Recomendaciones para disminuir el esfuerzo físico en las actividades hortícolas

Autores
Paunero, Ignacio Eugenio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad hortícola requiere de un número importante de operaciones que se realizan en forma manual. A su vez, las tareas se realizan al aire libre o en invernaderos, donde los trabajadores deben soportar altas o bajas temperaturas en algunas épocas del año. Esto conlleva distinto tipo de exigencias físicas que, si no son suficientemente valoradas, pueden ocasionar lesiones y accidentes de distinto tipo, así como disminución de la productividad y calidad de las hortalizas producidas. En la actividad hortícola se cumplen los seis factores de riesgo, mencionados en el Programa de Salud Laboral de la Universidad de California (WRUC, 2001), que pueden causar problemas a los trabajadores que las sufren. Estos son: repetición, fuerza excesiva; posiciones forzadas; tensión mecánica; herramientas que vibran y temperatura. Las actividades que demandan más esfuerzo físico, manuales y aún algunas mecanizadas, con componentes de posturas con riesgo de lesiones músculo-esqueléticas, deberían modificarse por ayudas mecánicas y procesos automatizados, reemplazando la fuerza humana por la fuerza de componentes mecánicos. Pero, hasta que ello ocurra, se deberán tener en cuenta los aspectos ergonómicos de los trabajos, que pueden ayudar a mejorar la situación. El uso de algunos implementos y herramientas sencillas de construir, pueden ayudar en este sentido.
EEA San Pedro
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
El Prevencionista, Revista especializada en seguridad y salud en el trabajo 3 : 4-12. (jun. 2015)
Materia
Cultivo de Hortalizas
Horticultura
Seguridad en el Trabajo
Condiciones de Trabajo
Vegetable Growing
Horticulture
Safety at Work
Working Conditions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2458

id INTADig_7c87022efd6a8ddf634f92d3a12cea19
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2458
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Recomendaciones para disminuir el esfuerzo físico en las actividades hortícolasPaunero, Ignacio EugenioCultivo de HortalizasHorticulturaSeguridad en el TrabajoCondiciones de TrabajoVegetable GrowingHorticultureSafety at WorkWorking ConditionsLa actividad hortícola requiere de un número importante de operaciones que se realizan en forma manual. A su vez, las tareas se realizan al aire libre o en invernaderos, donde los trabajadores deben soportar altas o bajas temperaturas en algunas épocas del año. Esto conlleva distinto tipo de exigencias físicas que, si no son suficientemente valoradas, pueden ocasionar lesiones y accidentes de distinto tipo, así como disminución de la productividad y calidad de las hortalizas producidas. En la actividad hortícola se cumplen los seis factores de riesgo, mencionados en el Programa de Salud Laboral de la Universidad de California (WRUC, 2001), que pueden causar problemas a los trabajadores que las sufren. Estos son: repetición, fuerza excesiva; posiciones forzadas; tensión mecánica; herramientas que vibran y temperatura. Las actividades que demandan más esfuerzo físico, manuales y aún algunas mecanizadas, con componentes de posturas con riesgo de lesiones músculo-esqueléticas, deberían modificarse por ayudas mecánicas y procesos automatizados, reemplazando la fuerza humana por la fuerza de componentes mecánicos. Pero, hasta que ello ocurra, se deberán tener en cuenta los aspectos ergonómicos de los trabajos, que pueden ayudar a mejorar la situación. El uso de algunos implementos y herramientas sencillas de construir, pueden ayudar en este sentido.EEA San PedroFil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina2018-05-22T17:41:19Z2018-05-22T17:41:19Z2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://es.calameo.com/read/00423412065986d0f1435http://hdl.handle.net/20.500.12123/2458El Prevencionista, Revista especializada en seguridad y salud en el trabajo 3 : 4-12. (jun. 2015)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:19Zoai:localhost:20.500.12123/2458instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:19.698INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recomendaciones para disminuir el esfuerzo físico en las actividades hortícolas
title Recomendaciones para disminuir el esfuerzo físico en las actividades hortícolas
spellingShingle Recomendaciones para disminuir el esfuerzo físico en las actividades hortícolas
Paunero, Ignacio Eugenio
Cultivo de Hortalizas
Horticultura
Seguridad en el Trabajo
Condiciones de Trabajo
Vegetable Growing
Horticulture
Safety at Work
Working Conditions
title_short Recomendaciones para disminuir el esfuerzo físico en las actividades hortícolas
title_full Recomendaciones para disminuir el esfuerzo físico en las actividades hortícolas
title_fullStr Recomendaciones para disminuir el esfuerzo físico en las actividades hortícolas
title_full_unstemmed Recomendaciones para disminuir el esfuerzo físico en las actividades hortícolas
title_sort Recomendaciones para disminuir el esfuerzo físico en las actividades hortícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Paunero, Ignacio Eugenio
author Paunero, Ignacio Eugenio
author_facet Paunero, Ignacio Eugenio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo de Hortalizas
Horticultura
Seguridad en el Trabajo
Condiciones de Trabajo
Vegetable Growing
Horticulture
Safety at Work
Working Conditions
topic Cultivo de Hortalizas
Horticultura
Seguridad en el Trabajo
Condiciones de Trabajo
Vegetable Growing
Horticulture
Safety at Work
Working Conditions
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad hortícola requiere de un número importante de operaciones que se realizan en forma manual. A su vez, las tareas se realizan al aire libre o en invernaderos, donde los trabajadores deben soportar altas o bajas temperaturas en algunas épocas del año. Esto conlleva distinto tipo de exigencias físicas que, si no son suficientemente valoradas, pueden ocasionar lesiones y accidentes de distinto tipo, así como disminución de la productividad y calidad de las hortalizas producidas. En la actividad hortícola se cumplen los seis factores de riesgo, mencionados en el Programa de Salud Laboral de la Universidad de California (WRUC, 2001), que pueden causar problemas a los trabajadores que las sufren. Estos son: repetición, fuerza excesiva; posiciones forzadas; tensión mecánica; herramientas que vibran y temperatura. Las actividades que demandan más esfuerzo físico, manuales y aún algunas mecanizadas, con componentes de posturas con riesgo de lesiones músculo-esqueléticas, deberían modificarse por ayudas mecánicas y procesos automatizados, reemplazando la fuerza humana por la fuerza de componentes mecánicos. Pero, hasta que ello ocurra, se deberán tener en cuenta los aspectos ergonómicos de los trabajos, que pueden ayudar a mejorar la situación. El uso de algunos implementos y herramientas sencillas de construir, pueden ayudar en este sentido.
EEA San Pedro
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description La actividad hortícola requiere de un número importante de operaciones que se realizan en forma manual. A su vez, las tareas se realizan al aire libre o en invernaderos, donde los trabajadores deben soportar altas o bajas temperaturas en algunas épocas del año. Esto conlleva distinto tipo de exigencias físicas que, si no son suficientemente valoradas, pueden ocasionar lesiones y accidentes de distinto tipo, así como disminución de la productividad y calidad de las hortalizas producidas. En la actividad hortícola se cumplen los seis factores de riesgo, mencionados en el Programa de Salud Laboral de la Universidad de California (WRUC, 2001), que pueden causar problemas a los trabajadores que las sufren. Estos son: repetición, fuerza excesiva; posiciones forzadas; tensión mecánica; herramientas que vibran y temperatura. Las actividades que demandan más esfuerzo físico, manuales y aún algunas mecanizadas, con componentes de posturas con riesgo de lesiones músculo-esqueléticas, deberían modificarse por ayudas mecánicas y procesos automatizados, reemplazando la fuerza humana por la fuerza de componentes mecánicos. Pero, hasta que ello ocurra, se deberán tener en cuenta los aspectos ergonómicos de los trabajos, que pueden ayudar a mejorar la situación. El uso de algunos implementos y herramientas sencillas de construir, pueden ayudar en este sentido.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2018-05-22T17:41:19Z
2018-05-22T17:41:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://es.calameo.com/read/00423412065986d0f1435
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2458
url http://es.calameo.com/read/00423412065986d0f1435
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv El Prevencionista, Revista especializada en seguridad y salud en el trabajo 3 : 4-12. (jun. 2015)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619122418122752
score 12.559606