Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii
- Autores
- Paredes, Juan Andrés; Perez, Ignacio Agustín; Mortigliengo, S.; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de maní se centraliza principalmente en la provincia de Córdoba, donde se encuentran distribuidas la totalidad de las industrias procesadoras. El carbón (Thecaphora frezii) es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo. La infección se produce en las vainas, transformando los granos en masas carbonosas. Desde su primer reporte en lotes comerciales en el año 1995, incrementó su intensidad a través de los años. Esto se debió entre otros factores, a que sus esporas son estructuras de resistencia con la capacidad de permanecer en los suelos por largos años (Rago et al., 2017). Según registros de la enfermedad, lotes circundantes a las plantas de procesamiento registran altas incidencias de carbón (Asinari et al. 2018). En el proceso de descapotado, las vainas carbonosas liberan grandes cantidades de esporas. El objetivo del presente trabajo fue verificar patrones en el flujo de dispersión de inóculo y valorar el impacto de las plantas de procesamiento de maní como centro de dispersión de esporas.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Perez, Ignacio Agustín. Fundación Maní Argentino; Argentina
Fil: Mortigliengo, S. Centro Tecnológico Agropecuario S.A .; Argentina
Fil: Asinari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Asinari, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina
Fil: Rago, Alejandro Mario. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Edwards Molina, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Torres, A. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Facultad de Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO); Argentina - Fuente
- XXXVI Jornada Nacional de Maní , General Cabrera, Córdoba, 16 de septiembre de 2021
- Materia
-
Esporas
Argentina
Cordoba
Arachis hypogaea
Enfermedades de las Plantas
Spores
Plant Diseases
Maní
Thecaphora Frezii
Carbón del Mani - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10789
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_68c7e8a7befaff439e2d7a9300695b88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10789 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. FreziiParedes, Juan AndrésPerez, Ignacio AgustínMortigliengo, S.Asinari, FlorenciaMonguillot, Joaquín HumbertoRago, Alejandro MarioEdwards Molina, Juan PabloTorres, A.EsporasArgentinaCordobaArachis hypogaeaEnfermedades de las PlantasSporesPlant DiseasesManíThecaphora FreziiCarbón del ManiLa producción de maní se centraliza principalmente en la provincia de Córdoba, donde se encuentran distribuidas la totalidad de las industrias procesadoras. El carbón (Thecaphora frezii) es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo. La infección se produce en las vainas, transformando los granos en masas carbonosas. Desde su primer reporte en lotes comerciales en el año 1995, incrementó su intensidad a través de los años. Esto se debió entre otros factores, a que sus esporas son estructuras de resistencia con la capacidad de permanecer en los suelos por largos años (Rago et al., 2017). Según registros de la enfermedad, lotes circundantes a las plantas de procesamiento registran altas incidencias de carbón (Asinari et al. 2018). En el proceso de descapotado, las vainas carbonosas liberan grandes cantidades de esporas. El objetivo del presente trabajo fue verificar patrones en el flujo de dispersión de inóculo y valorar el impacto de las plantas de procesamiento de maní como centro de dispersión de esporas.Instituto de Patología VegetalFil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Perez, Ignacio Agustín. Fundación Maní Argentino; ArgentinaFil: Mortigliengo, S. Centro Tecnológico Agropecuario S.A .; ArgentinaFil: Asinari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Asinari, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; ArgentinaFil: Rago, Alejandro Mario. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Edwards Molina, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Torres, A. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Facultad de Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO); ArgentinaCentro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera2021-11-29T12:20:17Z2021-11-29T12:20:17Z2021-09-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10789http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/36_jornada_del_mani.htmlXXXVI Jornada Nacional de Maní , General Cabrera, Córdoba, 16 de septiembre de 2021reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:18Zoai:localhost:20.500.12123/10789instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:18.862INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii |
title |
Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii |
spellingShingle |
Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii Paredes, Juan Andrés Esporas Argentina Cordoba Arachis hypogaea Enfermedades de las Plantas Spores Plant Diseases Maní Thecaphora Frezii Carbón del Mani |
title_short |
Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii |
title_full |
Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii |
title_fullStr |
Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii |
title_full_unstemmed |
Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii |
title_sort |
Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes, Juan Andrés Perez, Ignacio Agustín Mortigliengo, S. Asinari, Florencia Monguillot, Joaquín Humberto Rago, Alejandro Mario Edwards Molina, Juan Pablo Torres, A. |
author |
Paredes, Juan Andrés |
author_facet |
Paredes, Juan Andrés Perez, Ignacio Agustín Mortigliengo, S. Asinari, Florencia Monguillot, Joaquín Humberto Rago, Alejandro Mario Edwards Molina, Juan Pablo Torres, A. |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Ignacio Agustín Mortigliengo, S. Asinari, Florencia Monguillot, Joaquín Humberto Rago, Alejandro Mario Edwards Molina, Juan Pablo Torres, A. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Esporas Argentina Cordoba Arachis hypogaea Enfermedades de las Plantas Spores Plant Diseases Maní Thecaphora Frezii Carbón del Mani |
topic |
Esporas Argentina Cordoba Arachis hypogaea Enfermedades de las Plantas Spores Plant Diseases Maní Thecaphora Frezii Carbón del Mani |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de maní se centraliza principalmente en la provincia de Córdoba, donde se encuentran distribuidas la totalidad de las industrias procesadoras. El carbón (Thecaphora frezii) es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo. La infección se produce en las vainas, transformando los granos en masas carbonosas. Desde su primer reporte en lotes comerciales en el año 1995, incrementó su intensidad a través de los años. Esto se debió entre otros factores, a que sus esporas son estructuras de resistencia con la capacidad de permanecer en los suelos por largos años (Rago et al., 2017). Según registros de la enfermedad, lotes circundantes a las plantas de procesamiento registran altas incidencias de carbón (Asinari et al. 2018). En el proceso de descapotado, las vainas carbonosas liberan grandes cantidades de esporas. El objetivo del presente trabajo fue verificar patrones en el flujo de dispersión de inóculo y valorar el impacto de las plantas de procesamiento de maní como centro de dispersión de esporas. Instituto de Patología Vegetal Fil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Perez, Ignacio Agustín. Fundación Maní Argentino; Argentina Fil: Mortigliengo, S. Centro Tecnológico Agropecuario S.A .; Argentina Fil: Asinari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Asinari, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina Fil: Rago, Alejandro Mario. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Edwards Molina, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Torres, A. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Facultad de Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO); Argentina |
description |
La producción de maní se centraliza principalmente en la provincia de Córdoba, donde se encuentran distribuidas la totalidad de las industrias procesadoras. El carbón (Thecaphora frezii) es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo. La infección se produce en las vainas, transformando los granos en masas carbonosas. Desde su primer reporte en lotes comerciales en el año 1995, incrementó su intensidad a través de los años. Esto se debió entre otros factores, a que sus esporas son estructuras de resistencia con la capacidad de permanecer en los suelos por largos años (Rago et al., 2017). Según registros de la enfermedad, lotes circundantes a las plantas de procesamiento registran altas incidencias de carbón (Asinari et al. 2018). En el proceso de descapotado, las vainas carbonosas liberan grandes cantidades de esporas. El objetivo del presente trabajo fue verificar patrones en el flujo de dispersión de inóculo y valorar el impacto de las plantas de procesamiento de maní como centro de dispersión de esporas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-29T12:20:17Z 2021-11-29T12:20:17Z 2021-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10789 http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/36_jornada_del_mani.html |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10789 http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/36_jornada_del_mani.html |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXXVI Jornada Nacional de Maní , General Cabrera, Córdoba, 16 de septiembre de 2021 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143541317730304 |
score |
12.712165 |