Determinación de la frecuencia de corte de espartillo (Spartina argentinensis) = Cutting frequency determination in espartillo (Spartina argentinensis)
- Autores
- Martinez, Norberto Claudio; Castro, Cesar German; Navarro, Carlos Saúl
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 348. (septiembre 2024)
El área de los Bajos Submeridionales en la Provincia de Santa Fe cubre unos 20.000 km2. Su vegetación está dominada en su mayoría por comunidades vegetales denominadas “espartillares” donde la especie dominante es Spartina argentinensis (Di Leo et al. 2022) y por especies acompañantes, las cuales están determinadas por el ambiente que, en general presenta relieve deprimido, alto hidromorfísmo en los suelos causado por frecuentes inundaciones y presencia de altas concentraciones de sales y sodio en los mismos. Las especies acompañantes de la intermata juegan un papel importante en la alimentación animal (Bissio & Luisoni, 1989). La ganadería en estos ambientes se realiza en forma extensiva, siendo la técnica de manejo predominante del espartillar, el fuego. Este agente de disturbio (fuego) se usa para eliminar la biomasa seca acumulada y generar rebrote tierno y nutritivo de mejor calidad (Bissio & Luisoni, 1989). El espartillo, en lugar de ser quemado, podría ser utilizado como materia prima de bio-enmiendas, lo que hace necesario identificar la frecuencia con la que se lo puede cosechar. El objetivo de este trabajo es determinar la frecuencia de corte del pajonal sin que se vea afectada su producción de biomasa ya que ésta tiene potencial de ser utilizado para la producción de energías alternativas.
EEA Reconquista
Fil: Martinez, Norberto Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Garabato; Argentina
Fil: Castro, Cesar German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Navarro, Carlos Saúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina - Fuente
- 47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
- Materia
-
Frecuencia de las Cosechas
Spartina
Santa Fé (Argentina)
Producción de Biomasa
Harvesting Frequency
Santa Fe (Argentina)
Biomass Production
Espartillo
Spartina argentinensis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20873
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2ba1e9d282ef5afd0ca3ec76071f36f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20873 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Determinación de la frecuencia de corte de espartillo (Spartina argentinensis) = Cutting frequency determination in espartillo (Spartina argentinensis)Martinez, Norberto ClaudioCastro, Cesar GermanNavarro, Carlos SaúlFrecuencia de las CosechasSpartinaSanta Fé (Argentina)Producción de BiomasaHarvesting FrequencySanta Fe (Argentina)Biomass ProductionEspartilloSpartina argentinensisPublicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 348. (septiembre 2024)El área de los Bajos Submeridionales en la Provincia de Santa Fe cubre unos 20.000 km2. Su vegetación está dominada en su mayoría por comunidades vegetales denominadas “espartillares” donde la especie dominante es Spartina argentinensis (Di Leo et al. 2022) y por especies acompañantes, las cuales están determinadas por el ambiente que, en general presenta relieve deprimido, alto hidromorfísmo en los suelos causado por frecuentes inundaciones y presencia de altas concentraciones de sales y sodio en los mismos. Las especies acompañantes de la intermata juegan un papel importante en la alimentación animal (Bissio & Luisoni, 1989). La ganadería en estos ambientes se realiza en forma extensiva, siendo la técnica de manejo predominante del espartillar, el fuego. Este agente de disturbio (fuego) se usa para eliminar la biomasa seca acumulada y generar rebrote tierno y nutritivo de mejor calidad (Bissio & Luisoni, 1989). El espartillo, en lugar de ser quemado, podría ser utilizado como materia prima de bio-enmiendas, lo que hace necesario identificar la frecuencia con la que se lo puede cosechar. El objetivo de este trabajo es determinar la frecuencia de corte del pajonal sin que se vea afectada su producción de biomasa ya que ésta tiene potencial de ser utilizado para la producción de energías alternativas.EEA ReconquistaFil: Martinez, Norberto Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Garabato; ArgentinaFil: Castro, Cesar German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Navarro, Carlos Saúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal (AAPA)2025-01-07T11:56:03Z2025-01-07T11:56:03Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2087347º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaSanta Fe .......... (province) (World, South America, Argentina)1001524info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:51Zoai:localhost:20.500.12123/20873instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:52.611INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la frecuencia de corte de espartillo (Spartina argentinensis) = Cutting frequency determination in espartillo (Spartina argentinensis) |
title |
Determinación de la frecuencia de corte de espartillo (Spartina argentinensis) = Cutting frequency determination in espartillo (Spartina argentinensis) |
spellingShingle |
Determinación de la frecuencia de corte de espartillo (Spartina argentinensis) = Cutting frequency determination in espartillo (Spartina argentinensis) Martinez, Norberto Claudio Frecuencia de las Cosechas Spartina Santa Fé (Argentina) Producción de Biomasa Harvesting Frequency Santa Fe (Argentina) Biomass Production Espartillo Spartina argentinensis |
title_short |
Determinación de la frecuencia de corte de espartillo (Spartina argentinensis) = Cutting frequency determination in espartillo (Spartina argentinensis) |
title_full |
Determinación de la frecuencia de corte de espartillo (Spartina argentinensis) = Cutting frequency determination in espartillo (Spartina argentinensis) |
title_fullStr |
Determinación de la frecuencia de corte de espartillo (Spartina argentinensis) = Cutting frequency determination in espartillo (Spartina argentinensis) |
title_full_unstemmed |
Determinación de la frecuencia de corte de espartillo (Spartina argentinensis) = Cutting frequency determination in espartillo (Spartina argentinensis) |
title_sort |
Determinación de la frecuencia de corte de espartillo (Spartina argentinensis) = Cutting frequency determination in espartillo (Spartina argentinensis) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Norberto Claudio Castro, Cesar German Navarro, Carlos Saúl |
author |
Martinez, Norberto Claudio |
author_facet |
Martinez, Norberto Claudio Castro, Cesar German Navarro, Carlos Saúl |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Cesar German Navarro, Carlos Saúl |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frecuencia de las Cosechas Spartina Santa Fé (Argentina) Producción de Biomasa Harvesting Frequency Santa Fe (Argentina) Biomass Production Espartillo Spartina argentinensis |
topic |
Frecuencia de las Cosechas Spartina Santa Fé (Argentina) Producción de Biomasa Harvesting Frequency Santa Fe (Argentina) Biomass Production Espartillo Spartina argentinensis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 348. (septiembre 2024) El área de los Bajos Submeridionales en la Provincia de Santa Fe cubre unos 20.000 km2. Su vegetación está dominada en su mayoría por comunidades vegetales denominadas “espartillares” donde la especie dominante es Spartina argentinensis (Di Leo et al. 2022) y por especies acompañantes, las cuales están determinadas por el ambiente que, en general presenta relieve deprimido, alto hidromorfísmo en los suelos causado por frecuentes inundaciones y presencia de altas concentraciones de sales y sodio en los mismos. Las especies acompañantes de la intermata juegan un papel importante en la alimentación animal (Bissio & Luisoni, 1989). La ganadería en estos ambientes se realiza en forma extensiva, siendo la técnica de manejo predominante del espartillar, el fuego. Este agente de disturbio (fuego) se usa para eliminar la biomasa seca acumulada y generar rebrote tierno y nutritivo de mejor calidad (Bissio & Luisoni, 1989). El espartillo, en lugar de ser quemado, podría ser utilizado como materia prima de bio-enmiendas, lo que hace necesario identificar la frecuencia con la que se lo puede cosechar. El objetivo de este trabajo es determinar la frecuencia de corte del pajonal sin que se vea afectada su producción de biomasa ya que ésta tiene potencial de ser utilizado para la producción de energías alternativas. EEA Reconquista Fil: Martinez, Norberto Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Garabato; Argentina Fil: Castro, Cesar German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina Fil: Navarro, Carlos Saúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina |
description |
Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 348. (septiembre 2024) |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 2025-01-07T11:56:03Z 2025-01-07T11:56:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20873 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Fe .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001524 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341433869074432 |
score |
12.623145 |