Caracterización estructural y morfogenética de una colección de poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. en Argentina

Autores
Ortega Masague, Maria Florencia; Erazzu, Luis Ernesto; Andres, Adriana Noemi
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue estimar la variabilidad genética presente entre seis poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. (= Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon y S.W.L. Jacobs) en el noroeste argentino. Los caracteres estudiados fueron hábito de crecimiento, vigor de rebrote, pilosidad, largo y ancho de hoja, largo de inflorescencia, número de macollos vegetativos y reproductivos y tasa de elongación foliar. Por medio de análisis de variancia, regresión y técnicas multivariadas se determinó la existencia de variabilidad entre las poblaciones. Las plantas de las localidades de Quebrachal y Frías presentaron un porte más erecto y, junto con las de Chamical, mayor pilosidad en hojas. El menor vigor de rebrote fue observado en los materiales de Isca Yacu y Leales. Las plantas originarias de Quimilí y Chamical fueron las de mayor ancho y largo de hoja, largo de inflorescencia y número de macollos vegetativos y reproductivos; características de gran interés forrajero. Los valores obtenidos en la estimación de los parámetros genéticos sugieren la posibilidad de obtener ganancias por selección al incorporar estos materiales a un programa de mejoramiento genético tendiente a lograr progresos de intensificación ganadera.
The aim of this work was to collect and estimate the genetic variability among naturalized populations of Panicum maximum Jacq. (= Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon and S.W.L. Jacobs) in the Argentine Northwest. The studied traits were growth habit, regrowth vigour, pilosity, length and width of leaf, length of inflorescence, number of vegetative and reproductive tillers, and foliar elongation rate. Through the analysis of variance, regression and multivariate techniques, the existence of variability between populations was determined. The plants of the localities of Quebrachal and Frías presented an erect porterage and, together to Chamical ones, greater pilosity in leaves. The lower regrowth vigour was observed in the materials of Isca Yacu and Leales The plants originating from Quimilí and Chamical were the ones with the greatest width and length of leaves, length of inflorescence and number of vegetative and reproductive tillers; characteristics of great forage interest. The values obtained in the estimation of the genetic parameters suggest the possibility to obtain gains by selection when incorporating these materials to a program of genetic improvement tending to progress of livestock intensification.
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
Fil: Ortega Masague, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Erazzu, Luis Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fil: Andrés, Adriana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; Argentina.
Fuente
RIA 46 (1) : 30-37 (abril 2020)
Materia
Panicum maximum
Morfogénesis
Plantas Forrajeras
Fitomejoramiento
Morphogenesis
Feed Crops
Plant Breeding
Argentina
Gatton Panic
Forrajeras Megatérmicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7284

id INTADig_710777adfaeaa27d70886b93a244eb05
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7284
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización estructural y morfogenética de una colección de poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. en ArgentinaOrtega Masague, Maria FlorenciaErazzu, Luis ErnestoAndres, Adriana NoemiPanicum maximumMorfogénesisPlantas ForrajerasFitomejoramientoMorphogenesisFeed CropsPlant BreedingArgentinaGatton PanicForrajeras MegatérmicasEl objetivo de este trabajo fue estimar la variabilidad genética presente entre seis poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. (= Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon y S.W.L. Jacobs) en el noroeste argentino. Los caracteres estudiados fueron hábito de crecimiento, vigor de rebrote, pilosidad, largo y ancho de hoja, largo de inflorescencia, número de macollos vegetativos y reproductivos y tasa de elongación foliar. Por medio de análisis de variancia, regresión y técnicas multivariadas se determinó la existencia de variabilidad entre las poblaciones. Las plantas de las localidades de Quebrachal y Frías presentaron un porte más erecto y, junto con las de Chamical, mayor pilosidad en hojas. El menor vigor de rebrote fue observado en los materiales de Isca Yacu y Leales. Las plantas originarias de Quimilí y Chamical fueron las de mayor ancho y largo de hoja, largo de inflorescencia y número de macollos vegetativos y reproductivos; características de gran interés forrajero. Los valores obtenidos en la estimación de los parámetros genéticos sugieren la posibilidad de obtener ganancias por selección al incorporar estos materiales a un programa de mejoramiento genético tendiente a lograr progresos de intensificación ganadera.The aim of this work was to collect and estimate the genetic variability among naturalized populations of Panicum maximum Jacq. (= Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon and S.W.L. Jacobs) in the Argentine Northwest. The studied traits were growth habit, regrowth vigour, pilosity, length and width of leaf, length of inflorescence, number of vegetative and reproductive tillers, and foliar elongation rate. Through the analysis of variance, regression and multivariate techniques, the existence of variability between populations was determined. The plants of the localities of Quebrachal and Frías presented an erect porterage and, together to Chamical ones, greater pilosity in leaves. The lower regrowth vigour was observed in the materials of Isca Yacu and Leales The plants originating from Quimilí and Chamical were the ones with the greatest width and length of leaves, length of inflorescence and number of vegetative and reproductive tillers; characteristics of great forage interest. The values obtained in the estimation of the genetic parameters suggest the possibility to obtain gains by selection when incorporating these materials to a program of genetic improvement tending to progress of livestock intensification.Instituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoFil: Ortega Masague, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Erazzu, Luis Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.Fil: Andrés, Adriana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; Argentina.Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA2020-05-21T12:19:37Z2020-05-21T12:19:37Z2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/trabajos/caracterizacion-estructural-y-morfogenetica-de-una-coleccion-de-poblaciones-naturalizadashttp://hdl.handle.net/20.500.12123/72840325-87181669-2314RIA 46 (1) : 30-37 (abril 2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:56Zoai:localhost:20.500.12123/7284instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:57.022INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización estructural y morfogenética de una colección de poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. en Argentina
title Caracterización estructural y morfogenética de una colección de poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. en Argentina
spellingShingle Caracterización estructural y morfogenética de una colección de poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. en Argentina
Ortega Masague, Maria Florencia
Panicum maximum
Morfogénesis
Plantas Forrajeras
Fitomejoramiento
Morphogenesis
Feed Crops
Plant Breeding
Argentina
Gatton Panic
Forrajeras Megatérmicas
title_short Caracterización estructural y morfogenética de una colección de poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. en Argentina
title_full Caracterización estructural y morfogenética de una colección de poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. en Argentina
title_fullStr Caracterización estructural y morfogenética de una colección de poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. en Argentina
title_full_unstemmed Caracterización estructural y morfogenética de una colección de poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. en Argentina
title_sort Caracterización estructural y morfogenética de una colección de poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega Masague, Maria Florencia
Erazzu, Luis Ernesto
Andres, Adriana Noemi
author Ortega Masague, Maria Florencia
author_facet Ortega Masague, Maria Florencia
Erazzu, Luis Ernesto
Andres, Adriana Noemi
author_role author
author2 Erazzu, Luis Ernesto
Andres, Adriana Noemi
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Panicum maximum
Morfogénesis
Plantas Forrajeras
Fitomejoramiento
Morphogenesis
Feed Crops
Plant Breeding
Argentina
Gatton Panic
Forrajeras Megatérmicas
topic Panicum maximum
Morfogénesis
Plantas Forrajeras
Fitomejoramiento
Morphogenesis
Feed Crops
Plant Breeding
Argentina
Gatton Panic
Forrajeras Megatérmicas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue estimar la variabilidad genética presente entre seis poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. (= Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon y S.W.L. Jacobs) en el noroeste argentino. Los caracteres estudiados fueron hábito de crecimiento, vigor de rebrote, pilosidad, largo y ancho de hoja, largo de inflorescencia, número de macollos vegetativos y reproductivos y tasa de elongación foliar. Por medio de análisis de variancia, regresión y técnicas multivariadas se determinó la existencia de variabilidad entre las poblaciones. Las plantas de las localidades de Quebrachal y Frías presentaron un porte más erecto y, junto con las de Chamical, mayor pilosidad en hojas. El menor vigor de rebrote fue observado en los materiales de Isca Yacu y Leales. Las plantas originarias de Quimilí y Chamical fueron las de mayor ancho y largo de hoja, largo de inflorescencia y número de macollos vegetativos y reproductivos; características de gran interés forrajero. Los valores obtenidos en la estimación de los parámetros genéticos sugieren la posibilidad de obtener ganancias por selección al incorporar estos materiales a un programa de mejoramiento genético tendiente a lograr progresos de intensificación ganadera.
The aim of this work was to collect and estimate the genetic variability among naturalized populations of Panicum maximum Jacq. (= Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon and S.W.L. Jacobs) in the Argentine Northwest. The studied traits were growth habit, regrowth vigour, pilosity, length and width of leaf, length of inflorescence, number of vegetative and reproductive tillers, and foliar elongation rate. Through the analysis of variance, regression and multivariate techniques, the existence of variability between populations was determined. The plants of the localities of Quebrachal and Frías presented an erect porterage and, together to Chamical ones, greater pilosity in leaves. The lower regrowth vigour was observed in the materials of Isca Yacu and Leales The plants originating from Quimilí and Chamical were the ones with the greatest width and length of leaves, length of inflorescence and number of vegetative and reproductive tillers; characteristics of great forage interest. The values obtained in the estimation of the genetic parameters suggest the possibility to obtain gains by selection when incorporating these materials to a program of genetic improvement tending to progress of livestock intensification.
Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
Fil: Ortega Masague, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Erazzu, Luis Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fil: Andrés, Adriana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; Argentina.
description El objetivo de este trabajo fue estimar la variabilidad genética presente entre seis poblaciones naturalizadas de Panicum maximum Jacq. (= Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon y S.W.L. Jacobs) en el noroeste argentino. Los caracteres estudiados fueron hábito de crecimiento, vigor de rebrote, pilosidad, largo y ancho de hoja, largo de inflorescencia, número de macollos vegetativos y reproductivos y tasa de elongación foliar. Por medio de análisis de variancia, regresión y técnicas multivariadas se determinó la existencia de variabilidad entre las poblaciones. Las plantas de las localidades de Quebrachal y Frías presentaron un porte más erecto y, junto con las de Chamical, mayor pilosidad en hojas. El menor vigor de rebrote fue observado en los materiales de Isca Yacu y Leales. Las plantas originarias de Quimilí y Chamical fueron las de mayor ancho y largo de hoja, largo de inflorescencia y número de macollos vegetativos y reproductivos; características de gran interés forrajero. Los valores obtenidos en la estimación de los parámetros genéticos sugieren la posibilidad de obtener ganancias por selección al incorporar estos materiales a un programa de mejoramiento genético tendiente a lograr progresos de intensificación ganadera.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-21T12:19:37Z
2020-05-21T12:19:37Z
2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ria.inta.gob.ar/trabajos/caracterizacion-estructural-y-morfogenetica-de-una-coleccion-de-poblaciones-naturalizadas
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7284
0325-8718
1669-2314
url http://ria.inta.gob.ar/trabajos/caracterizacion-estructural-y-morfogenetica-de-una-coleccion-de-poblaciones-naturalizadas
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7284
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 46 (1) : 30-37 (abril 2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619144526299136
score 12.558318