Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social. Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad
- Autores
- Alder, Maite
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bustos Cara, Roberto Nicolás
- Descripción
- Tesis para obtener el grado de Magíster en Desarrollo y Gestión Territorial, presentada en la Universidad Nacional del Sur en 2010
La situación política, económica y social del contexto mundial se caracteriza por una falta de sistemas de contención y búsqueda colectiva de inclusión exponiendo a los individuos a una continua vulnerabilidad. En un marco de crisis y transformaciones económicas y sociales como el actual y en un contexto donde el mejoramiento de los medios de transporte y comunicación y la multiplicación de los intercambios comerciales, se acentúa el desequilibrio en la distribución de las riquezas y la dilución de los marcos de referencia cultural y social, generando un incremento en la movilidad humana. Como resultado de estos profundos cambios se produjo un importante aumento del desempleo urbano. Paralelamente, en las áreas rurales estos procesos de cambio empujan a la población rural a abandonar el campo, acelerando el proceso de éxodo de la mano de obra rural excedente, hacia áreas urbanas. Es así que desde hace tiempo existe una marcada tendencia hacia la urbanización, sustentada en la atracción que ejercen las ciudades por las supuestas posibilidades que ellas ofrecen.
In this paper the “Solidary plan: Viedma to a self-sustaining economy with dignity” is analyzed. It pretends overcoming the subsistence needs of the participants, based on the agro ecological integral farm model. From that proposal, associative and solidary practices are promoted and the group organization is favored through a community-productive settlement. The study of case is framed within the perspective of organizational trajectory postulated by Benecia and Flood. Carrying out an analysis of the process of participative construction in a specific program, allows us to acknowledge the effect played by the trajectories of the actors in the design of the action strategies for problem solving and the role performed by the development agents in this process.
EEA Valle Inferior
Fil: Alder, Maite. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina - Materia
-
Soberania Alimentaria
Food Sovereignty
Social Change
Integration
Self Sufficiency
Development Plans
Cambio Social
Integración
Autosuficiencia
Planes de Desarrollo
Río Negro (Argentina)
Desarrollo Social
Social Development - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/4975
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7c0977fe18bf5bdd375080fa1a2b3339 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/4975 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social. Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con DignidadAlder, MaiteSoberania AlimentariaFood SovereigntySocial ChangeIntegrationSelf SufficiencyDevelopment PlansCambio SocialIntegraciónAutosuficienciaPlanes de DesarrolloRío Negro (Argentina)Desarrollo SocialSocial DevelopmentTesis para obtener el grado de Magíster en Desarrollo y Gestión Territorial, presentada en la Universidad Nacional del Sur en 2010La situación política, económica y social del contexto mundial se caracteriza por una falta de sistemas de contención y búsqueda colectiva de inclusión exponiendo a los individuos a una continua vulnerabilidad. En un marco de crisis y transformaciones económicas y sociales como el actual y en un contexto donde el mejoramiento de los medios de transporte y comunicación y la multiplicación de los intercambios comerciales, se acentúa el desequilibrio en la distribución de las riquezas y la dilución de los marcos de referencia cultural y social, generando un incremento en la movilidad humana. Como resultado de estos profundos cambios se produjo un importante aumento del desempleo urbano. Paralelamente, en las áreas rurales estos procesos de cambio empujan a la población rural a abandonar el campo, acelerando el proceso de éxodo de la mano de obra rural excedente, hacia áreas urbanas. Es así que desde hace tiempo existe una marcada tendencia hacia la urbanización, sustentada en la atracción que ejercen las ciudades por las supuestas posibilidades que ellas ofrecen.In this paper the “Solidary plan: Viedma to a self-sustaining economy with dignity” is analyzed. It pretends overcoming the subsistence needs of the participants, based on the agro ecological integral farm model. From that proposal, associative and solidary practices are promoted and the group organization is favored through a community-productive settlement. The study of case is framed within the perspective of organizational trajectory postulated by Benecia and Flood. Carrying out an analysis of the process of participative construction in a specific program, allows us to acknowledge the effect played by the trajectories of the actors in the design of the action strategies for problem solving and the role performed by the development agents in this process.EEA Valle InferiorFil: Alder, Maite. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaBustos Cara, Roberto Nicolás2019-04-25T11:44:31Z2019-04-25T11:44:31Z2010-11-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4975spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PATNOR/1281308/AR./Contribución al desarrollo territorial de la zona atlántica de Río Negro.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:38Zoai:localhost:20.500.12123/4975instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:39.055INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social. Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad |
title |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social. Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad |
spellingShingle |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social. Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad Alder, Maite Soberania Alimentaria Food Sovereignty Social Change Integration Self Sufficiency Development Plans Cambio Social Integración Autosuficiencia Planes de Desarrollo Río Negro (Argentina) Desarrollo Social Social Development |
title_short |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social. Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad |
title_full |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social. Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad |
title_fullStr |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social. Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad |
title_full_unstemmed |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social. Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad |
title_sort |
Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social. Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alder, Maite |
author |
Alder, Maite |
author_facet |
Alder, Maite |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bustos Cara, Roberto Nicolás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soberania Alimentaria Food Sovereignty Social Change Integration Self Sufficiency Development Plans Cambio Social Integración Autosuficiencia Planes de Desarrollo Río Negro (Argentina) Desarrollo Social Social Development |
topic |
Soberania Alimentaria Food Sovereignty Social Change Integration Self Sufficiency Development Plans Cambio Social Integración Autosuficiencia Planes de Desarrollo Río Negro (Argentina) Desarrollo Social Social Development |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para obtener el grado de Magíster en Desarrollo y Gestión Territorial, presentada en la Universidad Nacional del Sur en 2010 La situación política, económica y social del contexto mundial se caracteriza por una falta de sistemas de contención y búsqueda colectiva de inclusión exponiendo a los individuos a una continua vulnerabilidad. En un marco de crisis y transformaciones económicas y sociales como el actual y en un contexto donde el mejoramiento de los medios de transporte y comunicación y la multiplicación de los intercambios comerciales, se acentúa el desequilibrio en la distribución de las riquezas y la dilución de los marcos de referencia cultural y social, generando un incremento en la movilidad humana. Como resultado de estos profundos cambios se produjo un importante aumento del desempleo urbano. Paralelamente, en las áreas rurales estos procesos de cambio empujan a la población rural a abandonar el campo, acelerando el proceso de éxodo de la mano de obra rural excedente, hacia áreas urbanas. Es así que desde hace tiempo existe una marcada tendencia hacia la urbanización, sustentada en la atracción que ejercen las ciudades por las supuestas posibilidades que ellas ofrecen. In this paper the “Solidary plan: Viedma to a self-sustaining economy with dignity” is analyzed. It pretends overcoming the subsistence needs of the participants, based on the agro ecological integral farm model. From that proposal, associative and solidary practices are promoted and the group organization is favored through a community-productive settlement. The study of case is framed within the perspective of organizational trajectory postulated by Benecia and Flood. Carrying out an analysis of the process of participative construction in a specific program, allows us to acknowledge the effect played by the trajectories of the actors in the design of the action strategies for problem solving and the role performed by the development agents in this process. EEA Valle Inferior Fil: Alder, Maite. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina |
description |
Tesis para obtener el grado de Magíster en Desarrollo y Gestión Territorial, presentada en la Universidad Nacional del Sur en 2010 |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11-24 2019-04-25T11:44:31Z 2019-04-25T11:44:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4975 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PATNOR/1281308/AR./Contribución al desarrollo territorial de la zona atlántica de Río Negro. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619133270884352 |
score |
12.559606 |