Un marco teórico para el estudio de la relación entre economía y política en las organizaciones estatales

Autores
Hernandez, Juan Jesus
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta un marco teórico – metodológico para el estudio histórico de las organizaciones estatales. Parte de un análisis de la economía capitalista desde la Escuela de la Regulación parisina, luego se esboza una concepción acerca de las organizaciones estatales y de los mecanismos que utilizan los agentes para participar o influir en las políticas públicas a partir de los aportes de autores marxistas como Robert Jessop y Ghoran Therborn. La triangulación de corrientes de pensamiento pretende relacionar en forma dinámica economía y política, comprendiendo que en el modo de regulación tienen un papel clave el Estado y dentro de éste se insertan de diversas maneras ciertos agentes que juegan un papel dentro de la economía. Los postulados teóricos brindan herramientas para el análisis de organizaciones estatales concretas, entendiendo su inserción dentro del conjunto del aparato estatal y de la sociedad capitalista en general. El trabajo es parte de una tesis doctoral en redacción en la que se estudia el Instituto Nacional de Vitivinicultura en el periodo 1959 – 2014. Además contribuye a un equipo de investigación del IISE que estudia el Estado, la economía y la sociedad sanjuanina desde 1950 en adelante.
Since its constitution as a Nation, regional imbalances in Argentina -and how power is articulated in the territory- have been one of his majors problems. Historically, were actors of the "pampa húmeda" who led the economic, social and political process of the country, while the rest of the regions occupied a subordinate position. This is not seen as a virtue for the center who has to carry the burden of the periphery, not for this, who pay with delayed his condition. From this diagnosis is not difficult to deduce what the objective of territorial policies: achieving a country with territorial diversity, which is capable of mounting various regional development poles without no supremacy, in such a condition, in a regions over others. If we seek to reach a multiregional country will be required to achieve a coordination and a way to arbitrate regional tensions. If politics and the state are in key places in this construction, it goes without saying that this space arbitration will be one of the keys to the federal model. About the format of federalism on line with that goal and the place of the Nation and the provinces in it, is the following work.
EEA San Juan
Fil: Hernández, Juan Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fuente
7º Encuentro de Investigadores/As De Ciencias Sociales de la Región Centrooeste de Argentina y la IV Región de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. Mesa 10. Universidad Nacional de San Juan, 27, 28 Y 29 de mayo de 2015
Materia
Organizaciones
Políticas
Regulación de la Producción
Organizations
Policies
Production Controls
Federalism
Organizaciones Gubernamentales
Governmental Organizations
Federalismo
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7012

id INTADig_76adadf06d90f9ec5e012ff0bbe5562a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7012
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Un marco teórico para el estudio de la relación entre economía y política en las organizaciones estatalesHernandez, Juan JesusOrganizacionesPolíticasRegulación de la ProducciónOrganizationsPoliciesProduction ControlsFederalismOrganizaciones GubernamentalesGovernmental OrganizationsFederalismoEstadoEl trabajo presenta un marco teórico – metodológico para el estudio histórico de las organizaciones estatales. Parte de un análisis de la economía capitalista desde la Escuela de la Regulación parisina, luego se esboza una concepción acerca de las organizaciones estatales y de los mecanismos que utilizan los agentes para participar o influir en las políticas públicas a partir de los aportes de autores marxistas como Robert Jessop y Ghoran Therborn. La triangulación de corrientes de pensamiento pretende relacionar en forma dinámica economía y política, comprendiendo que en el modo de regulación tienen un papel clave el Estado y dentro de éste se insertan de diversas maneras ciertos agentes que juegan un papel dentro de la economía. Los postulados teóricos brindan herramientas para el análisis de organizaciones estatales concretas, entendiendo su inserción dentro del conjunto del aparato estatal y de la sociedad capitalista en general. El trabajo es parte de una tesis doctoral en redacción en la que se estudia el Instituto Nacional de Vitivinicultura en el periodo 1959 – 2014. Además contribuye a un equipo de investigación del IISE que estudia el Estado, la economía y la sociedad sanjuanina desde 1950 en adelante.Since its constitution as a Nation, regional imbalances in Argentina -and how power is articulated in the territory- have been one of his majors problems. Historically, were actors of the "pampa húmeda" who led the economic, social and political process of the country, while the rest of the regions occupied a subordinate position. This is not seen as a virtue for the center who has to carry the burden of the periphery, not for this, who pay with delayed his condition. From this diagnosis is not difficult to deduce what the objective of territorial policies: achieving a country with territorial diversity, which is capable of mounting various regional development poles without no supremacy, in such a condition, in a regions over others. If we seek to reach a multiregional country will be required to achieve a coordination and a way to arbitrate regional tensions. If politics and the state are in key places in this construction, it goes without saying that this space arbitration will be one of the keys to the federal model. About the format of federalism on line with that goal and the place of the Nation and the provinces in it, is the following work.EEA San JuanFil: Hernández, Juan Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan2020-03-30T18:24:49Z2020-03-30T18:24:49Z2015-05-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.facso.unsj.edu.ar/publicaciones/WEBIISE/mesas/mesa10.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7012978-950-605-821-07º Encuentro de Investigadores/As De Ciencias Sociales de la Región Centrooeste de Argentina y la IV Región de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. Mesa 10. Universidad Nacional de San Juan, 27, 28 Y 29 de mayo de 2015reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:55Zoai:localhost:20.500.12123/7012instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:55.292INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un marco teórico para el estudio de la relación entre economía y política en las organizaciones estatales
title Un marco teórico para el estudio de la relación entre economía y política en las organizaciones estatales
spellingShingle Un marco teórico para el estudio de la relación entre economía y política en las organizaciones estatales
Hernandez, Juan Jesus
Organizaciones
Políticas
Regulación de la Producción
Organizations
Policies
Production Controls
Federalism
Organizaciones Gubernamentales
Governmental Organizations
Federalismo
Estado
title_short Un marco teórico para el estudio de la relación entre economía y política en las organizaciones estatales
title_full Un marco teórico para el estudio de la relación entre economía y política en las organizaciones estatales
title_fullStr Un marco teórico para el estudio de la relación entre economía y política en las organizaciones estatales
title_full_unstemmed Un marco teórico para el estudio de la relación entre economía y política en las organizaciones estatales
title_sort Un marco teórico para el estudio de la relación entre economía y política en las organizaciones estatales
dc.creator.none.fl_str_mv Hernandez, Juan Jesus
author Hernandez, Juan Jesus
author_facet Hernandez, Juan Jesus
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Organizaciones
Políticas
Regulación de la Producción
Organizations
Policies
Production Controls
Federalism
Organizaciones Gubernamentales
Governmental Organizations
Federalismo
Estado
topic Organizaciones
Políticas
Regulación de la Producción
Organizations
Policies
Production Controls
Federalism
Organizaciones Gubernamentales
Governmental Organizations
Federalismo
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta un marco teórico – metodológico para el estudio histórico de las organizaciones estatales. Parte de un análisis de la economía capitalista desde la Escuela de la Regulación parisina, luego se esboza una concepción acerca de las organizaciones estatales y de los mecanismos que utilizan los agentes para participar o influir en las políticas públicas a partir de los aportes de autores marxistas como Robert Jessop y Ghoran Therborn. La triangulación de corrientes de pensamiento pretende relacionar en forma dinámica economía y política, comprendiendo que en el modo de regulación tienen un papel clave el Estado y dentro de éste se insertan de diversas maneras ciertos agentes que juegan un papel dentro de la economía. Los postulados teóricos brindan herramientas para el análisis de organizaciones estatales concretas, entendiendo su inserción dentro del conjunto del aparato estatal y de la sociedad capitalista en general. El trabajo es parte de una tesis doctoral en redacción en la que se estudia el Instituto Nacional de Vitivinicultura en el periodo 1959 – 2014. Además contribuye a un equipo de investigación del IISE que estudia el Estado, la economía y la sociedad sanjuanina desde 1950 en adelante.
Since its constitution as a Nation, regional imbalances in Argentina -and how power is articulated in the territory- have been one of his majors problems. Historically, were actors of the "pampa húmeda" who led the economic, social and political process of the country, while the rest of the regions occupied a subordinate position. This is not seen as a virtue for the center who has to carry the burden of the periphery, not for this, who pay with delayed his condition. From this diagnosis is not difficult to deduce what the objective of territorial policies: achieving a country with territorial diversity, which is capable of mounting various regional development poles without no supremacy, in such a condition, in a regions over others. If we seek to reach a multiregional country will be required to achieve a coordination and a way to arbitrate regional tensions. If politics and the state are in key places in this construction, it goes without saying that this space arbitration will be one of the keys to the federal model. About the format of federalism on line with that goal and the place of the Nation and the provinces in it, is the following work.
EEA San Juan
Fil: Hernández, Juan Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
description El trabajo presenta un marco teórico – metodológico para el estudio histórico de las organizaciones estatales. Parte de un análisis de la economía capitalista desde la Escuela de la Regulación parisina, luego se esboza una concepción acerca de las organizaciones estatales y de los mecanismos que utilizan los agentes para participar o influir en las políticas públicas a partir de los aportes de autores marxistas como Robert Jessop y Ghoran Therborn. La triangulación de corrientes de pensamiento pretende relacionar en forma dinámica economía y política, comprendiendo que en el modo de regulación tienen un papel clave el Estado y dentro de éste se insertan de diversas maneras ciertos agentes que juegan un papel dentro de la economía. Los postulados teóricos brindan herramientas para el análisis de organizaciones estatales concretas, entendiendo su inserción dentro del conjunto del aparato estatal y de la sociedad capitalista en general. El trabajo es parte de una tesis doctoral en redacción en la que se estudia el Instituto Nacional de Vitivinicultura en el periodo 1959 – 2014. Además contribuye a un equipo de investigación del IISE que estudia el Estado, la economía y la sociedad sanjuanina desde 1950 en adelante.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-27
2020-03-30T18:24:49Z
2020-03-30T18:24:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.facso.unsj.edu.ar/publicaciones/WEBIISE/mesas/mesa10.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7012
978-950-605-821-0
url http://www.facso.unsj.edu.ar/publicaciones/WEBIISE/mesas/mesa10.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7012
identifier_str_mv 978-950-605-821-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan
dc.source.none.fl_str_mv 7º Encuentro de Investigadores/As De Ciencias Sociales de la Región Centrooeste de Argentina y la IV Región de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. Mesa 10. Universidad Nacional de San Juan, 27, 28 Y 29 de mayo de 2015
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619143170490368
score 12.559606