Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la Patagonia
- Autores
- Pena, Sergio Osvaldo; Saavedra, Osvaldo Marcelo; La Torraca, Andres Juan; Bain, Ingrid; Vozzi, Pedro Alejandro; Muñoz, Marcelo Mirco; Buono, Gustavo Gabriel; Elvira, Mario Gonzalo; Cariac, German; Alvarez, Juan Mauricio; Conterno, Cecilia; Giovannini, Nicolas; Alonso, Ignacio Agustin; Barrera, Debora; Tarraborelli, Diego; Vitale Gutierrez, Javier Alejandro; Gauna, Diego Hernan
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La prospectiva ofrece, la posibilidad de pensar de manera estructurada y sistémica sobre el futuro. Explora los cambios a través de la identificación de fuerzas impulsoras, invariantes estratégicas, incertidumbres críticas y apoya la toma de decisión en el presente en vista de los futuros posibles. La prospectiva nos ayuda a construir el futuro, nos invita a considerarlo como algo a crear, y no como algo ya definido a predecir. Por medio de un análisis prospectivo al 2030 de la actividad ovina en la Patagonia Argentina se intentan definir escenarios que permitan orientar las políticas públicas. En ese sentido se espera construir dos tipos de escenarios: el tendencial que intenta recoger hacia dónde va el sector si todo sigue como hasta ahora y otro escenario deseado que tenga como rasgos identitarios ser alcanzable y compartido entre los actores involucrados en este sistema de producción. En pos de aportar en la construcción de un futuro mejor para la actividad en la región es que el mayor esfuerzo se pondrá en la consolidación de un escenario deseado. Para contar con la información necesaria para empezar a delinear ese futuro deseable, se reunió un grupo de técnicos de la Institución que diseñó un esquema de trabajo donde se tuvo en cuenta la metodología utilizada para estos estudios y las características del caso específico a estudiar. El primer evento realizado fue el Seminario virtual ¡Hablemos del ovino y su futuro! en agosto de 2021. Este evento sirvió como puntapié para trabajar la determinación del “árbol de problemas” y la definición de las “variables” y “procesos críticos” que afectan la actividad ovina en la Patagonia argentina. El diagnóstico del equipo de trabajo identificó como principales problemas y desafíos: 1) Caída continua de las existencias ganaderas ovinas, 2) Nuevas demandas asociadas a la calidad de producto (“productos éticos/sustentables”), 3) consolidación de la demanda de lanas finas y superfinas como una fibra “Premium” 4) demanda en forma creciente de un animal de mayor peso en el mercado internacional de carne, 5) problema de “escala” para la adopción de tecnologías, 6) Falta de organización e integración de las cadenas de carne y lana, 7) Escasas políticas públicas permanentes, más allá de Ley Ovina, Prolana y Planes sanitarios, 8) Factores externos como el cambio climático, la pandemia del COVID 19, nuevas tecnologías de las comunicaciones y mejoras en la calidad de servicios urbanos. En la continuidad de la tarea es que se realiza esta consulta sectorial, para ampliar la perspectiva del equipo de trabajo y tener una mejor comprensión de la problemática con la opinión de diferentes actores sociales.
EEA Chubut
Fil: Pena, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: La Torraca, Andres Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Bain, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Vozzi, Pedro Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Muñoz, Marcelo Mirco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Elvira, Mario Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Cariac, German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Fil: Alvarez, Juan Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Fil: Conterno, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Giovannini, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Alonso, Ignacio Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF); Argentina
Fil: Barrera, Debora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente Planificación, Monitoreo y Evaluación. Gerencia Monitoreo y Evaluación; Argentina
Fil: Tarraborelli, Diego. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza - San Juan; Argentina
Fil: Gauna, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina - Materia
-
Ovinos
Políticas Públicas
Tendencias
Encuestas
Sheep
Public Policies
Trends
Surveys
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12916
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_758bf3834f03dac3aea0658a65281506 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12916 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la PatagoniaPena, Sergio OsvaldoSaavedra, Osvaldo MarceloLa Torraca, Andres JuanBain, IngridVozzi, Pedro AlejandroMuñoz, Marcelo MircoBuono, Gustavo GabrielElvira, Mario GonzaloCariac, GermanAlvarez, Juan MauricioConterno, CeciliaGiovannini, NicolasAlonso, Ignacio AgustinBarrera, DeboraTarraborelli, DiegoVitale Gutierrez, Javier AlejandroGauna, Diego HernanOvinosPolíticas PúblicasTendenciasEncuestasSheepPublic PoliciesTrendsSurveysRegión PatagónicaLa prospectiva ofrece, la posibilidad de pensar de manera estructurada y sistémica sobre el futuro. Explora los cambios a través de la identificación de fuerzas impulsoras, invariantes estratégicas, incertidumbres críticas y apoya la toma de decisión en el presente en vista de los futuros posibles. La prospectiva nos ayuda a construir el futuro, nos invita a considerarlo como algo a crear, y no como algo ya definido a predecir. Por medio de un análisis prospectivo al 2030 de la actividad ovina en la Patagonia Argentina se intentan definir escenarios que permitan orientar las políticas públicas. En ese sentido se espera construir dos tipos de escenarios: el tendencial que intenta recoger hacia dónde va el sector si todo sigue como hasta ahora y otro escenario deseado que tenga como rasgos identitarios ser alcanzable y compartido entre los actores involucrados en este sistema de producción. En pos de aportar en la construcción de un futuro mejor para la actividad en la región es que el mayor esfuerzo se pondrá en la consolidación de un escenario deseado. Para contar con la información necesaria para empezar a delinear ese futuro deseable, se reunió un grupo de técnicos de la Institución que diseñó un esquema de trabajo donde se tuvo en cuenta la metodología utilizada para estos estudios y las características del caso específico a estudiar. El primer evento realizado fue el Seminario virtual ¡Hablemos del ovino y su futuro! en agosto de 2021. Este evento sirvió como puntapié para trabajar la determinación del “árbol de problemas” y la definición de las “variables” y “procesos críticos” que afectan la actividad ovina en la Patagonia argentina. El diagnóstico del equipo de trabajo identificó como principales problemas y desafíos: 1) Caída continua de las existencias ganaderas ovinas, 2) Nuevas demandas asociadas a la calidad de producto (“productos éticos/sustentables”), 3) consolidación de la demanda de lanas finas y superfinas como una fibra “Premium” 4) demanda en forma creciente de un animal de mayor peso en el mercado internacional de carne, 5) problema de “escala” para la adopción de tecnologías, 6) Falta de organización e integración de las cadenas de carne y lana, 7) Escasas políticas públicas permanentes, más allá de Ley Ovina, Prolana y Planes sanitarios, 8) Factores externos como el cambio climático, la pandemia del COVID 19, nuevas tecnologías de las comunicaciones y mejoras en la calidad de servicios urbanos. En la continuidad de la tarea es que se realiza esta consulta sectorial, para ampliar la perspectiva del equipo de trabajo y tener una mejor comprensión de la problemática con la opinión de diferentes actores sociales.EEA ChubutFil: Pena, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: La Torraca, Andres Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Bain, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Vozzi, Pedro Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Muñoz, Marcelo Mirco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Elvira, Mario Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Cariac, German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaFil: Alvarez, Juan Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaFil: Conterno, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Giovannini, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Alonso, Ignacio Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF); ArgentinaFil: Barrera, Debora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente Planificación, Monitoreo y Evaluación. Gerencia Monitoreo y Evaluación; ArgentinaFil: Tarraborelli, Diego. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza - San Juan; ArgentinaFil: Gauna, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaEEA Chubut, INTA2022-09-19T12:16:22Z2022-09-19T12:16:22Z2022-06-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12916spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PpC-1.1.1-CARNES-001/2019-PpC-1.1.1-CARNES-001/AR./Programa por Cadena Carnes y fibras animalesinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PT-E1-I032-001/2019-PT-E1-I032-001/AR./Calidad, comercio y VA de fibras textiles animalesinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PT-E10-I204-001/2019-PT-E10-I204-001/AR./Contribución p/ formulación y gestión Pol. Públicasinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I002-001/2019-PE-E1-I002-001/AR./Tecnologías sostenibles para la estabilización y mejora de la competitividad de las cadenas productivas de ovinos, caprinos y camélidos sudamericanos.info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I207-001/2019-PE-E10-I207-001/AR./Prospectiva y Observatorios Tecnológicosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:43Zoai:localhost:20.500.12123/12916instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:43.876INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la Patagonia |
title |
Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la Patagonia |
spellingShingle |
Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la Patagonia Pena, Sergio Osvaldo Ovinos Políticas Públicas Tendencias Encuestas Sheep Public Policies Trends Surveys Región Patagónica |
title_short |
Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la Patagonia |
title_full |
Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la Patagonia |
title_fullStr |
Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la Patagonia |
title_full_unstemmed |
Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la Patagonia |
title_sort |
Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pena, Sergio Osvaldo Saavedra, Osvaldo Marcelo La Torraca, Andres Juan Bain, Ingrid Vozzi, Pedro Alejandro Muñoz, Marcelo Mirco Buono, Gustavo Gabriel Elvira, Mario Gonzalo Cariac, German Alvarez, Juan Mauricio Conterno, Cecilia Giovannini, Nicolas Alonso, Ignacio Agustin Barrera, Debora Tarraborelli, Diego Vitale Gutierrez, Javier Alejandro Gauna, Diego Hernan |
author |
Pena, Sergio Osvaldo |
author_facet |
Pena, Sergio Osvaldo Saavedra, Osvaldo Marcelo La Torraca, Andres Juan Bain, Ingrid Vozzi, Pedro Alejandro Muñoz, Marcelo Mirco Buono, Gustavo Gabriel Elvira, Mario Gonzalo Cariac, German Alvarez, Juan Mauricio Conterno, Cecilia Giovannini, Nicolas Alonso, Ignacio Agustin Barrera, Debora Tarraborelli, Diego Vitale Gutierrez, Javier Alejandro Gauna, Diego Hernan |
author_role |
author |
author2 |
Saavedra, Osvaldo Marcelo La Torraca, Andres Juan Bain, Ingrid Vozzi, Pedro Alejandro Muñoz, Marcelo Mirco Buono, Gustavo Gabriel Elvira, Mario Gonzalo Cariac, German Alvarez, Juan Mauricio Conterno, Cecilia Giovannini, Nicolas Alonso, Ignacio Agustin Barrera, Debora Tarraborelli, Diego Vitale Gutierrez, Javier Alejandro Gauna, Diego Hernan |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ovinos Políticas Públicas Tendencias Encuestas Sheep Public Policies Trends Surveys Región Patagónica |
topic |
Ovinos Políticas Públicas Tendencias Encuestas Sheep Public Policies Trends Surveys Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La prospectiva ofrece, la posibilidad de pensar de manera estructurada y sistémica sobre el futuro. Explora los cambios a través de la identificación de fuerzas impulsoras, invariantes estratégicas, incertidumbres críticas y apoya la toma de decisión en el presente en vista de los futuros posibles. La prospectiva nos ayuda a construir el futuro, nos invita a considerarlo como algo a crear, y no como algo ya definido a predecir. Por medio de un análisis prospectivo al 2030 de la actividad ovina en la Patagonia Argentina se intentan definir escenarios que permitan orientar las políticas públicas. En ese sentido se espera construir dos tipos de escenarios: el tendencial que intenta recoger hacia dónde va el sector si todo sigue como hasta ahora y otro escenario deseado que tenga como rasgos identitarios ser alcanzable y compartido entre los actores involucrados en este sistema de producción. En pos de aportar en la construcción de un futuro mejor para la actividad en la región es que el mayor esfuerzo se pondrá en la consolidación de un escenario deseado. Para contar con la información necesaria para empezar a delinear ese futuro deseable, se reunió un grupo de técnicos de la Institución que diseñó un esquema de trabajo donde se tuvo en cuenta la metodología utilizada para estos estudios y las características del caso específico a estudiar. El primer evento realizado fue el Seminario virtual ¡Hablemos del ovino y su futuro! en agosto de 2021. Este evento sirvió como puntapié para trabajar la determinación del “árbol de problemas” y la definición de las “variables” y “procesos críticos” que afectan la actividad ovina en la Patagonia argentina. El diagnóstico del equipo de trabajo identificó como principales problemas y desafíos: 1) Caída continua de las existencias ganaderas ovinas, 2) Nuevas demandas asociadas a la calidad de producto (“productos éticos/sustentables”), 3) consolidación de la demanda de lanas finas y superfinas como una fibra “Premium” 4) demanda en forma creciente de un animal de mayor peso en el mercado internacional de carne, 5) problema de “escala” para la adopción de tecnologías, 6) Falta de organización e integración de las cadenas de carne y lana, 7) Escasas políticas públicas permanentes, más allá de Ley Ovina, Prolana y Planes sanitarios, 8) Factores externos como el cambio climático, la pandemia del COVID 19, nuevas tecnologías de las comunicaciones y mejoras en la calidad de servicios urbanos. En la continuidad de la tarea es que se realiza esta consulta sectorial, para ampliar la perspectiva del equipo de trabajo y tener una mejor comprensión de la problemática con la opinión de diferentes actores sociales. EEA Chubut Fil: Pena, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina Fil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina Fil: La Torraca, Andres Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina Fil: Bain, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina Fil: Vozzi, Pedro Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina Fil: Muñoz, Marcelo Mirco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina Fil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina Fil: Elvira, Mario Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina Fil: Cariac, German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina Fil: Alvarez, Juan Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina Fil: Conterno, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Giovannini, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Alonso, Ignacio Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF); Argentina Fil: Barrera, Debora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente Planificación, Monitoreo y Evaluación. Gerencia Monitoreo y Evaluación; Argentina Fil: Tarraborelli, Diego. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza - San Juan; Argentina Fil: Gauna, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina |
description |
La prospectiva ofrece, la posibilidad de pensar de manera estructurada y sistémica sobre el futuro. Explora los cambios a través de la identificación de fuerzas impulsoras, invariantes estratégicas, incertidumbres críticas y apoya la toma de decisión en el presente en vista de los futuros posibles. La prospectiva nos ayuda a construir el futuro, nos invita a considerarlo como algo a crear, y no como algo ya definido a predecir. Por medio de un análisis prospectivo al 2030 de la actividad ovina en la Patagonia Argentina se intentan definir escenarios que permitan orientar las políticas públicas. En ese sentido se espera construir dos tipos de escenarios: el tendencial que intenta recoger hacia dónde va el sector si todo sigue como hasta ahora y otro escenario deseado que tenga como rasgos identitarios ser alcanzable y compartido entre los actores involucrados en este sistema de producción. En pos de aportar en la construcción de un futuro mejor para la actividad en la región es que el mayor esfuerzo se pondrá en la consolidación de un escenario deseado. Para contar con la información necesaria para empezar a delinear ese futuro deseable, se reunió un grupo de técnicos de la Institución que diseñó un esquema de trabajo donde se tuvo en cuenta la metodología utilizada para estos estudios y las características del caso específico a estudiar. El primer evento realizado fue el Seminario virtual ¡Hablemos del ovino y su futuro! en agosto de 2021. Este evento sirvió como puntapié para trabajar la determinación del “árbol de problemas” y la definición de las “variables” y “procesos críticos” que afectan la actividad ovina en la Patagonia argentina. El diagnóstico del equipo de trabajo identificó como principales problemas y desafíos: 1) Caída continua de las existencias ganaderas ovinas, 2) Nuevas demandas asociadas a la calidad de producto (“productos éticos/sustentables”), 3) consolidación de la demanda de lanas finas y superfinas como una fibra “Premium” 4) demanda en forma creciente de un animal de mayor peso en el mercado internacional de carne, 5) problema de “escala” para la adopción de tecnologías, 6) Falta de organización e integración de las cadenas de carne y lana, 7) Escasas políticas públicas permanentes, más allá de Ley Ovina, Prolana y Planes sanitarios, 8) Factores externos como el cambio climático, la pandemia del COVID 19, nuevas tecnologías de las comunicaciones y mejoras en la calidad de servicios urbanos. En la continuidad de la tarea es que se realiza esta consulta sectorial, para ampliar la perspectiva del equipo de trabajo y tener una mejor comprensión de la problemática con la opinión de diferentes actores sociales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-19T12:16:22Z 2022-09-19T12:16:22Z 2022-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12916 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12916 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PpC-1.1.1-CARNES-001/2019-PpC-1.1.1-CARNES-001/AR./Programa por Cadena Carnes y fibras animales info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PT-E1-I032-001/2019-PT-E1-I032-001/AR./Calidad, comercio y VA de fibras textiles animales info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PT-E10-I204-001/2019-PT-E10-I204-001/AR./Contribución p/ formulación y gestión Pol. Públicas info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I002-001/2019-PE-E1-I002-001/AR./Tecnologías sostenibles para la estabilización y mejora de la competitividad de las cadenas productivas de ovinos, caprinos y camélidos sudamericanos. info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria. info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I207-001/2019-PE-E10-I207-001/AR./Prospectiva y Observatorios Tecnológicos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Chubut, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Chubut, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619169235992576 |
score |
12.559606 |