Efectos del raleo sobre el crecimiento y la producción de Araucaria angustifolia hasta los 34 años en el noroeste de Misiones, Argentina
- Autores
- Keller, Aldo Esteban; Crechi, Ernesto Hector; Aquino, Diego Rolando; Barth, Sara Regina; Di Stasi, Mariano; Carazzo, Cristhian; Cristaldo, Diego; Schapovaloff, Juan
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Araucaria angustifolia o pino Paraná es una especie nativa de la zona noreste de la provincia de Misiones. Durante décadas fue cultivada para el abastecimiento de industrias pulpables, aserrables y laminables, sobre todo en la zona noroeste de la provincia, alcanzando unas 30 mil hectáreas. Con el objetivo de evaluar diferentes manejos posibles a aplicar en plantaciones y definir las mejores opciones para abastecer a diferentes industrias, se instaló un ensayo con 7 tratamientos, donde se probaron diferentes combinaciones de intensidad (33 y 66% en términos de área basal) y frecuencia de raleos (cada 2, 4 y 6 años). Las mediciones se realizaron desde los 5 hasta los 34 años. Los resultados obtenidos muestran que el volumen total obtenido fue mayor cuando se realizaron raleos y no se diferenciaron de manera significativa los raleos suaves de los fuertes. Los diámetros de los árboles fueron mayores en los raleos fuertes. El manejo de las plantaciones de araucaria debería contemplar raleos más intensos para la obtención de madera gruesa. La frecuencia de los raleos no debería superar los 4-5 años. En turnos de 25 años o más las diferencias en el volumen total producido se minimizan entre las diferentes intensidades de raleo.
EEA Montecarlo
Fil: Keller, Aldo Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Crechi, Ernesto Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Aquino, Diego Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Barth, Sara Regina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Di Stasi, Mariano. Empresa Arauco Argentina S.A., Misiones; Argentina
Fil: Carazzo, Cristhian. Empresa Arauco Argentina S.A., Misiones; Argentina
Fil: Cristaldo, Diego. Empresa Arauco Argentina S.A., Misiones; Argentina
Fil: Schapovaloff, Juan. Empresa Arauco Argentina S.A., Misiones; Argentina - Fuente
- XXXVI Jornadas Forestales de Entre Ríos, Concordia, Entre Ríos, 13 y 14 de octubre de 2022, p. 111-115
- Materia
-
Silvicultura
Manejo Forestal
Araucaria angustifolia
Producción Forestal
Silviculture
Forest Management
Forestry Production
Pino Paraná
Volumen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13625
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7559bd2a948ca8d37cf416b70b5acd28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13625 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efectos del raleo sobre el crecimiento y la producción de Araucaria angustifolia hasta los 34 años en el noroeste de Misiones, ArgentinaKeller, Aldo EstebanCrechi, Ernesto HectorAquino, Diego RolandoBarth, Sara ReginaDi Stasi, MarianoCarazzo, CristhianCristaldo, DiegoSchapovaloff, JuanSilviculturaManejo ForestalAraucaria angustifoliaProducción ForestalSilvicultureForest ManagementForestry ProductionPino ParanáVolumenAraucaria angustifolia o pino Paraná es una especie nativa de la zona noreste de la provincia de Misiones. Durante décadas fue cultivada para el abastecimiento de industrias pulpables, aserrables y laminables, sobre todo en la zona noroeste de la provincia, alcanzando unas 30 mil hectáreas. Con el objetivo de evaluar diferentes manejos posibles a aplicar en plantaciones y definir las mejores opciones para abastecer a diferentes industrias, se instaló un ensayo con 7 tratamientos, donde se probaron diferentes combinaciones de intensidad (33 y 66% en términos de área basal) y frecuencia de raleos (cada 2, 4 y 6 años). Las mediciones se realizaron desde los 5 hasta los 34 años. Los resultados obtenidos muestran que el volumen total obtenido fue mayor cuando se realizaron raleos y no se diferenciaron de manera significativa los raleos suaves de los fuertes. Los diámetros de los árboles fueron mayores en los raleos fuertes. El manejo de las plantaciones de araucaria debería contemplar raleos más intensos para la obtención de madera gruesa. La frecuencia de los raleos no debería superar los 4-5 años. En turnos de 25 años o más las diferencias en el volumen total producido se minimizan entre las diferentes intensidades de raleo.EEA MontecarloFil: Keller, Aldo Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Crechi, Ernesto Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Aquino, Diego Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Barth, Sara Regina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Di Stasi, Mariano. Empresa Arauco Argentina S.A., Misiones; ArgentinaFil: Carazzo, Cristhian. Empresa Arauco Argentina S.A., Misiones; ArgentinaFil: Cristaldo, Diego. Empresa Arauco Argentina S.A., Misiones; ArgentinaFil: Schapovaloff, Juan. Empresa Arauco Argentina S.A., Misiones; ArgentinaEEA Concordia, INTA2022-12-15T16:01:11Z2022-12-15T16:01:11Z2022-10-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/136252796-7530XXXVI Jornadas Forestales de Entre Ríos, Concordia, Entre Ríos, 13 y 14 de octubre de 2022, p. 111-115reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:40Zoai:localhost:20.500.12123/13625instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:40.689INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del raleo sobre el crecimiento y la producción de Araucaria angustifolia hasta los 34 años en el noroeste de Misiones, Argentina |
title |
Efectos del raleo sobre el crecimiento y la producción de Araucaria angustifolia hasta los 34 años en el noroeste de Misiones, Argentina |
spellingShingle |
Efectos del raleo sobre el crecimiento y la producción de Araucaria angustifolia hasta los 34 años en el noroeste de Misiones, Argentina Keller, Aldo Esteban Silvicultura Manejo Forestal Araucaria angustifolia Producción Forestal Silviculture Forest Management Forestry Production Pino Paraná Volumen |
title_short |
Efectos del raleo sobre el crecimiento y la producción de Araucaria angustifolia hasta los 34 años en el noroeste de Misiones, Argentina |
title_full |
Efectos del raleo sobre el crecimiento y la producción de Araucaria angustifolia hasta los 34 años en el noroeste de Misiones, Argentina |
title_fullStr |
Efectos del raleo sobre el crecimiento y la producción de Araucaria angustifolia hasta los 34 años en el noroeste de Misiones, Argentina |
title_full_unstemmed |
Efectos del raleo sobre el crecimiento y la producción de Araucaria angustifolia hasta los 34 años en el noroeste de Misiones, Argentina |
title_sort |
Efectos del raleo sobre el crecimiento y la producción de Araucaria angustifolia hasta los 34 años en el noroeste de Misiones, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Keller, Aldo Esteban Crechi, Ernesto Hector Aquino, Diego Rolando Barth, Sara Regina Di Stasi, Mariano Carazzo, Cristhian Cristaldo, Diego Schapovaloff, Juan |
author |
Keller, Aldo Esteban |
author_facet |
Keller, Aldo Esteban Crechi, Ernesto Hector Aquino, Diego Rolando Barth, Sara Regina Di Stasi, Mariano Carazzo, Cristhian Cristaldo, Diego Schapovaloff, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Crechi, Ernesto Hector Aquino, Diego Rolando Barth, Sara Regina Di Stasi, Mariano Carazzo, Cristhian Cristaldo, Diego Schapovaloff, Juan |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Silvicultura Manejo Forestal Araucaria angustifolia Producción Forestal Silviculture Forest Management Forestry Production Pino Paraná Volumen |
topic |
Silvicultura Manejo Forestal Araucaria angustifolia Producción Forestal Silviculture Forest Management Forestry Production Pino Paraná Volumen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Araucaria angustifolia o pino Paraná es una especie nativa de la zona noreste de la provincia de Misiones. Durante décadas fue cultivada para el abastecimiento de industrias pulpables, aserrables y laminables, sobre todo en la zona noroeste de la provincia, alcanzando unas 30 mil hectáreas. Con el objetivo de evaluar diferentes manejos posibles a aplicar en plantaciones y definir las mejores opciones para abastecer a diferentes industrias, se instaló un ensayo con 7 tratamientos, donde se probaron diferentes combinaciones de intensidad (33 y 66% en términos de área basal) y frecuencia de raleos (cada 2, 4 y 6 años). Las mediciones se realizaron desde los 5 hasta los 34 años. Los resultados obtenidos muestran que el volumen total obtenido fue mayor cuando se realizaron raleos y no se diferenciaron de manera significativa los raleos suaves de los fuertes. Los diámetros de los árboles fueron mayores en los raleos fuertes. El manejo de las plantaciones de araucaria debería contemplar raleos más intensos para la obtención de madera gruesa. La frecuencia de los raleos no debería superar los 4-5 años. En turnos de 25 años o más las diferencias en el volumen total producido se minimizan entre las diferentes intensidades de raleo. EEA Montecarlo Fil: Keller, Aldo Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Crechi, Ernesto Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Aquino, Diego Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Barth, Sara Regina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Di Stasi, Mariano. Empresa Arauco Argentina S.A., Misiones; Argentina Fil: Carazzo, Cristhian. Empresa Arauco Argentina S.A., Misiones; Argentina Fil: Cristaldo, Diego. Empresa Arauco Argentina S.A., Misiones; Argentina Fil: Schapovaloff, Juan. Empresa Arauco Argentina S.A., Misiones; Argentina |
description |
Araucaria angustifolia o pino Paraná es una especie nativa de la zona noreste de la provincia de Misiones. Durante décadas fue cultivada para el abastecimiento de industrias pulpables, aserrables y laminables, sobre todo en la zona noroeste de la provincia, alcanzando unas 30 mil hectáreas. Con el objetivo de evaluar diferentes manejos posibles a aplicar en plantaciones y definir las mejores opciones para abastecer a diferentes industrias, se instaló un ensayo con 7 tratamientos, donde se probaron diferentes combinaciones de intensidad (33 y 66% en términos de área basal) y frecuencia de raleos (cada 2, 4 y 6 años). Las mediciones se realizaron desde los 5 hasta los 34 años. Los resultados obtenidos muestran que el volumen total obtenido fue mayor cuando se realizaron raleos y no se diferenciaron de manera significativa los raleos suaves de los fuertes. Los diámetros de los árboles fueron mayores en los raleos fuertes. El manejo de las plantaciones de araucaria debería contemplar raleos más intensos para la obtención de madera gruesa. La frecuencia de los raleos no debería superar los 4-5 años. En turnos de 25 años o más las diferencias en el volumen total producido se minimizan entre las diferentes intensidades de raleo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-15T16:01:11Z 2022-12-15T16:01:11Z 2022-10-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13625 2796-7530 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13625 |
identifier_str_mv |
2796-7530 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Concordia, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Concordia, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXXVI Jornadas Forestales de Entre Ríos, Concordia, Entre Ríos, 13 y 14 de octubre de 2022, p. 111-115 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341406651187200 |
score |
12.623145 |