Determinación de la curva de lactancia de cabras Saanen del noroeste argentino
- Autores
- Martinez, Gabriela Marcela; León Jurado, J. M.; Suarez, Victor Humberto; Barba Capote, C.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La curva de lactancia puede ser definida como la expresión del comportamiento productivo del rebaño caprino. Conocerla resulta una herramienta de selección. El objetivo del presente trabajo fue el de estudiar el comportamiento productivo de cabras Saanen en condiciones semi intensivas mediante diferentes modelos matemáticos para describir así su curva de lactancia, caracterizar la evolución de la producción de leche y analizar su variación asociadas con el número de lactancia y el número de cabritos al parto. Se utilizaron registros de datos de lactancias correspondientes a 182 animales. De cada animal fue relevado el número de partos, el tipo de parto y la producción individual diaria a partir del tercer día pos parto hasta el final de lactancia (270 días). El modelo de Cappio-Borlino fue el que mejor ajuste presentó. Al analizar los resultados obtenidos en cuanto al momento en el que se alcanza el pico de producción se observa que, además de ser numéricamente menor, las cabras de primer parto son las que lo manifiestan más tardíamente respecto a las multíparas. A su vez, los animales con partos dobles si bien presentaron una mayor producción láctea al principio de la lactancia, la persistencia fue menor respecto a los de partos triple
The lactation curve can be defined as the expression of the productive behavior of the goat herd. Knowing it is a selection tool. The objective of this work was to study the productive behavior of Saanen goats under semi-intensive conditions using different mathematical models to describe their lactation curve, characterize the evolution of milk production and analyze the variation associated with lactation number and the kids size. Data records of 182 animals were used. From each animal, we recorded: calving number, litter size and the individual daily production from the third day after parity until the end of lactation (270 days). The Cappio-Borlino model was the best fit. When analyzing the results obtained regarding the moment in which the production peak is reached, it is observed that, in addition to being numerically smaller, the goats of first calving are the ones that show it later with respect to the multiparous. In turn, the animals with double births, although they presented a higher milk production at the beginning of the lactation, the persistence was lower than goats with triple births.
EEA Salta
Fil: Martinez,Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: León Jurado, J. M. Centro Agropecuario de Diputación de Córdoba, España
Fil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fil: Barba Capote, C. Universidad de Córdoba; España. - Fuente
- Revista FAVE – Sección Ciencias Veterinarias 17 (1) : 6-11 (2018)
- Materia
-
Lactancia
Cabra
Nannygoats
Suckling
Cabra Saanen
Región Noroeste - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2028
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_6fcfc58ce990cd8c1c78fa59bf39bf4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2028 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Determinación de la curva de lactancia de cabras Saanen del noroeste argentinoMartinez, Gabriela MarcelaLeón Jurado, J. M.Suarez, Victor HumbertoBarba Capote, C.LactanciaCabraNannygoatsSucklingCabra SaanenRegión NoroesteLa curva de lactancia puede ser definida como la expresión del comportamiento productivo del rebaño caprino. Conocerla resulta una herramienta de selección. El objetivo del presente trabajo fue el de estudiar el comportamiento productivo de cabras Saanen en condiciones semi intensivas mediante diferentes modelos matemáticos para describir así su curva de lactancia, caracterizar la evolución de la producción de leche y analizar su variación asociadas con el número de lactancia y el número de cabritos al parto. Se utilizaron registros de datos de lactancias correspondientes a 182 animales. De cada animal fue relevado el número de partos, el tipo de parto y la producción individual diaria a partir del tercer día pos parto hasta el final de lactancia (270 días). El modelo de Cappio-Borlino fue el que mejor ajuste presentó. Al analizar los resultados obtenidos en cuanto al momento en el que se alcanza el pico de producción se observa que, además de ser numéricamente menor, las cabras de primer parto son las que lo manifiestan más tardíamente respecto a las multíparas. A su vez, los animales con partos dobles si bien presentaron una mayor producción láctea al principio de la lactancia, la persistencia fue menor respecto a los de partos tripleThe lactation curve can be defined as the expression of the productive behavior of the goat herd. Knowing it is a selection tool. The objective of this work was to study the productive behavior of Saanen goats under semi-intensive conditions using different mathematical models to describe their lactation curve, characterize the evolution of milk production and analyze the variation associated with lactation number and the kids size. Data records of 182 animals were used. From each animal, we recorded: calving number, litter size and the individual daily production from the third day after parity until the end of lactation (270 days). The Cappio-Borlino model was the best fit. When analyzing the results obtained regarding the moment in which the production peak is reached, it is observed that, in addition to being numerically smaller, the goats of first calving are the ones that show it later with respect to the multiparous. In turn, the animals with double births, although they presented a higher milk production at the beginning of the lactation, the persistence was lower than goats with triple births.EEA SaltaFil: Martinez,Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: León Jurado, J. M. Centro Agropecuario de Diputación de Córdoba, EspañaFil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Barba Capote, C. Universidad de Córdoba; España.2018-03-15T13:17:46Z2018-03-15T13:17:46Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/7159/10372http://hdl.handle.net/20.500.12123/20281666-938X2362-5589https://doi.org/10.14409/favecv.v17i1.7159Revista FAVE – Sección Ciencias Veterinarias 17 (1) : 6-11 (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:10Zoai:localhost:20.500.12123/2028instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:10.886INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la curva de lactancia de cabras Saanen del noroeste argentino |
title |
Determinación de la curva de lactancia de cabras Saanen del noroeste argentino |
spellingShingle |
Determinación de la curva de lactancia de cabras Saanen del noroeste argentino Martinez, Gabriela Marcela Lactancia Cabra Nannygoats Suckling Cabra Saanen Región Noroeste |
title_short |
Determinación de la curva de lactancia de cabras Saanen del noroeste argentino |
title_full |
Determinación de la curva de lactancia de cabras Saanen del noroeste argentino |
title_fullStr |
Determinación de la curva de lactancia de cabras Saanen del noroeste argentino |
title_full_unstemmed |
Determinación de la curva de lactancia de cabras Saanen del noroeste argentino |
title_sort |
Determinación de la curva de lactancia de cabras Saanen del noroeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Gabriela Marcela León Jurado, J. M. Suarez, Victor Humberto Barba Capote, C. |
author |
Martinez, Gabriela Marcela |
author_facet |
Martinez, Gabriela Marcela León Jurado, J. M. Suarez, Victor Humberto Barba Capote, C. |
author_role |
author |
author2 |
León Jurado, J. M. Suarez, Victor Humberto Barba Capote, C. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lactancia Cabra Nannygoats Suckling Cabra Saanen Región Noroeste |
topic |
Lactancia Cabra Nannygoats Suckling Cabra Saanen Región Noroeste |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La curva de lactancia puede ser definida como la expresión del comportamiento productivo del rebaño caprino. Conocerla resulta una herramienta de selección. El objetivo del presente trabajo fue el de estudiar el comportamiento productivo de cabras Saanen en condiciones semi intensivas mediante diferentes modelos matemáticos para describir así su curva de lactancia, caracterizar la evolución de la producción de leche y analizar su variación asociadas con el número de lactancia y el número de cabritos al parto. Se utilizaron registros de datos de lactancias correspondientes a 182 animales. De cada animal fue relevado el número de partos, el tipo de parto y la producción individual diaria a partir del tercer día pos parto hasta el final de lactancia (270 días). El modelo de Cappio-Borlino fue el que mejor ajuste presentó. Al analizar los resultados obtenidos en cuanto al momento en el que se alcanza el pico de producción se observa que, además de ser numéricamente menor, las cabras de primer parto son las que lo manifiestan más tardíamente respecto a las multíparas. A su vez, los animales con partos dobles si bien presentaron una mayor producción láctea al principio de la lactancia, la persistencia fue menor respecto a los de partos triple The lactation curve can be defined as the expression of the productive behavior of the goat herd. Knowing it is a selection tool. The objective of this work was to study the productive behavior of Saanen goats under semi-intensive conditions using different mathematical models to describe their lactation curve, characterize the evolution of milk production and analyze the variation associated with lactation number and the kids size. Data records of 182 animals were used. From each animal, we recorded: calving number, litter size and the individual daily production from the third day after parity until the end of lactation (270 days). The Cappio-Borlino model was the best fit. When analyzing the results obtained regarding the moment in which the production peak is reached, it is observed that, in addition to being numerically smaller, the goats of first calving are the ones that show it later with respect to the multiparous. In turn, the animals with double births, although they presented a higher milk production at the beginning of the lactation, the persistence was lower than goats with triple births. EEA Salta Fil: Martinez,Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: León Jurado, J. M. Centro Agropecuario de Diputación de Córdoba, España Fil: Suarez, Victor Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Fil: Barba Capote, C. Universidad de Córdoba; España. |
description |
La curva de lactancia puede ser definida como la expresión del comportamiento productivo del rebaño caprino. Conocerla resulta una herramienta de selección. El objetivo del presente trabajo fue el de estudiar el comportamiento productivo de cabras Saanen en condiciones semi intensivas mediante diferentes modelos matemáticos para describir así su curva de lactancia, caracterizar la evolución de la producción de leche y analizar su variación asociadas con el número de lactancia y el número de cabritos al parto. Se utilizaron registros de datos de lactancias correspondientes a 182 animales. De cada animal fue relevado el número de partos, el tipo de parto y la producción individual diaria a partir del tercer día pos parto hasta el final de lactancia (270 días). El modelo de Cappio-Borlino fue el que mejor ajuste presentó. Al analizar los resultados obtenidos en cuanto al momento en el que se alcanza el pico de producción se observa que, además de ser numéricamente menor, las cabras de primer parto son las que lo manifiestan más tardíamente respecto a las multíparas. A su vez, los animales con partos dobles si bien presentaron una mayor producción láctea al principio de la lactancia, la persistencia fue menor respecto a los de partos triple |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-15T13:17:46Z 2018-03-15T13:17:46Z 2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/7159/10372 http://hdl.handle.net/20.500.12123/2028 1666-938X 2362-5589 https://doi.org/10.14409/favecv.v17i1.7159 |
url |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/7159/10372 http://hdl.handle.net/20.500.12123/2028 https://doi.org/10.14409/favecv.v17i1.7159 |
identifier_str_mv |
1666-938X 2362-5589 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista FAVE – Sección Ciencias Veterinarias 17 (1) : 6-11 (2018) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341353238822912 |
score |
12.623145 |