Desarrollo morfológico de Digitaria eriantha Steud. ssp. eriantha y Panicum coloratum L. var. coloratum

Autores
Gonzalez, F.A.; Ventimiglia, Paul; Jouve, Varinia V.; Ferri, Carlos M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuantificación del desarrollo morfológico de una pastura resulta de interés a los fines de la aplicación de prácticas de manejo. El objetivo fue cuantificar el estado medio de desarrollo morfológico, analizar su variación a través del tiempo térmico y establecer la relación existente entre el estado medio de desarrollo y la proporción de lámina viva en pasturas de digitaria (Digitaria eriantha Steud.) y mijo perenne (Panicum coloratum L.). A principios de octubre, sobre pasturas de digitaria y mijo perenne se marcaron tres parcelas de 3,0 x 6,0 m en las que se cosecharon a ras del suelo 30 macollos por parcela, tomados al azar, cada siete días y durante 16 semanas. Se cuantificó el estado de desarrollo de cada macollo cortado a través de índices numéricos que relacionan el peso o la cantidad de macollos en cada estado con el peso (EMP) o la cantidad (EMC) total de macollos cortados, y se determinó la proporción de lámina viva. Los datos se sometieron a análisis de regresión lineal y modelos lineales mixtos para mediciones repetidas. Los índices EMP y EMC, en digitaria y mijo perenne, se relacionaron en forma estrecha (p<0,01). La duración del periodo vegetativo fue aproximadamente 250 grados días (base 10 ºC) más prolongado en digitaria que en mijo perenne, aunque alcanzaron el estado reproductivo al mismo tiempo. EMP fue un mejor predictor de la proporción de lámina viva que EMC, con un mayor R2 (0,89 vs. 0,83) y una menor raíz cuadrada del cuadrado medio del error. Los índices por peso y por conteo permitieron describir el estado de desarrollo morfológico medio y predecir la proporción de lámina viva de digitaria y mijo perenne
The measurement of pasture morphological development is critical to the purpose of implementing management practices. The objective was to quantify the mean stage of morphological development, to analyze its variation through thermal time and to establish the relationship between mean stage of development and green leaf blade proportion of digitgrass (Digitaria eriantha Steud.) and kleingrass (Panicum coloratum L.). In early October, three plots of 3.0 × 6.0 m were marked on a pasture of digitgrass, and another one of kleingrass, for ground-level cutting of 30 tillers per plot selected at random, every seven days during a period of 16 weeks of canopy growing season. Mean stage by weight (MSW), mean stage by count (MSC) and green leaf blade proportion were determined. Data were analyzed using linear regression and mixed linear models for repeated measurements. The MSW and MSC indexes, in digitaria and kleingrass, were highly related (p<0.01). The duration of the vegetative period was about 250 degree days (base 10 ºC) longer in digitgrass than in kleingrass, although they attained the reproductive stage at the same time. The MSW was a better predictor of green leaf blade proportion than MSC, with a higher R2 (0.89 vs. 0.83) and a lower root mean square error. Both MSW and MSC indexes allowed describing the mean morphological developmental stage and predicting green leaf blade proportion of digitgrass and kleingrass.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
Fil: Gonzalez, F.A. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Ventimiglia, Paul. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Jouve, Varinia V. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Ferri, Carlos M. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fuente
RIA 44 (2) : 96-104 (agosto 2018)
Materia
Gramíneas Forrajeras
Plantas Perennes
Digitaria eriantha
Panicum Coloratum
Morfología Vegetal
Etapas de Desarrollo de la Planta
Feed Grasses
Perennials
Plant Morphology
Plant Developmental Stages
Pasto Colorado
Mijo Perenne
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3361

id INTADig_5ed23ada793effea19df78b81da60ce1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3361
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Desarrollo morfológico de Digitaria eriantha Steud. ssp. eriantha y Panicum coloratum L. var. coloratumGonzalez, F.A.Ventimiglia, PaulJouve, Varinia V.Ferri, Carlos M.Gramíneas ForrajerasPlantas PerennesDigitaria erianthaPanicum ColoratumMorfología VegetalEtapas de Desarrollo de la PlantaFeed GrassesPerennialsPlant MorphologyPlant Developmental StagesPasto ColoradoMijo PerenneLa cuantificación del desarrollo morfológico de una pastura resulta de interés a los fines de la aplicación de prácticas de manejo. El objetivo fue cuantificar el estado medio de desarrollo morfológico, analizar su variación a través del tiempo térmico y establecer la relación existente entre el estado medio de desarrollo y la proporción de lámina viva en pasturas de digitaria (Digitaria eriantha Steud.) y mijo perenne (Panicum coloratum L.). A principios de octubre, sobre pasturas de digitaria y mijo perenne se marcaron tres parcelas de 3,0 x 6,0 m en las que se cosecharon a ras del suelo 30 macollos por parcela, tomados al azar, cada siete días y durante 16 semanas. Se cuantificó el estado de desarrollo de cada macollo cortado a través de índices numéricos que relacionan el peso o la cantidad de macollos en cada estado con el peso (EMP) o la cantidad (EMC) total de macollos cortados, y se determinó la proporción de lámina viva. Los datos se sometieron a análisis de regresión lineal y modelos lineales mixtos para mediciones repetidas. Los índices EMP y EMC, en digitaria y mijo perenne, se relacionaron en forma estrecha (p<0,01). La duración del periodo vegetativo fue aproximadamente 250 grados días (base 10 ºC) más prolongado en digitaria que en mijo perenne, aunque alcanzaron el estado reproductivo al mismo tiempo. EMP fue un mejor predictor de la proporción de lámina viva que EMC, con un mayor R2 (0,89 vs. 0,83) y una menor raíz cuadrada del cuadrado medio del error. Los índices por peso y por conteo permitieron describir el estado de desarrollo morfológico medio y predecir la proporción de lámina viva de digitaria y mijo perenneThe measurement of pasture morphological development is critical to the purpose of implementing management practices. The objective was to quantify the mean stage of morphological development, to analyze its variation through thermal time and to establish the relationship between mean stage of development and green leaf blade proportion of digitgrass (Digitaria eriantha Steud.) and kleingrass (Panicum coloratum L.). In early October, three plots of 3.0 × 6.0 m were marked on a pasture of digitgrass, and another one of kleingrass, for ground-level cutting of 30 tillers per plot selected at random, every seven days during a period of 16 weeks of canopy growing season. Mean stage by weight (MSW), mean stage by count (MSC) and green leaf blade proportion were determined. Data were analyzed using linear regression and mixed linear models for repeated measurements. The MSW and MSC indexes, in digitaria and kleingrass, were highly related (p<0.01). The duration of the vegetative period was about 250 degree days (base 10 ºC) longer in digitgrass than in kleingrass, although they attained the reproductive stage at the same time. The MSW was a better predictor of green leaf blade proportion than MSC, with a higher R2 (0.89 vs. 0.83) and a lower root mean square error. Both MSW and MSC indexes allowed describing the mean morphological developmental stage and predicting green leaf blade proportion of digitgrass and kleingrass.Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTAFil: Gonzalez, F.A. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Ventimiglia, Paul. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Jouve, Varinia V. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Ferri, Carlos M. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina2018-09-14T12:57:26Z2018-09-14T12:57:26Z2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/trabajos/desarrollo-morfologico-de-digitaria-eriantha-steud-ssp-eriantha-y-panicum-coloratum-l-varhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/33610325-87181669-2314RIA 44 (2) : 96-104 (agosto 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:25Zoai:localhost:20.500.12123/3361instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:26.25INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo morfológico de Digitaria eriantha Steud. ssp. eriantha y Panicum coloratum L. var. coloratum
title Desarrollo morfológico de Digitaria eriantha Steud. ssp. eriantha y Panicum coloratum L. var. coloratum
spellingShingle Desarrollo morfológico de Digitaria eriantha Steud. ssp. eriantha y Panicum coloratum L. var. coloratum
Gonzalez, F.A.
Gramíneas Forrajeras
Plantas Perennes
Digitaria eriantha
Panicum Coloratum
Morfología Vegetal
Etapas de Desarrollo de la Planta
Feed Grasses
Perennials
Plant Morphology
Plant Developmental Stages
Pasto Colorado
Mijo Perenne
title_short Desarrollo morfológico de Digitaria eriantha Steud. ssp. eriantha y Panicum coloratum L. var. coloratum
title_full Desarrollo morfológico de Digitaria eriantha Steud. ssp. eriantha y Panicum coloratum L. var. coloratum
title_fullStr Desarrollo morfológico de Digitaria eriantha Steud. ssp. eriantha y Panicum coloratum L. var. coloratum
title_full_unstemmed Desarrollo morfológico de Digitaria eriantha Steud. ssp. eriantha y Panicum coloratum L. var. coloratum
title_sort Desarrollo morfológico de Digitaria eriantha Steud. ssp. eriantha y Panicum coloratum L. var. coloratum
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, F.A.
Ventimiglia, Paul
Jouve, Varinia V.
Ferri, Carlos M.
author Gonzalez, F.A.
author_facet Gonzalez, F.A.
Ventimiglia, Paul
Jouve, Varinia V.
Ferri, Carlos M.
author_role author
author2 Ventimiglia, Paul
Jouve, Varinia V.
Ferri, Carlos M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gramíneas Forrajeras
Plantas Perennes
Digitaria eriantha
Panicum Coloratum
Morfología Vegetal
Etapas de Desarrollo de la Planta
Feed Grasses
Perennials
Plant Morphology
Plant Developmental Stages
Pasto Colorado
Mijo Perenne
topic Gramíneas Forrajeras
Plantas Perennes
Digitaria eriantha
Panicum Coloratum
Morfología Vegetal
Etapas de Desarrollo de la Planta
Feed Grasses
Perennials
Plant Morphology
Plant Developmental Stages
Pasto Colorado
Mijo Perenne
dc.description.none.fl_txt_mv La cuantificación del desarrollo morfológico de una pastura resulta de interés a los fines de la aplicación de prácticas de manejo. El objetivo fue cuantificar el estado medio de desarrollo morfológico, analizar su variación a través del tiempo térmico y establecer la relación existente entre el estado medio de desarrollo y la proporción de lámina viva en pasturas de digitaria (Digitaria eriantha Steud.) y mijo perenne (Panicum coloratum L.). A principios de octubre, sobre pasturas de digitaria y mijo perenne se marcaron tres parcelas de 3,0 x 6,0 m en las que se cosecharon a ras del suelo 30 macollos por parcela, tomados al azar, cada siete días y durante 16 semanas. Se cuantificó el estado de desarrollo de cada macollo cortado a través de índices numéricos que relacionan el peso o la cantidad de macollos en cada estado con el peso (EMP) o la cantidad (EMC) total de macollos cortados, y se determinó la proporción de lámina viva. Los datos se sometieron a análisis de regresión lineal y modelos lineales mixtos para mediciones repetidas. Los índices EMP y EMC, en digitaria y mijo perenne, se relacionaron en forma estrecha (p<0,01). La duración del periodo vegetativo fue aproximadamente 250 grados días (base 10 ºC) más prolongado en digitaria que en mijo perenne, aunque alcanzaron el estado reproductivo al mismo tiempo. EMP fue un mejor predictor de la proporción de lámina viva que EMC, con un mayor R2 (0,89 vs. 0,83) y una menor raíz cuadrada del cuadrado medio del error. Los índices por peso y por conteo permitieron describir el estado de desarrollo morfológico medio y predecir la proporción de lámina viva de digitaria y mijo perenne
The measurement of pasture morphological development is critical to the purpose of implementing management practices. The objective was to quantify the mean stage of morphological development, to analyze its variation through thermal time and to establish the relationship between mean stage of development and green leaf blade proportion of digitgrass (Digitaria eriantha Steud.) and kleingrass (Panicum coloratum L.). In early October, three plots of 3.0 × 6.0 m were marked on a pasture of digitgrass, and another one of kleingrass, for ground-level cutting of 30 tillers per plot selected at random, every seven days during a period of 16 weeks of canopy growing season. Mean stage by weight (MSW), mean stage by count (MSC) and green leaf blade proportion were determined. Data were analyzed using linear regression and mixed linear models for repeated measurements. The MSW and MSC indexes, in digitaria and kleingrass, were highly related (p<0.01). The duration of the vegetative period was about 250 degree days (base 10 ºC) longer in digitgrass than in kleingrass, although they attained the reproductive stage at the same time. The MSW was a better predictor of green leaf blade proportion than MSC, with a higher R2 (0.89 vs. 0.83) and a lower root mean square error. Both MSW and MSC indexes allowed describing the mean morphological developmental stage and predicting green leaf blade proportion of digitgrass and kleingrass.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
Fil: Gonzalez, F.A. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Ventimiglia, Paul. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Jouve, Varinia V. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Ferri, Carlos M. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
description La cuantificación del desarrollo morfológico de una pastura resulta de interés a los fines de la aplicación de prácticas de manejo. El objetivo fue cuantificar el estado medio de desarrollo morfológico, analizar su variación a través del tiempo térmico y establecer la relación existente entre el estado medio de desarrollo y la proporción de lámina viva en pasturas de digitaria (Digitaria eriantha Steud.) y mijo perenne (Panicum coloratum L.). A principios de octubre, sobre pasturas de digitaria y mijo perenne se marcaron tres parcelas de 3,0 x 6,0 m en las que se cosecharon a ras del suelo 30 macollos por parcela, tomados al azar, cada siete días y durante 16 semanas. Se cuantificó el estado de desarrollo de cada macollo cortado a través de índices numéricos que relacionan el peso o la cantidad de macollos en cada estado con el peso (EMP) o la cantidad (EMC) total de macollos cortados, y se determinó la proporción de lámina viva. Los datos se sometieron a análisis de regresión lineal y modelos lineales mixtos para mediciones repetidas. Los índices EMP y EMC, en digitaria y mijo perenne, se relacionaron en forma estrecha (p<0,01). La duración del periodo vegetativo fue aproximadamente 250 grados días (base 10 ºC) más prolongado en digitaria que en mijo perenne, aunque alcanzaron el estado reproductivo al mismo tiempo. EMP fue un mejor predictor de la proporción de lámina viva que EMC, con un mayor R2 (0,89 vs. 0,83) y una menor raíz cuadrada del cuadrado medio del error. Los índices por peso y por conteo permitieron describir el estado de desarrollo morfológico medio y predecir la proporción de lámina viva de digitaria y mijo perenne
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-14T12:57:26Z
2018-09-14T12:57:26Z
2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ria.inta.gob.ar/trabajos/desarrollo-morfologico-de-digitaria-eriantha-steud-ssp-eriantha-y-panicum-coloratum-l-var
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3361
0325-8718
1669-2314
url http://ria.inta.gob.ar/trabajos/desarrollo-morfologico-de-digitaria-eriantha-steud-ssp-eriantha-y-panicum-coloratum-l-var
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3361
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv RIA 44 (2) : 96-104 (agosto 2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619126007398400
score 12.558318