Bacteriosis del ciruelo (Xanthomonas arborícola pv. pruni) Características de la enfermedad y su manejo en la Región Norpatagónica
- Autores
- Nievas, Walter Ernesto; Tudela, Marisa Andrea Alumine; Di Masi, Susana Noemi
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La bacteriosis del ciruelo, causada por Xanthomonas arboricola pv. pruni (Xap), genera importantes daños económicos al afectar calidad y rendimientos, llegando a comprometer, en situaciones graves, la viabi lidad productiva y comercial de la plantación. En nuestro país fue citada en 1924 y presentó carácter de epifitia en 1951 en el Delta del Paraná1 [1]. Actualmente está presente en las distintas zonas productoras de frutas de carozo de Argentina, incluyendo el área bajo riego de Patagonia Norte. Xanthomonas arborícola pv. pruni, anteriormente Xanthomonas campestris pv. pruni [2], ataca sola mente especies del género Prunus, como ciruelos, durazneros, pelones y damascos. Los daños más se veros se observan en ciruelos japoneses, donde produce aperdigonado en hojas, manchas en frutos y cancros corticales que pueden provocar la muerte gradual de ramas o de la planta en pocos años. Por su parte, en durazneros y damascos los síntomas se encuentran principalmente en hojas y frutos. Si bien en los valles irrigados de la Norpatagonia se registran casos de esta enfermedad también en durazneros, en el presente trabajo se hace foco solamente en ciruelos japoneses (Prunus salicina) (Ima gen 1), atendiendo la mayor incidencia de Xap en esta especie, para lo cual se resumen a continuación las principales características de la enfermedad y de las estrategias de control.
EEA Alto Valle
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Tudela, Marisa Andrea Alumine. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Ciruela
Prunus
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Bacterianas
Xanthomonas arboricola
Control de Enfermedades de Plantas
Argentina
Plums
Plant Diseases
Bacterial Diseases
Plant Disease Control
Integrated Disease Management
Gestión Integrada de Enfermedades
Xanthomonas arboricola pv. pruni
Bacteriosis
Manejo Integrado de Enfermedades
Región Patagónica
Bacterioses - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18435
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_6bddd6935b35353ad19c02d34c885e89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18435 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Bacteriosis del ciruelo (Xanthomonas arborícola pv. pruni) Características de la enfermedad y su manejo en la Región NorpatagónicaNievas, Walter ErnestoTudela, Marisa Andrea AlumineDi Masi, Susana NoemiCiruelaPrunusEnfermedades de las PlantasEnfermedades BacterianasXanthomonas arboricolaControl de Enfermedades de PlantasArgentinaPlumsPlant DiseasesBacterial DiseasesPlant Disease ControlIntegrated Disease ManagementGestión Integrada de EnfermedadesXanthomonas arboricola pv. pruniBacteriosisManejo Integrado de EnfermedadesRegión PatagónicaBacteriosesLa bacteriosis del ciruelo, causada por Xanthomonas arboricola pv. pruni (Xap), genera importantes daños económicos al afectar calidad y rendimientos, llegando a comprometer, en situaciones graves, la viabi lidad productiva y comercial de la plantación. En nuestro país fue citada en 1924 y presentó carácter de epifitia en 1951 en el Delta del Paraná1 [1]. Actualmente está presente en las distintas zonas productoras de frutas de carozo de Argentina, incluyendo el área bajo riego de Patagonia Norte. Xanthomonas arborícola pv. pruni, anteriormente Xanthomonas campestris pv. pruni [2], ataca sola mente especies del género Prunus, como ciruelos, durazneros, pelones y damascos. Los daños más se veros se observan en ciruelos japoneses, donde produce aperdigonado en hojas, manchas en frutos y cancros corticales que pueden provocar la muerte gradual de ramas o de la planta en pocos años. Por su parte, en durazneros y damascos los síntomas se encuentran principalmente en hojas y frutos. Si bien en los valles irrigados de la Norpatagonia se registran casos de esta enfermedad también en durazneros, en el presente trabajo se hace foco solamente en ciruelos japoneses (Prunus salicina) (Ima gen 1), atendiendo la mayor incidencia de Xap en esta especie, para lo cual se resumen a continuación las principales características de la enfermedad y de las estrategias de control.EEA Alto ValleFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Tudela, Marisa Andrea Alumine. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-07-10T11:14:41Z2024-07-10T11:14:41Z2024-07-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18435spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:29Zoai:localhost:20.500.12123/18435instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:30.041INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bacteriosis del ciruelo (Xanthomonas arborícola pv. pruni) Características de la enfermedad y su manejo en la Región Norpatagónica |
title |
Bacteriosis del ciruelo (Xanthomonas arborícola pv. pruni) Características de la enfermedad y su manejo en la Región Norpatagónica |
spellingShingle |
Bacteriosis del ciruelo (Xanthomonas arborícola pv. pruni) Características de la enfermedad y su manejo en la Región Norpatagónica Nievas, Walter Ernesto Ciruela Prunus Enfermedades de las Plantas Enfermedades Bacterianas Xanthomonas arboricola Control de Enfermedades de Plantas Argentina Plums Plant Diseases Bacterial Diseases Plant Disease Control Integrated Disease Management Gestión Integrada de Enfermedades Xanthomonas arboricola pv. pruni Bacteriosis Manejo Integrado de Enfermedades Región Patagónica Bacterioses |
title_short |
Bacteriosis del ciruelo (Xanthomonas arborícola pv. pruni) Características de la enfermedad y su manejo en la Región Norpatagónica |
title_full |
Bacteriosis del ciruelo (Xanthomonas arborícola pv. pruni) Características de la enfermedad y su manejo en la Región Norpatagónica |
title_fullStr |
Bacteriosis del ciruelo (Xanthomonas arborícola pv. pruni) Características de la enfermedad y su manejo en la Región Norpatagónica |
title_full_unstemmed |
Bacteriosis del ciruelo (Xanthomonas arborícola pv. pruni) Características de la enfermedad y su manejo en la Región Norpatagónica |
title_sort |
Bacteriosis del ciruelo (Xanthomonas arborícola pv. pruni) Características de la enfermedad y su manejo en la Región Norpatagónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nievas, Walter Ernesto Tudela, Marisa Andrea Alumine Di Masi, Susana Noemi |
author |
Nievas, Walter Ernesto |
author_facet |
Nievas, Walter Ernesto Tudela, Marisa Andrea Alumine Di Masi, Susana Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Tudela, Marisa Andrea Alumine Di Masi, Susana Noemi |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciruela Prunus Enfermedades de las Plantas Enfermedades Bacterianas Xanthomonas arboricola Control de Enfermedades de Plantas Argentina Plums Plant Diseases Bacterial Diseases Plant Disease Control Integrated Disease Management Gestión Integrada de Enfermedades Xanthomonas arboricola pv. pruni Bacteriosis Manejo Integrado de Enfermedades Región Patagónica Bacterioses |
topic |
Ciruela Prunus Enfermedades de las Plantas Enfermedades Bacterianas Xanthomonas arboricola Control de Enfermedades de Plantas Argentina Plums Plant Diseases Bacterial Diseases Plant Disease Control Integrated Disease Management Gestión Integrada de Enfermedades Xanthomonas arboricola pv. pruni Bacteriosis Manejo Integrado de Enfermedades Región Patagónica Bacterioses |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La bacteriosis del ciruelo, causada por Xanthomonas arboricola pv. pruni (Xap), genera importantes daños económicos al afectar calidad y rendimientos, llegando a comprometer, en situaciones graves, la viabi lidad productiva y comercial de la plantación. En nuestro país fue citada en 1924 y presentó carácter de epifitia en 1951 en el Delta del Paraná1 [1]. Actualmente está presente en las distintas zonas productoras de frutas de carozo de Argentina, incluyendo el área bajo riego de Patagonia Norte. Xanthomonas arborícola pv. pruni, anteriormente Xanthomonas campestris pv. pruni [2], ataca sola mente especies del género Prunus, como ciruelos, durazneros, pelones y damascos. Los daños más se veros se observan en ciruelos japoneses, donde produce aperdigonado en hojas, manchas en frutos y cancros corticales que pueden provocar la muerte gradual de ramas o de la planta en pocos años. Por su parte, en durazneros y damascos los síntomas se encuentran principalmente en hojas y frutos. Si bien en los valles irrigados de la Norpatagonia se registran casos de esta enfermedad también en durazneros, en el presente trabajo se hace foco solamente en ciruelos japoneses (Prunus salicina) (Ima gen 1), atendiendo la mayor incidencia de Xap en esta especie, para lo cual se resumen a continuación las principales características de la enfermedad y de las estrategias de control. EEA Alto Valle Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Tudela, Marisa Andrea Alumine. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
La bacteriosis del ciruelo, causada por Xanthomonas arboricola pv. pruni (Xap), genera importantes daños económicos al afectar calidad y rendimientos, llegando a comprometer, en situaciones graves, la viabi lidad productiva y comercial de la plantación. En nuestro país fue citada en 1924 y presentó carácter de epifitia en 1951 en el Delta del Paraná1 [1]. Actualmente está presente en las distintas zonas productoras de frutas de carozo de Argentina, incluyendo el área bajo riego de Patagonia Norte. Xanthomonas arborícola pv. pruni, anteriormente Xanthomonas campestris pv. pruni [2], ataca sola mente especies del género Prunus, como ciruelos, durazneros, pelones y damascos. Los daños más se veros se observan en ciruelos japoneses, donde produce aperdigonado en hojas, manchas en frutos y cancros corticales que pueden provocar la muerte gradual de ramas o de la planta en pocos años. Por su parte, en durazneros y damascos los síntomas se encuentran principalmente en hojas y frutos. Si bien en los valles irrigados de la Norpatagonia se registran casos de esta enfermedad también en durazneros, en el presente trabajo se hace foco solamente en ciruelos japoneses (Prunus salicina) (Ima gen 1), atendiendo la mayor incidencia de Xap en esta especie, para lo cual se resumen a continuación las principales características de la enfermedad y de las estrategias de control. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-10T11:14:41Z 2024-07-10T11:14:41Z 2024-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18435 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341424312352768 |
score |
12.623145 |