Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040
- Autores
- Patrouilleau, Maria Mercedes; Anastasio, Mario Daniel; Le Coq, Jean François; Sotomayor, Octavio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Libro realizado en el marco de la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina (Red PP-AL) y contó con el apoyo de la Plataforma Contribución para la Formulación de Gestión de Políticas Públicas de INTA (Argentina).
En el ejercicio Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe. Estudio prospectivo al año 2040, un equipo de especialistas trabajó sobre las principales variables económicas, sociales, políticas, tecnológicas y ambientales que inciden en la cuestión agroalimentaria para la región, e imaginó cuatro escenarios posibles para los próximos veinte años. El trabajo nucleó a investigadores miembros de la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina, impulsada por el Centro de Investigación y Cooperación para la Agricultura de Francia (CIRAD) con el fin de llevar a cabo los ejercicios de evaluación de las variables y el planteo de los escenarios. El libro busca nutrir los estudios de escenarios agroalimentarios de mediano y largo plazo a escala macro-regional. Apuntando a familiarizar a un público amplio con las contribuciones y el estilo de pensamiento de la prospectiva, y así movilizar el debate y el diseño de políticas para alcanzar el mejor resultado. Al imaginar los escenarios deseados los hacemos posibles: esa es la conclusión más importante de este trabajo. A través del ejercicio prospectivo podemos cuestionar las ideas dominantes, con el objetivo de incentivar el surgimiento de otras nuevas que nos permitan avanzar. La noción de un agro regional potente y sustentable es suficientemente poderosa y plausible para que nos decidamos a actuar, para ser parte del gran impulso hacia esa nueva economía y hacia ese nuevo estadio civilizacional.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Patrouilleau, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Anastasio, Mario Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Le Coq, Jean François. CIRAD; Francia. Centre Internacional de Agronomía Tropical (CIAT); Panamá
Fil: Le Coq, Jean François. Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo; Francia
Fil: Sotomayor, Octavio. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). División de Recursos Naturales - Materia
-
Estudios Prospectivos
Sector Agroindustrial
Sector Agroalimentario
Políticas Públicas
Política Alimentaria
Seguridad Alimentaria
Sistemas Alimentarios
Alimentación Humana
Economía Agrícola
Prospective Studies
Agro-industrial Sector
Agrifood Sector
Public Policies
Agricultural Economics
Food Policies
Food Security
Food Systems
Human Feeding
Foresight
Prospectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16173
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_5fe2dc9dee3fb7e0267d33cdcdf76666 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16173 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040Patrouilleau, Maria MercedesAnastasio, Mario DanielLe Coq, Jean FrançoisSotomayor, OctavioEstudios ProspectivosSector AgroindustrialSector AgroalimentarioPolíticas PúblicasPolítica AlimentariaSeguridad AlimentariaSistemas AlimentariosAlimentación HumanaEconomía AgrícolaProspective StudiesAgro-industrial SectorAgrifood SectorPublic PoliciesAgricultural EconomicsFood PoliciesFood SecurityFood SystemsHuman FeedingForesightProspectivaLibro realizado en el marco de la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina (Red PP-AL) y contó con el apoyo de la Plataforma Contribución para la Formulación de Gestión de Políticas Públicas de INTA (Argentina).En el ejercicio Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe. Estudio prospectivo al año 2040, un equipo de especialistas trabajó sobre las principales variables económicas, sociales, políticas, tecnológicas y ambientales que inciden en la cuestión agroalimentaria para la región, e imaginó cuatro escenarios posibles para los próximos veinte años. El trabajo nucleó a investigadores miembros de la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina, impulsada por el Centro de Investigación y Cooperación para la Agricultura de Francia (CIRAD) con el fin de llevar a cabo los ejercicios de evaluación de las variables y el planteo de los escenarios. El libro busca nutrir los estudios de escenarios agroalimentarios de mediano y largo plazo a escala macro-regional. Apuntando a familiarizar a un público amplio con las contribuciones y el estilo de pensamiento de la prospectiva, y así movilizar el debate y el diseño de políticas para alcanzar el mejor resultado. Al imaginar los escenarios deseados los hacemos posibles: esa es la conclusión más importante de este trabajo. A través del ejercicio prospectivo podemos cuestionar las ideas dominantes, con el objetivo de incentivar el surgimiento de otras nuevas que nos permitan avanzar. La noción de un agro regional potente y sustentable es suficientemente poderosa y plausible para que nos decidamos a actuar, para ser parte del gran impulso hacia esa nueva economía y hacia ese nuevo estadio civilizacional.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Patrouilleau, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Anastasio, Mario Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Le Coq, Jean François. CIRAD; Francia. Centre Internacional de Agronomía Tropical (CIAT); PanamáFil: Le Coq, Jean François. Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo; FranciaFil: Sotomayor, Octavio. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). División de Recursos NaturalesEditorial Teseo2023-12-11T12:00:44Z2023-12-11T12:00:44Z2023info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16173Patrouilleau; M.M.; Anastasio, M.D.; Le Coq, J.F. y Sotomayor, O. (2023). Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040. Editorial Teseo.978-987-723-376-6spaLatin America .......... (general region) (World)4006155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:41:51Zoai:localhost:20.500.12123/16173instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:41:51.495INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040 |
| title |
Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040 |
| spellingShingle |
Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040 Patrouilleau, Maria Mercedes Estudios Prospectivos Sector Agroindustrial Sector Agroalimentario Políticas Públicas Política Alimentaria Seguridad Alimentaria Sistemas Alimentarios Alimentación Humana Economía Agrícola Prospective Studies Agro-industrial Sector Agrifood Sector Public Policies Agricultural Economics Food Policies Food Security Food Systems Human Feeding Foresight Prospectiva |
| title_short |
Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040 |
| title_full |
Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040 |
| title_fullStr |
Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040 |
| title_full_unstemmed |
Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040 |
| title_sort |
Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Patrouilleau, Maria Mercedes Anastasio, Mario Daniel Le Coq, Jean François Sotomayor, Octavio |
| author |
Patrouilleau, Maria Mercedes |
| author_facet |
Patrouilleau, Maria Mercedes Anastasio, Mario Daniel Le Coq, Jean François Sotomayor, Octavio |
| author_role |
author |
| author2 |
Anastasio, Mario Daniel Le Coq, Jean François Sotomayor, Octavio |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Prospectivos Sector Agroindustrial Sector Agroalimentario Políticas Públicas Política Alimentaria Seguridad Alimentaria Sistemas Alimentarios Alimentación Humana Economía Agrícola Prospective Studies Agro-industrial Sector Agrifood Sector Public Policies Agricultural Economics Food Policies Food Security Food Systems Human Feeding Foresight Prospectiva |
| topic |
Estudios Prospectivos Sector Agroindustrial Sector Agroalimentario Políticas Públicas Política Alimentaria Seguridad Alimentaria Sistemas Alimentarios Alimentación Humana Economía Agrícola Prospective Studies Agro-industrial Sector Agrifood Sector Public Policies Agricultural Economics Food Policies Food Security Food Systems Human Feeding Foresight Prospectiva |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Libro realizado en el marco de la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina (Red PP-AL) y contó con el apoyo de la Plataforma Contribución para la Formulación de Gestión de Políticas Públicas de INTA (Argentina). En el ejercicio Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe. Estudio prospectivo al año 2040, un equipo de especialistas trabajó sobre las principales variables económicas, sociales, políticas, tecnológicas y ambientales que inciden en la cuestión agroalimentaria para la región, e imaginó cuatro escenarios posibles para los próximos veinte años. El trabajo nucleó a investigadores miembros de la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina, impulsada por el Centro de Investigación y Cooperación para la Agricultura de Francia (CIRAD) con el fin de llevar a cabo los ejercicios de evaluación de las variables y el planteo de los escenarios. El libro busca nutrir los estudios de escenarios agroalimentarios de mediano y largo plazo a escala macro-regional. Apuntando a familiarizar a un público amplio con las contribuciones y el estilo de pensamiento de la prospectiva, y así movilizar el debate y el diseño de políticas para alcanzar el mejor resultado. Al imaginar los escenarios deseados los hacemos posibles: esa es la conclusión más importante de este trabajo. A través del ejercicio prospectivo podemos cuestionar las ideas dominantes, con el objetivo de incentivar el surgimiento de otras nuevas que nos permitan avanzar. La noción de un agro regional potente y sustentable es suficientemente poderosa y plausible para que nos decidamos a actuar, para ser parte del gran impulso hacia esa nueva economía y hacia ese nuevo estadio civilizacional. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva Fil: Patrouilleau, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina Fil: Anastasio, Mario Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Le Coq, Jean François. CIRAD; Francia. Centre Internacional de Agronomía Tropical (CIAT); Panamá Fil: Le Coq, Jean François. Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo; Francia Fil: Sotomayor, Octavio. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). División de Recursos Naturales |
| description |
Libro realizado en el marco de la Red de Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina (Red PP-AL) y contó con el apoyo de la Plataforma Contribución para la Formulación de Gestión de Políticas Públicas de INTA (Argentina). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-11T12:00:44Z 2023-12-11T12:00:44Z 2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16173 Patrouilleau; M.M.; Anastasio, M.D.; Le Coq, J.F. y Sotomayor, O. (2023). Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040. Editorial Teseo. 978-987-723-376-6 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16173 |
| identifier_str_mv |
Patrouilleau; M.M.; Anastasio, M.D.; Le Coq, J.F. y Sotomayor, O. (2023). Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe: estudio prospectivo al año 2040. Editorial Teseo. 978-987-723-376-6 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Latin America .......... (general region) (World) 4006155 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Teseo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Teseo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045971057934336 |
| score |
12.976206 |