Las estrategias productivas desarrolladas por los productores ganaderos familiares para mantenerse en el contexto actual, el caso de sistemas de cría bovina en el norte de la Cuenc...

Autores
Huinca, Dante Eduardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perez, Raul Alberto
Iorio, Carlos
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2013
El desarrollo constante del sector agropecuario impulsado por un contexto tecnológico en donde se busca aumentar la productividad, encontró en la actividad agrícola la actividad más propicia para obtener resultados rápidamente, en contraposición con otras producciones como la ganadería bovina. Esta realidad no es menor en la Cuenca del Salado, que históricamente fue considerada una zona ganadera, situación que posiciona a las explotaciones de cría bovina en un lugar de incertidumbre. Para tratar de afrontar tal situación y mantener el sistema productivo ganadero se intentan, en algunos casos, aumentar la productividad mediante actividades calificadas y muchas veces de altos costos. En la zona norte de la región nombrada existen sistemas productivos ganaderos de tipo familiar que conviven en un ambiente técnico que pugna por intensificar y modernizar dichos sistemas de producción. Asumiendo que el desarrollo técnico de los sistemas nombrados presentas marcadas diferencias respecto al desarrollo de técnicas por parte de los organismos de ciencia y técnica; y teniendo en cuenta las heterogéneas realidades de los sistemas familiares; es que se propone en este trabajo identificar algunas estrategias productivas desarrolladas por los productores familiares en las explotaciones de cría bovina. A partir de nueve estudios de caso realizados en la región, donde se establecieron y relacionaron las trayectorias de las explotaciones, la incorporación de tecnologías y el análisis de la capacidad de adaptación (flexibilidad) se identificaron algunas estrategias productivas que desarrollan los sistemas nombrados. Luego se definió una tipologia que refleja las intenciones y posibilidades que tienen los sistemas en el contexto nombrado, para lo cual se describieron tres tipos; aquellos que por sus capacidades estructurales avanzan sobre la intensificación del sistema productivo; aquellos productores que encuentran en la incorporación de tecnologías ventajas relativas e intentan avanzar, pero tomando precauciones debido a las limitaciones de sus sistemas; y por ultimo aquellos que hacen hincapié en sistemas extensivos con énfasis en el mantenimiento o crecimiento del rodeo, en cuyos sistemas se produce lo necesario para vivir o sostener el SFE. Las estrategias identificadas y la posterior clasificación de las explotaciones nos permite decir que la hipótesis planteada es aceptada en forma parcial ya que existe la incorporación de tecnologías en diferentes grados y formas, que provoca que ninguna de ellas pueda intensificar el sistema, siendo esta opción, una más dentro de las capacidades desarrolladas para elaborar estrategias. Planteando un interrogante referido a si esta es una característica indisociable de los productores ganaderos familiares de la zona.
The constant development of the agricultural sector driven by technological context where it seeks to increase productivity, found in farming activity more conducive to quick results, as opposed to other productions like cattle. This is no less true in the Salt Basin, which historically was considered a livestock area, a situation that positions cattle breeding farms in a place of uncertainty. To try to address this situation and maintain the livestock production system is trying, in some cases, increase productivity through qualifying activities and often costly. In the northern part of the region named livestock production systems are family-type living in a technical environment that strives to strengthen and modernize the systems of production. Assuming the technical development of the systems named show marked differences in the development of techniques by science and technology agencies, and taking into account the heterogeneous realities of family systems, is proposed in this paper identify some productive strategies developed by family farmers in cattle breeding farms. From nine case studies conducted in the region, where they settled and paths related holdings, incorporating technologies and analysis of adaptability (flexibility) identified some strategies that develop productive appointed systems. Then we defined a typology that reflects the intentions and possibilities of the systems named in the context for which it described three types: those that progress on structural capabilities intensification of the production system, those producers who are in the incorporation of technologies relative advantages and try to move forward, but taking precautions because of the limitations of their systems, and finally those that emphasize extensive systems with emphasis on the maintenance or growth of the rodeo, in which systems will produce the necessities of life or sustain SFE. The strategies identified and subsequent classification of farms allows us to say that the hypothesis is partially accepted since the incorporation of technologies exist in different degrees and ways, none of them causes the system to intensify, with this option, one more within the capabilities developed to strategize. Posing a question referred to whether this is an inseparable feature of family livestock producers in the area.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Huinca, Dante Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Ayacucho; Argentina
Materia
Desarrollo Rural
Ganadería
Ganado Bovino
Explotación Agrícola Familiar
Sistemas de Producción
Rural Development
Animal Husbandry
Cattle
Family Farms
Production Systems
Cuenca del Salado, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7350

id INTADig_5dcee1d2cfb7fd134917b243caf3fc51
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7350
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Las estrategias productivas desarrolladas por los productores ganaderos familiares para mantenerse en el contexto actual, el caso de sistemas de cría bovina en el norte de la Cuenca del SaladoHuinca, Dante EduardoDesarrollo RuralGanaderíaGanado BovinoExplotación Agrícola FamiliarSistemas de ProducciónRural DevelopmentAnimal HusbandryCattleFamily FarmsProduction SystemsCuenca del Salado, Buenos AiresTesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2013El desarrollo constante del sector agropecuario impulsado por un contexto tecnológico en donde se busca aumentar la productividad, encontró en la actividad agrícola la actividad más propicia para obtener resultados rápidamente, en contraposición con otras producciones como la ganadería bovina. Esta realidad no es menor en la Cuenca del Salado, que históricamente fue considerada una zona ganadera, situación que posiciona a las explotaciones de cría bovina en un lugar de incertidumbre. Para tratar de afrontar tal situación y mantener el sistema productivo ganadero se intentan, en algunos casos, aumentar la productividad mediante actividades calificadas y muchas veces de altos costos. En la zona norte de la región nombrada existen sistemas productivos ganaderos de tipo familiar que conviven en un ambiente técnico que pugna por intensificar y modernizar dichos sistemas de producción. Asumiendo que el desarrollo técnico de los sistemas nombrados presentas marcadas diferencias respecto al desarrollo de técnicas por parte de los organismos de ciencia y técnica; y teniendo en cuenta las heterogéneas realidades de los sistemas familiares; es que se propone en este trabajo identificar algunas estrategias productivas desarrolladas por los productores familiares en las explotaciones de cría bovina. A partir de nueve estudios de caso realizados en la región, donde se establecieron y relacionaron las trayectorias de las explotaciones, la incorporación de tecnologías y el análisis de la capacidad de adaptación (flexibilidad) se identificaron algunas estrategias productivas que desarrollan los sistemas nombrados. Luego se definió una tipologia que refleja las intenciones y posibilidades que tienen los sistemas en el contexto nombrado, para lo cual se describieron tres tipos; aquellos que por sus capacidades estructurales avanzan sobre la intensificación del sistema productivo; aquellos productores que encuentran en la incorporación de tecnologías ventajas relativas e intentan avanzar, pero tomando precauciones debido a las limitaciones de sus sistemas; y por ultimo aquellos que hacen hincapié en sistemas extensivos con énfasis en el mantenimiento o crecimiento del rodeo, en cuyos sistemas se produce lo necesario para vivir o sostener el SFE. Las estrategias identificadas y la posterior clasificación de las explotaciones nos permite decir que la hipótesis planteada es aceptada en forma parcial ya que existe la incorporación de tecnologías en diferentes grados y formas, que provoca que ninguna de ellas pueda intensificar el sistema, siendo esta opción, una más dentro de las capacidades desarrolladas para elaborar estrategias. Planteando un interrogante referido a si esta es una característica indisociable de los productores ganaderos familiares de la zona.The constant development of the agricultural sector driven by technological context where it seeks to increase productivity, found in farming activity more conducive to quick results, as opposed to other productions like cattle. This is no less true in the Salt Basin, which historically was considered a livestock area, a situation that positions cattle breeding farms in a place of uncertainty. To try to address this situation and maintain the livestock production system is trying, in some cases, increase productivity through qualifying activities and often costly. In the northern part of the region named livestock production systems are family-type living in a technical environment that strives to strengthen and modernize the systems of production. Assuming the technical development of the systems named show marked differences in the development of techniques by science and technology agencies, and taking into account the heterogeneous realities of family systems, is proposed in this paper identify some productive strategies developed by family farmers in cattle breeding farms. From nine case studies conducted in the region, where they settled and paths related holdings, incorporating technologies and analysis of adaptability (flexibility) identified some strategies that develop productive appointed systems. Then we defined a typology that reflects the intentions and possibilities of the systems named in the context for which it described three types: those that progress on structural capabilities intensification of the production system, those producers who are in the incorporation of technologies relative advantages and try to move forward, but taking precautions because of the limitations of their systems, and finally those that emphasize extensive systems with emphasis on the maintenance or growth of the rodeo, in which systems will produce the necessities of life or sustain SFE. The strategies identified and subsequent classification of farms allows us to say that the hypothesis is partially accepted since the incorporation of technologies exist in different degrees and ways, none of them causes the system to intensify, with this option, one more within the capabilities developed to strategize. Posing a question referred to whether this is an inseparable feature of family livestock producers in the area.EEA Cuenca del SaladoFil: Huinca, Dante Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Ayacucho; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del PlataPerez, Raul AlbertoIorio, Carlos2020-06-02T14:04:52Z2020-06-02T14:04:52Z2013-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7350http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Huinca-D-E.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:57Zoai:localhost:20.500.12123/7350instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:57.697INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las estrategias productivas desarrolladas por los productores ganaderos familiares para mantenerse en el contexto actual, el caso de sistemas de cría bovina en el norte de la Cuenca del Salado
title Las estrategias productivas desarrolladas por los productores ganaderos familiares para mantenerse en el contexto actual, el caso de sistemas de cría bovina en el norte de la Cuenca del Salado
spellingShingle Las estrategias productivas desarrolladas por los productores ganaderos familiares para mantenerse en el contexto actual, el caso de sistemas de cría bovina en el norte de la Cuenca del Salado
Huinca, Dante Eduardo
Desarrollo Rural
Ganadería
Ganado Bovino
Explotación Agrícola Familiar
Sistemas de Producción
Rural Development
Animal Husbandry
Cattle
Family Farms
Production Systems
Cuenca del Salado, Buenos Aires
title_short Las estrategias productivas desarrolladas por los productores ganaderos familiares para mantenerse en el contexto actual, el caso de sistemas de cría bovina en el norte de la Cuenca del Salado
title_full Las estrategias productivas desarrolladas por los productores ganaderos familiares para mantenerse en el contexto actual, el caso de sistemas de cría bovina en el norte de la Cuenca del Salado
title_fullStr Las estrategias productivas desarrolladas por los productores ganaderos familiares para mantenerse en el contexto actual, el caso de sistemas de cría bovina en el norte de la Cuenca del Salado
title_full_unstemmed Las estrategias productivas desarrolladas por los productores ganaderos familiares para mantenerse en el contexto actual, el caso de sistemas de cría bovina en el norte de la Cuenca del Salado
title_sort Las estrategias productivas desarrolladas por los productores ganaderos familiares para mantenerse en el contexto actual, el caso de sistemas de cría bovina en el norte de la Cuenca del Salado
dc.creator.none.fl_str_mv Huinca, Dante Eduardo
author Huinca, Dante Eduardo
author_facet Huinca, Dante Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perez, Raul Alberto
Iorio, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Rural
Ganadería
Ganado Bovino
Explotación Agrícola Familiar
Sistemas de Producción
Rural Development
Animal Husbandry
Cattle
Family Farms
Production Systems
Cuenca del Salado, Buenos Aires
topic Desarrollo Rural
Ganadería
Ganado Bovino
Explotación Agrícola Familiar
Sistemas de Producción
Rural Development
Animal Husbandry
Cattle
Family Farms
Production Systems
Cuenca del Salado, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2013
El desarrollo constante del sector agropecuario impulsado por un contexto tecnológico en donde se busca aumentar la productividad, encontró en la actividad agrícola la actividad más propicia para obtener resultados rápidamente, en contraposición con otras producciones como la ganadería bovina. Esta realidad no es menor en la Cuenca del Salado, que históricamente fue considerada una zona ganadera, situación que posiciona a las explotaciones de cría bovina en un lugar de incertidumbre. Para tratar de afrontar tal situación y mantener el sistema productivo ganadero se intentan, en algunos casos, aumentar la productividad mediante actividades calificadas y muchas veces de altos costos. En la zona norte de la región nombrada existen sistemas productivos ganaderos de tipo familiar que conviven en un ambiente técnico que pugna por intensificar y modernizar dichos sistemas de producción. Asumiendo que el desarrollo técnico de los sistemas nombrados presentas marcadas diferencias respecto al desarrollo de técnicas por parte de los organismos de ciencia y técnica; y teniendo en cuenta las heterogéneas realidades de los sistemas familiares; es que se propone en este trabajo identificar algunas estrategias productivas desarrolladas por los productores familiares en las explotaciones de cría bovina. A partir de nueve estudios de caso realizados en la región, donde se establecieron y relacionaron las trayectorias de las explotaciones, la incorporación de tecnologías y el análisis de la capacidad de adaptación (flexibilidad) se identificaron algunas estrategias productivas que desarrollan los sistemas nombrados. Luego se definió una tipologia que refleja las intenciones y posibilidades que tienen los sistemas en el contexto nombrado, para lo cual se describieron tres tipos; aquellos que por sus capacidades estructurales avanzan sobre la intensificación del sistema productivo; aquellos productores que encuentran en la incorporación de tecnologías ventajas relativas e intentan avanzar, pero tomando precauciones debido a las limitaciones de sus sistemas; y por ultimo aquellos que hacen hincapié en sistemas extensivos con énfasis en el mantenimiento o crecimiento del rodeo, en cuyos sistemas se produce lo necesario para vivir o sostener el SFE. Las estrategias identificadas y la posterior clasificación de las explotaciones nos permite decir que la hipótesis planteada es aceptada en forma parcial ya que existe la incorporación de tecnologías en diferentes grados y formas, que provoca que ninguna de ellas pueda intensificar el sistema, siendo esta opción, una más dentro de las capacidades desarrolladas para elaborar estrategias. Planteando un interrogante referido a si esta es una característica indisociable de los productores ganaderos familiares de la zona.
The constant development of the agricultural sector driven by technological context where it seeks to increase productivity, found in farming activity more conducive to quick results, as opposed to other productions like cattle. This is no less true in the Salt Basin, which historically was considered a livestock area, a situation that positions cattle breeding farms in a place of uncertainty. To try to address this situation and maintain the livestock production system is trying, in some cases, increase productivity through qualifying activities and often costly. In the northern part of the region named livestock production systems are family-type living in a technical environment that strives to strengthen and modernize the systems of production. Assuming the technical development of the systems named show marked differences in the development of techniques by science and technology agencies, and taking into account the heterogeneous realities of family systems, is proposed in this paper identify some productive strategies developed by family farmers in cattle breeding farms. From nine case studies conducted in the region, where they settled and paths related holdings, incorporating technologies and analysis of adaptability (flexibility) identified some strategies that develop productive appointed systems. Then we defined a typology that reflects the intentions and possibilities of the systems named in the context for which it described three types: those that progress on structural capabilities intensification of the production system, those producers who are in the incorporation of technologies relative advantages and try to move forward, but taking precautions because of the limitations of their systems, and finally those that emphasize extensive systems with emphasis on the maintenance or growth of the rodeo, in which systems will produce the necessities of life or sustain SFE. The strategies identified and subsequent classification of farms allows us to say that the hypothesis is partially accepted since the incorporation of technologies exist in different degrees and ways, none of them causes the system to intensify, with this option, one more within the capabilities developed to strategize. Posing a question referred to whether this is an inseparable feature of family livestock producers in the area.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Huinca, Dante Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Ayacucho; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
2020-06-02T14:04:52Z
2020-06-02T14:04:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7350
http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Huinca-D-E.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7350
http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Huinca-D-E.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619144709799936
score 12.559606