Dinámica del nitrógeno mineral y la biota edáfica durante la descomposición de enmiendas orgánicas en un ambiente semiárido

Autores
Meyer, Jesica Natalia; Frigerio, Karina Laura; Cortes, Marcela Patricia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de leguminosas como abonos verdes, puede proveer una cantidad importante de nitrógeno para el cultivo posterior, dependiendo de la velocidad de descomposición de los residuos. La necesidad de siembra directa (SD) en los suelos frágiles no permite el enterramiento de los residuos, dificultando su descomposición y la liberación de nitrógeno inorgánico (Ni). En este trabajo se estudió la relación entre descomposición de abonos verdes de vicia con y sin adición de estiércol, la liberación de Ni y la dinámica de las poblaciones microbianas asociadas a estos procesos en el semiárido de la provincia de San Luis, Argentina. En macetas con suelo de la región se incubó suelo solo, dos dosis de vicia y dos dosis de vicia+estiércol durante un año en condiciones reales de temperatura y humedad. Bolsas conteniendo residuos de planta entera de vicia con y sin estiércol fueron ubicadas en superficie (simulando SD) y a 10 cm de profundidad (simulando una labranza mínima) en el suelo de las macetas. Se tomaron muestras de suelo para medir Ni (Nitratos y Amonio) y grupos funcionales microbianos (amonificantes, nitrificantes y celulolíticos). Al mismo tiempo, se retiraron bolsas para medir la velocidad de descomposición del residuo. El contenido de amonio en el suelo aumentó en 6,7 (D1), 28 (D2), 7,3 (D3) y 26 (D4) mg/Kg en un año; por otra parte, el contenido de nitratos aumentó 17 (D1), 32 (D2), 23 (D3) y 41 (D4) mg/Kg. El aumento en el contenido de Ni coincidió con la evolución de las poblaciones de microorganismos amonificantes y nitrificantes. La descomposición en los residuos enterrados (p<0,05) fue un 20% superior que en los residuos en superficie. Los resultados muestran cómo las sucesiones microbianas en la descomposición tienen una fuerte influencia en la disponibilidad de nutrientes en el suelo. La vicia libera una importante cantidad de Ni en el primer año (aún en presencia del estiércol que influye en los equilibrios de mineralización inmovilización por su alta relación C/N), pero para su mayor disponibilidad es recomendable realizar una labranza minima.
The use of legumes as green manure depends on its decomposition rate and nitrogen release. The use of no tillage practice, required in fragile soils, might diminish both by not allowing a direct contact between the soil microorganisms and the residues. We studied the relationship between vetch decomposition, with and without the addition of cow manure, microbial community dynamics and Inorganic Nitrogen release in a semiarid soil of San Luis, Argentina. We incubated soils during one year, without any addition, with two different amounts of vetch with and without manure added. We also placed plastic bags containing vetch residues with and without manure, for a common decomposition study. We placed the bags in the surface and at 10 cm depth, simulating the location of residues in the two agronomic labors commonly used in the region. We took samples every three months and measured Inorganic Nitrogen, as Nitrate and Ammonium and microbial functional groups. We also withdrew and weighted bags for the decomposition study. Ammonium content in the pot soil increased from 6.7 (D1), 28 (D2), 7.3 (D3) and 26 (D4) mg/Kg in one year; the content of Nitrate increased in 17 (D1), 32 (D2), 23 (D3) and 41 (D4) mg/Kg. The increase in the inorganic Nitrogen corresponded with the evolution of ammonifiers and nitrifiers populations, confirming the strong influence of microbial succession over nutrient release in residue decomposition. Decomposition was a 20% faster in the residues placed at 20cm depth that the one on top of soil. Vetch residues liberate an important amount of Inorganic Nitrogen in the first year (even in the presence of manure and its influence over the C/N relationship and the equilibriums mineralization immobilization). It is recommendable a minimal tillage for a better and faster residue decomposition and nutrient liberation.
EEA San Luis
Fil: Meyer, Jesica Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Frigerio, Karina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Cortes, Marcela Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fuente
RIA 38 (2) : 196-201 (agosto 2012)
Materia
Leguminosas
Nitrógeno
Nitrógeno Amoniacal
Enmiendas Orgánicas
Zona Semiárida
Legumes
Nitrogen
Ammonium Nitrogen
Organic Amendments
Semiarid Zones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7258

id INTADig_63a10e2c49f1a66988e298c9e21e2dee
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7258
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Dinámica del nitrógeno mineral y la biota edáfica durante la descomposición de enmiendas orgánicas en un ambiente semiáridoMeyer, Jesica NataliaFrigerio, Karina LauraCortes, Marcela PatriciaLeguminosasNitrógenoNitrógeno AmoniacalEnmiendas OrgánicasZona SemiáridaLegumesNitrogenAmmonium NitrogenOrganic AmendmentsSemiarid ZonesEl uso de leguminosas como abonos verdes, puede proveer una cantidad importante de nitrógeno para el cultivo posterior, dependiendo de la velocidad de descomposición de los residuos. La necesidad de siembra directa (SD) en los suelos frágiles no permite el enterramiento de los residuos, dificultando su descomposición y la liberación de nitrógeno inorgánico (Ni). En este trabajo se estudió la relación entre descomposición de abonos verdes de vicia con y sin adición de estiércol, la liberación de Ni y la dinámica de las poblaciones microbianas asociadas a estos procesos en el semiárido de la provincia de San Luis, Argentina. En macetas con suelo de la región se incubó suelo solo, dos dosis de vicia y dos dosis de vicia+estiércol durante un año en condiciones reales de temperatura y humedad. Bolsas conteniendo residuos de planta entera de vicia con y sin estiércol fueron ubicadas en superficie (simulando SD) y a 10 cm de profundidad (simulando una labranza mínima) en el suelo de las macetas. Se tomaron muestras de suelo para medir Ni (Nitratos y Amonio) y grupos funcionales microbianos (amonificantes, nitrificantes y celulolíticos). Al mismo tiempo, se retiraron bolsas para medir la velocidad de descomposición del residuo. El contenido de amonio en el suelo aumentó en 6,7 (D1), 28 (D2), 7,3 (D3) y 26 (D4) mg/Kg en un año; por otra parte, el contenido de nitratos aumentó 17 (D1), 32 (D2), 23 (D3) y 41 (D4) mg/Kg. El aumento en el contenido de Ni coincidió con la evolución de las poblaciones de microorganismos amonificantes y nitrificantes. La descomposición en los residuos enterrados (p<0,05) fue un 20% superior que en los residuos en superficie. Los resultados muestran cómo las sucesiones microbianas en la descomposición tienen una fuerte influencia en la disponibilidad de nutrientes en el suelo. La vicia libera una importante cantidad de Ni en el primer año (aún en presencia del estiércol que influye en los equilibrios de mineralización inmovilización por su alta relación C/N), pero para su mayor disponibilidad es recomendable realizar una labranza minima.The use of legumes as green manure depends on its decomposition rate and nitrogen release. The use of no tillage practice, required in fragile soils, might diminish both by not allowing a direct contact between the soil microorganisms and the residues. We studied the relationship between vetch decomposition, with and without the addition of cow manure, microbial community dynamics and Inorganic Nitrogen release in a semiarid soil of San Luis, Argentina. We incubated soils during one year, without any addition, with two different amounts of vetch with and without manure added. We also placed plastic bags containing vetch residues with and without manure, for a common decomposition study. We placed the bags in the surface and at 10 cm depth, simulating the location of residues in the two agronomic labors commonly used in the region. We took samples every three months and measured Inorganic Nitrogen, as Nitrate and Ammonium and microbial functional groups. We also withdrew and weighted bags for the decomposition study. Ammonium content in the pot soil increased from 6.7 (D1), 28 (D2), 7.3 (D3) and 26 (D4) mg/Kg in one year; the content of Nitrate increased in 17 (D1), 32 (D2), 23 (D3) and 41 (D4) mg/Kg. The increase in the inorganic Nitrogen corresponded with the evolution of ammonifiers and nitrifiers populations, confirming the strong influence of microbial succession over nutrient release in residue decomposition. Decomposition was a 20% faster in the residues placed at 20cm depth that the one on top of soil. Vetch residues liberate an important amount of Inorganic Nitrogen in the first year (even in the presence of manure and its influence over the C/N relationship and the equilibriums mineralization immobilization). It is recommendable a minimal tillage for a better and faster residue decomposition and nutrient liberation.EEA San LuisFil: Meyer, Jesica Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Frigerio, Karina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Cortes, Marcela Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2020-05-15T17:50:48Z2020-05-15T17:50:48Z2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-2-agosto-2012http://hdl.handle.net/20.500.12123/72580325-87181669-2314RIA 38 (2) : 196-201 (agosto 2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:26Zoai:localhost:20.500.12123/7258instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:26.995INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica del nitrógeno mineral y la biota edáfica durante la descomposición de enmiendas orgánicas en un ambiente semiárido
title Dinámica del nitrógeno mineral y la biota edáfica durante la descomposición de enmiendas orgánicas en un ambiente semiárido
spellingShingle Dinámica del nitrógeno mineral y la biota edáfica durante la descomposición de enmiendas orgánicas en un ambiente semiárido
Meyer, Jesica Natalia
Leguminosas
Nitrógeno
Nitrógeno Amoniacal
Enmiendas Orgánicas
Zona Semiárida
Legumes
Nitrogen
Ammonium Nitrogen
Organic Amendments
Semiarid Zones
title_short Dinámica del nitrógeno mineral y la biota edáfica durante la descomposición de enmiendas orgánicas en un ambiente semiárido
title_full Dinámica del nitrógeno mineral y la biota edáfica durante la descomposición de enmiendas orgánicas en un ambiente semiárido
title_fullStr Dinámica del nitrógeno mineral y la biota edáfica durante la descomposición de enmiendas orgánicas en un ambiente semiárido
title_full_unstemmed Dinámica del nitrógeno mineral y la biota edáfica durante la descomposición de enmiendas orgánicas en un ambiente semiárido
title_sort Dinámica del nitrógeno mineral y la biota edáfica durante la descomposición de enmiendas orgánicas en un ambiente semiárido
dc.creator.none.fl_str_mv Meyer, Jesica Natalia
Frigerio, Karina Laura
Cortes, Marcela Patricia
author Meyer, Jesica Natalia
author_facet Meyer, Jesica Natalia
Frigerio, Karina Laura
Cortes, Marcela Patricia
author_role author
author2 Frigerio, Karina Laura
Cortes, Marcela Patricia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leguminosas
Nitrógeno
Nitrógeno Amoniacal
Enmiendas Orgánicas
Zona Semiárida
Legumes
Nitrogen
Ammonium Nitrogen
Organic Amendments
Semiarid Zones
topic Leguminosas
Nitrógeno
Nitrógeno Amoniacal
Enmiendas Orgánicas
Zona Semiárida
Legumes
Nitrogen
Ammonium Nitrogen
Organic Amendments
Semiarid Zones
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de leguminosas como abonos verdes, puede proveer una cantidad importante de nitrógeno para el cultivo posterior, dependiendo de la velocidad de descomposición de los residuos. La necesidad de siembra directa (SD) en los suelos frágiles no permite el enterramiento de los residuos, dificultando su descomposición y la liberación de nitrógeno inorgánico (Ni). En este trabajo se estudió la relación entre descomposición de abonos verdes de vicia con y sin adición de estiércol, la liberación de Ni y la dinámica de las poblaciones microbianas asociadas a estos procesos en el semiárido de la provincia de San Luis, Argentina. En macetas con suelo de la región se incubó suelo solo, dos dosis de vicia y dos dosis de vicia+estiércol durante un año en condiciones reales de temperatura y humedad. Bolsas conteniendo residuos de planta entera de vicia con y sin estiércol fueron ubicadas en superficie (simulando SD) y a 10 cm de profundidad (simulando una labranza mínima) en el suelo de las macetas. Se tomaron muestras de suelo para medir Ni (Nitratos y Amonio) y grupos funcionales microbianos (amonificantes, nitrificantes y celulolíticos). Al mismo tiempo, se retiraron bolsas para medir la velocidad de descomposición del residuo. El contenido de amonio en el suelo aumentó en 6,7 (D1), 28 (D2), 7,3 (D3) y 26 (D4) mg/Kg en un año; por otra parte, el contenido de nitratos aumentó 17 (D1), 32 (D2), 23 (D3) y 41 (D4) mg/Kg. El aumento en el contenido de Ni coincidió con la evolución de las poblaciones de microorganismos amonificantes y nitrificantes. La descomposición en los residuos enterrados (p<0,05) fue un 20% superior que en los residuos en superficie. Los resultados muestran cómo las sucesiones microbianas en la descomposición tienen una fuerte influencia en la disponibilidad de nutrientes en el suelo. La vicia libera una importante cantidad de Ni en el primer año (aún en presencia del estiércol que influye en los equilibrios de mineralización inmovilización por su alta relación C/N), pero para su mayor disponibilidad es recomendable realizar una labranza minima.
The use of legumes as green manure depends on its decomposition rate and nitrogen release. The use of no tillage practice, required in fragile soils, might diminish both by not allowing a direct contact between the soil microorganisms and the residues. We studied the relationship between vetch decomposition, with and without the addition of cow manure, microbial community dynamics and Inorganic Nitrogen release in a semiarid soil of San Luis, Argentina. We incubated soils during one year, without any addition, with two different amounts of vetch with and without manure added. We also placed plastic bags containing vetch residues with and without manure, for a common decomposition study. We placed the bags in the surface and at 10 cm depth, simulating the location of residues in the two agronomic labors commonly used in the region. We took samples every three months and measured Inorganic Nitrogen, as Nitrate and Ammonium and microbial functional groups. We also withdrew and weighted bags for the decomposition study. Ammonium content in the pot soil increased from 6.7 (D1), 28 (D2), 7.3 (D3) and 26 (D4) mg/Kg in one year; the content of Nitrate increased in 17 (D1), 32 (D2), 23 (D3) and 41 (D4) mg/Kg. The increase in the inorganic Nitrogen corresponded with the evolution of ammonifiers and nitrifiers populations, confirming the strong influence of microbial succession over nutrient release in residue decomposition. Decomposition was a 20% faster in the residues placed at 20cm depth that the one on top of soil. Vetch residues liberate an important amount of Inorganic Nitrogen in the first year (even in the presence of manure and its influence over the C/N relationship and the equilibriums mineralization immobilization). It is recommendable a minimal tillage for a better and faster residue decomposition and nutrient liberation.
EEA San Luis
Fil: Meyer, Jesica Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Frigerio, Karina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Cortes, Marcela Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
description El uso de leguminosas como abonos verdes, puede proveer una cantidad importante de nitrógeno para el cultivo posterior, dependiendo de la velocidad de descomposición de los residuos. La necesidad de siembra directa (SD) en los suelos frágiles no permite el enterramiento de los residuos, dificultando su descomposición y la liberación de nitrógeno inorgánico (Ni). En este trabajo se estudió la relación entre descomposición de abonos verdes de vicia con y sin adición de estiércol, la liberación de Ni y la dinámica de las poblaciones microbianas asociadas a estos procesos en el semiárido de la provincia de San Luis, Argentina. En macetas con suelo de la región se incubó suelo solo, dos dosis de vicia y dos dosis de vicia+estiércol durante un año en condiciones reales de temperatura y humedad. Bolsas conteniendo residuos de planta entera de vicia con y sin estiércol fueron ubicadas en superficie (simulando SD) y a 10 cm de profundidad (simulando una labranza mínima) en el suelo de las macetas. Se tomaron muestras de suelo para medir Ni (Nitratos y Amonio) y grupos funcionales microbianos (amonificantes, nitrificantes y celulolíticos). Al mismo tiempo, se retiraron bolsas para medir la velocidad de descomposición del residuo. El contenido de amonio en el suelo aumentó en 6,7 (D1), 28 (D2), 7,3 (D3) y 26 (D4) mg/Kg en un año; por otra parte, el contenido de nitratos aumentó 17 (D1), 32 (D2), 23 (D3) y 41 (D4) mg/Kg. El aumento en el contenido de Ni coincidió con la evolución de las poblaciones de microorganismos amonificantes y nitrificantes. La descomposición en los residuos enterrados (p<0,05) fue un 20% superior que en los residuos en superficie. Los resultados muestran cómo las sucesiones microbianas en la descomposición tienen una fuerte influencia en la disponibilidad de nutrientes en el suelo. La vicia libera una importante cantidad de Ni en el primer año (aún en presencia del estiércol que influye en los equilibrios de mineralización inmovilización por su alta relación C/N), pero para su mayor disponibilidad es recomendable realizar una labranza minima.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
2020-05-15T17:50:48Z
2020-05-15T17:50:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-2-agosto-2012
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7258
0325-8718
1669-2314
url http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-2-agosto-2012
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7258
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 38 (2) : 196-201 (agosto 2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341378232680448
score 12.623145