Análisis de mieles por Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

Autores
Marcinkevicius, Karenina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Recientemente la utilización de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) ha ganado una amplia aceptación en el campo de las ciencias alimentarias como un método poderoso debido a sus ventajas sobre otras técnicas analíticas: es rápido, no destructivo, sensible y fácil de usar. Esta técnica se basa en el comportamiento de ciertos núcleos atómicos con propiedades magnéticas en presencia de un campo magnético externo. Debido a su principio físico, la RMN permite la identificación y cuantificación simultánea de una gran cantidad de compuestos en una sola medición, utilizando un solo estándar de calibración y softwares especializados como Honey Profiling desarrollado por la empresa Bruker BioSpin, ALNuMed GmbH y QSI. En Europa, en los últimos años es cada vez más frecuente su utilización para el análisis de miel. La RMN, permite tener una imagen completa de la composición intrínseca del producto; cada miel es única en su base química, la cantidad, y la combinación de los diversos componentes que le otorgan un carácter organoléptico único e individual. En el análisis de mieles por RMN se distingue la utilización de dos técnicas, la resonancia magnética nuclear de campos bajos (LF 1H NMR) y la de obtención de perfiles monitoreando señales de hidrógenos específicos que mediante análisis multivariado permite determinar el origen botánico, geográfico y cuantificar determinados compuestos al comparar los resultados obtenidos con una base de datos de muestras con cobertura mundial.
EEA Famaillá
Fil: Marcinkevicius, Karenina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Marcinkevicius, Karenina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Materia
Miel
Espectroscopia RMN
Industria Alimentaria
Análisis Multivariante
Honey
NMR Spectroscopy
Food Industry
Multivariate Analysis
Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19972

id INTADig_6ec89414848118b699c972a7153bf9cb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19972
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis de mieles por Resonancia Magnética Nuclear (RMN)Marcinkevicius, KareninaMielEspectroscopia RMNIndustria AlimentariaAnálisis MultivarianteHoneyNMR SpectroscopyFood IndustryMultivariate AnalysisResonancia Magnética Nuclear (RMN)Recientemente la utilización de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) ha ganado una amplia aceptación en el campo de las ciencias alimentarias como un método poderoso debido a sus ventajas sobre otras técnicas analíticas: es rápido, no destructivo, sensible y fácil de usar. Esta técnica se basa en el comportamiento de ciertos núcleos atómicos con propiedades magnéticas en presencia de un campo magnético externo. Debido a su principio físico, la RMN permite la identificación y cuantificación simultánea de una gran cantidad de compuestos en una sola medición, utilizando un solo estándar de calibración y softwares especializados como Honey Profiling desarrollado por la empresa Bruker BioSpin, ALNuMed GmbH y QSI. En Europa, en los últimos años es cada vez más frecuente su utilización para el análisis de miel. La RMN, permite tener una imagen completa de la composición intrínseca del producto; cada miel es única en su base química, la cantidad, y la combinación de los diversos componentes que le otorgan un carácter organoléptico único e individual. En el análisis de mieles por RMN se distingue la utilización de dos técnicas, la resonancia magnética nuclear de campos bajos (LF 1H NMR) y la de obtención de perfiles monitoreando señales de hidrógenos específicos que mediante análisis multivariado permite determinar el origen botánico, geográfico y cuantificar determinados compuestos al comparar los resultados obtenidos con una base de datos de muestras con cobertura mundial.EEA FamailláFil: Marcinkevicius, Karenina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Marcinkevicius, Karenina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Famaillá, INTA2024-10-29T15:05:12Z2024-10-29T15:05:12Z2017info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19972spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:55Zoai:localhost:20.500.12123/19972instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:55.826INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de mieles por Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
title Análisis de mieles por Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
spellingShingle Análisis de mieles por Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
Marcinkevicius, Karenina
Miel
Espectroscopia RMN
Industria Alimentaria
Análisis Multivariante
Honey
NMR Spectroscopy
Food Industry
Multivariate Analysis
Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
title_short Análisis de mieles por Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
title_full Análisis de mieles por Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
title_fullStr Análisis de mieles por Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
title_full_unstemmed Análisis de mieles por Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
title_sort Análisis de mieles por Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
dc.creator.none.fl_str_mv Marcinkevicius, Karenina
author Marcinkevicius, Karenina
author_facet Marcinkevicius, Karenina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Miel
Espectroscopia RMN
Industria Alimentaria
Análisis Multivariante
Honey
NMR Spectroscopy
Food Industry
Multivariate Analysis
Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
topic Miel
Espectroscopia RMN
Industria Alimentaria
Análisis Multivariante
Honey
NMR Spectroscopy
Food Industry
Multivariate Analysis
Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
dc.description.none.fl_txt_mv Recientemente la utilización de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) ha ganado una amplia aceptación en el campo de las ciencias alimentarias como un método poderoso debido a sus ventajas sobre otras técnicas analíticas: es rápido, no destructivo, sensible y fácil de usar. Esta técnica se basa en el comportamiento de ciertos núcleos atómicos con propiedades magnéticas en presencia de un campo magnético externo. Debido a su principio físico, la RMN permite la identificación y cuantificación simultánea de una gran cantidad de compuestos en una sola medición, utilizando un solo estándar de calibración y softwares especializados como Honey Profiling desarrollado por la empresa Bruker BioSpin, ALNuMed GmbH y QSI. En Europa, en los últimos años es cada vez más frecuente su utilización para el análisis de miel. La RMN, permite tener una imagen completa de la composición intrínseca del producto; cada miel es única en su base química, la cantidad, y la combinación de los diversos componentes que le otorgan un carácter organoléptico único e individual. En el análisis de mieles por RMN se distingue la utilización de dos técnicas, la resonancia magnética nuclear de campos bajos (LF 1H NMR) y la de obtención de perfiles monitoreando señales de hidrógenos específicos que mediante análisis multivariado permite determinar el origen botánico, geográfico y cuantificar determinados compuestos al comparar los resultados obtenidos con una base de datos de muestras con cobertura mundial.
EEA Famaillá
Fil: Marcinkevicius, Karenina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Marcinkevicius, Karenina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
description Recientemente la utilización de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) ha ganado una amplia aceptación en el campo de las ciencias alimentarias como un método poderoso debido a sus ventajas sobre otras técnicas analíticas: es rápido, no destructivo, sensible y fácil de usar. Esta técnica se basa en el comportamiento de ciertos núcleos atómicos con propiedades magnéticas en presencia de un campo magnético externo. Debido a su principio físico, la RMN permite la identificación y cuantificación simultánea de una gran cantidad de compuestos en una sola medición, utilizando un solo estándar de calibración y softwares especializados como Honey Profiling desarrollado por la empresa Bruker BioSpin, ALNuMed GmbH y QSI. En Europa, en los últimos años es cada vez más frecuente su utilización para el análisis de miel. La RMN, permite tener una imagen completa de la composición intrínseca del producto; cada miel es única en su base química, la cantidad, y la combinación de los diversos componentes que le otorgan un carácter organoléptico único e individual. En el análisis de mieles por RMN se distingue la utilización de dos técnicas, la resonancia magnética nuclear de campos bajos (LF 1H NMR) y la de obtención de perfiles monitoreando señales de hidrógenos específicos que mediante análisis multivariado permite determinar el origen botánico, geográfico y cuantificar determinados compuestos al comparar los resultados obtenidos con una base de datos de muestras con cobertura mundial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2024-10-29T15:05:12Z
2024-10-29T15:05:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19972
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619195917008896
score 12.559606