Importancia del análisis bacteriológico del agua de consumo

Autores
Della Rosa, Paola; Sala, Juan Manuel; Morel, Victoria Magdalena; Reinoso, María Paz; Gomez, Antonio Sebastian; Caspe, Sergio Gaston
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El agua constituye un elemento esencial para los animales incluido el hombre, siendo indispensable para el desarrollo de la vida. A su vez, su calidad está dada por las características químicas, físicas o biológicas que posee. A pesar de esto, la mitad del planeta consume agua insalubre o contaminada. Esto se debe a que frecuentemente actúa como vehículo de transmisión de ciertos microorganismos pudiendo ocasionar enfermedades (Herráiz, 2006). Tal es el caso de contaminaciones accidentales por microorganismos entéricos, los cuales alcanzan la fuente de abastecimiento a través de los sistemas de pozo ciego a napas profundas. Si dicha contaminación es reciente y se hallan microorganismos patógenos, es posible que estos se encuentren vivos y con capacidad de producir enfermedad. Para controlar estos peligros, el Código Alimentario Argentino (CAA) establece ciertos requisitos de calidad para el agua de consumo humano.
EEA Mercedes
Fil: Della Rosa, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Sala, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Morel, Victoria Magdalena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Morel, Victoria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Reinoso, María Paz. Actividad privada; Argentina
Fil: Gomez, Antonio Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Caspe, Sergio Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Materia
Agua
Calidad
Análisis de Agua
Análisis Bacteriológico
Uso del Agua
Water
Quality
Water Analysis
Bacteriological Analysis
Water Use
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13900

id INTADig_5d3cf1a6cd2964c8d8659daa6ed15a8e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13900
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Importancia del análisis bacteriológico del agua de consumoDella Rosa, PaolaSala, Juan ManuelMorel, Victoria MagdalenaReinoso, María PazGomez, Antonio SebastianCaspe, Sergio GastonAguaCalidadAnálisis de AguaAnálisis BacteriológicoUso del AguaWaterQualityWater AnalysisBacteriological AnalysisWater UseEl agua constituye un elemento esencial para los animales incluido el hombre, siendo indispensable para el desarrollo de la vida. A su vez, su calidad está dada por las características químicas, físicas o biológicas que posee. A pesar de esto, la mitad del planeta consume agua insalubre o contaminada. Esto se debe a que frecuentemente actúa como vehículo de transmisión de ciertos microorganismos pudiendo ocasionar enfermedades (Herráiz, 2006). Tal es el caso de contaminaciones accidentales por microorganismos entéricos, los cuales alcanzan la fuente de abastecimiento a través de los sistemas de pozo ciego a napas profundas. Si dicha contaminación es reciente y se hallan microorganismos patógenos, es posible que estos se encuentren vivos y con capacidad de producir enfermedad. Para controlar estos peligros, el Código Alimentario Argentino (CAA) establece ciertos requisitos de calidad para el agua de consumo humano.EEA MercedesFil: Della Rosa, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Sala, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Morel, Victoria Magdalena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Morel, Victoria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Reinoso, María Paz. Actividad privada; ArgentinaFil: Gomez, Antonio Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Caspe, Sergio Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaEEA Mercedes, INTA2023-01-12T17:34:20Z2023-01-12T17:34:20Z2022-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/139000327-3059spaNoticias y Comentarios / EEA Mercedes; no. 599 (diciembre 2022)info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:42Zoai:localhost:20.500.12123/13900instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:43.103INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia del análisis bacteriológico del agua de consumo
title Importancia del análisis bacteriológico del agua de consumo
spellingShingle Importancia del análisis bacteriológico del agua de consumo
Della Rosa, Paola
Agua
Calidad
Análisis de Agua
Análisis Bacteriológico
Uso del Agua
Water
Quality
Water Analysis
Bacteriological Analysis
Water Use
title_short Importancia del análisis bacteriológico del agua de consumo
title_full Importancia del análisis bacteriológico del agua de consumo
title_fullStr Importancia del análisis bacteriológico del agua de consumo
title_full_unstemmed Importancia del análisis bacteriológico del agua de consumo
title_sort Importancia del análisis bacteriológico del agua de consumo
dc.creator.none.fl_str_mv Della Rosa, Paola
Sala, Juan Manuel
Morel, Victoria Magdalena
Reinoso, María Paz
Gomez, Antonio Sebastian
Caspe, Sergio Gaston
author Della Rosa, Paola
author_facet Della Rosa, Paola
Sala, Juan Manuel
Morel, Victoria Magdalena
Reinoso, María Paz
Gomez, Antonio Sebastian
Caspe, Sergio Gaston
author_role author
author2 Sala, Juan Manuel
Morel, Victoria Magdalena
Reinoso, María Paz
Gomez, Antonio Sebastian
Caspe, Sergio Gaston
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua
Calidad
Análisis de Agua
Análisis Bacteriológico
Uso del Agua
Water
Quality
Water Analysis
Bacteriological Analysis
Water Use
topic Agua
Calidad
Análisis de Agua
Análisis Bacteriológico
Uso del Agua
Water
Quality
Water Analysis
Bacteriological Analysis
Water Use
dc.description.none.fl_txt_mv El agua constituye un elemento esencial para los animales incluido el hombre, siendo indispensable para el desarrollo de la vida. A su vez, su calidad está dada por las características químicas, físicas o biológicas que posee. A pesar de esto, la mitad del planeta consume agua insalubre o contaminada. Esto se debe a que frecuentemente actúa como vehículo de transmisión de ciertos microorganismos pudiendo ocasionar enfermedades (Herráiz, 2006). Tal es el caso de contaminaciones accidentales por microorganismos entéricos, los cuales alcanzan la fuente de abastecimiento a través de los sistemas de pozo ciego a napas profundas. Si dicha contaminación es reciente y se hallan microorganismos patógenos, es posible que estos se encuentren vivos y con capacidad de producir enfermedad. Para controlar estos peligros, el Código Alimentario Argentino (CAA) establece ciertos requisitos de calidad para el agua de consumo humano.
EEA Mercedes
Fil: Della Rosa, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Sala, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Morel, Victoria Magdalena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Morel, Victoria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Reinoso, María Paz. Actividad privada; Argentina
Fil: Gomez, Antonio Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Caspe, Sergio Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
description El agua constituye un elemento esencial para los animales incluido el hombre, siendo indispensable para el desarrollo de la vida. A su vez, su calidad está dada por las características químicas, físicas o biológicas que posee. A pesar de esto, la mitad del planeta consume agua insalubre o contaminada. Esto se debe a que frecuentemente actúa como vehículo de transmisión de ciertos microorganismos pudiendo ocasionar enfermedades (Herráiz, 2006). Tal es el caso de contaminaciones accidentales por microorganismos entéricos, los cuales alcanzan la fuente de abastecimiento a través de los sistemas de pozo ciego a napas profundas. Si dicha contaminación es reciente y se hallan microorganismos patógenos, es posible que estos se encuentren vivos y con capacidad de producir enfermedad. Para controlar estos peligros, el Código Alimentario Argentino (CAA) establece ciertos requisitos de calidad para el agua de consumo humano.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
2023-01-12T17:34:20Z
2023-01-12T17:34:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13900
0327-3059
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13900
identifier_str_mv 0327-3059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Noticias y Comentarios / EEA Mercedes; no. 599 (diciembre 2022)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Mercedes, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Mercedes, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341407974490112
score 12.623145