Evaluación de dieta de herbívoros en sitios piloto de Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) de Patagonia Norte

Autores
Borrelli, Laura Beatriz; Diez, Juan Pablo; Varela, Santiago Agustin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El manejo del bosque con ganadería integrada (MBGI) se implementó en el año 2015 a partir de un convenio entre el Ministerio de Agroindustria y el Ministerio Ambiente y Desarrollo Sustentable, con los objetivos de (i) establecer lineamientos técnicos para planes foresto-ganaderos en las áreas de bosques nativos, respetando los criterios de sustentabilidad establecidos en la Ley Nacional de Bosques Nativos N° 26.331, (ii) articular políticas públicas, y (iii) fomentar el fortalecimiento de las provincias, impulsando la generación de capacidades para la implementación de planes MBGI mediante comités técnicos provinciales (Navall et al., 2016; Peri et al., 2018). Las provincias Patagónicas (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego) firmaron el convenio MBGI en el año 2016. Luego de la realización de múltiples talleres, se consensuaron y firmaron acuerdos sobre la adecuación de los lineamientos técnicos para la implementación de MBGI en la región Patagónica. La importancia de contar con un conjunto de indicadores prediales permite a los productores y técnicos realizar una evaluación y seguimiento del manejo MBGI en el campo e identificar los desvíos existentes respecto de lo planificado, así como ajustar sus objetivos y las estrategias de intervención para mejorar los resultados de la ejecución (manejo adaptativo). También debe servir a los organismos gubernamentales con competencia en la gestión de los bosques nativos (ej. los Comités Técnicos Provinciales en la aplicación del MGBI), aparte de contar con una línea de base, para evaluar el impacto de los Planes de Manejo sobre los principales procesos naturales en el estado de conservación de los bosques y en la calidad de vida de la población asociada a ellos. En la región cordillerana del norte patagónico la actividad ganadera se realiza, principalmente, dentro de áreas boscosas, provocando un gran deterioro del ecosistema debido a la alta presión de pastoreo y el uso continuo del bosque y de los pastizales asociados al mismo. En este trabajo, se determinó la composición botánica de la dieta de vacas, ovejas, caballos, ciervos, jabalíes, liebres y conejos a través del análisis microhistológico de heces, en parcelas asociadas a zonas de bosque de diferentes tipologías, intentando conocer con los datos de las dietas resultantes el uso del bosque que hacen los herbívoros.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Borrelli, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Diez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina
Fil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina
Materia
Ecosistemas Forestales
Manejo del Ganado
Carga Ganadera
Nutrición Animal
Forest Ecosystems
Livestock Management
Stocking Density
Animal Nutrition
Ecosystem Services
Servicios de los Ecosistemas
Servicios Ecosistémicos
MBGI Manejo del Bosque con Ganaderia Integrada
Dieta de Herbívoros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13745

id INTADig_695bd93a677223b6dfbf326a363c499c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13745
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de dieta de herbívoros en sitios piloto de Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) de Patagonia NorteBorrelli, Laura BeatrizDiez, Juan PabloVarela, Santiago AgustinEcosistemas ForestalesManejo del GanadoCarga GanaderaNutrición AnimalForest EcosystemsLivestock ManagementStocking DensityAnimal NutritionEcosystem ServicesServicios de los EcosistemasServicios EcosistémicosMBGI Manejo del Bosque con Ganaderia IntegradaDieta de HerbívorosEl manejo del bosque con ganadería integrada (MBGI) se implementó en el año 2015 a partir de un convenio entre el Ministerio de Agroindustria y el Ministerio Ambiente y Desarrollo Sustentable, con los objetivos de (i) establecer lineamientos técnicos para planes foresto-ganaderos en las áreas de bosques nativos, respetando los criterios de sustentabilidad establecidos en la Ley Nacional de Bosques Nativos N° 26.331, (ii) articular políticas públicas, y (iii) fomentar el fortalecimiento de las provincias, impulsando la generación de capacidades para la implementación de planes MBGI mediante comités técnicos provinciales (Navall et al., 2016; Peri et al., 2018). Las provincias Patagónicas (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego) firmaron el convenio MBGI en el año 2016. Luego de la realización de múltiples talleres, se consensuaron y firmaron acuerdos sobre la adecuación de los lineamientos técnicos para la implementación de MBGI en la región Patagónica. La importancia de contar con un conjunto de indicadores prediales permite a los productores y técnicos realizar una evaluación y seguimiento del manejo MBGI en el campo e identificar los desvíos existentes respecto de lo planificado, así como ajustar sus objetivos y las estrategias de intervención para mejorar los resultados de la ejecución (manejo adaptativo). También debe servir a los organismos gubernamentales con competencia en la gestión de los bosques nativos (ej. los Comités Técnicos Provinciales en la aplicación del MGBI), aparte de contar con una línea de base, para evaluar el impacto de los Planes de Manejo sobre los principales procesos naturales en el estado de conservación de los bosques y en la calidad de vida de la población asociada a ellos. En la región cordillerana del norte patagónico la actividad ganadera se realiza, principalmente, dentro de áreas boscosas, provocando un gran deterioro del ecosistema debido a la alta presión de pastoreo y el uso continuo del bosque y de los pastizales asociados al mismo. En este trabajo, se determinó la composición botánica de la dieta de vacas, ovejas, caballos, ciervos, jabalíes, liebres y conejos a través del análisis microhistológico de heces, en parcelas asociadas a zonas de bosque de diferentes tipologías, intentando conocer con los datos de las dietas resultantes el uso del bosque que hacen los herbívoros.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Borrelli, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Diez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecologia Forestal; ArgentinaFil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecologia Forestal; ArgentinaEEA Bariloche, INTA2022-12-28T16:50:24Z2022-12-28T16:50:24Z2022-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/137451667-4006spaComunicación técnica / EEA Bariloche. Área Recursos Naturales. Dieta; no. 71 (2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:51Zoai:localhost:20.500.12123/13745instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:51.409INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de dieta de herbívoros en sitios piloto de Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) de Patagonia Norte
title Evaluación de dieta de herbívoros en sitios piloto de Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) de Patagonia Norte
spellingShingle Evaluación de dieta de herbívoros en sitios piloto de Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) de Patagonia Norte
Borrelli, Laura Beatriz
Ecosistemas Forestales
Manejo del Ganado
Carga Ganadera
Nutrición Animal
Forest Ecosystems
Livestock Management
Stocking Density
Animal Nutrition
Ecosystem Services
Servicios de los Ecosistemas
Servicios Ecosistémicos
MBGI Manejo del Bosque con Ganaderia Integrada
Dieta de Herbívoros
title_short Evaluación de dieta de herbívoros en sitios piloto de Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) de Patagonia Norte
title_full Evaluación de dieta de herbívoros en sitios piloto de Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) de Patagonia Norte
title_fullStr Evaluación de dieta de herbívoros en sitios piloto de Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) de Patagonia Norte
title_full_unstemmed Evaluación de dieta de herbívoros en sitios piloto de Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) de Patagonia Norte
title_sort Evaluación de dieta de herbívoros en sitios piloto de Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) de Patagonia Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Borrelli, Laura Beatriz
Diez, Juan Pablo
Varela, Santiago Agustin
author Borrelli, Laura Beatriz
author_facet Borrelli, Laura Beatriz
Diez, Juan Pablo
Varela, Santiago Agustin
author_role author
author2 Diez, Juan Pablo
Varela, Santiago Agustin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecosistemas Forestales
Manejo del Ganado
Carga Ganadera
Nutrición Animal
Forest Ecosystems
Livestock Management
Stocking Density
Animal Nutrition
Ecosystem Services
Servicios de los Ecosistemas
Servicios Ecosistémicos
MBGI Manejo del Bosque con Ganaderia Integrada
Dieta de Herbívoros
topic Ecosistemas Forestales
Manejo del Ganado
Carga Ganadera
Nutrición Animal
Forest Ecosystems
Livestock Management
Stocking Density
Animal Nutrition
Ecosystem Services
Servicios de los Ecosistemas
Servicios Ecosistémicos
MBGI Manejo del Bosque con Ganaderia Integrada
Dieta de Herbívoros
dc.description.none.fl_txt_mv El manejo del bosque con ganadería integrada (MBGI) se implementó en el año 2015 a partir de un convenio entre el Ministerio de Agroindustria y el Ministerio Ambiente y Desarrollo Sustentable, con los objetivos de (i) establecer lineamientos técnicos para planes foresto-ganaderos en las áreas de bosques nativos, respetando los criterios de sustentabilidad establecidos en la Ley Nacional de Bosques Nativos N° 26.331, (ii) articular políticas públicas, y (iii) fomentar el fortalecimiento de las provincias, impulsando la generación de capacidades para la implementación de planes MBGI mediante comités técnicos provinciales (Navall et al., 2016; Peri et al., 2018). Las provincias Patagónicas (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego) firmaron el convenio MBGI en el año 2016. Luego de la realización de múltiples talleres, se consensuaron y firmaron acuerdos sobre la adecuación de los lineamientos técnicos para la implementación de MBGI en la región Patagónica. La importancia de contar con un conjunto de indicadores prediales permite a los productores y técnicos realizar una evaluación y seguimiento del manejo MBGI en el campo e identificar los desvíos existentes respecto de lo planificado, así como ajustar sus objetivos y las estrategias de intervención para mejorar los resultados de la ejecución (manejo adaptativo). También debe servir a los organismos gubernamentales con competencia en la gestión de los bosques nativos (ej. los Comités Técnicos Provinciales en la aplicación del MGBI), aparte de contar con una línea de base, para evaluar el impacto de los Planes de Manejo sobre los principales procesos naturales en el estado de conservación de los bosques y en la calidad de vida de la población asociada a ellos. En la región cordillerana del norte patagónico la actividad ganadera se realiza, principalmente, dentro de áreas boscosas, provocando un gran deterioro del ecosistema debido a la alta presión de pastoreo y el uso continuo del bosque y de los pastizales asociados al mismo. En este trabajo, se determinó la composición botánica de la dieta de vacas, ovejas, caballos, ciervos, jabalíes, liebres y conejos a través del análisis microhistológico de heces, en parcelas asociadas a zonas de bosque de diferentes tipologías, intentando conocer con los datos de las dietas resultantes el uso del bosque que hacen los herbívoros.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Borrelli, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Diez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina
Fil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina
description El manejo del bosque con ganadería integrada (MBGI) se implementó en el año 2015 a partir de un convenio entre el Ministerio de Agroindustria y el Ministerio Ambiente y Desarrollo Sustentable, con los objetivos de (i) establecer lineamientos técnicos para planes foresto-ganaderos en las áreas de bosques nativos, respetando los criterios de sustentabilidad establecidos en la Ley Nacional de Bosques Nativos N° 26.331, (ii) articular políticas públicas, y (iii) fomentar el fortalecimiento de las provincias, impulsando la generación de capacidades para la implementación de planes MBGI mediante comités técnicos provinciales (Navall et al., 2016; Peri et al., 2018). Las provincias Patagónicas (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego) firmaron el convenio MBGI en el año 2016. Luego de la realización de múltiples talleres, se consensuaron y firmaron acuerdos sobre la adecuación de los lineamientos técnicos para la implementación de MBGI en la región Patagónica. La importancia de contar con un conjunto de indicadores prediales permite a los productores y técnicos realizar una evaluación y seguimiento del manejo MBGI en el campo e identificar los desvíos existentes respecto de lo planificado, así como ajustar sus objetivos y las estrategias de intervención para mejorar los resultados de la ejecución (manejo adaptativo). También debe servir a los organismos gubernamentales con competencia en la gestión de los bosques nativos (ej. los Comités Técnicos Provinciales en la aplicación del MGBI), aparte de contar con una línea de base, para evaluar el impacto de los Planes de Manejo sobre los principales procesos naturales en el estado de conservación de los bosques y en la calidad de vida de la población asociada a ellos. En la región cordillerana del norte patagónico la actividad ganadera se realiza, principalmente, dentro de áreas boscosas, provocando un gran deterioro del ecosistema debido a la alta presión de pastoreo y el uso continuo del bosque y de los pastizales asociados al mismo. En este trabajo, se determinó la composición botánica de la dieta de vacas, ovejas, caballos, ciervos, jabalíes, liebres y conejos a través del análisis microhistológico de heces, en parcelas asociadas a zonas de bosque de diferentes tipologías, intentando conocer con los datos de las dietas resultantes el uso del bosque que hacen los herbívoros.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-28T16:50:24Z
2022-12-28T16:50:24Z
2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13745
1667-4006
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13745
identifier_str_mv 1667-4006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Comunicación técnica / EEA Bariloche. Área Recursos Naturales. Dieta; no. 71 (2022)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Bariloche, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Bariloche, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619173001428992
score 12.559606