Polilla de la pera y la manzana Carpocapsa pomonella
- Autores
- Bartolucci, Andrea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La polilla de la pera y la manzana es una plaga muy importante de los frutales de pepita y nogal. Es un insecto lepidóptero con hábitos crepusculares. Los huevos miden aproximadamente 1 mm de diámetro, de forma circular, aplanados y de color variable. En un principio son blanquecinos y luego, dependiendo del estado de desarrollo, van del verde cristalino al verde opaco. Con la evolución del ciclo embrionario aparece el estado llamado de “aureola roja” para alcanzar finalmente el de “cabeza negra” cuando la larva está a punto de eclosionar. Las larvas son eruciformes. Recién nacidas miden 1,5 mm, son de color amarillento, con la cabeza y el escudete pronotal castaño oscuro. Después de 3 mudas alcanzan un desarrollo máximo de 16 a 18 mm y toman una coloración rosada (quinto estadio). Carece de peine anal, detalle morfológico que permite diferenciarla de la larva de grafolita. Las pupas se ubica en el interior de un pupario que, recién formado, es de color ámbar, pero con el tiempo se va oscureciendo hasta llegar al marrón. Mide unos 10 mm de largo por 2,2 mm de diámetro en la parte más ensanchada. El adulto mide entre 15 y 22 milímetros con las alas abiertas. Es gris cenizo, con finas líneas marrones y una característica mancha cobriza semicircular en el extremo inferior.
EEA La Consulta
Fil: Bartolucci, Andrea. Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN); Argentina - Materia
-
Manzana
Pera
Membrillo
Juglans regia
Cydia pomonella
Ciclo Vital
Daños
Apples
Pears
Quinces
Life Cycle
Damage
Nogal
Carpocapsa pomonella - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12926
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_670fa86a51ad8428711f8c77d9fd6ec1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12926 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Polilla de la pera y la manzana Carpocapsa pomonellaBartolucci, AndreaManzanaPeraMembrilloJuglans regiaCydia pomonellaCiclo VitalDañosApplesPearsQuincesLife CycleDamageNogalCarpocapsa pomonellaLa polilla de la pera y la manzana es una plaga muy importante de los frutales de pepita y nogal. Es un insecto lepidóptero con hábitos crepusculares. Los huevos miden aproximadamente 1 mm de diámetro, de forma circular, aplanados y de color variable. En un principio son blanquecinos y luego, dependiendo del estado de desarrollo, van del verde cristalino al verde opaco. Con la evolución del ciclo embrionario aparece el estado llamado de “aureola roja” para alcanzar finalmente el de “cabeza negra” cuando la larva está a punto de eclosionar. Las larvas son eruciformes. Recién nacidas miden 1,5 mm, son de color amarillento, con la cabeza y el escudete pronotal castaño oscuro. Después de 3 mudas alcanzan un desarrollo máximo de 16 a 18 mm y toman una coloración rosada (quinto estadio). Carece de peine anal, detalle morfológico que permite diferenciarla de la larva de grafolita. Las pupas se ubica en el interior de un pupario que, recién formado, es de color ámbar, pero con el tiempo se va oscureciendo hasta llegar al marrón. Mide unos 10 mm de largo por 2,2 mm de diámetro en la parte más ensanchada. El adulto mide entre 15 y 22 milímetros con las alas abiertas. Es gris cenizo, con finas líneas marrones y una característica mancha cobriza semicircular en el extremo inferior.EEA La ConsultaFil: Bartolucci, Andrea. Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN); ArgentinaEEA La Consulta, INTA2022-09-21T13:02:22Z2022-09-21T13:02:22Z2022-09-20info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/129262796-9827spaFichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 27 (mayo 2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:34Zoai:localhost:20.500.12123/12926instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:34.529INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polilla de la pera y la manzana Carpocapsa pomonella |
title |
Polilla de la pera y la manzana Carpocapsa pomonella |
spellingShingle |
Polilla de la pera y la manzana Carpocapsa pomonella Bartolucci, Andrea Manzana Pera Membrillo Juglans regia Cydia pomonella Ciclo Vital Daños Apples Pears Quinces Life Cycle Damage Nogal Carpocapsa pomonella |
title_short |
Polilla de la pera y la manzana Carpocapsa pomonella |
title_full |
Polilla de la pera y la manzana Carpocapsa pomonella |
title_fullStr |
Polilla de la pera y la manzana Carpocapsa pomonella |
title_full_unstemmed |
Polilla de la pera y la manzana Carpocapsa pomonella |
title_sort |
Polilla de la pera y la manzana Carpocapsa pomonella |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartolucci, Andrea |
author |
Bartolucci, Andrea |
author_facet |
Bartolucci, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Manzana Pera Membrillo Juglans regia Cydia pomonella Ciclo Vital Daños Apples Pears Quinces Life Cycle Damage Nogal Carpocapsa pomonella |
topic |
Manzana Pera Membrillo Juglans regia Cydia pomonella Ciclo Vital Daños Apples Pears Quinces Life Cycle Damage Nogal Carpocapsa pomonella |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La polilla de la pera y la manzana es una plaga muy importante de los frutales de pepita y nogal. Es un insecto lepidóptero con hábitos crepusculares. Los huevos miden aproximadamente 1 mm de diámetro, de forma circular, aplanados y de color variable. En un principio son blanquecinos y luego, dependiendo del estado de desarrollo, van del verde cristalino al verde opaco. Con la evolución del ciclo embrionario aparece el estado llamado de “aureola roja” para alcanzar finalmente el de “cabeza negra” cuando la larva está a punto de eclosionar. Las larvas son eruciformes. Recién nacidas miden 1,5 mm, son de color amarillento, con la cabeza y el escudete pronotal castaño oscuro. Después de 3 mudas alcanzan un desarrollo máximo de 16 a 18 mm y toman una coloración rosada (quinto estadio). Carece de peine anal, detalle morfológico que permite diferenciarla de la larva de grafolita. Las pupas se ubica en el interior de un pupario que, recién formado, es de color ámbar, pero con el tiempo se va oscureciendo hasta llegar al marrón. Mide unos 10 mm de largo por 2,2 mm de diámetro en la parte más ensanchada. El adulto mide entre 15 y 22 milímetros con las alas abiertas. Es gris cenizo, con finas líneas marrones y una característica mancha cobriza semicircular en el extremo inferior. EEA La Consulta Fil: Bartolucci, Andrea. Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN); Argentina |
description |
La polilla de la pera y la manzana es una plaga muy importante de los frutales de pepita y nogal. Es un insecto lepidóptero con hábitos crepusculares. Los huevos miden aproximadamente 1 mm de diámetro, de forma circular, aplanados y de color variable. En un principio son blanquecinos y luego, dependiendo del estado de desarrollo, van del verde cristalino al verde opaco. Con la evolución del ciclo embrionario aparece el estado llamado de “aureola roja” para alcanzar finalmente el de “cabeza negra” cuando la larva está a punto de eclosionar. Las larvas son eruciformes. Recién nacidas miden 1,5 mm, son de color amarillento, con la cabeza y el escudete pronotal castaño oscuro. Después de 3 mudas alcanzan un desarrollo máximo de 16 a 18 mm y toman una coloración rosada (quinto estadio). Carece de peine anal, detalle morfológico que permite diferenciarla de la larva de grafolita. Las pupas se ubica en el interior de un pupario que, recién formado, es de color ámbar, pero con el tiempo se va oscureciendo hasta llegar al marrón. Mide unos 10 mm de largo por 2,2 mm de diámetro en la parte más ensanchada. El adulto mide entre 15 y 22 milímetros con las alas abiertas. Es gris cenizo, con finas líneas marrones y una característica mancha cobriza semicircular en el extremo inferior. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-21T13:02:22Z 2022-09-21T13:02:22Z 2022-09-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12926 2796-9827 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12926 |
identifier_str_mv |
2796-9827 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 27 (mayo 2022) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341400834736128 |
score |
12.623145 |