Evaluación de microorganismos como control de patógenos y promotores de crecimiento en trigo durante tres campañas - Campañas 2021-2023
- Autores
- Jecke, Fernando Ariel; Mousegne, Fernando Jorge; Santia, Gonzalo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema de producción actual de siembra directa con variada cantidad de rastrojo en superficie, semillas ubicadas a profundidad variable y otros factores propios del sistema determinan la necesidad de utilizar fungicidas curasemillas. Éstos minimizan la existencia de plantas débiles y anormales, con escasa resistencia a condiciones ambientales desfavorables y en forma indirecta favorecen la implantación (Burne, 2012). Además, evita el uso de semillas infectadas por patógenos, que son una excelente vía para la introducción de enfermedades en países o campos donde antes no existían (Carmona, 2004). La introducción y generalización de productos biológicos para hacerle frente a este tipo de enfermedades se consideran entre los logros más importantes alcanzados en las ciencias agrícolas, con resultados más que satisfactorios. Resulta una opción para aumentar significativamente en cantidad y calidad los rendimientos de los cultivos, pues desarrollan procesos agrícolas con un mínimo impacto sobre el agroecosistema y, en general, con una disminución porcentual de los costos de producción. El control biológico se considera ventajoso por disminuir los riesgos para el medioambiente. Los antecedentes de biocontrol en Argentina se refieren a hongos (Dal Bello et al., 1998, Perelló et al., 2001), bacterias (Perelló et al., 2001) y nematodos, que atacan y controlan a patógenos de plantas. El género Trichoderma forma parte de un grupo de hongos de vida libre y reproducción asexual, que interactúan con raíces, suelo y medioambiente foliar. Producen un amplio rango de sustancias antibióticas y parasitan otros hongos, incluso compiten con otros microorganismos por exudados desde las semillas, que estimulan la germinación de propágulos de hongos patógenos de plantas en el suelo. Y generalmente, compiten más con microorganismos del suelo por nutrientes y espacio. Las especies de este género también inhiben o degradan pectinasas y otras enzimas que son esenciales para los hongos patógenos de plantas que penetran la superficie de las hojas (Stocco et al., 2017). Las especies de Bacillus son reconocidas por producir metabolitos secundarios que son objeto de estudios químicos debido a su gran variabilidad y las oportunidades que ofrecen para inhibir microorganismos patógenos, entre estos compuestos destacan los lipopéptidos, que confieren ventaja a las bacterias en diferentes nichos ecológicos, al permitir a las bacterias una mejor utilización de sustratos hidrofóbicos específicos como el almidón, o hidrocarburos como hexadecano, octano, antraceno, pireno, entre otros (Mukherjee & Das, 2005). Los lipopéptidos cuentan con variadas funciones biológicas debido a su capacidad de irrumpir en la estructura de la membrana celular; entre estas funciones se encuentra principalmente la actividad antifúngica propiciada por las altas concentraciones de estos compuestos (Zhao et al., 2017). El objetivo de este experimento fue evaluar las cepas de Bacillus subtilis y Trichoderma atroviride de la empresa FACYT sobre el comportamiento agronómico del cultivo de trigo y sus efectos en el control de patógenos a campo en comparación con un testigo biológico.
EEA Pergamino
Fil: Jecke, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Fil: Santia, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina - Materia
-
Trigo
Control de Enfermedades
Bacillus subtilis
Wheat
Disease Control
Trichoderma atroviride
San Antonio de Areco, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17678
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_5dd80b3bdb395f7bb02187019c5b5f9e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17678 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Evaluación de microorganismos como control de patógenos y promotores de crecimiento en trigo durante tres campañas - Campañas 2021-2023Jecke, Fernando ArielMousegne, Fernando JorgeSantia, GonzaloTrigoControl de EnfermedadesBacillus subtilisWheatDisease ControlTrichoderma atrovirideSan Antonio de Areco, Buenos AiresEl sistema de producción actual de siembra directa con variada cantidad de rastrojo en superficie, semillas ubicadas a profundidad variable y otros factores propios del sistema determinan la necesidad de utilizar fungicidas curasemillas. Éstos minimizan la existencia de plantas débiles y anormales, con escasa resistencia a condiciones ambientales desfavorables y en forma indirecta favorecen la implantación (Burne, 2012). Además, evita el uso de semillas infectadas por patógenos, que son una excelente vía para la introducción de enfermedades en países o campos donde antes no existían (Carmona, 2004). La introducción y generalización de productos biológicos para hacerle frente a este tipo de enfermedades se consideran entre los logros más importantes alcanzados en las ciencias agrícolas, con resultados más que satisfactorios. Resulta una opción para aumentar significativamente en cantidad y calidad los rendimientos de los cultivos, pues desarrollan procesos agrícolas con un mínimo impacto sobre el agroecosistema y, en general, con una disminución porcentual de los costos de producción. El control biológico se considera ventajoso por disminuir los riesgos para el medioambiente. Los antecedentes de biocontrol en Argentina se refieren a hongos (Dal Bello et al., 1998, Perelló et al., 2001), bacterias (Perelló et al., 2001) y nematodos, que atacan y controlan a patógenos de plantas. El género Trichoderma forma parte de un grupo de hongos de vida libre y reproducción asexual, que interactúan con raíces, suelo y medioambiente foliar. Producen un amplio rango de sustancias antibióticas y parasitan otros hongos, incluso compiten con otros microorganismos por exudados desde las semillas, que estimulan la germinación de propágulos de hongos patógenos de plantas en el suelo. Y generalmente, compiten más con microorganismos del suelo por nutrientes y espacio. Las especies de este género también inhiben o degradan pectinasas y otras enzimas que son esenciales para los hongos patógenos de plantas que penetran la superficie de las hojas (Stocco et al., 2017). Las especies de Bacillus son reconocidas por producir metabolitos secundarios que son objeto de estudios químicos debido a su gran variabilidad y las oportunidades que ofrecen para inhibir microorganismos patógenos, entre estos compuestos destacan los lipopéptidos, que confieren ventaja a las bacterias en diferentes nichos ecológicos, al permitir a las bacterias una mejor utilización de sustratos hidrofóbicos específicos como el almidón, o hidrocarburos como hexadecano, octano, antraceno, pireno, entre otros (Mukherjee & Das, 2005). Los lipopéptidos cuentan con variadas funciones biológicas debido a su capacidad de irrumpir en la estructura de la membrana celular; entre estas funciones se encuentra principalmente la actividad antifúngica propiciada por las altas concentraciones de estos compuestos (Zhao et al., 2017). El objetivo de este experimento fue evaluar las cepas de Bacillus subtilis y Trichoderma atroviride de la empresa FACYT sobre el comportamiento agronómico del cultivo de trigo y sus efectos en el control de patógenos a campo en comparación con un testigo biológico.EEA PergaminoFil: Jecke, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; ArgentinaFil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; ArgentinaFil: Santia, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; ArgentinaEEA Pergamino, INTA2024-05-09T10:04:51Z2024-05-09T10:04:51Z2024-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/176783008-7651spaInformación Técnica INTA Pergamino. AER San Antonio de Areco (Abril 2024)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:31:36Zoai:localhost:20.500.12123/17678instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:37.304INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de microorganismos como control de patógenos y promotores de crecimiento en trigo durante tres campañas - Campañas 2021-2023 |
| title |
Evaluación de microorganismos como control de patógenos y promotores de crecimiento en trigo durante tres campañas - Campañas 2021-2023 |
| spellingShingle |
Evaluación de microorganismos como control de patógenos y promotores de crecimiento en trigo durante tres campañas - Campañas 2021-2023 Jecke, Fernando Ariel Trigo Control de Enfermedades Bacillus subtilis Wheat Disease Control Trichoderma atroviride San Antonio de Areco, Buenos Aires |
| title_short |
Evaluación de microorganismos como control de patógenos y promotores de crecimiento en trigo durante tres campañas - Campañas 2021-2023 |
| title_full |
Evaluación de microorganismos como control de patógenos y promotores de crecimiento en trigo durante tres campañas - Campañas 2021-2023 |
| title_fullStr |
Evaluación de microorganismos como control de patógenos y promotores de crecimiento en trigo durante tres campañas - Campañas 2021-2023 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de microorganismos como control de patógenos y promotores de crecimiento en trigo durante tres campañas - Campañas 2021-2023 |
| title_sort |
Evaluación de microorganismos como control de patógenos y promotores de crecimiento en trigo durante tres campañas - Campañas 2021-2023 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jecke, Fernando Ariel Mousegne, Fernando Jorge Santia, Gonzalo |
| author |
Jecke, Fernando Ariel |
| author_facet |
Jecke, Fernando Ariel Mousegne, Fernando Jorge Santia, Gonzalo |
| author_role |
author |
| author2 |
Mousegne, Fernando Jorge Santia, Gonzalo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Control de Enfermedades Bacillus subtilis Wheat Disease Control Trichoderma atroviride San Antonio de Areco, Buenos Aires |
| topic |
Trigo Control de Enfermedades Bacillus subtilis Wheat Disease Control Trichoderma atroviride San Antonio de Areco, Buenos Aires |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema de producción actual de siembra directa con variada cantidad de rastrojo en superficie, semillas ubicadas a profundidad variable y otros factores propios del sistema determinan la necesidad de utilizar fungicidas curasemillas. Éstos minimizan la existencia de plantas débiles y anormales, con escasa resistencia a condiciones ambientales desfavorables y en forma indirecta favorecen la implantación (Burne, 2012). Además, evita el uso de semillas infectadas por patógenos, que son una excelente vía para la introducción de enfermedades en países o campos donde antes no existían (Carmona, 2004). La introducción y generalización de productos biológicos para hacerle frente a este tipo de enfermedades se consideran entre los logros más importantes alcanzados en las ciencias agrícolas, con resultados más que satisfactorios. Resulta una opción para aumentar significativamente en cantidad y calidad los rendimientos de los cultivos, pues desarrollan procesos agrícolas con un mínimo impacto sobre el agroecosistema y, en general, con una disminución porcentual de los costos de producción. El control biológico se considera ventajoso por disminuir los riesgos para el medioambiente. Los antecedentes de biocontrol en Argentina se refieren a hongos (Dal Bello et al., 1998, Perelló et al., 2001), bacterias (Perelló et al., 2001) y nematodos, que atacan y controlan a patógenos de plantas. El género Trichoderma forma parte de un grupo de hongos de vida libre y reproducción asexual, que interactúan con raíces, suelo y medioambiente foliar. Producen un amplio rango de sustancias antibióticas y parasitan otros hongos, incluso compiten con otros microorganismos por exudados desde las semillas, que estimulan la germinación de propágulos de hongos patógenos de plantas en el suelo. Y generalmente, compiten más con microorganismos del suelo por nutrientes y espacio. Las especies de este género también inhiben o degradan pectinasas y otras enzimas que son esenciales para los hongos patógenos de plantas que penetran la superficie de las hojas (Stocco et al., 2017). Las especies de Bacillus son reconocidas por producir metabolitos secundarios que son objeto de estudios químicos debido a su gran variabilidad y las oportunidades que ofrecen para inhibir microorganismos patógenos, entre estos compuestos destacan los lipopéptidos, que confieren ventaja a las bacterias en diferentes nichos ecológicos, al permitir a las bacterias una mejor utilización de sustratos hidrofóbicos específicos como el almidón, o hidrocarburos como hexadecano, octano, antraceno, pireno, entre otros (Mukherjee & Das, 2005). Los lipopéptidos cuentan con variadas funciones biológicas debido a su capacidad de irrumpir en la estructura de la membrana celular; entre estas funciones se encuentra principalmente la actividad antifúngica propiciada por las altas concentraciones de estos compuestos (Zhao et al., 2017). El objetivo de este experimento fue evaluar las cepas de Bacillus subtilis y Trichoderma atroviride de la empresa FACYT sobre el comportamiento agronómico del cultivo de trigo y sus efectos en el control de patógenos a campo en comparación con un testigo biológico. EEA Pergamino Fil: Jecke, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina Fil: Santia, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina |
| description |
El sistema de producción actual de siembra directa con variada cantidad de rastrojo en superficie, semillas ubicadas a profundidad variable y otros factores propios del sistema determinan la necesidad de utilizar fungicidas curasemillas. Éstos minimizan la existencia de plantas débiles y anormales, con escasa resistencia a condiciones ambientales desfavorables y en forma indirecta favorecen la implantación (Burne, 2012). Además, evita el uso de semillas infectadas por patógenos, que son una excelente vía para la introducción de enfermedades en países o campos donde antes no existían (Carmona, 2004). La introducción y generalización de productos biológicos para hacerle frente a este tipo de enfermedades se consideran entre los logros más importantes alcanzados en las ciencias agrícolas, con resultados más que satisfactorios. Resulta una opción para aumentar significativamente en cantidad y calidad los rendimientos de los cultivos, pues desarrollan procesos agrícolas con un mínimo impacto sobre el agroecosistema y, en general, con una disminución porcentual de los costos de producción. El control biológico se considera ventajoso por disminuir los riesgos para el medioambiente. Los antecedentes de biocontrol en Argentina se refieren a hongos (Dal Bello et al., 1998, Perelló et al., 2001), bacterias (Perelló et al., 2001) y nematodos, que atacan y controlan a patógenos de plantas. El género Trichoderma forma parte de un grupo de hongos de vida libre y reproducción asexual, que interactúan con raíces, suelo y medioambiente foliar. Producen un amplio rango de sustancias antibióticas y parasitan otros hongos, incluso compiten con otros microorganismos por exudados desde las semillas, que estimulan la germinación de propágulos de hongos patógenos de plantas en el suelo. Y generalmente, compiten más con microorganismos del suelo por nutrientes y espacio. Las especies de este género también inhiben o degradan pectinasas y otras enzimas que son esenciales para los hongos patógenos de plantas que penetran la superficie de las hojas (Stocco et al., 2017). Las especies de Bacillus son reconocidas por producir metabolitos secundarios que son objeto de estudios químicos debido a su gran variabilidad y las oportunidades que ofrecen para inhibir microorganismos patógenos, entre estos compuestos destacan los lipopéptidos, que confieren ventaja a las bacterias en diferentes nichos ecológicos, al permitir a las bacterias una mejor utilización de sustratos hidrofóbicos específicos como el almidón, o hidrocarburos como hexadecano, octano, antraceno, pireno, entre otros (Mukherjee & Das, 2005). Los lipopéptidos cuentan con variadas funciones biológicas debido a su capacidad de irrumpir en la estructura de la membrana celular; entre estas funciones se encuentra principalmente la actividad antifúngica propiciada por las altas concentraciones de estos compuestos (Zhao et al., 2017). El objetivo de este experimento fue evaluar las cepas de Bacillus subtilis y Trichoderma atroviride de la empresa FACYT sobre el comportamiento agronómico del cultivo de trigo y sus efectos en el control de patógenos a campo en comparación con un testigo biológico. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-09T10:04:51Z 2024-05-09T10:04:51Z 2024-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17678 3008-7651 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17678 |
| identifier_str_mv |
3008-7651 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Información Técnica INTA Pergamino. AER San Antonio de Areco (Abril 2024) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846143572225556480 |
| score |
12.712165 |