Estiación de la Huella de Carbono del proceso de panificación en la cadena agroindustrial del trigo

Autores
Sirotiuk, Patricia Valeria; Viglizzo, Ernesto Francisco
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las cadenas alimentarias son responsables, en todo el mundo, de una gran parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. La Huella de Carbono (HC) representa un indicador que pretende cuantificar la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero -expresada en equivalentes de dióxido de carbono- causadas directa o indirectamente por una actividad o las acumuladas durante la vida o etapas de un producto. El objetivo del presente trabajo fue estimar la HC del proceso de panificación incluyendo las etapas de producción primaria, molienda, panificación, consumo y los transportes del trigo y de la harina y, además, comparar la HC del pan producido en Argentina con respecto al producido en Brasil y China, en función de las matrices energéticas de cada país. Para el cálculo de la HC, se relacionó el consumo energético promedio por unidad funcional de cada etapa, con su factor de emisión unitario de gases de efecto invernadero, expresado en Kg eq-CO2. El valor de la HC de 1 Kg de pan, varió entre 0.502 y 1.323 Kg eq-CO2. Las etapas de mayor contribución fueron consumo, panificación y producción primaria. Teniendo en cuenta, las matrices de generación eléctrica de Argentina, Brasil y China, se observó que la HC del pan producido en Argentina, fue mayor en 0.42 Kg eq-CO2 Kg de pan-1 con respecto al pan producido en Brasil, pero menor en 0.62 Kg eq-CO2 Kg de pan-1 al producido en China. Lo anterior, determina que uno de los principales responsables del tamaño de la HC de los productos es la matriz energética de cada país. Conociendo el valor de la HC del pan de trigo, el consumidor puede decidir qué producto comprar y cómo consumirlo, y los actores involucrados en la cadena de panificación, pueden optimizar el proceso productivo.
Food chains are responsible, in the world, of a large part of the total emissions of greenhouse gases. The carbon footprint (CF) represents an indicator that attempts to quantify the total amount of greenhouse gas emissions - expressed in carbon dioxide equivalent - caused directly or indirectly, by an activity or the accumulated during life or stages of a product. The objective of the present work was to estimate the CF of the baking process, including the stages of primary production, milling, baking, consumption and the corresponding transport of wheat and flour and in addition, compare the CF of the bread produced in Argentina with respect to that produced in Brazil and China, according to the energy matrices of each country. For the calculation of the CF, related the average energy consumption per functional unit of each stage, with their mission factor unit of greenhouse gases, expressed in Kg eq-CO2. The value of CF of 1 kg of bread, it has varied between 0.502 and 1.323 Kg eq-CO2. The more advanced stages of contribution were consumption, baking and primary production. Taking into account, the matrices of power generation from Argentina, Brazil and China, it was observed that the CF of the bread produced in Argentina, was higher at 0.42 Kg eq-CO2 Kg of bread-1 with respect to the bread produced in Brazil, but lower in 0.62 Kg eq-CO2 Kg of bread-1 that produced in China. The foregoing, determines that one of the main responsible of the size of the CF of the products, it is the energy matrix of each country. Knowing the value of the CF of the wheat bread, the consumer can decide which product buy and how consuming it and the actors involved in the bakery chain, optimize the productive process.
EEA Anguil
Fil: Sirotiuk, Patricia Valeria. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Viglizzo, Ernesto Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fuente
RIA, 39 (3) : 281-289
Materia
Trigo
Carbono
Wheat
Carbon
Breadmaking
Food Chains
Panificación
Cadena Alimentaria
Huella de Carbono
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/566

id INTADig_6330abe096276752674f67e2aece5812
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/566
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estiación de la Huella de Carbono del proceso de panificación en la cadena agroindustrial del trigoSirotiuk, Patricia ValeriaViglizzo, Ernesto FranciscoTrigoCarbonoWheatCarbonBreadmakingFood ChainsPanificaciónCadena AlimentariaHuella de CarbonoLas cadenas alimentarias son responsables, en todo el mundo, de una gran parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. La Huella de Carbono (HC) representa un indicador que pretende cuantificar la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero -expresada en equivalentes de dióxido de carbono- causadas directa o indirectamente por una actividad o las acumuladas durante la vida o etapas de un producto. El objetivo del presente trabajo fue estimar la HC del proceso de panificación incluyendo las etapas de producción primaria, molienda, panificación, consumo y los transportes del trigo y de la harina y, además, comparar la HC del pan producido en Argentina con respecto al producido en Brasil y China, en función de las matrices energéticas de cada país. Para el cálculo de la HC, se relacionó el consumo energético promedio por unidad funcional de cada etapa, con su factor de emisión unitario de gases de efecto invernadero, expresado en Kg eq-CO2. El valor de la HC de 1 Kg de pan, varió entre 0.502 y 1.323 Kg eq-CO2. Las etapas de mayor contribución fueron consumo, panificación y producción primaria. Teniendo en cuenta, las matrices de generación eléctrica de Argentina, Brasil y China, se observó que la HC del pan producido en Argentina, fue mayor en 0.42 Kg eq-CO2 Kg de pan-1 con respecto al pan producido en Brasil, pero menor en 0.62 Kg eq-CO2 Kg de pan-1 al producido en China. Lo anterior, determina que uno de los principales responsables del tamaño de la HC de los productos es la matriz energética de cada país. Conociendo el valor de la HC del pan de trigo, el consumidor puede decidir qué producto comprar y cómo consumirlo, y los actores involucrados en la cadena de panificación, pueden optimizar el proceso productivo.Food chains are responsible, in the world, of a large part of the total emissions of greenhouse gases. The carbon footprint (CF) represents an indicator that attempts to quantify the total amount of greenhouse gas emissions - expressed in carbon dioxide equivalent - caused directly or indirectly, by an activity or the accumulated during life or stages of a product. The objective of the present work was to estimate the CF of the baking process, including the stages of primary production, milling, baking, consumption and the corresponding transport of wheat and flour and in addition, compare the CF of the bread produced in Argentina with respect to that produced in Brazil and China, according to the energy matrices of each country. For the calculation of the CF, related the average energy consumption per functional unit of each stage, with their mission factor unit of greenhouse gases, expressed in Kg eq-CO2. The value of CF of 1 kg of bread, it has varied between 0.502 and 1.323 Kg eq-CO2. The more advanced stages of contribution were consumption, baking and primary production. Taking into account, the matrices of power generation from Argentina, Brazil and China, it was observed that the CF of the bread produced in Argentina, was higher at 0.42 Kg eq-CO2 Kg of bread-1 with respect to the bread produced in Brazil, but lower in 0.62 Kg eq-CO2 Kg of bread-1 that produced in China. The foregoing, determines that one of the main responsible of the size of the CF of the products, it is the energy matrix of each country. Knowing the value of the CF of the wheat bread, the consumer can decide which product buy and how consuming it and the actors involved in the bakery chain, optimize the productive process.EEA AnguilFil: Sirotiuk, Patricia Valeria. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Viglizzo, Ernesto Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-07-05T15:02:33Z2017-07-05T15:02:33Z2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/566http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n3/v39n3a11.pdf1669-2314RIA, 39 (3) : 281-289reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:46:53Zoai:localhost:20.500.12123/566instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:46:54.185INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estiación de la Huella de Carbono del proceso de panificación en la cadena agroindustrial del trigo
title Estiación de la Huella de Carbono del proceso de panificación en la cadena agroindustrial del trigo
spellingShingle Estiación de la Huella de Carbono del proceso de panificación en la cadena agroindustrial del trigo
Sirotiuk, Patricia Valeria
Trigo
Carbono
Wheat
Carbon
Breadmaking
Food Chains
Panificación
Cadena Alimentaria
Huella de Carbono
title_short Estiación de la Huella de Carbono del proceso de panificación en la cadena agroindustrial del trigo
title_full Estiación de la Huella de Carbono del proceso de panificación en la cadena agroindustrial del trigo
title_fullStr Estiación de la Huella de Carbono del proceso de panificación en la cadena agroindustrial del trigo
title_full_unstemmed Estiación de la Huella de Carbono del proceso de panificación en la cadena agroindustrial del trigo
title_sort Estiación de la Huella de Carbono del proceso de panificación en la cadena agroindustrial del trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Sirotiuk, Patricia Valeria
Viglizzo, Ernesto Francisco
author Sirotiuk, Patricia Valeria
author_facet Sirotiuk, Patricia Valeria
Viglizzo, Ernesto Francisco
author_role author
author2 Viglizzo, Ernesto Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Carbono
Wheat
Carbon
Breadmaking
Food Chains
Panificación
Cadena Alimentaria
Huella de Carbono
topic Trigo
Carbono
Wheat
Carbon
Breadmaking
Food Chains
Panificación
Cadena Alimentaria
Huella de Carbono
dc.description.none.fl_txt_mv Las cadenas alimentarias son responsables, en todo el mundo, de una gran parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. La Huella de Carbono (HC) representa un indicador que pretende cuantificar la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero -expresada en equivalentes de dióxido de carbono- causadas directa o indirectamente por una actividad o las acumuladas durante la vida o etapas de un producto. El objetivo del presente trabajo fue estimar la HC del proceso de panificación incluyendo las etapas de producción primaria, molienda, panificación, consumo y los transportes del trigo y de la harina y, además, comparar la HC del pan producido en Argentina con respecto al producido en Brasil y China, en función de las matrices energéticas de cada país. Para el cálculo de la HC, se relacionó el consumo energético promedio por unidad funcional de cada etapa, con su factor de emisión unitario de gases de efecto invernadero, expresado en Kg eq-CO2. El valor de la HC de 1 Kg de pan, varió entre 0.502 y 1.323 Kg eq-CO2. Las etapas de mayor contribución fueron consumo, panificación y producción primaria. Teniendo en cuenta, las matrices de generación eléctrica de Argentina, Brasil y China, se observó que la HC del pan producido en Argentina, fue mayor en 0.42 Kg eq-CO2 Kg de pan-1 con respecto al pan producido en Brasil, pero menor en 0.62 Kg eq-CO2 Kg de pan-1 al producido en China. Lo anterior, determina que uno de los principales responsables del tamaño de la HC de los productos es la matriz energética de cada país. Conociendo el valor de la HC del pan de trigo, el consumidor puede decidir qué producto comprar y cómo consumirlo, y los actores involucrados en la cadena de panificación, pueden optimizar el proceso productivo.
Food chains are responsible, in the world, of a large part of the total emissions of greenhouse gases. The carbon footprint (CF) represents an indicator that attempts to quantify the total amount of greenhouse gas emissions - expressed in carbon dioxide equivalent - caused directly or indirectly, by an activity or the accumulated during life or stages of a product. The objective of the present work was to estimate the CF of the baking process, including the stages of primary production, milling, baking, consumption and the corresponding transport of wheat and flour and in addition, compare the CF of the bread produced in Argentina with respect to that produced in Brazil and China, according to the energy matrices of each country. For the calculation of the CF, related the average energy consumption per functional unit of each stage, with their mission factor unit of greenhouse gases, expressed in Kg eq-CO2. The value of CF of 1 kg of bread, it has varied between 0.502 and 1.323 Kg eq-CO2. The more advanced stages of contribution were consumption, baking and primary production. Taking into account, the matrices of power generation from Argentina, Brazil and China, it was observed that the CF of the bread produced in Argentina, was higher at 0.42 Kg eq-CO2 Kg of bread-1 with respect to the bread produced in Brazil, but lower in 0.62 Kg eq-CO2 Kg of bread-1 that produced in China. The foregoing, determines that one of the main responsible of the size of the CF of the products, it is the energy matrix of each country. Knowing the value of the CF of the wheat bread, the consumer can decide which product buy and how consuming it and the actors involved in the bakery chain, optimize the productive process.
EEA Anguil
Fil: Sirotiuk, Patricia Valeria. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Viglizzo, Ernesto Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
description Las cadenas alimentarias son responsables, en todo el mundo, de una gran parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. La Huella de Carbono (HC) representa un indicador que pretende cuantificar la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero -expresada en equivalentes de dióxido de carbono- causadas directa o indirectamente por una actividad o las acumuladas durante la vida o etapas de un producto. El objetivo del presente trabajo fue estimar la HC del proceso de panificación incluyendo las etapas de producción primaria, molienda, panificación, consumo y los transportes del trigo y de la harina y, además, comparar la HC del pan producido en Argentina con respecto al producido en Brasil y China, en función de las matrices energéticas de cada país. Para el cálculo de la HC, se relacionó el consumo energético promedio por unidad funcional de cada etapa, con su factor de emisión unitario de gases de efecto invernadero, expresado en Kg eq-CO2. El valor de la HC de 1 Kg de pan, varió entre 0.502 y 1.323 Kg eq-CO2. Las etapas de mayor contribución fueron consumo, panificación y producción primaria. Teniendo en cuenta, las matrices de generación eléctrica de Argentina, Brasil y China, se observó que la HC del pan producido en Argentina, fue mayor en 0.42 Kg eq-CO2 Kg de pan-1 con respecto al pan producido en Brasil, pero menor en 0.62 Kg eq-CO2 Kg de pan-1 al producido en China. Lo anterior, determina que uno de los principales responsables del tamaño de la HC de los productos es la matriz energética de cada país. Conociendo el valor de la HC del pan de trigo, el consumidor puede decidir qué producto comprar y cómo consumirlo, y los actores involucrados en la cadena de panificación, pueden optimizar el proceso productivo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
2017-07-05T15:02:33Z
2017-07-05T15:02:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/566
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n3/v39n3a11.pdf
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/566
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n3/v39n3a11.pdf
identifier_str_mv 1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 39 (3) : 281-289
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341348014817280
score 12.623145