Utilización y evaluación de diferentes métodos de castración en terneros

Autores
Apostolo, Romina Maria; Martinez Stanziola, Juan Pablo; Odeon, Maria Mercedes; Mellado, Julio Cesar; Castillo, Pablo; Ceballos, Demian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las invernadas del Valle 16 de Octubre, al noroeste de la provincia del Chubut, comienzan durante los meses de abril y mayo, con el ingreso de terneros de destete de raza Hereford, Aberdeen Angus y sus cruzas, de 6 a 8 meses de edad y entre 160 y 250 kg de peso vivo, provenientes de la zona de cría de la provincia. La castración se realiza en la mayoría de los casos al ingreso en las invernadas. Esta práctica inicia un proceso de estrés que se potencia con el destete, transporte, encierre, tratamientos sanitarios, mezcla de animales de diferentes orígenes y cambio de dieta. En este contexto, el objetivo de este artículo es comunicar los resultados de una experiencia realizada en el Campo Experimental Agroforestal INTA Trevelin –CEAT-, donde se evaluaron y compararon tres métodos de castración en terneros, atendiendo al manejo habitual de las invernadas de la zona.
EEA Esquel
Fil: Apóstolo, Romina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fil: Martinez Stanziola, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Campo Anexo Trevelin; Argentina
Fil: Odeón, María Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina
Fil: Mellado, Julio César. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Campo Anexo Trevelin; Argentina
Fil: Castillo, Pablo. Corporación de Fomento del Chubut (CORFO). Campo anexo Trevelin; Argentina
Fil: Ceballos, Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fuente
Carpeta técnica. Ganadería / EEA Esquel, no. 57 (abril 2018) : 243-246
Materia
Ganado Bovino
Ternero
Castración
Manejo del Ganado
Bienestar Animal
Métodos
Cattle
Calves
Castration
Livestock Management
Animal Welfare
Methods
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13024

id INTADig_5f8c8b334dca2251a4763fc5716db024
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13024
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Utilización y evaluación de diferentes métodos de castración en ternerosApostolo, Romina MariaMartinez Stanziola, Juan PabloOdeon, Maria MercedesMellado, Julio CesarCastillo, PabloCeballos, DemianGanado BovinoTerneroCastraciónManejo del GanadoBienestar AnimalMétodosCattleCalvesCastrationLivestock ManagementAnimal WelfareMethodsRegión PatagónicaLas invernadas del Valle 16 de Octubre, al noroeste de la provincia del Chubut, comienzan durante los meses de abril y mayo, con el ingreso de terneros de destete de raza Hereford, Aberdeen Angus y sus cruzas, de 6 a 8 meses de edad y entre 160 y 250 kg de peso vivo, provenientes de la zona de cría de la provincia. La castración se realiza en la mayoría de los casos al ingreso en las invernadas. Esta práctica inicia un proceso de estrés que se potencia con el destete, transporte, encierre, tratamientos sanitarios, mezcla de animales de diferentes orígenes y cambio de dieta. En este contexto, el objetivo de este artículo es comunicar los resultados de una experiencia realizada en el Campo Experimental Agroforestal INTA Trevelin –CEAT-, donde se evaluaron y compararon tres métodos de castración en terneros, atendiendo al manejo habitual de las invernadas de la zona.EEA EsquelFil: Apóstolo, Romina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; ArgentinaFil: Martinez Stanziola, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Campo Anexo Trevelin; ArgentinaFil: Odeón, María Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; ArgentinaFil: Mellado, Julio César. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Campo Anexo Trevelin; ArgentinaFil: Castillo, Pablo. Corporación de Fomento del Chubut (CORFO). Campo anexo Trevelin; ArgentinaFil: Ceballos, Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; ArgentinaEEAf Esquel, INTA2022-09-30T14:56:33Z2022-09-30T14:56:33Z2018-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13024Carpeta técnica. Ganadería / EEA Esquel, no. 57 (abril 2018) : 243-246reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291205/AR./Proyecto regional andes.Carpeta técnica. Ganadería / EEA Esquelinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:52Zoai:localhost:20.500.12123/13024instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:52.608INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización y evaluación de diferentes métodos de castración en terneros
title Utilización y evaluación de diferentes métodos de castración en terneros
spellingShingle Utilización y evaluación de diferentes métodos de castración en terneros
Apostolo, Romina Maria
Ganado Bovino
Ternero
Castración
Manejo del Ganado
Bienestar Animal
Métodos
Cattle
Calves
Castration
Livestock Management
Animal Welfare
Methods
Región Patagónica
title_short Utilización y evaluación de diferentes métodos de castración en terneros
title_full Utilización y evaluación de diferentes métodos de castración en terneros
title_fullStr Utilización y evaluación de diferentes métodos de castración en terneros
title_full_unstemmed Utilización y evaluación de diferentes métodos de castración en terneros
title_sort Utilización y evaluación de diferentes métodos de castración en terneros
dc.creator.none.fl_str_mv Apostolo, Romina Maria
Martinez Stanziola, Juan Pablo
Odeon, Maria Mercedes
Mellado, Julio Cesar
Castillo, Pablo
Ceballos, Demian
author Apostolo, Romina Maria
author_facet Apostolo, Romina Maria
Martinez Stanziola, Juan Pablo
Odeon, Maria Mercedes
Mellado, Julio Cesar
Castillo, Pablo
Ceballos, Demian
author_role author
author2 Martinez Stanziola, Juan Pablo
Odeon, Maria Mercedes
Mellado, Julio Cesar
Castillo, Pablo
Ceballos, Demian
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado Bovino
Ternero
Castración
Manejo del Ganado
Bienestar Animal
Métodos
Cattle
Calves
Castration
Livestock Management
Animal Welfare
Methods
Región Patagónica
topic Ganado Bovino
Ternero
Castración
Manejo del Ganado
Bienestar Animal
Métodos
Cattle
Calves
Castration
Livestock Management
Animal Welfare
Methods
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv Las invernadas del Valle 16 de Octubre, al noroeste de la provincia del Chubut, comienzan durante los meses de abril y mayo, con el ingreso de terneros de destete de raza Hereford, Aberdeen Angus y sus cruzas, de 6 a 8 meses de edad y entre 160 y 250 kg de peso vivo, provenientes de la zona de cría de la provincia. La castración se realiza en la mayoría de los casos al ingreso en las invernadas. Esta práctica inicia un proceso de estrés que se potencia con el destete, transporte, encierre, tratamientos sanitarios, mezcla de animales de diferentes orígenes y cambio de dieta. En este contexto, el objetivo de este artículo es comunicar los resultados de una experiencia realizada en el Campo Experimental Agroforestal INTA Trevelin –CEAT-, donde se evaluaron y compararon tres métodos de castración en terneros, atendiendo al manejo habitual de las invernadas de la zona.
EEA Esquel
Fil: Apóstolo, Romina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fil: Martinez Stanziola, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Campo Anexo Trevelin; Argentina
Fil: Odeón, María Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentina
Fil: Mellado, Julio César. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel. Campo Anexo Trevelin; Argentina
Fil: Castillo, Pablo. Corporación de Fomento del Chubut (CORFO). Campo anexo Trevelin; Argentina
Fil: Ceballos, Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
description Las invernadas del Valle 16 de Octubre, al noroeste de la provincia del Chubut, comienzan durante los meses de abril y mayo, con el ingreso de terneros de destete de raza Hereford, Aberdeen Angus y sus cruzas, de 6 a 8 meses de edad y entre 160 y 250 kg de peso vivo, provenientes de la zona de cría de la provincia. La castración se realiza en la mayoría de los casos al ingreso en las invernadas. Esta práctica inicia un proceso de estrés que se potencia con el destete, transporte, encierre, tratamientos sanitarios, mezcla de animales de diferentes orígenes y cambio de dieta. En este contexto, el objetivo de este artículo es comunicar los resultados de una experiencia realizada en el Campo Experimental Agroforestal INTA Trevelin –CEAT-, donde se evaluaron y compararon tres métodos de castración en terneros, atendiendo al manejo habitual de las invernadas de la zona.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-01
2022-09-30T14:56:33Z
2022-09-30T14:56:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13024
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13024
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PATSU-1291205/AR./Proyecto regional andes.
Carpeta técnica. Ganadería / EEA Esquel
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEAf Esquel, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEAf Esquel, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Carpeta técnica. Ganadería / EEA Esquel, no. 57 (abril 2018) : 243-246
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143550996086784
score 12.712165