Desarrollo de un sistema de información geográfica para la evaluación del riesgo de ocurrencia de fasciolosis en el ganado patagónico

Autores
Raffo, Fernando
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Olaechea, Fermin (director)
Descripción
Trabajo final para obtener el grado de Especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica aplicados al estudio de los recursos naturales y la producción agropecuaria, de la Universidad de Buenos Aires, en 2013
El presente trabajo plantea la utilización del Índice de Vegetación Normalizado (IVN) para identificar diferentes zonas de riesgo a fasciolosis ovina y bovina. Para tal fin se empleó el producto de IVN compuesto cada 16 días de 250 metros de resolución de la serie MODIS, con el que se generó el IVN promedio para el período 2000 - 2009. El área de estudio situada en el oeste de la provincia de Río Negro, tiene una superficie total de 2.700.000 hectáreas. A partir de los resultados de los análisis coprológicos, realizados durante el mismo período, en el Laboratorio de Parasitología de la EEA INTA Bariloche se calculó, para 25 establecimientos del área de estudio la prevalencia de fasciolosis (P FH). El rango de afectación observado varió según los establecimientos del 0 al 100 por ciento. Dado que los mallines proporcionan el ambiente donde se desarrolla el huésped intermediario de Fasciola hepatica, se identificó y se extrajo para cada establecimiento el valor de IVN promedio correspondiente a estos sitios. Según estos valores, se reclasificaron las áreas de mallines en tres clases. La correlación entre la prevalencia y el área ocupada por cada clase de IVN resultaron estadísticamente significativas (p menor a 0,05) y mostraron una fuerte relación entre dos clases de IVN y la prevalencia de fasciolosis. En base a los resultados obtenidos se generó un mapa de riesgo a fasciolosis para toda el área de estudio. Este trabajo sugiere que la proporción ocupada por las diferentes clases de IVN puede ser utilizada para predecir el nivel de riesgo de ocurrencia de la fasciolosis en el ganado ovino y bovino de la zona.
The present study describe an analytic tool to identify different risk areas for sheep and cattle fasciolosis in north-Patagonian environment, based on Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) obtained through remote sensing. Composite 16 day NDVI image of 250 meters resolution from MODIS series was used to create a ten year (2000 – 2009) mean NDVI value. The study area, located in the west of Río Negro province, has a total surface of 2,700,000 ha. The fasciolosis prevalence data was obtained by coprological techniques and recorded in the database of the Parasitological Laboratory of the EEA INTA Bariloche, during the same study period. The estimated prevalence, range 0 to 100%, corresponds to 25 farms. For each farm the mean NDVI values corresponding to areas of wetlands, where the intermediate host of Fasciola hepatica develop, were identified and extracted. These values were reclassified into three classes. The correlation between the prevalence and the area occupied by each class of NDVI are statistically significant (p <0.05) and shows a strong relationship between two NDVI classes and the prevalence of fasciolosis. Afther the result obtained, a risk map of fasciolosis of sheep and cattle was developed. This work suggests that the proportion occupied by the different classes of NDVI can be used to predict the risk level of occurrence of fasciolosis in cattle and sheep.
EEA Bariloche
Fil: Raffo, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Materia
Enfermedades de los Animales
Fasciola hepatica
Ganado Bovino
Ovinos
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Animal Diseases
Cattle
Sheep
Remote Sensing
Geographical Information Systems
Fasciolosis
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6109

id INTADig_603d49f333963031f750f9b0facae338
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6109
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Desarrollo de un sistema de información geográfica para la evaluación del riesgo de ocurrencia de fasciolosis en el ganado patagónicoRaffo, FernandoEnfermedades de los AnimalesFasciola hepaticaGanado BovinoOvinosTeledetecciónSistemas de Información GeográficaAnimal DiseasesCattleSheepRemote SensingGeographical Information SystemsFasciolosisRegión PatagónicaTrabajo final para obtener el grado de Especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica aplicados al estudio de los recursos naturales y la producción agropecuaria, de la Universidad de Buenos Aires, en 2013El presente trabajo plantea la utilización del Índice de Vegetación Normalizado (IVN) para identificar diferentes zonas de riesgo a fasciolosis ovina y bovina. Para tal fin se empleó el producto de IVN compuesto cada 16 días de 250 metros de resolución de la serie MODIS, con el que se generó el IVN promedio para el período 2000 - 2009. El área de estudio situada en el oeste de la provincia de Río Negro, tiene una superficie total de 2.700.000 hectáreas. A partir de los resultados de los análisis coprológicos, realizados durante el mismo período, en el Laboratorio de Parasitología de la EEA INTA Bariloche se calculó, para 25 establecimientos del área de estudio la prevalencia de fasciolosis (P FH). El rango de afectación observado varió según los establecimientos del 0 al 100 por ciento. Dado que los mallines proporcionan el ambiente donde se desarrolla el huésped intermediario de Fasciola hepatica, se identificó y se extrajo para cada establecimiento el valor de IVN promedio correspondiente a estos sitios. Según estos valores, se reclasificaron las áreas de mallines en tres clases. La correlación entre la prevalencia y el área ocupada por cada clase de IVN resultaron estadísticamente significativas (p menor a 0,05) y mostraron una fuerte relación entre dos clases de IVN y la prevalencia de fasciolosis. En base a los resultados obtenidos se generó un mapa de riesgo a fasciolosis para toda el área de estudio. Este trabajo sugiere que la proporción ocupada por las diferentes clases de IVN puede ser utilizada para predecir el nivel de riesgo de ocurrencia de la fasciolosis en el ganado ovino y bovino de la zona.The present study describe an analytic tool to identify different risk areas for sheep and cattle fasciolosis in north-Patagonian environment, based on Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) obtained through remote sensing. Composite 16 day NDVI image of 250 meters resolution from MODIS series was used to create a ten year (2000 – 2009) mean NDVI value. The study area, located in the west of Río Negro province, has a total surface of 2,700,000 ha. The fasciolosis prevalence data was obtained by coprological techniques and recorded in the database of the Parasitological Laboratory of the EEA INTA Bariloche, during the same study period. The estimated prevalence, range 0 to 100%, corresponds to 25 farms. For each farm the mean NDVI values corresponding to areas of wetlands, where the intermediate host of Fasciola hepatica develop, were identified and extracted. These values were reclassified into three classes. The correlation between the prevalence and the area occupied by each class of NDVI are statistically significant (p <0.05) and shows a strong relationship between two NDVI classes and the prevalence of fasciolosis. Afther the result obtained, a risk map of fasciolosis of sheep and cattle was developed. This work suggests that the proportion occupied by the different classes of NDVI can be used to predict the risk level of occurrence of fasciolosis in cattle and sheep.EEA BarilocheFil: Raffo, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresOlaechea, Fermin (director)2019-10-15T12:46:36Z2019-10-15T12:46:36Z2013-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6109http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2013raffofernandospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:13Zoai:localhost:20.500.12123/6109instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:13.413INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de información geográfica para la evaluación del riesgo de ocurrencia de fasciolosis en el ganado patagónico
title Desarrollo de un sistema de información geográfica para la evaluación del riesgo de ocurrencia de fasciolosis en el ganado patagónico
spellingShingle Desarrollo de un sistema de información geográfica para la evaluación del riesgo de ocurrencia de fasciolosis en el ganado patagónico
Raffo, Fernando
Enfermedades de los Animales
Fasciola hepatica
Ganado Bovino
Ovinos
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Animal Diseases
Cattle
Sheep
Remote Sensing
Geographical Information Systems
Fasciolosis
Región Patagónica
title_short Desarrollo de un sistema de información geográfica para la evaluación del riesgo de ocurrencia de fasciolosis en el ganado patagónico
title_full Desarrollo de un sistema de información geográfica para la evaluación del riesgo de ocurrencia de fasciolosis en el ganado patagónico
title_fullStr Desarrollo de un sistema de información geográfica para la evaluación del riesgo de ocurrencia de fasciolosis en el ganado patagónico
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de información geográfica para la evaluación del riesgo de ocurrencia de fasciolosis en el ganado patagónico
title_sort Desarrollo de un sistema de información geográfica para la evaluación del riesgo de ocurrencia de fasciolosis en el ganado patagónico
dc.creator.none.fl_str_mv Raffo, Fernando
author Raffo, Fernando
author_facet Raffo, Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Olaechea, Fermin (director)
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades de los Animales
Fasciola hepatica
Ganado Bovino
Ovinos
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Animal Diseases
Cattle
Sheep
Remote Sensing
Geographical Information Systems
Fasciolosis
Región Patagónica
topic Enfermedades de los Animales
Fasciola hepatica
Ganado Bovino
Ovinos
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Animal Diseases
Cattle
Sheep
Remote Sensing
Geographical Information Systems
Fasciolosis
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final para obtener el grado de Especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica aplicados al estudio de los recursos naturales y la producción agropecuaria, de la Universidad de Buenos Aires, en 2013
El presente trabajo plantea la utilización del Índice de Vegetación Normalizado (IVN) para identificar diferentes zonas de riesgo a fasciolosis ovina y bovina. Para tal fin se empleó el producto de IVN compuesto cada 16 días de 250 metros de resolución de la serie MODIS, con el que se generó el IVN promedio para el período 2000 - 2009. El área de estudio situada en el oeste de la provincia de Río Negro, tiene una superficie total de 2.700.000 hectáreas. A partir de los resultados de los análisis coprológicos, realizados durante el mismo período, en el Laboratorio de Parasitología de la EEA INTA Bariloche se calculó, para 25 establecimientos del área de estudio la prevalencia de fasciolosis (P FH). El rango de afectación observado varió según los establecimientos del 0 al 100 por ciento. Dado que los mallines proporcionan el ambiente donde se desarrolla el huésped intermediario de Fasciola hepatica, se identificó y se extrajo para cada establecimiento el valor de IVN promedio correspondiente a estos sitios. Según estos valores, se reclasificaron las áreas de mallines en tres clases. La correlación entre la prevalencia y el área ocupada por cada clase de IVN resultaron estadísticamente significativas (p menor a 0,05) y mostraron una fuerte relación entre dos clases de IVN y la prevalencia de fasciolosis. En base a los resultados obtenidos se generó un mapa de riesgo a fasciolosis para toda el área de estudio. Este trabajo sugiere que la proporción ocupada por las diferentes clases de IVN puede ser utilizada para predecir el nivel de riesgo de ocurrencia de la fasciolosis en el ganado ovino y bovino de la zona.
The present study describe an analytic tool to identify different risk areas for sheep and cattle fasciolosis in north-Patagonian environment, based on Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) obtained through remote sensing. Composite 16 day NDVI image of 250 meters resolution from MODIS series was used to create a ten year (2000 – 2009) mean NDVI value. The study area, located in the west of Río Negro province, has a total surface of 2,700,000 ha. The fasciolosis prevalence data was obtained by coprological techniques and recorded in the database of the Parasitological Laboratory of the EEA INTA Bariloche, during the same study period. The estimated prevalence, range 0 to 100%, corresponds to 25 farms. For each farm the mean NDVI values corresponding to areas of wetlands, where the intermediate host of Fasciola hepatica develop, were identified and extracted. These values were reclassified into three classes. The correlation between the prevalence and the area occupied by each class of NDVI are statistically significant (p <0.05) and shows a strong relationship between two NDVI classes and the prevalence of fasciolosis. Afther the result obtained, a risk map of fasciolosis of sheep and cattle was developed. This work suggests that the proportion occupied by the different classes of NDVI can be used to predict the risk level of occurrence of fasciolosis in cattle and sheep.
EEA Bariloche
Fil: Raffo, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
description Trabajo final para obtener el grado de Especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica aplicados al estudio de los recursos naturales y la producción agropecuaria, de la Universidad de Buenos Aires, en 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
2019-10-15T12:46:36Z
2019-10-15T12:46:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6109
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2013raffofernando
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6109
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2013raffofernando
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341372023013376
score 12.623145