Situación actual de Xylella fastidosa subsp. pauca y sus potenciales vectores en olivares de la Argentina
- Autores
- Roca, M.E.; Defea, B.; Tolocka, Patricia; Giménez Rojo, M.; Calahorra, Maria Andrea; Foieri, A.; Leiva, Sergio Dante; Otero, Maria Laura; Guzman, Fabiana; Haelterman, Raquel Mercedes; Paradell, S.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- alemán
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 2005 se observaba un marcado declinamiento de las plantaciones de olivo tradicionales de La Rioja. En el 2008 se relevaron visualmente 124.926 árboles, encontrando una incidencia promedio del 3,1 %, y un 1,3 % de mortandad. A fines de 2013 se detectó Xylella fastidiosa subsp. pauca en olivos en los Departamentos Arauco y Castro Barros en la provincia de La Rioja; actualmente está presente además en Catamarca, Córdoba y Buenos Aires. Entre 2016 a 2018, en Aimogasta sobre 80 plantas de cv Arauco sintomáticas, se pudo detectar un 80 % de olivos positivos para X. fastidiosa (Xf) y un 10 % para Verticillium dahliae (Vd), mientras que en uno de cv. Manzanilla fina solo el 17 % de plantas sintomáticas dieron positivas para Xf y ninguna para Vd. El Olivo Cuatricentenario (OC) se diagnosticó positivo para Xf y Vd en 2008, tomando diferentes medidas de manejo integrado que no detuvieron el avance de la enfermedad. Durante 2022 y 2023, en un relevamiento de 91.353 plantas, se observó una mortandad de 21,3 % de plantas de cv. Arauco Xf se pudo detectar durante todo el año en Dpto. Arauco, no así en Chilecito, posiblemente por las temperaturas mínimas invernales. Los vectores comprobados en el mundo pertenecen al orden Hemiptera, Cicadellidae (Cicadellinae), Cicadidae, Cercopidae y Aphrophoridae, alimentadores de xilema de las plantas donde se aloja la bacteria Xf. Hasta el momento, se comprobaron 63 especies vectoras de esta bacteria.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Roca, M.E. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); Argentina
Fil: Roca, M.E. Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR.); Argentina
Fil: Defea, B. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigación Científica; Argentina
Fil: Defea, B. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Tolocka, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Giménez Rojo, M. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); Argentina
Fil: Calahorra, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Foieri, A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Div. Entomología; Argentina
Fil: Leiva, Sergio Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; Argentina
Fil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Otero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Guzman, Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa Dolores; Argentina
Fil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Haelterman, Raquel Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Paradell, S. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Div. Entomología; Argentina - Fuente
- Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos 14 : 1-14 (Junio 2023)
- Materia
-
Xylella Fastidiosa
Argentina
Enfermedades de las Plantas
Olea europaea
Plant Diseases
Olivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16374
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_82f7339989a42bda1b94dfc6525ebbb5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16374 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Situación actual de Xylella fastidosa subsp. pauca y sus potenciales vectores en olivares de la ArgentinaRoca, M.E.Defea, B.Tolocka, PatriciaGiménez Rojo, M.Calahorra, Maria AndreaFoieri, A.Leiva, Sergio DanteOtero, Maria LauraGuzman, FabianaHaelterman, Raquel MercedesParadell, S.Xylella FastidiosaArgentinaEnfermedades de las PlantasOlea europaeaPlant DiseasesOlivoDesde el año 2005 se observaba un marcado declinamiento de las plantaciones de olivo tradicionales de La Rioja. En el 2008 se relevaron visualmente 124.926 árboles, encontrando una incidencia promedio del 3,1 %, y un 1,3 % de mortandad. A fines de 2013 se detectó Xylella fastidiosa subsp. pauca en olivos en los Departamentos Arauco y Castro Barros en la provincia de La Rioja; actualmente está presente además en Catamarca, Córdoba y Buenos Aires. Entre 2016 a 2018, en Aimogasta sobre 80 plantas de cv Arauco sintomáticas, se pudo detectar un 80 % de olivos positivos para X. fastidiosa (Xf) y un 10 % para Verticillium dahliae (Vd), mientras que en uno de cv. Manzanilla fina solo el 17 % de plantas sintomáticas dieron positivas para Xf y ninguna para Vd. El Olivo Cuatricentenario (OC) se diagnosticó positivo para Xf y Vd en 2008, tomando diferentes medidas de manejo integrado que no detuvieron el avance de la enfermedad. Durante 2022 y 2023, en un relevamiento de 91.353 plantas, se observó una mortandad de 21,3 % de plantas de cv. Arauco Xf se pudo detectar durante todo el año en Dpto. Arauco, no así en Chilecito, posiblemente por las temperaturas mínimas invernales. Los vectores comprobados en el mundo pertenecen al orden Hemiptera, Cicadellidae (Cicadellinae), Cicadidae, Cercopidae y Aphrophoridae, alimentadores de xilema de las plantas donde se aloja la bacteria Xf. Hasta el momento, se comprobaron 63 especies vectoras de esta bacteria.Instituto de Patología VegetalFil: Roca, M.E. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); ArgentinaFil: Roca, M.E. Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR.); ArgentinaFil: Defea, B. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigación Científica; ArgentinaFil: Defea, B. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Tolocka, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Giménez Rojo, M. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); ArgentinaFil: Calahorra, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaFil: Foieri, A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Div. Entomología; ArgentinaFil: Leiva, Sergio Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; ArgentinaFil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Otero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Guzman, Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa Dolores; ArgentinaFil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Haelterman, Raquel Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Paradell, S. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Div. Entomología; ArgentinaAsociación Argentina de Fitopatólogos2023-12-28T10:13:54Z2023-12-28T10:13:54Z2023-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16374https://aafitopatologos.com.ar/boletin-fitopatologico-n14-aaf-junio-2023-2/2618-1932Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos 14 : 1-14 (Junio 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariadeuinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-13T08:47:47Zoai:localhost:20.500.12123/16374instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-13 08:47:47.336INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Situación actual de Xylella fastidosa subsp. pauca y sus potenciales vectores en olivares de la Argentina |
| title |
Situación actual de Xylella fastidosa subsp. pauca y sus potenciales vectores en olivares de la Argentina |
| spellingShingle |
Situación actual de Xylella fastidosa subsp. pauca y sus potenciales vectores en olivares de la Argentina Roca, M.E. Xylella Fastidiosa Argentina Enfermedades de las Plantas Olea europaea Plant Diseases Olivo |
| title_short |
Situación actual de Xylella fastidosa subsp. pauca y sus potenciales vectores en olivares de la Argentina |
| title_full |
Situación actual de Xylella fastidosa subsp. pauca y sus potenciales vectores en olivares de la Argentina |
| title_fullStr |
Situación actual de Xylella fastidosa subsp. pauca y sus potenciales vectores en olivares de la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Situación actual de Xylella fastidosa subsp. pauca y sus potenciales vectores en olivares de la Argentina |
| title_sort |
Situación actual de Xylella fastidosa subsp. pauca y sus potenciales vectores en olivares de la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Roca, M.E. Defea, B. Tolocka, Patricia Giménez Rojo, M. Calahorra, Maria Andrea Foieri, A. Leiva, Sergio Dante Otero, Maria Laura Guzman, Fabiana Haelterman, Raquel Mercedes Paradell, S. |
| author |
Roca, M.E. |
| author_facet |
Roca, M.E. Defea, B. Tolocka, Patricia Giménez Rojo, M. Calahorra, Maria Andrea Foieri, A. Leiva, Sergio Dante Otero, Maria Laura Guzman, Fabiana Haelterman, Raquel Mercedes Paradell, S. |
| author_role |
author |
| author2 |
Defea, B. Tolocka, Patricia Giménez Rojo, M. Calahorra, Maria Andrea Foieri, A. Leiva, Sergio Dante Otero, Maria Laura Guzman, Fabiana Haelterman, Raquel Mercedes Paradell, S. |
| author2_role |
author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Xylella Fastidiosa Argentina Enfermedades de las Plantas Olea europaea Plant Diseases Olivo |
| topic |
Xylella Fastidiosa Argentina Enfermedades de las Plantas Olea europaea Plant Diseases Olivo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2005 se observaba un marcado declinamiento de las plantaciones de olivo tradicionales de La Rioja. En el 2008 se relevaron visualmente 124.926 árboles, encontrando una incidencia promedio del 3,1 %, y un 1,3 % de mortandad. A fines de 2013 se detectó Xylella fastidiosa subsp. pauca en olivos en los Departamentos Arauco y Castro Barros en la provincia de La Rioja; actualmente está presente además en Catamarca, Córdoba y Buenos Aires. Entre 2016 a 2018, en Aimogasta sobre 80 plantas de cv Arauco sintomáticas, se pudo detectar un 80 % de olivos positivos para X. fastidiosa (Xf) y un 10 % para Verticillium dahliae (Vd), mientras que en uno de cv. Manzanilla fina solo el 17 % de plantas sintomáticas dieron positivas para Xf y ninguna para Vd. El Olivo Cuatricentenario (OC) se diagnosticó positivo para Xf y Vd en 2008, tomando diferentes medidas de manejo integrado que no detuvieron el avance de la enfermedad. Durante 2022 y 2023, en un relevamiento de 91.353 plantas, se observó una mortandad de 21,3 % de plantas de cv. Arauco Xf se pudo detectar durante todo el año en Dpto. Arauco, no así en Chilecito, posiblemente por las temperaturas mínimas invernales. Los vectores comprobados en el mundo pertenecen al orden Hemiptera, Cicadellidae (Cicadellinae), Cicadidae, Cercopidae y Aphrophoridae, alimentadores de xilema de las plantas donde se aloja la bacteria Xf. Hasta el momento, se comprobaron 63 especies vectoras de esta bacteria. Instituto de Patología Vegetal Fil: Roca, M.E. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); Argentina Fil: Roca, M.E. Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR.); Argentina Fil: Defea, B. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigación Científica; Argentina Fil: Defea, B. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Tolocka, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Giménez Rojo, M. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); Argentina Fil: Calahorra, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina Fil: Foieri, A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Div. Entomología; Argentina Fil: Leiva, Sergio Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; Argentina Fil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Otero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Guzman, Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa Dolores; Argentina Fil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Haelterman, Raquel Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Paradell, S. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Div. Entomología; Argentina |
| description |
Desde el año 2005 se observaba un marcado declinamiento de las plantaciones de olivo tradicionales de La Rioja. En el 2008 se relevaron visualmente 124.926 árboles, encontrando una incidencia promedio del 3,1 %, y un 1,3 % de mortandad. A fines de 2013 se detectó Xylella fastidiosa subsp. pauca en olivos en los Departamentos Arauco y Castro Barros en la provincia de La Rioja; actualmente está presente además en Catamarca, Córdoba y Buenos Aires. Entre 2016 a 2018, en Aimogasta sobre 80 plantas de cv Arauco sintomáticas, se pudo detectar un 80 % de olivos positivos para X. fastidiosa (Xf) y un 10 % para Verticillium dahliae (Vd), mientras que en uno de cv. Manzanilla fina solo el 17 % de plantas sintomáticas dieron positivas para Xf y ninguna para Vd. El Olivo Cuatricentenario (OC) se diagnosticó positivo para Xf y Vd en 2008, tomando diferentes medidas de manejo integrado que no detuvieron el avance de la enfermedad. Durante 2022 y 2023, en un relevamiento de 91.353 plantas, se observó una mortandad de 21,3 % de plantas de cv. Arauco Xf se pudo detectar durante todo el año en Dpto. Arauco, no así en Chilecito, posiblemente por las temperaturas mínimas invernales. Los vectores comprobados en el mundo pertenecen al orden Hemiptera, Cicadellidae (Cicadellinae), Cicadidae, Cercopidae y Aphrophoridae, alimentadores de xilema de las plantas donde se aloja la bacteria Xf. Hasta el momento, se comprobaron 63 especies vectoras de esta bacteria. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-28T10:13:54Z 2023-12-28T10:13:54Z 2023-06-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16374 https://aafitopatologos.com.ar/boletin-fitopatologico-n14-aaf-junio-2023-2/ 2618-1932 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16374 https://aafitopatologos.com.ar/boletin-fitopatologico-n14-aaf-junio-2023-2/ |
| identifier_str_mv |
2618-1932 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
deu |
| language |
deu |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos 14 : 1-14 (Junio 2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848680528922804224 |
| score |
12.738264 |