Efectos de secuencias de disturbios sobre la acumulación de biomasa y su calidad forrajera en un pajonal de Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc.

Autores
Valiente, Sebastián Omar; Kunst, Carlos Roberto; Feldman, Susana Raquel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc. es la especie dominante de planicies halo-hidromorfas con baja diversidad florística en el sureste de Santiago del Estero. Debido a su pobre calidad forrajera, el fuego es la práctica de manejo frecuente. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción y calidad del rebrote de S. spartinae al aplicar cuatro secuencias binarias de nueve posibles con tres disturbios: quema controlada (F), corte mecánico (C) y aplicación de herbicida (H), aplicados en setiembre 2012 y marzo 2013 respectivamente, y Testigo no disturbado (T). Todas las secuencias de perturbación mostraron resultados favorables en comparación con T, acumulación de biomasa con mayores niveles de proteína bruta, digestibilidad y reducción de la altura de S. spartinae, la secuencia C-C mostró mayor productividad de forraje disponible.
Spartina spartinae is the dominant species of halo-hydromorphic plains with low floristic diversity in south-east of the Santiago del Estero province. The aim of this work was to analyze production and quality of S. spartinae rangelands after the application of four disturbance sequences: burning (F), mechanical cutting (C), herbicide application (H), and undisturbed (T), applied successively on September 2012, and March 2013. All disturbance sequences showed favorable results compared to T and generated higher levels of crude protein, biomass digestibility, increased available forage and reduced S. spartinae plant height, C-C showed higher productivity of available forage.
EEA Quimili
Fil: Valiente, Sebastian Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina
Fil: Kunst, Carlos Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Feldman, Susana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Feldman, Susana Raquel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina.
Fuente
RIA 47 (2) : 170-175 (Agosto 2021)
Materia
Spartina
Biomasa
Calidad
Productividad
Quema Controlada
Biomass
Quality
Productivity
Controlled Burning
Spartina spartinae
Espartillo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10172

id INTADig_68ae9fa19b9b5ec79a101aa2dec78bc7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10172
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efectos de secuencias de disturbios sobre la acumulación de biomasa y su calidad forrajera en un pajonal de Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc.Valiente, Sebastián OmarKunst, Carlos RobertoFeldman, Susana RaquelSpartinaBiomasaCalidadProductividadQuema ControladaBiomassQualityProductivityControlled BurningSpartina spartinaeEspartilloSpartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc. es la especie dominante de planicies halo-hidromorfas con baja diversidad florística en el sureste de Santiago del Estero. Debido a su pobre calidad forrajera, el fuego es la práctica de manejo frecuente. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción y calidad del rebrote de S. spartinae al aplicar cuatro secuencias binarias de nueve posibles con tres disturbios: quema controlada (F), corte mecánico (C) y aplicación de herbicida (H), aplicados en setiembre 2012 y marzo 2013 respectivamente, y Testigo no disturbado (T). Todas las secuencias de perturbación mostraron resultados favorables en comparación con T, acumulación de biomasa con mayores niveles de proteína bruta, digestibilidad y reducción de la altura de S. spartinae, la secuencia C-C mostró mayor productividad de forraje disponible.Spartina spartinae is the dominant species of halo-hydromorphic plains with low floristic diversity in south-east of the Santiago del Estero province. The aim of this work was to analyze production and quality of S. spartinae rangelands after the application of four disturbance sequences: burning (F), mechanical cutting (C), herbicide application (H), and undisturbed (T), applied successively on September 2012, and March 2013. All disturbance sequences showed favorable results compared to T and generated higher levels of crude protein, biomass digestibility, increased available forage and reduced S. spartinae plant height, C-C showed higher productivity of available forage.EEA QuimiliFil: Valiente, Sebastian Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí. Agencia de Extensión Rural Bandera; ArgentinaFil: Kunst, Carlos Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Feldman, Susana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Feldman, Susana Raquel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina.Ediciones INTA2021-09-03T12:09:08Z2021-09-03T12:09:08Z2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10172http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-2-agosto-20210325-87181669-2314RIA 47 (2) : 170-175 (Agosto 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:52Zoai:localhost:20.500.12123/10172instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:52.849INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de secuencias de disturbios sobre la acumulación de biomasa y su calidad forrajera en un pajonal de Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc.
title Efectos de secuencias de disturbios sobre la acumulación de biomasa y su calidad forrajera en un pajonal de Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc.
spellingShingle Efectos de secuencias de disturbios sobre la acumulación de biomasa y su calidad forrajera en un pajonal de Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc.
Valiente, Sebastián Omar
Spartina
Biomasa
Calidad
Productividad
Quema Controlada
Biomass
Quality
Productivity
Controlled Burning
Spartina spartinae
Espartillo
title_short Efectos de secuencias de disturbios sobre la acumulación de biomasa y su calidad forrajera en un pajonal de Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc.
title_full Efectos de secuencias de disturbios sobre la acumulación de biomasa y su calidad forrajera en un pajonal de Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc.
title_fullStr Efectos de secuencias de disturbios sobre la acumulación de biomasa y su calidad forrajera en un pajonal de Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc.
title_full_unstemmed Efectos de secuencias de disturbios sobre la acumulación de biomasa y su calidad forrajera en un pajonal de Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc.
title_sort Efectos de secuencias de disturbios sobre la acumulación de biomasa y su calidad forrajera en un pajonal de Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc.
dc.creator.none.fl_str_mv Valiente, Sebastián Omar
Kunst, Carlos Roberto
Feldman, Susana Raquel
author Valiente, Sebastián Omar
author_facet Valiente, Sebastián Omar
Kunst, Carlos Roberto
Feldman, Susana Raquel
author_role author
author2 Kunst, Carlos Roberto
Feldman, Susana Raquel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Spartina
Biomasa
Calidad
Productividad
Quema Controlada
Biomass
Quality
Productivity
Controlled Burning
Spartina spartinae
Espartillo
topic Spartina
Biomasa
Calidad
Productividad
Quema Controlada
Biomass
Quality
Productivity
Controlled Burning
Spartina spartinae
Espartillo
dc.description.none.fl_txt_mv Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc. es la especie dominante de planicies halo-hidromorfas con baja diversidad florística en el sureste de Santiago del Estero. Debido a su pobre calidad forrajera, el fuego es la práctica de manejo frecuente. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción y calidad del rebrote de S. spartinae al aplicar cuatro secuencias binarias de nueve posibles con tres disturbios: quema controlada (F), corte mecánico (C) y aplicación de herbicida (H), aplicados en setiembre 2012 y marzo 2013 respectivamente, y Testigo no disturbado (T). Todas las secuencias de perturbación mostraron resultados favorables en comparación con T, acumulación de biomasa con mayores niveles de proteína bruta, digestibilidad y reducción de la altura de S. spartinae, la secuencia C-C mostró mayor productividad de forraje disponible.
Spartina spartinae is the dominant species of halo-hydromorphic plains with low floristic diversity in south-east of the Santiago del Estero province. The aim of this work was to analyze production and quality of S. spartinae rangelands after the application of four disturbance sequences: burning (F), mechanical cutting (C), herbicide application (H), and undisturbed (T), applied successively on September 2012, and March 2013. All disturbance sequences showed favorable results compared to T and generated higher levels of crude protein, biomass digestibility, increased available forage and reduced S. spartinae plant height, C-C showed higher productivity of available forage.
EEA Quimili
Fil: Valiente, Sebastian Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina
Fil: Kunst, Carlos Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Feldman, Susana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Feldman, Susana Raquel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina.
description Spartina spartinae (Trin.) Merr. Ex Hitchc. es la especie dominante de planicies halo-hidromorfas con baja diversidad florística en el sureste de Santiago del Estero. Debido a su pobre calidad forrajera, el fuego es la práctica de manejo frecuente. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción y calidad del rebrote de S. spartinae al aplicar cuatro secuencias binarias de nueve posibles con tres disturbios: quema controlada (F), corte mecánico (C) y aplicación de herbicida (H), aplicados en setiembre 2012 y marzo 2013 respectivamente, y Testigo no disturbado (T). Todas las secuencias de perturbación mostraron resultados favorables en comparación con T, acumulación de biomasa con mayores niveles de proteína bruta, digestibilidad y reducción de la altura de S. spartinae, la secuencia C-C mostró mayor productividad de forraje disponible.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-03T12:09:08Z
2021-09-03T12:09:08Z
2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10172
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-2-agosto-2021
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10172
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-2-agosto-2021
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 47 (2) : 170-175 (Agosto 2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975500827361280
score 12.993085