Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina

Autores
Gobbi, Jose Alberto; Deguillon, Marie; Cristeche, Estela Raquel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Documento de conferencia y ponencia
Desde fines del siglo pasado, los bosques nativos de Argentina han estado sujetos a procesos de deforestación para la incorporación de nuevas tierras destinadas a la agricultura y la ganadería. Dicho proceso motivó el desarrollo de iniciativas de política destinadas tanto a detener la deforestación (por ejemplo, la Ley Nacional Nº 26331 de “Presupuestos Mínimos de Conservación de Bosques Nativos”) como a promover una ganadería amigable con el ambiente (por ejemplo, Programa de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada). Estas iniciativas consideran el diseño de planes de manejo como herramientas de intervención para promover la conservación de los bosques nativos. En este marco, dos aspectos son relevantes a la hora del diseño de los planes de manejo en aquellas tierras privadas con cobertura de bosque nativo sujetas a actividades forestales y ganaderas. El primero es la definición de un estado de referencia del bosque nativo como objetivo de conservación a alcanzar por medio del plan de manejo. El segundo es la caracterización del estado de conservación que presenta el bosque nativo como insumo para guiar las medidas del plan de manejo a implementar. En este trabajo se presenta una propuesta para definir el estado de conservación del bosque nativo y para guiar la elaboración de los planes de manejo. La misma se desarrolla para el bosque de “dos quebrachos” de la región chaqueña de Argentina, pero sus principios son de aplicación para el resto de los distintos tipos de bosques del país.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Gobbi, Jose Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Deguillon, Marie. Consultor independiente; Francia
Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fuente
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 795-797.
Materia
Bosque Primario
Bosques
Conservación de los Recursos
Servicio de los Ecosistemas
Primary Forests
Forests
Resource Conservation
Ecosystem Services
Servicios Ecosistémicos
Región Chaqueña, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22977

id INTADig_7abcc7dbb3be5a602b01cb03f0e3999c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22977
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en ArgentinaGobbi, Jose AlbertoDeguillon, MarieCristeche, Estela RaquelBosque PrimarioBosquesConservación de los RecursosServicio de los EcosistemasPrimary ForestsForestsResource ConservationEcosystem ServicesServicios EcosistémicosRegión Chaqueña, ArgentinaDocumento de conferencia y ponenciaDesde fines del siglo pasado, los bosques nativos de Argentina han estado sujetos a procesos de deforestación para la incorporación de nuevas tierras destinadas a la agricultura y la ganadería. Dicho proceso motivó el desarrollo de iniciativas de política destinadas tanto a detener la deforestación (por ejemplo, la Ley Nacional Nº 26331 de “Presupuestos Mínimos de Conservación de Bosques Nativos”) como a promover una ganadería amigable con el ambiente (por ejemplo, Programa de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada). Estas iniciativas consideran el diseño de planes de manejo como herramientas de intervención para promover la conservación de los bosques nativos. En este marco, dos aspectos son relevantes a la hora del diseño de los planes de manejo en aquellas tierras privadas con cobertura de bosque nativo sujetas a actividades forestales y ganaderas. El primero es la definición de un estado de referencia del bosque nativo como objetivo de conservación a alcanzar por medio del plan de manejo. El segundo es la caracterización del estado de conservación que presenta el bosque nativo como insumo para guiar las medidas del plan de manejo a implementar. En este trabajo se presenta una propuesta para definir el estado de conservación del bosque nativo y para guiar la elaboración de los planes de manejo. La misma se desarrolla para el bosque de “dos quebrachos” de la región chaqueña de Argentina, pero sus principios son de aplicación para el resto de los distintos tipos de bosques del país.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Gobbi, Jose Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Deguillon, Marie. Consultor independiente; FranciaCristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2025-07-10T17:42:30Z2025-07-10T17:42:30Z2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22977Gobbi, J.A., Deguillon, M. y Cristeche, E. (2023). Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina. En Pablo Luis Peri ... [et al.]. (2023). Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. 27 al 30 de marzo de 2023.Mendoza, Argentina. P. 795-797.978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 795-797.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaChaco .......... (province) (World, South America, Argentina)1001195info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:24Zoai:localhost:20.500.12123/22977instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:24.588INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina
title Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina
spellingShingle Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina
Gobbi, Jose Alberto
Bosque Primario
Bosques
Conservación de los Recursos
Servicio de los Ecosistemas
Primary Forests
Forests
Resource Conservation
Ecosystem Services
Servicios Ecosistémicos
Región Chaqueña, Argentina
title_short Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina
title_full Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina
title_fullStr Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina
title_full_unstemmed Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina
title_sort Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gobbi, Jose Alberto
Deguillon, Marie
Cristeche, Estela Raquel
author Gobbi, Jose Alberto
author_facet Gobbi, Jose Alberto
Deguillon, Marie
Cristeche, Estela Raquel
author_role author
author2 Deguillon, Marie
Cristeche, Estela Raquel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosque Primario
Bosques
Conservación de los Recursos
Servicio de los Ecosistemas
Primary Forests
Forests
Resource Conservation
Ecosystem Services
Servicios Ecosistémicos
Región Chaqueña, Argentina
topic Bosque Primario
Bosques
Conservación de los Recursos
Servicio de los Ecosistemas
Primary Forests
Forests
Resource Conservation
Ecosystem Services
Servicios Ecosistémicos
Región Chaqueña, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Documento de conferencia y ponencia
Desde fines del siglo pasado, los bosques nativos de Argentina han estado sujetos a procesos de deforestación para la incorporación de nuevas tierras destinadas a la agricultura y la ganadería. Dicho proceso motivó el desarrollo de iniciativas de política destinadas tanto a detener la deforestación (por ejemplo, la Ley Nacional Nº 26331 de “Presupuestos Mínimos de Conservación de Bosques Nativos”) como a promover una ganadería amigable con el ambiente (por ejemplo, Programa de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada). Estas iniciativas consideran el diseño de planes de manejo como herramientas de intervención para promover la conservación de los bosques nativos. En este marco, dos aspectos son relevantes a la hora del diseño de los planes de manejo en aquellas tierras privadas con cobertura de bosque nativo sujetas a actividades forestales y ganaderas. El primero es la definición de un estado de referencia del bosque nativo como objetivo de conservación a alcanzar por medio del plan de manejo. El segundo es la caracterización del estado de conservación que presenta el bosque nativo como insumo para guiar las medidas del plan de manejo a implementar. En este trabajo se presenta una propuesta para definir el estado de conservación del bosque nativo y para guiar la elaboración de los planes de manejo. La misma se desarrolla para el bosque de “dos quebrachos” de la región chaqueña de Argentina, pero sus principios son de aplicación para el resto de los distintos tipos de bosques del país.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Gobbi, Jose Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Deguillon, Marie. Consultor independiente; Francia
Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
description Documento de conferencia y ponencia
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
2025-07-10T17:42:30Z
2025-07-10T17:42:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22977
Gobbi, J.A., Deguillon, M. y Cristeche, E. (2023). Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina. En Pablo Luis Peri ... [et al.]. (2023). Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. 27 al 30 de marzo de 2023.Mendoza, Argentina. P. 795-797.
978-987-46815-7-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22977
identifier_str_mv Gobbi, J.A., Deguillon, M. y Cristeche, E. (2023). Metodología para definir el estado de conservación de bosques nativos sujetos a explotación forestal y ganadera en Argentina. En Pablo Luis Peri ... [et al.]. (2023). Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. 27 al 30 de marzo de 2023.Mendoza, Argentina. P. 795-797.
978-987-46815-7-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001195
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
dc.source.none.fl_str_mv Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 795-797.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619206164742144
score 12.559606