Suplementación proteica posinvernal en sistemas bovinos extensivos de Tierra del Fuego
- Autores
- Ormaechea, Sebastián Gabriel; Escribano, Cecilia Soledad; Pighin, Darío Gabriel; Peri, Pablo Luis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción bovina de la zona central de Tierra del Fuego se desarrolla principalmente sobre pastizales naturales de vegas y bosques nativos. La estacionalidad de la producción forrajera y las inclemencias climáticas propias de la región implican desafíos para un manejo adecuado de los rodeos que garanticen una producción rentable. En ese contexto, las alternativas de manejo que minimicen los riesgos climáticos y los gastos en mano de obra redundarán en mejoras para el sector productivo. Es por ello que el objetivo del presente estudio fue comparar durante 2 años un manejo que incorpore la suplementación proteica posinvernal con un rodeo que represente el manejo tradicional. La suplementación consistió en la entrega diaria de 500 g/animal de balanceado (30% proteína) a bovinos en pastoreo extensivo a la salida del invierno. Sobre ambos tratamientos se midió la ganancia/pérdida de peso vivo, la mansedumbre (tiempos de arreo, frecuencia cardíaca y niveles sanguíneos de cortisol, lactato y glucemia, y actividad enzimática creatinquinasa) y la carga parasitaria de los bovinos. Además, se determinó la calidad y cantidad del pastizal disponible, así como la calidad del agua para consumo de los animales. Por una parte, los resultados productivos dependieron de la rigurosidad climática del año, resultando conveniente la suplementación solo cuando los animales estaban perdiendo peso. Por otra parte, la mejora de la mansedumbre del ganado fue evidente bajo el manejo suplementado en ambas temporadas a partir de un menor tiempo de arreo, que no se expresó en los indicadores fisiológicos de mansedumbre analizados.
Livestock production in the central zone of Tierra del Fuego province is mainly carried out based on meadows and understory forage. Both, the forage production seasonality and harsh climate, entail challenges for an adequate cattle management that guarantee a profitable production. In this context, management options that minimize climate risks and reduce labor costs are needed to sustain productivity. Therefore, the objective of the present study was to compare over 2 years a management that incorporate late winter protein supplementation against a control treatment that represents the traditional management. Supplementation consisted of a 500 g/animal daily delivery of nutritional supplement (30% protein) at the end of the winter. On both treatments, were measured live weight gain/loss, docility (roundup time, heart rate and blood levels of cortisol, lactate and glycemia, and creatine kinase enzyme activity) and parasite load. Quantity and quality of available forage, and quality of water for animal consumption were also assessed. The productive results depended on the climatic rigor of the year, with supplementation being convenient only when the animals were losing live weight. On the other hand, the tameness of cattle was evident under the supplemented handling in both seasons given the reduction of roundup times without effect on physiological tameness indicators.
EEA Manfredi
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Escribano, Cecilia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia de Extensión Rural Río Grande; Argentina
Fil: Pighin, Darío Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Fuente
- RIA 45 (3) : 344-353 (Diciembre 2019)
- Materia
-
Ganado Bovino
Ganadería Extensiva
Suplementos
Manejo del Ganado
Pastizales
Bienestar Animal
Cattle
Extensive Husbandry
Supplements
Livestock Management
Pastures
Animal Welfare
Suplementación
Tierra del Fuego, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6541
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7b8974445bea778e8ea1184c31df5b2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6541 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Suplementación proteica posinvernal en sistemas bovinos extensivos de Tierra del FuegoOrmaechea, Sebastián GabrielEscribano, Cecilia SoledadPighin, Darío GabrielPeri, Pablo LuisGanado BovinoGanadería ExtensivaSuplementosManejo del GanadoPastizalesBienestar AnimalCattleExtensive HusbandrySupplementsLivestock ManagementPasturesAnimal WelfareSuplementaciónTierra del Fuego, ArgentinaLa producción bovina de la zona central de Tierra del Fuego se desarrolla principalmente sobre pastizales naturales de vegas y bosques nativos. La estacionalidad de la producción forrajera y las inclemencias climáticas propias de la región implican desafíos para un manejo adecuado de los rodeos que garanticen una producción rentable. En ese contexto, las alternativas de manejo que minimicen los riesgos climáticos y los gastos en mano de obra redundarán en mejoras para el sector productivo. Es por ello que el objetivo del presente estudio fue comparar durante 2 años un manejo que incorpore la suplementación proteica posinvernal con un rodeo que represente el manejo tradicional. La suplementación consistió en la entrega diaria de 500 g/animal de balanceado (30% proteína) a bovinos en pastoreo extensivo a la salida del invierno. Sobre ambos tratamientos se midió la ganancia/pérdida de peso vivo, la mansedumbre (tiempos de arreo, frecuencia cardíaca y niveles sanguíneos de cortisol, lactato y glucemia, y actividad enzimática creatinquinasa) y la carga parasitaria de los bovinos. Además, se determinó la calidad y cantidad del pastizal disponible, así como la calidad del agua para consumo de los animales. Por una parte, los resultados productivos dependieron de la rigurosidad climática del año, resultando conveniente la suplementación solo cuando los animales estaban perdiendo peso. Por otra parte, la mejora de la mansedumbre del ganado fue evidente bajo el manejo suplementado en ambas temporadas a partir de un menor tiempo de arreo, que no se expresó en los indicadores fisiológicos de mansedumbre analizados.Livestock production in the central zone of Tierra del Fuego province is mainly carried out based on meadows and understory forage. Both, the forage production seasonality and harsh climate, entail challenges for an adequate cattle management that guarantee a profitable production. In this context, management options that minimize climate risks and reduce labor costs are needed to sustain productivity. Therefore, the objective of the present study was to compare over 2 years a management that incorporate late winter protein supplementation against a control treatment that represents the traditional management. Supplementation consisted of a 500 g/animal daily delivery of nutritional supplement (30% protein) at the end of the winter. On both treatments, were measured live weight gain/loss, docility (roundup time, heart rate and blood levels of cortisol, lactate and glycemia, and creatine kinase enzyme activity) and parasite load. Quantity and quality of available forage, and quality of water for animal consumption were also assessed. The productive results depended on the climatic rigor of the year, with supplementation being convenient only when the animals were losing live weight. On the other hand, the tameness of cattle was evident under the supplemented handling in both seasons given the reduction of roundup times without effect on physiological tameness indicators.EEA ManfrediFil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Escribano, Cecilia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia de Extensión Rural Río Grande; ArgentinaFil: Pighin, Darío Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEdiciones INTA2019-12-19T11:55:37Z2019-12-19T11:55:37Z2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/65410325-87181669-2314RIA 45 (3) : 344-353 (Diciembre 2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:07:48Zoai:localhost:20.500.12123/6541instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:07:48.786INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Suplementación proteica posinvernal en sistemas bovinos extensivos de Tierra del Fuego |
title |
Suplementación proteica posinvernal en sistemas bovinos extensivos de Tierra del Fuego |
spellingShingle |
Suplementación proteica posinvernal en sistemas bovinos extensivos de Tierra del Fuego Ormaechea, Sebastián Gabriel Ganado Bovino Ganadería Extensiva Suplementos Manejo del Ganado Pastizales Bienestar Animal Cattle Extensive Husbandry Supplements Livestock Management Pastures Animal Welfare Suplementación Tierra del Fuego, Argentina |
title_short |
Suplementación proteica posinvernal en sistemas bovinos extensivos de Tierra del Fuego |
title_full |
Suplementación proteica posinvernal en sistemas bovinos extensivos de Tierra del Fuego |
title_fullStr |
Suplementación proteica posinvernal en sistemas bovinos extensivos de Tierra del Fuego |
title_full_unstemmed |
Suplementación proteica posinvernal en sistemas bovinos extensivos de Tierra del Fuego |
title_sort |
Suplementación proteica posinvernal en sistemas bovinos extensivos de Tierra del Fuego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ormaechea, Sebastián Gabriel Escribano, Cecilia Soledad Pighin, Darío Gabriel Peri, Pablo Luis |
author |
Ormaechea, Sebastián Gabriel |
author_facet |
Ormaechea, Sebastián Gabriel Escribano, Cecilia Soledad Pighin, Darío Gabriel Peri, Pablo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Escribano, Cecilia Soledad Pighin, Darío Gabriel Peri, Pablo Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganado Bovino Ganadería Extensiva Suplementos Manejo del Ganado Pastizales Bienestar Animal Cattle Extensive Husbandry Supplements Livestock Management Pastures Animal Welfare Suplementación Tierra del Fuego, Argentina |
topic |
Ganado Bovino Ganadería Extensiva Suplementos Manejo del Ganado Pastizales Bienestar Animal Cattle Extensive Husbandry Supplements Livestock Management Pastures Animal Welfare Suplementación Tierra del Fuego, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción bovina de la zona central de Tierra del Fuego se desarrolla principalmente sobre pastizales naturales de vegas y bosques nativos. La estacionalidad de la producción forrajera y las inclemencias climáticas propias de la región implican desafíos para un manejo adecuado de los rodeos que garanticen una producción rentable. En ese contexto, las alternativas de manejo que minimicen los riesgos climáticos y los gastos en mano de obra redundarán en mejoras para el sector productivo. Es por ello que el objetivo del presente estudio fue comparar durante 2 años un manejo que incorpore la suplementación proteica posinvernal con un rodeo que represente el manejo tradicional. La suplementación consistió en la entrega diaria de 500 g/animal de balanceado (30% proteína) a bovinos en pastoreo extensivo a la salida del invierno. Sobre ambos tratamientos se midió la ganancia/pérdida de peso vivo, la mansedumbre (tiempos de arreo, frecuencia cardíaca y niveles sanguíneos de cortisol, lactato y glucemia, y actividad enzimática creatinquinasa) y la carga parasitaria de los bovinos. Además, se determinó la calidad y cantidad del pastizal disponible, así como la calidad del agua para consumo de los animales. Por una parte, los resultados productivos dependieron de la rigurosidad climática del año, resultando conveniente la suplementación solo cuando los animales estaban perdiendo peso. Por otra parte, la mejora de la mansedumbre del ganado fue evidente bajo el manejo suplementado en ambas temporadas a partir de un menor tiempo de arreo, que no se expresó en los indicadores fisiológicos de mansedumbre analizados. Livestock production in the central zone of Tierra del Fuego province is mainly carried out based on meadows and understory forage. Both, the forage production seasonality and harsh climate, entail challenges for an adequate cattle management that guarantee a profitable production. In this context, management options that minimize climate risks and reduce labor costs are needed to sustain productivity. Therefore, the objective of the present study was to compare over 2 years a management that incorporate late winter protein supplementation against a control treatment that represents the traditional management. Supplementation consisted of a 500 g/animal daily delivery of nutritional supplement (30% protein) at the end of the winter. On both treatments, were measured live weight gain/loss, docility (roundup time, heart rate and blood levels of cortisol, lactate and glycemia, and creatine kinase enzyme activity) and parasite load. Quantity and quality of available forage, and quality of water for animal consumption were also assessed. The productive results depended on the climatic rigor of the year, with supplementation being convenient only when the animals were losing live weight. On the other hand, the tameness of cattle was evident under the supplemented handling in both seasons given the reduction of roundup times without effect on physiological tameness indicators. EEA Manfredi Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Escribano, Cecilia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia de Extensión Rural Río Grande; Argentina Fil: Pighin, Darío Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La producción bovina de la zona central de Tierra del Fuego se desarrolla principalmente sobre pastizales naturales de vegas y bosques nativos. La estacionalidad de la producción forrajera y las inclemencias climáticas propias de la región implican desafíos para un manejo adecuado de los rodeos que garanticen una producción rentable. En ese contexto, las alternativas de manejo que minimicen los riesgos climáticos y los gastos en mano de obra redundarán en mejoras para el sector productivo. Es por ello que el objetivo del presente estudio fue comparar durante 2 años un manejo que incorpore la suplementación proteica posinvernal con un rodeo que represente el manejo tradicional. La suplementación consistió en la entrega diaria de 500 g/animal de balanceado (30% proteína) a bovinos en pastoreo extensivo a la salida del invierno. Sobre ambos tratamientos se midió la ganancia/pérdida de peso vivo, la mansedumbre (tiempos de arreo, frecuencia cardíaca y niveles sanguíneos de cortisol, lactato y glucemia, y actividad enzimática creatinquinasa) y la carga parasitaria de los bovinos. Además, se determinó la calidad y cantidad del pastizal disponible, así como la calidad del agua para consumo de los animales. Por una parte, los resultados productivos dependieron de la rigurosidad climática del año, resultando conveniente la suplementación solo cuando los animales estaban perdiendo peso. Por otra parte, la mejora de la mansedumbre del ganado fue evidente bajo el manejo suplementado en ambas temporadas a partir de un menor tiempo de arreo, que no se expresó en los indicadores fisiológicos de mansedumbre analizados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-19T11:55:37Z 2019-12-19T11:55:37Z 2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6541 0325-8718 1669-2314 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6541 |
identifier_str_mv |
0325-8718 1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 45 (3) : 344-353 (Diciembre 2019) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609185616396288 |
score |
13.001348 |