Flujos de carbono y nitrógeno bajo distintos sistemas de labranza en la región semiárida pampeana

Autores
Bono, Angel Alfredo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alvarez, Roberto (director)
Buschiazzo, Daniel Eduardo (co-director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Doctor en el área de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en 2010
Los contenidos de carbono y nitrógeno orgánicos del suelo están relacionados con su capacidad productiva. Esta relación es esperable que sea más estrecha en suelos de zonas áridas y semiáridas. La cantidad de carbono que puede secuestrar el suelo es, a la vez, de interés por la posibilidad de usar a los suelos como sumideros de carbono y mitigar el efecto invernadero. Esta tesis tiene como objetivo determinar los efectos del sistema de labranza sobre la dinámica del carbono y el nitrógeno en un suelo de una región semiárida. Se realizó un experimento de campo de larga duración en el que se contrastó un manejo tradicional, que empleaba un arado de disco en la labor principal, con un manejo tradicional, que empleaba un arado de disco en la labor principal, con un manejo de siembra directa. Los contenidos de humedad del suelo fueron superiores bajo siembra directa y mayores también los rendimientos de los cultivos que integraban la rotación siendo, consecuentemente, los aportes de carbono en forma de residuos al suelo también mayores. El flujo anual de carbono emitido a la atmósfera como C - CO2 fue similar entre sistemas de labranza, de lo que resultó un balance de carbono neutro bajo siembra directa y negativo bajo labranza con arado. La producción de C - CO2 aumentó con la cantidad de residuos presentes en el suelo y la temperatura y decrecía al incrementarse la cantidad de nitratos. La descomposición de los residuos vegetales y la liberación al suelo de su nitrógeno fue más rápida en el suelo labrado, lo que llevó a mayores niveles de nitratos a la siembra de algunos cultivos en el tratamiento con labranza en casi todos los cultivos integrantes de la rotación. Bajo siembra directa el suelo no perdió carbono durante el experimento mientras que bajo arado de disco el stock de carbono orgánico del suelo decreció. En regiones semiáridas la adopción de siembra directa determina balances de carbono menos negativos que bajo manejos con labranza, por incrementar las entradas de carbono al suelo y no afectar las salidas por respiración heterótrofa.
Soil organic carbon and nitrogen contents impact productivity. This effect is expected to be greater in arid to semiarid environments. Soils can also be carbon sinks mitigating global warming. These reasons make the understanding of carbon and nitrogen dynamic in soils of interest. The objective of this thesis is to determine the effects of different tillage systems on carbon and nitrogen fluxes under a semiarid climate. A longterm field experiment was performed in which a traditional managemt with disk plow was contrasted against no-till. Soil water content was higher under no-till which leads to greater yields and carbon returned to the soil as residues. Emission of C-CO2 from the soil to the atmosphere was not affected by tillage treatment. The carbon balance was neutral under no-till but negative under plow tillage. Production of C-CO2 was higher as residues in soil and temperature increased. Conversely, C-CO2 flux decreased with soil nitrate. Residues decomposition and nitrogen mineralization from residues was faster in the tilled soil leading to greater nitrate levels than under no-till. Nevertheless, absorption of nitrogen was higher under no-till and nitrogen balances less negative in this later treatment during the growing cycles of nearly all the crops included in the rotation. In semiarid regions the adoption of no-till determines less carbon losses than conventional tillage systems as the consequence of an increase in carbon inputs to the soil, but had little effect on carbon losses as C-CO2.
EEA Anguil
Fil: Bono, Angel Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Materia
Suelo
Carbono
Nitrógeno
Labranza
Modelos Matemáticos
Soil
Carbon
Nitrogen
Tillage
Mathematical Models
Región Pampeana Semiárida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6141

id INTADig_73de0c9db9c9d59e4bb26654d71205b4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6141
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Flujos de carbono y nitrógeno bajo distintos sistemas de labranza en la región semiárida pampeanaBono, Angel AlfredoSueloCarbonoNitrógenoLabranzaModelos MatemáticosSoilCarbonNitrogenTillageMathematical ModelsRegión Pampeana SemiáridaTesis para obtener el grado de Doctor en el área de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en 2010Los contenidos de carbono y nitrógeno orgánicos del suelo están relacionados con su capacidad productiva. Esta relación es esperable que sea más estrecha en suelos de zonas áridas y semiáridas. La cantidad de carbono que puede secuestrar el suelo es, a la vez, de interés por la posibilidad de usar a los suelos como sumideros de carbono y mitigar el efecto invernadero. Esta tesis tiene como objetivo determinar los efectos del sistema de labranza sobre la dinámica del carbono y el nitrógeno en un suelo de una región semiárida. Se realizó un experimento de campo de larga duración en el que se contrastó un manejo tradicional, que empleaba un arado de disco en la labor principal, con un manejo tradicional, que empleaba un arado de disco en la labor principal, con un manejo de siembra directa. Los contenidos de humedad del suelo fueron superiores bajo siembra directa y mayores también los rendimientos de los cultivos que integraban la rotación siendo, consecuentemente, los aportes de carbono en forma de residuos al suelo también mayores. El flujo anual de carbono emitido a la atmósfera como C - CO2 fue similar entre sistemas de labranza, de lo que resultó un balance de carbono neutro bajo siembra directa y negativo bajo labranza con arado. La producción de C - CO2 aumentó con la cantidad de residuos presentes en el suelo y la temperatura y decrecía al incrementarse la cantidad de nitratos. La descomposición de los residuos vegetales y la liberación al suelo de su nitrógeno fue más rápida en el suelo labrado, lo que llevó a mayores niveles de nitratos a la siembra de algunos cultivos en el tratamiento con labranza en casi todos los cultivos integrantes de la rotación. Bajo siembra directa el suelo no perdió carbono durante el experimento mientras que bajo arado de disco el stock de carbono orgánico del suelo decreció. En regiones semiáridas la adopción de siembra directa determina balances de carbono menos negativos que bajo manejos con labranza, por incrementar las entradas de carbono al suelo y no afectar las salidas por respiración heterótrofa.Soil organic carbon and nitrogen contents impact productivity. This effect is expected to be greater in arid to semiarid environments. Soils can also be carbon sinks mitigating global warming. These reasons make the understanding of carbon and nitrogen dynamic in soils of interest. The objective of this thesis is to determine the effects of different tillage systems on carbon and nitrogen fluxes under a semiarid climate. A longterm field experiment was performed in which a traditional managemt with disk plow was contrasted against no-till. Soil water content was higher under no-till which leads to greater yields and carbon returned to the soil as residues. Emission of C-CO2 from the soil to the atmosphere was not affected by tillage treatment. The carbon balance was neutral under no-till but negative under plow tillage. Production of C-CO2 was higher as residues in soil and temperature increased. Conversely, C-CO2 flux decreased with soil nitrate. Residues decomposition and nitrogen mineralization from residues was faster in the tilled soil leading to greater nitrate levels than under no-till. Nevertheless, absorption of nitrogen was higher under no-till and nitrogen balances less negative in this later treatment during the growing cycles of nearly all the crops included in the rotation. In semiarid regions the adoption of no-till determines less carbon losses than conventional tillage systems as the consequence of an increase in carbon inputs to the soil, but had little effect on carbon losses as C-CO2.EEA AnguilFil: Bono, Angel Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresAlvarez, Roberto (director)Buschiazzo, Daniel Eduardo (co-director)2019-10-18T13:39:22Z2019-10-18T13:39:22Z2010-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6141http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2010BonoAngelAlfredospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:13Zoai:localhost:20.500.12123/6141instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:13.607INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Flujos de carbono y nitrógeno bajo distintos sistemas de labranza en la región semiárida pampeana
title Flujos de carbono y nitrógeno bajo distintos sistemas de labranza en la región semiárida pampeana
spellingShingle Flujos de carbono y nitrógeno bajo distintos sistemas de labranza en la región semiárida pampeana
Bono, Angel Alfredo
Suelo
Carbono
Nitrógeno
Labranza
Modelos Matemáticos
Soil
Carbon
Nitrogen
Tillage
Mathematical Models
Región Pampeana Semiárida
title_short Flujos de carbono y nitrógeno bajo distintos sistemas de labranza en la región semiárida pampeana
title_full Flujos de carbono y nitrógeno bajo distintos sistemas de labranza en la región semiárida pampeana
title_fullStr Flujos de carbono y nitrógeno bajo distintos sistemas de labranza en la región semiárida pampeana
title_full_unstemmed Flujos de carbono y nitrógeno bajo distintos sistemas de labranza en la región semiárida pampeana
title_sort Flujos de carbono y nitrógeno bajo distintos sistemas de labranza en la región semiárida pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Bono, Angel Alfredo
author Bono, Angel Alfredo
author_facet Bono, Angel Alfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarez, Roberto (director)
Buschiazzo, Daniel Eduardo (co-director)
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Carbono
Nitrógeno
Labranza
Modelos Matemáticos
Soil
Carbon
Nitrogen
Tillage
Mathematical Models
Región Pampeana Semiárida
topic Suelo
Carbono
Nitrógeno
Labranza
Modelos Matemáticos
Soil
Carbon
Nitrogen
Tillage
Mathematical Models
Región Pampeana Semiárida
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Doctor en el área de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en 2010
Los contenidos de carbono y nitrógeno orgánicos del suelo están relacionados con su capacidad productiva. Esta relación es esperable que sea más estrecha en suelos de zonas áridas y semiáridas. La cantidad de carbono que puede secuestrar el suelo es, a la vez, de interés por la posibilidad de usar a los suelos como sumideros de carbono y mitigar el efecto invernadero. Esta tesis tiene como objetivo determinar los efectos del sistema de labranza sobre la dinámica del carbono y el nitrógeno en un suelo de una región semiárida. Se realizó un experimento de campo de larga duración en el que se contrastó un manejo tradicional, que empleaba un arado de disco en la labor principal, con un manejo tradicional, que empleaba un arado de disco en la labor principal, con un manejo de siembra directa. Los contenidos de humedad del suelo fueron superiores bajo siembra directa y mayores también los rendimientos de los cultivos que integraban la rotación siendo, consecuentemente, los aportes de carbono en forma de residuos al suelo también mayores. El flujo anual de carbono emitido a la atmósfera como C - CO2 fue similar entre sistemas de labranza, de lo que resultó un balance de carbono neutro bajo siembra directa y negativo bajo labranza con arado. La producción de C - CO2 aumentó con la cantidad de residuos presentes en el suelo y la temperatura y decrecía al incrementarse la cantidad de nitratos. La descomposición de los residuos vegetales y la liberación al suelo de su nitrógeno fue más rápida en el suelo labrado, lo que llevó a mayores niveles de nitratos a la siembra de algunos cultivos en el tratamiento con labranza en casi todos los cultivos integrantes de la rotación. Bajo siembra directa el suelo no perdió carbono durante el experimento mientras que bajo arado de disco el stock de carbono orgánico del suelo decreció. En regiones semiáridas la adopción de siembra directa determina balances de carbono menos negativos que bajo manejos con labranza, por incrementar las entradas de carbono al suelo y no afectar las salidas por respiración heterótrofa.
Soil organic carbon and nitrogen contents impact productivity. This effect is expected to be greater in arid to semiarid environments. Soils can also be carbon sinks mitigating global warming. These reasons make the understanding of carbon and nitrogen dynamic in soils of interest. The objective of this thesis is to determine the effects of different tillage systems on carbon and nitrogen fluxes under a semiarid climate. A longterm field experiment was performed in which a traditional managemt with disk plow was contrasted against no-till. Soil water content was higher under no-till which leads to greater yields and carbon returned to the soil as residues. Emission of C-CO2 from the soil to the atmosphere was not affected by tillage treatment. The carbon balance was neutral under no-till but negative under plow tillage. Production of C-CO2 was higher as residues in soil and temperature increased. Conversely, C-CO2 flux decreased with soil nitrate. Residues decomposition and nitrogen mineralization from residues was faster in the tilled soil leading to greater nitrate levels than under no-till. Nevertheless, absorption of nitrogen was higher under no-till and nitrogen balances less negative in this later treatment during the growing cycles of nearly all the crops included in the rotation. In semiarid regions the adoption of no-till determines less carbon losses than conventional tillage systems as the consequence of an increase in carbon inputs to the soil, but had little effect on carbon losses as C-CO2.
EEA Anguil
Fil: Bono, Angel Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Doctor en el área de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Buenos Aires, en 2010
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03
2019-10-18T13:39:22Z
2019-10-18T13:39:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6141
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2010BonoAngelAlfredo
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6141
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2010BonoAngelAlfredo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341372595535872
score 12.623145