Vivero de pecán de la EEA INTA Delta del Paraná: cultivares con identidad genética comprobada mediante pruebas de ADN y seguimiento por fenología

Autores
Rivas, Juan Gabriel; Martinez, Maria Carolina; Garcia, Martin Nahuel; Villalba, Pamela Victoria; Aguirre, Natalia Cristina; Acuña, Cintia Vanesa; Marcucci Poltri, Susana Noemi; Grassi, Ana Laura; Ceballos, Dario Sebastian; Frusso, Enrique Alberto
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El árbol del pecán [Carya illinoinensis (Wangenh) K. Koch] ingresó a Argentina desde EE.UU. en el siglo XIX con fines ornamentales. Desde el año 1969 (Figura 1), el INTA comenzó a trabajar en este cultivo entendiendo que era una alternativa productiva con grandes perspectivas de desarrollo. En el año 2003 introdujo, multiplicó, evaluó y hoy conserva, en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Delta del Paraná de INTA, 27 cultivares provenientes del programa de mejoramiento de pecán (Pecan Breeding Program) perteneciente al Banco Nacional de Germoplasma Clonal (National Clonal Germplasm Repository) del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA). Posteriormente, fueron inscriptos 18 cultivares introducidos en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) y 2 cultivares desarrollados por INTA en el Registro Nacional de la Propiedad de los Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) (Tabla 1). Actualmente, se están elaborando los descriptores de siete cultivares para su inscripción en el RNC.
Instituto de Biotecnología
Fil: Rivas, Juan Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Rivas, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martinez, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Martinez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garcia, Martin Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Garcia, Martin Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villalba, Pamela Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Villalba, Pamela Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aguirre, Natalia Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Aguirre, Natalia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acuña, Cintia Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Acuña, Cintia Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marcucci Poltri, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Marcucci Poltri, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grassi, Ana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Ceballos, Darío Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Frusso, Enrique Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Materia
Pacana
Carya pecan
Variedades
Viveros
Genética
Fenología
Pecans
Varieties
Plant Nurseries
Genetics
Phenology
Carya illinoensis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21745

id INTADig_5fa7c7f212ef5e08b8285f8db5ca127e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21745
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Vivero de pecán de la EEA INTA Delta del Paraná: cultivares con identidad genética comprobada mediante pruebas de ADN y seguimiento por fenologíaRivas, Juan GabrielMartinez, Maria CarolinaGarcia, Martin NahuelVillalba, Pamela VictoriaAguirre, Natalia CristinaAcuña, Cintia VanesaMarcucci Poltri, Susana NoemiGrassi, Ana LauraCeballos, Dario SebastianFrusso, Enrique AlbertoPacanaCarya pecanVariedadesViverosGenéticaFenologíaPecansVarietiesPlant NurseriesGeneticsPhenologyCarya illinoensisEl árbol del pecán [Carya illinoinensis (Wangenh) K. Koch] ingresó a Argentina desde EE.UU. en el siglo XIX con fines ornamentales. Desde el año 1969 (Figura 1), el INTA comenzó a trabajar en este cultivo entendiendo que era una alternativa productiva con grandes perspectivas de desarrollo. En el año 2003 introdujo, multiplicó, evaluó y hoy conserva, en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Delta del Paraná de INTA, 27 cultivares provenientes del programa de mejoramiento de pecán (Pecan Breeding Program) perteneciente al Banco Nacional de Germoplasma Clonal (National Clonal Germplasm Repository) del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA). Posteriormente, fueron inscriptos 18 cultivares introducidos en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) y 2 cultivares desarrollados por INTA en el Registro Nacional de la Propiedad de los Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) (Tabla 1). Actualmente, se están elaborando los descriptores de siete cultivares para su inscripción en el RNC.Instituto de BiotecnologíaFil: Rivas, Juan Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Rivas, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martinez, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Martinez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garcia, Martin Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Garcia, Martin Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Villalba, Pamela Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Villalba, Pamela Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aguirre, Natalia Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Aguirre, Natalia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acuña, Cintia Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Acuña, Cintia Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marcucci Poltri, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Marcucci Poltri, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grassi, Ana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Ceballos, Darío Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Frusso, Enrique Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaINTA2025-03-20T11:08:34Z2025-03-20T11:08:34Z2025-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21745spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:12Zoai:localhost:20.500.12123/21745instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:13.111INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivero de pecán de la EEA INTA Delta del Paraná: cultivares con identidad genética comprobada mediante pruebas de ADN y seguimiento por fenología
title Vivero de pecán de la EEA INTA Delta del Paraná: cultivares con identidad genética comprobada mediante pruebas de ADN y seguimiento por fenología
spellingShingle Vivero de pecán de la EEA INTA Delta del Paraná: cultivares con identidad genética comprobada mediante pruebas de ADN y seguimiento por fenología
Rivas, Juan Gabriel
Pacana
Carya pecan
Variedades
Viveros
Genética
Fenología
Pecans
Varieties
Plant Nurseries
Genetics
Phenology
Carya illinoensis
title_short Vivero de pecán de la EEA INTA Delta del Paraná: cultivares con identidad genética comprobada mediante pruebas de ADN y seguimiento por fenología
title_full Vivero de pecán de la EEA INTA Delta del Paraná: cultivares con identidad genética comprobada mediante pruebas de ADN y seguimiento por fenología
title_fullStr Vivero de pecán de la EEA INTA Delta del Paraná: cultivares con identidad genética comprobada mediante pruebas de ADN y seguimiento por fenología
title_full_unstemmed Vivero de pecán de la EEA INTA Delta del Paraná: cultivares con identidad genética comprobada mediante pruebas de ADN y seguimiento por fenología
title_sort Vivero de pecán de la EEA INTA Delta del Paraná: cultivares con identidad genética comprobada mediante pruebas de ADN y seguimiento por fenología
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas, Juan Gabriel
Martinez, Maria Carolina
Garcia, Martin Nahuel
Villalba, Pamela Victoria
Aguirre, Natalia Cristina
Acuña, Cintia Vanesa
Marcucci Poltri, Susana Noemi
Grassi, Ana Laura
Ceballos, Dario Sebastian
Frusso, Enrique Alberto
author Rivas, Juan Gabriel
author_facet Rivas, Juan Gabriel
Martinez, Maria Carolina
Garcia, Martin Nahuel
Villalba, Pamela Victoria
Aguirre, Natalia Cristina
Acuña, Cintia Vanesa
Marcucci Poltri, Susana Noemi
Grassi, Ana Laura
Ceballos, Dario Sebastian
Frusso, Enrique Alberto
author_role author
author2 Martinez, Maria Carolina
Garcia, Martin Nahuel
Villalba, Pamela Victoria
Aguirre, Natalia Cristina
Acuña, Cintia Vanesa
Marcucci Poltri, Susana Noemi
Grassi, Ana Laura
Ceballos, Dario Sebastian
Frusso, Enrique Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pacana
Carya pecan
Variedades
Viveros
Genética
Fenología
Pecans
Varieties
Plant Nurseries
Genetics
Phenology
Carya illinoensis
topic Pacana
Carya pecan
Variedades
Viveros
Genética
Fenología
Pecans
Varieties
Plant Nurseries
Genetics
Phenology
Carya illinoensis
dc.description.none.fl_txt_mv El árbol del pecán [Carya illinoinensis (Wangenh) K. Koch] ingresó a Argentina desde EE.UU. en el siglo XIX con fines ornamentales. Desde el año 1969 (Figura 1), el INTA comenzó a trabajar en este cultivo entendiendo que era una alternativa productiva con grandes perspectivas de desarrollo. En el año 2003 introdujo, multiplicó, evaluó y hoy conserva, en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Delta del Paraná de INTA, 27 cultivares provenientes del programa de mejoramiento de pecán (Pecan Breeding Program) perteneciente al Banco Nacional de Germoplasma Clonal (National Clonal Germplasm Repository) del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA). Posteriormente, fueron inscriptos 18 cultivares introducidos en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) y 2 cultivares desarrollados por INTA en el Registro Nacional de la Propiedad de los Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) (Tabla 1). Actualmente, se están elaborando los descriptores de siete cultivares para su inscripción en el RNC.
Instituto de Biotecnología
Fil: Rivas, Juan Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Rivas, Juan Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martinez, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Martinez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garcia, Martin Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Garcia, Martin Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villalba, Pamela Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Villalba, Pamela Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aguirre, Natalia Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Aguirre, Natalia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acuña, Cintia Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Acuña, Cintia Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marcucci Poltri, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Marcucci Poltri, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grassi, Ana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Ceballos, Darío Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Frusso, Enrique Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
description El árbol del pecán [Carya illinoinensis (Wangenh) K. Koch] ingresó a Argentina desde EE.UU. en el siglo XIX con fines ornamentales. Desde el año 1969 (Figura 1), el INTA comenzó a trabajar en este cultivo entendiendo que era una alternativa productiva con grandes perspectivas de desarrollo. En el año 2003 introdujo, multiplicó, evaluó y hoy conserva, en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Delta del Paraná de INTA, 27 cultivares provenientes del programa de mejoramiento de pecán (Pecan Breeding Program) perteneciente al Banco Nacional de Germoplasma Clonal (National Clonal Germplasm Repository) del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA). Posteriormente, fueron inscriptos 18 cultivares introducidos en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) y 2 cultivares desarrollados por INTA en el Registro Nacional de la Propiedad de los Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) (Tabla 1). Actualmente, se están elaborando los descriptores de siete cultivares para su inscripción en el RNC.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-20T11:08:34Z
2025-03-20T11:08:34Z
2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21745
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619202043838464
score 12.559606