Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación.

Autores
Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Santagni, Adalberto; Di Masi, Susana Noemi; Lago, Jonatan
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Los valles irrigados de la Norpatagonia, constituyen la región productora de peras y manzanas con destino a exportación más grande del país. Existen además, otros cultivos frutales entre los que se destacan carozos, vid, frutos secos, además de cultivos hortícolas. El intercambio comercial exige inocuidad y calidad de alimentos, lo cual implica restricciones relacionadas con aspectos sanitarios y ambientales impuestas por los principales mercados. En este contexto, el manejo sanitario de las plagas -especialmente las cuarentenarias, que limitan el intercambio comercial- debe realizarse sobre sólidos fundamentos técnicos que garanticen la sustentabilidad ambiental, social y económica de estas producciones. En respuesta a esta situación, el equipo de Sanidad Vegetal, aborda desde distintas disciplinas, las problemáticas sanitarias regionales, con un enfoque de sistema de manejo de plagas según los tipos de producción (convencional, orgánica, residuo cero, etc.), utilizando herramientas de bajo impacto ambiental. Para esto es fundamental contar con un conocimiento ajustado de la eficacia de las técnicas de monitoreo, identificación y estrategias de manejo, que conduzcan a un aumento de la rentabilidad, debido a una mayor precisión en la toma de decisión del control de plagas, lo que redundará en una disminución del impacto ambiental, preservando la salud humana. La estructura se completa con un fuerte componente de producción científica y técnica en el que se vuelca la información resultante de las investigaciones desarrolladas. El financiamiento de las líneas de trabajo de la Sección, proviene de proyectos INTA nacionales y territoriales, convenios interinstitucionales con organismos de Ciencia y Técnica nacionales e internacionales, organismos de fiscalización, universidades y aportes privados mediante diversos convenios de vinculación tecnológica a través de la Fundacion ArgenINTA.
EEA Alto Valle
Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Lago, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Materia
Sanidad Vegetal
Investigación
Control de Plagas
Vigilancia
Plant Health
Research
Pest Control
Monitoring
Pest Management
Gestión de Plagas
Manejo de Plagas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17473

id INTADig_75f87a6eccc1bf05852459a19a2d6a07
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17473
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación.Cichon, LilianaGarrido, Silvina AlejandraSantagni, AdalbertoDi Masi, Susana NoemiLago, JonatanSanidad VegetalInvestigaciónControl de PlagasVigilanciaPlant HealthResearchPest ControlMonitoringPest ManagementGestión de PlagasManejo de PlagasLos valles irrigados de la Norpatagonia, constituyen la región productora de peras y manzanas con destino a exportación más grande del país. Existen además, otros cultivos frutales entre los que se destacan carozos, vid, frutos secos, además de cultivos hortícolas. El intercambio comercial exige inocuidad y calidad de alimentos, lo cual implica restricciones relacionadas con aspectos sanitarios y ambientales impuestas por los principales mercados. En este contexto, el manejo sanitario de las plagas -especialmente las cuarentenarias, que limitan el intercambio comercial- debe realizarse sobre sólidos fundamentos técnicos que garanticen la sustentabilidad ambiental, social y económica de estas producciones. En respuesta a esta situación, el equipo de Sanidad Vegetal, aborda desde distintas disciplinas, las problemáticas sanitarias regionales, con un enfoque de sistema de manejo de plagas según los tipos de producción (convencional, orgánica, residuo cero, etc.), utilizando herramientas de bajo impacto ambiental. Para esto es fundamental contar con un conocimiento ajustado de la eficacia de las técnicas de monitoreo, identificación y estrategias de manejo, que conduzcan a un aumento de la rentabilidad, debido a una mayor precisión en la toma de decisión del control de plagas, lo que redundará en una disminución del impacto ambiental, preservando la salud humana. La estructura se completa con un fuerte componente de producción científica y técnica en el que se vuelca la información resultante de las investigaciones desarrolladas. El financiamiento de las líneas de trabajo de la Sección, proviene de proyectos INTA nacionales y territoriales, convenios interinstitucionales con organismos de Ciencia y Técnica nacionales e internacionales, organismos de fiscalización, universidades y aportes privados mediante diversos convenios de vinculación tecnológica a través de la Fundacion ArgenINTA.EEA Alto ValleFil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Lago, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-04-19T13:20:31Z2024-04-19T13:20:31Z2016info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17473spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:19Zoai:localhost:20.500.12123/17473instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:19.927INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación.
title Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación.
spellingShingle Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación.
Cichon, Liliana
Sanidad Vegetal
Investigación
Control de Plagas
Vigilancia
Plant Health
Research
Pest Control
Monitoring
Pest Management
Gestión de Plagas
Manejo de Plagas
title_short Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación.
title_full Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación.
title_fullStr Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación.
title_full_unstemmed Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación.
title_sort Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación.
dc.creator.none.fl_str_mv Cichon, Liliana
Garrido, Silvina Alejandra
Santagni, Adalberto
Di Masi, Susana Noemi
Lago, Jonatan
author Cichon, Liliana
author_facet Cichon, Liliana
Garrido, Silvina Alejandra
Santagni, Adalberto
Di Masi, Susana Noemi
Lago, Jonatan
author_role author
author2 Garrido, Silvina Alejandra
Santagni, Adalberto
Di Masi, Susana Noemi
Lago, Jonatan
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sanidad Vegetal
Investigación
Control de Plagas
Vigilancia
Plant Health
Research
Pest Control
Monitoring
Pest Management
Gestión de Plagas
Manejo de Plagas
topic Sanidad Vegetal
Investigación
Control de Plagas
Vigilancia
Plant Health
Research
Pest Control
Monitoring
Pest Management
Gestión de Plagas
Manejo de Plagas
dc.description.none.fl_txt_mv Los valles irrigados de la Norpatagonia, constituyen la región productora de peras y manzanas con destino a exportación más grande del país. Existen además, otros cultivos frutales entre los que se destacan carozos, vid, frutos secos, además de cultivos hortícolas. El intercambio comercial exige inocuidad y calidad de alimentos, lo cual implica restricciones relacionadas con aspectos sanitarios y ambientales impuestas por los principales mercados. En este contexto, el manejo sanitario de las plagas -especialmente las cuarentenarias, que limitan el intercambio comercial- debe realizarse sobre sólidos fundamentos técnicos que garanticen la sustentabilidad ambiental, social y económica de estas producciones. En respuesta a esta situación, el equipo de Sanidad Vegetal, aborda desde distintas disciplinas, las problemáticas sanitarias regionales, con un enfoque de sistema de manejo de plagas según los tipos de producción (convencional, orgánica, residuo cero, etc.), utilizando herramientas de bajo impacto ambiental. Para esto es fundamental contar con un conocimiento ajustado de la eficacia de las técnicas de monitoreo, identificación y estrategias de manejo, que conduzcan a un aumento de la rentabilidad, debido a una mayor precisión en la toma de decisión del control de plagas, lo que redundará en una disminución del impacto ambiental, preservando la salud humana. La estructura se completa con un fuerte componente de producción científica y técnica en el que se vuelca la información resultante de las investigaciones desarrolladas. El financiamiento de las líneas de trabajo de la Sección, proviene de proyectos INTA nacionales y territoriales, convenios interinstitucionales con organismos de Ciencia y Técnica nacionales e internacionales, organismos de fiscalización, universidades y aportes privados mediante diversos convenios de vinculación tecnológica a través de la Fundacion ArgenINTA.
EEA Alto Valle
Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Lago, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Los valles irrigados de la Norpatagonia, constituyen la región productora de peras y manzanas con destino a exportación más grande del país. Existen además, otros cultivos frutales entre los que se destacan carozos, vid, frutos secos, además de cultivos hortícolas. El intercambio comercial exige inocuidad y calidad de alimentos, lo cual implica restricciones relacionadas con aspectos sanitarios y ambientales impuestas por los principales mercados. En este contexto, el manejo sanitario de las plagas -especialmente las cuarentenarias, que limitan el intercambio comercial- debe realizarse sobre sólidos fundamentos técnicos que garanticen la sustentabilidad ambiental, social y económica de estas producciones. En respuesta a esta situación, el equipo de Sanidad Vegetal, aborda desde distintas disciplinas, las problemáticas sanitarias regionales, con un enfoque de sistema de manejo de plagas según los tipos de producción (convencional, orgánica, residuo cero, etc.), utilizando herramientas de bajo impacto ambiental. Para esto es fundamental contar con un conocimiento ajustado de la eficacia de las técnicas de monitoreo, identificación y estrategias de manejo, que conduzcan a un aumento de la rentabilidad, debido a una mayor precisión en la toma de decisión del control de plagas, lo que redundará en una disminución del impacto ambiental, preservando la salud humana. La estructura se completa con un fuerte componente de producción científica y técnica en el que se vuelca la información resultante de las investigaciones desarrolladas. El financiamiento de las líneas de trabajo de la Sección, proviene de proyectos INTA nacionales y territoriales, convenios interinstitucionales con organismos de Ciencia y Técnica nacionales e internacionales, organismos de fiscalización, universidades y aportes privados mediante diversos convenios de vinculación tecnológica a través de la Fundacion ArgenINTA.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2024-04-19T13:20:31Z
2024-04-19T13:20:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17473
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341420873023488
score 12.623145