Interacción entre Ácidos Húmicos, Cationes y Minerales para explicar variaciones de Materia Orgánica del Suelo

Autores
Kloster, Nanci Soledad; Puccia, Virginia; Fernandez, Romina; Avena, Marcelo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios en el uso del suelo en regiones semiáridas afectan las propiedades del suelo, provocando pérdida de materia orgánica (MO), degradación y disminución de la productividad. En este escenario, es importante estudiar los mecanismos de estabilización de la MO, particularmente los ácidos húmicos (AH), por la matriz inorgánica. En este trabajo se estudian las propiedades de AH de dos suelos de la región semiárida pampeana argentina con dos manejos contrastantes, vegetación natural (VN) y agrícola (A). Se propuso una metodología de extracción de AH especial para investigar la cantidad y tipo de minerales y cationes polivalentes asociados al AH. El carbono del suelo fue más alto en VN que en A. Además, el contenido de cenizas de AH en VN fue mayor que en A. Estos resultados concuerdan con las concentraciones de calcio, hierro y aluminio en los AH, con los espectros IR e isotermas de adsorción de calcio de los AH, lo cual revela que arcillas y óxidos metálicos fueron coextraídos con los AH en mayor proporción en suelos con VN. Se concluye que existiría un mejor contacto entre MO y sustancias inorgánicas en VN que en A, lo cual sugiere una mayor estabilización de la MO en suelos con vegetación natural.
EEA Anguil
Fil: Kloster, Nanci. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Puccia, Virginia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.
Fil: Avena, Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.
Fuente
6º Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie, Bariloche, 24 al 26 de febrero de 2022
Materia
Acido Húmico
Cationes
Minerales
Materia Orgánica del Suelo
Cations
Humic Acids
Minerals
Soil Organic Matter
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12498

id INTADig_722906815647256626bccae3d52674da
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12498
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Interacción entre Ácidos Húmicos, Cationes y Minerales para explicar variaciones de Materia Orgánica del SueloKloster, Nanci SoledadPuccia, VirginiaFernandez, RominaAvena, MarceloAcido HúmicoCationesMineralesMateria Orgánica del SueloCationsHumic AcidsMineralsSoil Organic MatterLos cambios en el uso del suelo en regiones semiáridas afectan las propiedades del suelo, provocando pérdida de materia orgánica (MO), degradación y disminución de la productividad. En este escenario, es importante estudiar los mecanismos de estabilización de la MO, particularmente los ácidos húmicos (AH), por la matriz inorgánica. En este trabajo se estudian las propiedades de AH de dos suelos de la región semiárida pampeana argentina con dos manejos contrastantes, vegetación natural (VN) y agrícola (A). Se propuso una metodología de extracción de AH especial para investigar la cantidad y tipo de minerales y cationes polivalentes asociados al AH. El carbono del suelo fue más alto en VN que en A. Además, el contenido de cenizas de AH en VN fue mayor que en A. Estos resultados concuerdan con las concentraciones de calcio, hierro y aluminio en los AH, con los espectros IR e isotermas de adsorción de calcio de los AH, lo cual revela que arcillas y óxidos metálicos fueron coextraídos con los AH en mayor proporción en suelos con VN. Se concluye que existiría un mejor contacto entre MO y sustancias inorgánicas en VN que en A, lo cual sugiere una mayor estabilización de la MO en suelos con vegetación natural.EEA AnguilFil: Kloster, Nanci. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Puccia, Virginia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.Fil: Avena, Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional del Comahue2022-08-04T12:33:51Z2022-08-04T12:33:51Z2022-02-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12498978-987-88-3566-26º Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie, Bariloche, 24 al 26 de febrero de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E2-I049-001/2019-RIST-E2-I049-001/AR./Laboratorios de suelo, agua y vegetales (RILSAV)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:30Zoai:localhost:20.500.12123/12498instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:30.942INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción entre Ácidos Húmicos, Cationes y Minerales para explicar variaciones de Materia Orgánica del Suelo
title Interacción entre Ácidos Húmicos, Cationes y Minerales para explicar variaciones de Materia Orgánica del Suelo
spellingShingle Interacción entre Ácidos Húmicos, Cationes y Minerales para explicar variaciones de Materia Orgánica del Suelo
Kloster, Nanci Soledad
Acido Húmico
Cationes
Minerales
Materia Orgánica del Suelo
Cations
Humic Acids
Minerals
Soil Organic Matter
title_short Interacción entre Ácidos Húmicos, Cationes y Minerales para explicar variaciones de Materia Orgánica del Suelo
title_full Interacción entre Ácidos Húmicos, Cationes y Minerales para explicar variaciones de Materia Orgánica del Suelo
title_fullStr Interacción entre Ácidos Húmicos, Cationes y Minerales para explicar variaciones de Materia Orgánica del Suelo
title_full_unstemmed Interacción entre Ácidos Húmicos, Cationes y Minerales para explicar variaciones de Materia Orgánica del Suelo
title_sort Interacción entre Ácidos Húmicos, Cationes y Minerales para explicar variaciones de Materia Orgánica del Suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Kloster, Nanci Soledad
Puccia, Virginia
Fernandez, Romina
Avena, Marcelo
author Kloster, Nanci Soledad
author_facet Kloster, Nanci Soledad
Puccia, Virginia
Fernandez, Romina
Avena, Marcelo
author_role author
author2 Puccia, Virginia
Fernandez, Romina
Avena, Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Acido Húmico
Cationes
Minerales
Materia Orgánica del Suelo
Cations
Humic Acids
Minerals
Soil Organic Matter
topic Acido Húmico
Cationes
Minerales
Materia Orgánica del Suelo
Cations
Humic Acids
Minerals
Soil Organic Matter
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios en el uso del suelo en regiones semiáridas afectan las propiedades del suelo, provocando pérdida de materia orgánica (MO), degradación y disminución de la productividad. En este escenario, es importante estudiar los mecanismos de estabilización de la MO, particularmente los ácidos húmicos (AH), por la matriz inorgánica. En este trabajo se estudian las propiedades de AH de dos suelos de la región semiárida pampeana argentina con dos manejos contrastantes, vegetación natural (VN) y agrícola (A). Se propuso una metodología de extracción de AH especial para investigar la cantidad y tipo de minerales y cationes polivalentes asociados al AH. El carbono del suelo fue más alto en VN que en A. Además, el contenido de cenizas de AH en VN fue mayor que en A. Estos resultados concuerdan con las concentraciones de calcio, hierro y aluminio en los AH, con los espectros IR e isotermas de adsorción de calcio de los AH, lo cual revela que arcillas y óxidos metálicos fueron coextraídos con los AH en mayor proporción en suelos con VN. Se concluye que existiría un mejor contacto entre MO y sustancias inorgánicas en VN que en A, lo cual sugiere una mayor estabilización de la MO en suelos con vegetación natural.
EEA Anguil
Fil: Kloster, Nanci. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Puccia, Virginia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.
Fil: Avena, Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina.
description Los cambios en el uso del suelo en regiones semiáridas afectan las propiedades del suelo, provocando pérdida de materia orgánica (MO), degradación y disminución de la productividad. En este escenario, es importante estudiar los mecanismos de estabilización de la MO, particularmente los ácidos húmicos (AH), por la matriz inorgánica. En este trabajo se estudian las propiedades de AH de dos suelos de la región semiárida pampeana argentina con dos manejos contrastantes, vegetación natural (VN) y agrícola (A). Se propuso una metodología de extracción de AH especial para investigar la cantidad y tipo de minerales y cationes polivalentes asociados al AH. El carbono del suelo fue más alto en VN que en A. Además, el contenido de cenizas de AH en VN fue mayor que en A. Estos resultados concuerdan con las concentraciones de calcio, hierro y aluminio en los AH, con los espectros IR e isotermas de adsorción de calcio de los AH, lo cual revela que arcillas y óxidos metálicos fueron coextraídos con los AH en mayor proporción en suelos con VN. Se concluye que existiría un mejor contacto entre MO y sustancias inorgánicas en VN que en A, lo cual sugiere una mayor estabilización de la MO en suelos con vegetación natural.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-04T12:33:51Z
2022-08-04T12:33:51Z
2022-02-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12498
978-987-88-3566-2
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12498
identifier_str_mv 978-987-88-3566-2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E2-I049-001/2019-RIST-E2-I049-001/AR./Laboratorios de suelo, agua y vegetales (RILSAV)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv 6º Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie, Bariloche, 24 al 26 de febrero de 2022
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341398819373056
score 12.623145