El agua como activo ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge. Principales problemáticas

Autores
San Martino, Liliana; Diaz, Boris Gaston; Massera, Cristina; Stoessel, Germán; García, Guillermo; Salomón, María Carla.; Manavella, Fernando Ariel; Magaldi, Juan Jose; Luna, Paula Romina; Szlapelis, Sandra Elizabeth; Almonacid, Leandro; Colombani, Erica Noemi; Quipildor, Silvana; Quinteros, Norma.; Llampa, Estela; Arhancet, Juan Santiago; Guerendiain, Federico.; Kaschewski, Facundo; Contreras, Ramona; Kreischer, Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Se inició un relevamiento/diagnóstico de las principales problemáticas en relación al agua en nuestro territorio, el cual se presentó en una reunión de la PIT en marzo de 2021. En dicha instancia se decidió no convocar aún a las autoridades de aplicación (IPA, CAP), a fin de que puedan ser neutrales a la hora de recibir la información elaborada y convocarlos a una próxima reunión para trabajar sobre el tema con el aporte de todas las Instituciones y Organizaciones involucradas. En esa reunión de marzo, se acordó también redefinir algunos conceptos y considerar al agua como ACTIVO AMBIENTAL, como una forma de poner en valor su multifuncionalidad. De este modo, se lo trata como un bien común y se realiza un diagnóstico de la gestión de este activo en el territorio. El desarrollo y discusión contenidos en el presente informe se basan en el análisis de la documentación (publicaciones técnicas y científicas, bases de datos, artículos de opinión) de alcance público a la fecha, así como de la información brindada por las diversas Instituciones involucradas, los productores y sus Organizaciones. Éste pretende ser una contribución para el debate de la situación actual de uso y conservación de este activo ambiental, dentro del ámbito territorial de intervención antes mencionado, de su dinámica pasada reciente y en relación particular con su aprovechamiento e impacto del cambio y la variabilidad climática, como así también de posibles escenarios que se presentan para la calidad y producción de aguas, para el hidroclima y su accesibilidad en el corto y mediano plazo. Existen importantes vacíos de información en relación con el agua en toda la región, con un desbalance en cantidad y calidad, lo que no permite un mismo nivel de tratamiento de temas entre las diferentes cuencas involucradas en la PIT CGSJ. Por ello, el alcance de este primer informe es de carácter preliminar y representa una base para desarrollar documentos más detallados y colaborativos en un futuro cercano.
EEA Santa Cruz
Fil: San Martino, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; Argentina.
Fil Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Massera, Cristina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.
Fil: Stoessel, Germán. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina.
Fil: García, Guillermo. Provincia de Chubut. Honorable Concejo Deliberante de Rada Tilly; Argentina.
Fil: Salomón, María Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Rural Comodoro Rivadavia; Argentina.
Fil: Manavella, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; Argentina.
Fil: Magaldi, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Rural Comodoro Rivadavia; Argentina.
Fil: Luna, Paula Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Caleta Olivia; Argentina.
Fil: Szlapelis, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Rural Sarmiento; Argentina.
Fil: Almonacid, Leandro. Municipalidad de Rio Gallegos. Convenio INTA; Argentina.
Fil: Almonacid, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Colombani, Erica Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
Fil: Quipildor, Silvana. Unión Vecinal Zona de Chacras de Caleta Olivia; Argentina.
Fil: Quinteros, Norma. Unión Vecinal Zona de Chacras de Pico Truncado; Argentina.
Fil: Llampa, Estela. Comisión de Fomento de Cañadón Seco. Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Arhancet, Juan Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; Argentina.
Fil: Guerendiain, Federico. Cooperativa El Oasis Ltda. Los Antiguos; Argentina.
Fil: Kaschewski, Facundo. Productor, Lago Posada. Santa Cruz; Argentina.
Fil: Contreras, Ramona. Asociación Civil Agrícola Nacimiento. Santa Cruz; Argentina.
Fil: Kreischer, Javier. Asociación Vecinal Rural Colue Huapi. Santa Cruz; Argentina.
Materia
Recursos Hídricos
Disponibilidad del Dgua
Uso del Agua
Ordenación de Aguas
Diagnóstico
Santa Cruz (Argentina)
Water Resources
Water Availability
Water Use
Water Management
Diagnosis
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11223

id INTADig_681a4610bbcd82fe3a346caea369fae2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11223
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El agua como activo ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge. Principales problemáticasSan Martino, LilianaDiaz, Boris GastonMassera, CristinaStoessel, GermánGarcía, GuillermoSalomón, María Carla.Manavella, Fernando ArielMagaldi, Juan JoseLuna, Paula RominaSzlapelis, Sandra ElizabethAlmonacid, LeandroColombani, Erica NoemiQuipildor, SilvanaQuinteros, Norma.Llampa, EstelaArhancet, Juan SantiagoGuerendiain, Federico.Kaschewski, FacundoContreras, RamonaKreischer, JavierRecursos HídricosDisponibilidad del DguaUso del AguaOrdenación de AguasDiagnósticoSanta Cruz (Argentina)Water ResourcesWater AvailabilityWater UseWater ManagementDiagnosisRegión PatagónicaSe inició un relevamiento/diagnóstico de las principales problemáticas en relación al agua en nuestro territorio, el cual se presentó en una reunión de la PIT en marzo de 2021. En dicha instancia se decidió no convocar aún a las autoridades de aplicación (IPA, CAP), a fin de que puedan ser neutrales a la hora de recibir la información elaborada y convocarlos a una próxima reunión para trabajar sobre el tema con el aporte de todas las Instituciones y Organizaciones involucradas. En esa reunión de marzo, se acordó también redefinir algunos conceptos y considerar al agua como ACTIVO AMBIENTAL, como una forma de poner en valor su multifuncionalidad. De este modo, se lo trata como un bien común y se realiza un diagnóstico de la gestión de este activo en el territorio. El desarrollo y discusión contenidos en el presente informe se basan en el análisis de la documentación (publicaciones técnicas y científicas, bases de datos, artículos de opinión) de alcance público a la fecha, así como de la información brindada por las diversas Instituciones involucradas, los productores y sus Organizaciones. Éste pretende ser una contribución para el debate de la situación actual de uso y conservación de este activo ambiental, dentro del ámbito territorial de intervención antes mencionado, de su dinámica pasada reciente y en relación particular con su aprovechamiento e impacto del cambio y la variabilidad climática, como así también de posibles escenarios que se presentan para la calidad y producción de aguas, para el hidroclima y su accesibilidad en el corto y mediano plazo. Existen importantes vacíos de información en relación con el agua en toda la región, con un desbalance en cantidad y calidad, lo que no permite un mismo nivel de tratamiento de temas entre las diferentes cuencas involucradas en la PIT CGSJ. Por ello, el alcance de este primer informe es de carácter preliminar y representa una base para desarrollar documentos más detallados y colaborativos en un futuro cercano.EEA Santa CruzFil: San Martino, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; Argentina.Fil Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Massera, Cristina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.Fil: Stoessel, Germán. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina.Fil: García, Guillermo. Provincia de Chubut. Honorable Concejo Deliberante de Rada Tilly; Argentina.Fil: Salomón, María Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Rural Comodoro Rivadavia; Argentina.Fil: Manavella, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; Argentina.Fil: Magaldi, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Rural Comodoro Rivadavia; Argentina.Fil: Luna, Paula Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Caleta Olivia; Argentina.Fil: Szlapelis, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Rural Sarmiento; Argentina.Fil: Almonacid, Leandro. Municipalidad de Rio Gallegos. Convenio INTA; Argentina.Fil: Almonacid, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Colombani, Erica Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.Fil: Quipildor, Silvana. Unión Vecinal Zona de Chacras de Caleta Olivia; Argentina.Fil: Quinteros, Norma. Unión Vecinal Zona de Chacras de Pico Truncado; Argentina.Fil: Llampa, Estela. Comisión de Fomento de Cañadón Seco. Recursos Naturales; Argentina.Fil: Arhancet, Juan Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; Argentina.Fil: Guerendiain, Federico. Cooperativa El Oasis Ltda. Los Antiguos; Argentina.Fil: Kaschewski, Facundo. Productor, Lago Posada. Santa Cruz; Argentina.Fil: Contreras, Ramona. Asociación Civil Agrícola Nacimiento. Santa Cruz; Argentina.Fil: Kreischer, Javier. Asociación Vecinal Rural Colue Huapi. Santa Cruz; Argentina.AER Los Antiguos, INTA2022-02-21T13:59:24Z2022-02-21T13:59:24Z2021-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11223spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:24Zoai:localhost:20.500.12123/11223instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:24.85INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El agua como activo ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge. Principales problemáticas
title El agua como activo ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge. Principales problemáticas
spellingShingle El agua como activo ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge. Principales problemáticas
San Martino, Liliana
Recursos Hídricos
Disponibilidad del Dgua
Uso del Agua
Ordenación de Aguas
Diagnóstico
Santa Cruz (Argentina)
Water Resources
Water Availability
Water Use
Water Management
Diagnosis
Región Patagónica
title_short El agua como activo ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge. Principales problemáticas
title_full El agua como activo ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge. Principales problemáticas
title_fullStr El agua como activo ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge. Principales problemáticas
title_full_unstemmed El agua como activo ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge. Principales problemáticas
title_sort El agua como activo ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge. Principales problemáticas
dc.creator.none.fl_str_mv San Martino, Liliana
Diaz, Boris Gaston
Massera, Cristina
Stoessel, Germán
García, Guillermo
Salomón, María Carla.
Manavella, Fernando Ariel
Magaldi, Juan Jose
Luna, Paula Romina
Szlapelis, Sandra Elizabeth
Almonacid, Leandro
Colombani, Erica Noemi
Quipildor, Silvana
Quinteros, Norma.
Llampa, Estela
Arhancet, Juan Santiago
Guerendiain, Federico.
Kaschewski, Facundo
Contreras, Ramona
Kreischer, Javier
author San Martino, Liliana
author_facet San Martino, Liliana
Diaz, Boris Gaston
Massera, Cristina
Stoessel, Germán
García, Guillermo
Salomón, María Carla.
Manavella, Fernando Ariel
Magaldi, Juan Jose
Luna, Paula Romina
Szlapelis, Sandra Elizabeth
Almonacid, Leandro
Colombani, Erica Noemi
Quipildor, Silvana
Quinteros, Norma.
Llampa, Estela
Arhancet, Juan Santiago
Guerendiain, Federico.
Kaschewski, Facundo
Contreras, Ramona
Kreischer, Javier
author_role author
author2 Diaz, Boris Gaston
Massera, Cristina
Stoessel, Germán
García, Guillermo
Salomón, María Carla.
Manavella, Fernando Ariel
Magaldi, Juan Jose
Luna, Paula Romina
Szlapelis, Sandra Elizabeth
Almonacid, Leandro
Colombani, Erica Noemi
Quipildor, Silvana
Quinteros, Norma.
Llampa, Estela
Arhancet, Juan Santiago
Guerendiain, Federico.
Kaschewski, Facundo
Contreras, Ramona
Kreischer, Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos Hídricos
Disponibilidad del Dgua
Uso del Agua
Ordenación de Aguas
Diagnóstico
Santa Cruz (Argentina)
Water Resources
Water Availability
Water Use
Water Management
Diagnosis
Región Patagónica
topic Recursos Hídricos
Disponibilidad del Dgua
Uso del Agua
Ordenación de Aguas
Diagnóstico
Santa Cruz (Argentina)
Water Resources
Water Availability
Water Use
Water Management
Diagnosis
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv Se inició un relevamiento/diagnóstico de las principales problemáticas en relación al agua en nuestro territorio, el cual se presentó en una reunión de la PIT en marzo de 2021. En dicha instancia se decidió no convocar aún a las autoridades de aplicación (IPA, CAP), a fin de que puedan ser neutrales a la hora de recibir la información elaborada y convocarlos a una próxima reunión para trabajar sobre el tema con el aporte de todas las Instituciones y Organizaciones involucradas. En esa reunión de marzo, se acordó también redefinir algunos conceptos y considerar al agua como ACTIVO AMBIENTAL, como una forma de poner en valor su multifuncionalidad. De este modo, se lo trata como un bien común y se realiza un diagnóstico de la gestión de este activo en el territorio. El desarrollo y discusión contenidos en el presente informe se basan en el análisis de la documentación (publicaciones técnicas y científicas, bases de datos, artículos de opinión) de alcance público a la fecha, así como de la información brindada por las diversas Instituciones involucradas, los productores y sus Organizaciones. Éste pretende ser una contribución para el debate de la situación actual de uso y conservación de este activo ambiental, dentro del ámbito territorial de intervención antes mencionado, de su dinámica pasada reciente y en relación particular con su aprovechamiento e impacto del cambio y la variabilidad climática, como así también de posibles escenarios que se presentan para la calidad y producción de aguas, para el hidroclima y su accesibilidad en el corto y mediano plazo. Existen importantes vacíos de información en relación con el agua en toda la región, con un desbalance en cantidad y calidad, lo que no permite un mismo nivel de tratamiento de temas entre las diferentes cuencas involucradas en la PIT CGSJ. Por ello, el alcance de este primer informe es de carácter preliminar y representa una base para desarrollar documentos más detallados y colaborativos en un futuro cercano.
EEA Santa Cruz
Fil: San Martino, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; Argentina.
Fil Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Massera, Cristina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.
Fil: Stoessel, Germán. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina.
Fil: García, Guillermo. Provincia de Chubut. Honorable Concejo Deliberante de Rada Tilly; Argentina.
Fil: Salomón, María Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Rural Comodoro Rivadavia; Argentina.
Fil: Manavella, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; Argentina.
Fil: Magaldi, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Rural Comodoro Rivadavia; Argentina.
Fil: Luna, Paula Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Caleta Olivia; Argentina.
Fil: Szlapelis, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Rural Sarmiento; Argentina.
Fil: Almonacid, Leandro. Municipalidad de Rio Gallegos. Convenio INTA; Argentina.
Fil: Almonacid, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Colombani, Erica Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
Fil: Quipildor, Silvana. Unión Vecinal Zona de Chacras de Caleta Olivia; Argentina.
Fil: Quinteros, Norma. Unión Vecinal Zona de Chacras de Pico Truncado; Argentina.
Fil: Llampa, Estela. Comisión de Fomento de Cañadón Seco. Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Arhancet, Juan Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; Argentina.
Fil: Guerendiain, Federico. Cooperativa El Oasis Ltda. Los Antiguos; Argentina.
Fil: Kaschewski, Facundo. Productor, Lago Posada. Santa Cruz; Argentina.
Fil: Contreras, Ramona. Asociación Civil Agrícola Nacimiento. Santa Cruz; Argentina.
Fil: Kreischer, Javier. Asociación Vecinal Rural Colue Huapi. Santa Cruz; Argentina.
description Se inició un relevamiento/diagnóstico de las principales problemáticas en relación al agua en nuestro territorio, el cual se presentó en una reunión de la PIT en marzo de 2021. En dicha instancia se decidió no convocar aún a las autoridades de aplicación (IPA, CAP), a fin de que puedan ser neutrales a la hora de recibir la información elaborada y convocarlos a una próxima reunión para trabajar sobre el tema con el aporte de todas las Instituciones y Organizaciones involucradas. En esa reunión de marzo, se acordó también redefinir algunos conceptos y considerar al agua como ACTIVO AMBIENTAL, como una forma de poner en valor su multifuncionalidad. De este modo, se lo trata como un bien común y se realiza un diagnóstico de la gestión de este activo en el territorio. El desarrollo y discusión contenidos en el presente informe se basan en el análisis de la documentación (publicaciones técnicas y científicas, bases de datos, artículos de opinión) de alcance público a la fecha, así como de la información brindada por las diversas Instituciones involucradas, los productores y sus Organizaciones. Éste pretende ser una contribución para el debate de la situación actual de uso y conservación de este activo ambiental, dentro del ámbito territorial de intervención antes mencionado, de su dinámica pasada reciente y en relación particular con su aprovechamiento e impacto del cambio y la variabilidad climática, como así también de posibles escenarios que se presentan para la calidad y producción de aguas, para el hidroclima y su accesibilidad en el corto y mediano plazo. Existen importantes vacíos de información en relación con el agua en toda la región, con un desbalance en cantidad y calidad, lo que no permite un mismo nivel de tratamiento de temas entre las diferentes cuencas involucradas en la PIT CGSJ. Por ello, el alcance de este primer informe es de carácter preliminar y representa una base para desarrollar documentos más detallados y colaborativos en un futuro cercano.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
2022-02-21T13:59:24Z
2022-02-21T13:59:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11223
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER Los Antiguos, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER Los Antiguos, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143543489331200
score 12.712165