Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja

Autores
Frusso, Enrique
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lavado, Raúl Silvio (director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2013
El pecán (Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch) es una especie frutal y forestal nativa de América del Norte. Estados Unidos y Mexico representan más del 90 por ciento de la superficie y producción mundial. Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo en superficie con 6000 hectáreas implantadas, la mayoría de la cuales se encuentran aún en una etapa juvenil con bajos rendimientos. En el país no hay estudios sobre la respuesta a la fertilización del árbol de pecán en producción. En la presente tesis se investigó el efecto de la fertilización con distintos niveles de nitrógeno (N), fósforo (P) y cinc (Zn) sobre el crecimiento vegetativo, rendimiento y composición química de la hoja y del fruto de árboles de pecan cultivar 'Stuart'. También se evaluó el efecto de la fertilización sobre la concentración de extracto etéreo, tocoferol y proteína en embrión. La fertilización tuvo efecto en el corto plazo sobre las variables tasa de crecimiento en altura y diámetro del árbol mientras que en el rendimiento el efecto fue más tardío. Los tratamientos en kg ha-1 fueron: testigo (T); tratamiento 1 (T1) con 13,2 kg de N , 5,2 kg de P y 5,4 kg de Zn; tratamiento 2 (T2) con 29,7 kg de N , 10,5 kg de P y 10,8 kg de Zn y tratamiento 3 (T3) con 46,2 kg de N , 15,7 kg de P y 21,6 kg de Zn. Se obtuvo la siguiente respuesta en peso de materia seca (MS) de embrión árbol-1: 227 g Testigo (T), 340 g Tratamiento 1 (T1), 301 g Tratamiento 2 (T2) y 558 g Tratamiento 3 (T3). El extracto etéreo no fue influído por la fertilización teniendo una concentración entre 71,51 por ciento y 75,12 por ciento mientras que en su composición en ácidos grasos predominaron los ácidos oleico (C 18:1) con 62,49 por ciento y linoleico (C 18:2) con 26,63 por ciento. Los isómeros ƒÁ-tocoferol, ƒ¿-tocoferol y ƒÀ +ƒÂ-tocoferol tampoco presentaron respuesta a la fertilización, predominado el ƒÁ-tocoferol con una concentración en peso de materia húmeda (MH) de embrión entre 45,96 mg y 55,32 mg ƒÁ-tocoferol 100 g MH-1. La fertilización tuvo influencia sobre el contenido de proteína en el embrión presentando los siguientes valores en porcentaje de MS de embrión: 7,65 por ciento T, 7,81 por ciento T1, 8,36 por ciento T2 y 9 por ciento T3. La fertilización influyó positivamente sobre la concentración de N foliar, negativamente sobre la concentración de P foliar y no tuvo efecto sobre la concentración de Zn foliar. Se encontró una relación lineal positiva entre el N foliar de verano y el peso seco de embrión y una relación lineal negativa entre el N foliar de verano y el contenido de proteína en embrión. La fertilización con N, P y Zn tuvo una influencia positiva sobre el crecimiento y rendimiento del árbol de pecan y la concentración de proteína en embrión. Sin embargo, la fertilización no tuvo efecto sobre la concentración de extracto etereo e isómeros de tocoferol en embrión.
The pecan [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch], a fruit and forest species, is a native tree of North America. The United States and Mexico account for over 90 % of the pecan nut world area and production. Argentina is placed as the third world producer. At present the cultivated area has grown to reach 6000 hectares, most of which are in a juvenile stage, with still low yields. There are not registered studies about the response to fertilization in pecan trees in production, in the country. The effect of fertilization with different levels of nitrogen (N), phosphorus (P) and zinc (Zn) on vegetative growth, yield and fruit chemical composition was investigated in present thesis. Chemical composition of the leaf of the pecan trees cultivar ¨Stuart¨ was also investigated. The effect of the fertilizer on the concentration of the ether extract, tocopherol and protein in embryo was also evaluated. Fertilization had effect in the short term on variables rates of growth in height and diameter of the tree. Treatments in kg ha-1 were: control (T) treatment 1 (T1) with 13.2 kg of N, 5.2 kg P and 5.4 kg of Zn, treatment 2 (T2) with 29.7 kg of N, 10.5 kg of P and 10.8 kg of Zn and treatment 3 (T3) with 46.2 kg of N, 15.7 kg of P and 21.6 kg Zn. While the effect in yield occurred later with the following response in dry matter (DM) of embryo tree-1: 227 g Control (T), 340 g Treatment 1 (T1), 301 g Treatment 2 (T2) and 558 g Treatment 3 (T3). The ether extract was not influenced by fertilizer having a concentration of between 71.51 % and 75.12 %, while in their fatty acid composition predominated the oleic acid (C 18:1) with 62.49 % and linoleic acid (C 18:2) with 26.63 %. Isomers γ-tocopherol, α-tocopherol and β + δ-tocopherol had no response to fertilization. The isomer γ-tocopherol predominated with a weight concentration of wet matter (MH) of embryo between 45.96 mg and 55.32 mg γ-tocopherol 100 g MH-1. Fertilization had influence on the content of protein in the embryo presenting the following percentage values in embryo MS: 7.65 % T, 7.81 % T1, 8.36 % T2 and 9 % T3. Fertilization influenced positively in foliar N concentration and negatively in foliar P concentration. It had no effect on foliar Zn concentration. We found a positive linear relationship between summer foliar N and dry weight of embryo and a negative linear relationship between summer foliar N and protein content in embryo. Fertilization with N, P and Zn had a positive influence on the growth and yield of pecan tree and the protein concentration in embryo. However fertilization had no effect on the concentration of ether extract and tocopherol isomers in embryo.
EEA Delta del Paraná
Fil: Frusso, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Materia
Carya pecan
Pacana
Rendimiento
Nitrógeno
Fósforo
Cinc
Abonos Nitrogenados
Abonos Fosfatados
Pecans
Yields
Nitrogen
Phosphorus
Zinc
Nitrogen Fertilizers
Fhosphate Fertilizers
Nuez Pecán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6002

id INTADig_696b353a2c00cd019c04045f36e430bd
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6002
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hojaFrusso, EnriqueCarya pecanPacanaRendimientoNitrógenoFósforoCincAbonos NitrogenadosAbonos FosfatadosPecansYieldsNitrogenPhosphorusZincNitrogen FertilizersFhosphate FertilizersNuez PecánTesis para obtener el grado de Magister en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2013El pecán (Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch) es una especie frutal y forestal nativa de América del Norte. Estados Unidos y Mexico representan más del 90 por ciento de la superficie y producción mundial. Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo en superficie con 6000 hectáreas implantadas, la mayoría de la cuales se encuentran aún en una etapa juvenil con bajos rendimientos. En el país no hay estudios sobre la respuesta a la fertilización del árbol de pecán en producción. En la presente tesis se investigó el efecto de la fertilización con distintos niveles de nitrógeno (N), fósforo (P) y cinc (Zn) sobre el crecimiento vegetativo, rendimiento y composición química de la hoja y del fruto de árboles de pecan cultivar 'Stuart'. También se evaluó el efecto de la fertilización sobre la concentración de extracto etéreo, tocoferol y proteína en embrión. La fertilización tuvo efecto en el corto plazo sobre las variables tasa de crecimiento en altura y diámetro del árbol mientras que en el rendimiento el efecto fue más tardío. Los tratamientos en kg ha-1 fueron: testigo (T); tratamiento 1 (T1) con 13,2 kg de N , 5,2 kg de P y 5,4 kg de Zn; tratamiento 2 (T2) con 29,7 kg de N , 10,5 kg de P y 10,8 kg de Zn y tratamiento 3 (T3) con 46,2 kg de N , 15,7 kg de P y 21,6 kg de Zn. Se obtuvo la siguiente respuesta en peso de materia seca (MS) de embrión árbol-1: 227 g Testigo (T), 340 g Tratamiento 1 (T1), 301 g Tratamiento 2 (T2) y 558 g Tratamiento 3 (T3). El extracto etéreo no fue influído por la fertilización teniendo una concentración entre 71,51 por ciento y 75,12 por ciento mientras que en su composición en ácidos grasos predominaron los ácidos oleico (C 18:1) con 62,49 por ciento y linoleico (C 18:2) con 26,63 por ciento. Los isómeros ƒÁ-tocoferol, ƒ¿-tocoferol y ƒÀ +ƒÂ-tocoferol tampoco presentaron respuesta a la fertilización, predominado el ƒÁ-tocoferol con una concentración en peso de materia húmeda (MH) de embrión entre 45,96 mg y 55,32 mg ƒÁ-tocoferol 100 g MH-1. La fertilización tuvo influencia sobre el contenido de proteína en el embrión presentando los siguientes valores en porcentaje de MS de embrión: 7,65 por ciento T, 7,81 por ciento T1, 8,36 por ciento T2 y 9 por ciento T3. La fertilización influyó positivamente sobre la concentración de N foliar, negativamente sobre la concentración de P foliar y no tuvo efecto sobre la concentración de Zn foliar. Se encontró una relación lineal positiva entre el N foliar de verano y el peso seco de embrión y una relación lineal negativa entre el N foliar de verano y el contenido de proteína en embrión. La fertilización con N, P y Zn tuvo una influencia positiva sobre el crecimiento y rendimiento del árbol de pecan y la concentración de proteína en embrión. Sin embargo, la fertilización no tuvo efecto sobre la concentración de extracto etereo e isómeros de tocoferol en embrión.The pecan [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch], a fruit and forest species, is a native tree of North America. The United States and Mexico account for over 90 % of the pecan nut world area and production. Argentina is placed as the third world producer. At present the cultivated area has grown to reach 6000 hectares, most of which are in a juvenile stage, with still low yields. There are not registered studies about the response to fertilization in pecan trees in production, in the country. The effect of fertilization with different levels of nitrogen (N), phosphorus (P) and zinc (Zn) on vegetative growth, yield and fruit chemical composition was investigated in present thesis. Chemical composition of the leaf of the pecan trees cultivar ¨Stuart¨ was also investigated. The effect of the fertilizer on the concentration of the ether extract, tocopherol and protein in embryo was also evaluated. Fertilization had effect in the short term on variables rates of growth in height and diameter of the tree. Treatments in kg ha-1 were: control (T) treatment 1 (T1) with 13.2 kg of N, 5.2 kg P and 5.4 kg of Zn, treatment 2 (T2) with 29.7 kg of N, 10.5 kg of P and 10.8 kg of Zn and treatment 3 (T3) with 46.2 kg of N, 15.7 kg of P and 21.6 kg Zn. While the effect in yield occurred later with the following response in dry matter (DM) of embryo tree-1: 227 g Control (T), 340 g Treatment 1 (T1), 301 g Treatment 2 (T2) and 558 g Treatment 3 (T3). The ether extract was not influenced by fertilizer having a concentration of between 71.51 % and 75.12 %, while in their fatty acid composition predominated the oleic acid (C 18:1) with 62.49 % and linoleic acid (C 18:2) with 26.63 %. Isomers γ-tocopherol, α-tocopherol and β + δ-tocopherol had no response to fertilization. The isomer γ-tocopherol predominated with a weight concentration of wet matter (MH) of embryo between 45.96 mg and 55.32 mg γ-tocopherol 100 g MH-1. Fertilization had influence on the content of protein in the embryo presenting the following percentage values in embryo MS: 7.65 % T, 7.81 % T1, 8.36 % T2 and 9 % T3. Fertilization influenced positively in foliar N concentration and negatively in foliar P concentration. It had no effect on foliar Zn concentration. We found a positive linear relationship between summer foliar N and dry weight of embryo and a negative linear relationship between summer foliar N and protein content in embryo. Fertilization with N, P and Zn had a positive influence on the growth and yield of pecan tree and the protein concentration in embryo. However fertilization had no effect on the concentration of ether extract and tocopherol isomers in embryo.EEA Delta del ParanáFil: Frusso, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresLavado, Raúl Silvio (director)2019-09-27T12:46:34Z2019-09-27T12:46:34Z2013-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6002http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2014frussoenriquealbertospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:39Zoai:localhost:20.500.12123/6002instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:39.277INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja
title Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja
spellingShingle Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja
Frusso, Enrique
Carya pecan
Pacana
Rendimiento
Nitrógeno
Fósforo
Cinc
Abonos Nitrogenados
Abonos Fosfatados
Pecans
Yields
Nitrogen
Phosphorus
Zinc
Nitrogen Fertilizers
Fhosphate Fertilizers
Nuez Pecán
title_short Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja
title_full Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja
title_fullStr Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja
title_full_unstemmed Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja
title_sort Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja
dc.creator.none.fl_str_mv Frusso, Enrique
author Frusso, Enrique
author_facet Frusso, Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lavado, Raúl Silvio (director)
dc.subject.none.fl_str_mv Carya pecan
Pacana
Rendimiento
Nitrógeno
Fósforo
Cinc
Abonos Nitrogenados
Abonos Fosfatados
Pecans
Yields
Nitrogen
Phosphorus
Zinc
Nitrogen Fertilizers
Fhosphate Fertilizers
Nuez Pecán
topic Carya pecan
Pacana
Rendimiento
Nitrógeno
Fósforo
Cinc
Abonos Nitrogenados
Abonos Fosfatados
Pecans
Yields
Nitrogen
Phosphorus
Zinc
Nitrogen Fertilizers
Fhosphate Fertilizers
Nuez Pecán
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2013
El pecán (Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch) es una especie frutal y forestal nativa de América del Norte. Estados Unidos y Mexico representan más del 90 por ciento de la superficie y producción mundial. Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo en superficie con 6000 hectáreas implantadas, la mayoría de la cuales se encuentran aún en una etapa juvenil con bajos rendimientos. En el país no hay estudios sobre la respuesta a la fertilización del árbol de pecán en producción. En la presente tesis se investigó el efecto de la fertilización con distintos niveles de nitrógeno (N), fósforo (P) y cinc (Zn) sobre el crecimiento vegetativo, rendimiento y composición química de la hoja y del fruto de árboles de pecan cultivar 'Stuart'. También se evaluó el efecto de la fertilización sobre la concentración de extracto etéreo, tocoferol y proteína en embrión. La fertilización tuvo efecto en el corto plazo sobre las variables tasa de crecimiento en altura y diámetro del árbol mientras que en el rendimiento el efecto fue más tardío. Los tratamientos en kg ha-1 fueron: testigo (T); tratamiento 1 (T1) con 13,2 kg de N , 5,2 kg de P y 5,4 kg de Zn; tratamiento 2 (T2) con 29,7 kg de N , 10,5 kg de P y 10,8 kg de Zn y tratamiento 3 (T3) con 46,2 kg de N , 15,7 kg de P y 21,6 kg de Zn. Se obtuvo la siguiente respuesta en peso de materia seca (MS) de embrión árbol-1: 227 g Testigo (T), 340 g Tratamiento 1 (T1), 301 g Tratamiento 2 (T2) y 558 g Tratamiento 3 (T3). El extracto etéreo no fue influído por la fertilización teniendo una concentración entre 71,51 por ciento y 75,12 por ciento mientras que en su composición en ácidos grasos predominaron los ácidos oleico (C 18:1) con 62,49 por ciento y linoleico (C 18:2) con 26,63 por ciento. Los isómeros ƒÁ-tocoferol, ƒ¿-tocoferol y ƒÀ +ƒÂ-tocoferol tampoco presentaron respuesta a la fertilización, predominado el ƒÁ-tocoferol con una concentración en peso de materia húmeda (MH) de embrión entre 45,96 mg y 55,32 mg ƒÁ-tocoferol 100 g MH-1. La fertilización tuvo influencia sobre el contenido de proteína en el embrión presentando los siguientes valores en porcentaje de MS de embrión: 7,65 por ciento T, 7,81 por ciento T1, 8,36 por ciento T2 y 9 por ciento T3. La fertilización influyó positivamente sobre la concentración de N foliar, negativamente sobre la concentración de P foliar y no tuvo efecto sobre la concentración de Zn foliar. Se encontró una relación lineal positiva entre el N foliar de verano y el peso seco de embrión y una relación lineal negativa entre el N foliar de verano y el contenido de proteína en embrión. La fertilización con N, P y Zn tuvo una influencia positiva sobre el crecimiento y rendimiento del árbol de pecan y la concentración de proteína en embrión. Sin embargo, la fertilización no tuvo efecto sobre la concentración de extracto etereo e isómeros de tocoferol en embrión.
The pecan [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch], a fruit and forest species, is a native tree of North America. The United States and Mexico account for over 90 % of the pecan nut world area and production. Argentina is placed as the third world producer. At present the cultivated area has grown to reach 6000 hectares, most of which are in a juvenile stage, with still low yields. There are not registered studies about the response to fertilization in pecan trees in production, in the country. The effect of fertilization with different levels of nitrogen (N), phosphorus (P) and zinc (Zn) on vegetative growth, yield and fruit chemical composition was investigated in present thesis. Chemical composition of the leaf of the pecan trees cultivar ¨Stuart¨ was also investigated. The effect of the fertilizer on the concentration of the ether extract, tocopherol and protein in embryo was also evaluated. Fertilization had effect in the short term on variables rates of growth in height and diameter of the tree. Treatments in kg ha-1 were: control (T) treatment 1 (T1) with 13.2 kg of N, 5.2 kg P and 5.4 kg of Zn, treatment 2 (T2) with 29.7 kg of N, 10.5 kg of P and 10.8 kg of Zn and treatment 3 (T3) with 46.2 kg of N, 15.7 kg of P and 21.6 kg Zn. While the effect in yield occurred later with the following response in dry matter (DM) of embryo tree-1: 227 g Control (T), 340 g Treatment 1 (T1), 301 g Treatment 2 (T2) and 558 g Treatment 3 (T3). The ether extract was not influenced by fertilizer having a concentration of between 71.51 % and 75.12 %, while in their fatty acid composition predominated the oleic acid (C 18:1) with 62.49 % and linoleic acid (C 18:2) with 26.63 %. Isomers γ-tocopherol, α-tocopherol and β + δ-tocopherol had no response to fertilization. The isomer γ-tocopherol predominated with a weight concentration of wet matter (MH) of embryo between 45.96 mg and 55.32 mg γ-tocopherol 100 g MH-1. Fertilization had influence on the content of protein in the embryo presenting the following percentage values in embryo MS: 7.65 % T, 7.81 % T1, 8.36 % T2 and 9 % T3. Fertilization influenced positively in foliar N concentration and negatively in foliar P concentration. It had no effect on foliar Zn concentration. We found a positive linear relationship between summer foliar N and dry weight of embryo and a negative linear relationship between summer foliar N and protein content in embryo. Fertilization with N, P and Zn had a positive influence on the growth and yield of pecan tree and the protein concentration in embryo. However fertilization had no effect on the concentration of ether extract and tocopherol isomers in embryo.
EEA Delta del Paraná
Fil: Frusso, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
2019-09-27T12:46:34Z
2019-09-27T12:46:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6002
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2014frussoenriquealberto
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6002
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2014frussoenriquealberto
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143518810046464
score 12.706009