Comportamiento sanitario de variedades de trigo Campaña 2019-20

Autores
Alberione, Enrique Javier; Campos, Pablo Eduardo; Couretot, Lucrecia Alejandra; Schutt, Lorena Silvana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El Instituto Nacional de Semillas (INASE) dispone, de información pública y actualizada sobre resultados de ensayos de trigo conducidos en el marco de la Red Oficial de Ensayos Comparativo de Variedades de Trigo (www.argentina.gob.ar/inase). El sector productivo cuenta de esta manera con los resultados de evaluación de estos ensayos conducidos en localidades de todas las subregiones trigueras (I, II Norte, II Sur, III, IV, V Norte, V Sur, NEA y NOA).. Las variedades evaluadas se agrupan en distintas fechas de siembra según su ciclo, generando información agronómica objetiva de rendimiento de grano, calidad comercial y comportamiento frente a enfermedades. También se describen algunas características del ambiente de evaluación como tipo de suelo y manejo, observaciones meteorológicas y de adversidades. La primera fecha de siembra agrupa variedades de ciclo largo e intermedio a largo con y sin control químico de enfermedades, mientras que en la segunda fecha de siembra participan variedades de ciclo intermedio a largo sin control químico de enfermedades. La tercera fecha de siembra agrupa variedades de ciclo intermedio a corto con y sin control químico de enfermedades, mientras que en la cuarta fecha de siembra) participan variedades de ciclo corto sin control de enfermedades. Con los registros disponibles, se decidió generar un informe que integre todas las subregiones productoras de trigo, sintetizando en un solo cuadro, el comportamiento sanitario de las variedades que participaron en la Red de ensayos durante la campaña 2019-20. Contar con ensayos en todas las subregiones, permite evaluar a las variedades bajo distintas condiciones de ambientes. En algunos ambientes es común registrar diferentes niveles de infección de manchas foliares como así también de fusariosis de la espiga, enfermedades originadas por patógenos necrótrofos. Diferente es el caso de las royas que son patógenos biótrofos con mayor capacidad de dispersión afectando áreas más amplias. La campaña pasada se caracterizó por la ocurrencia de royas, principalmente roya de la hoja y roya amarilla que se presentaron de manera distinta según las zonas, no solo con distinto momento de aparición durante el ciclo, sino también en su desarrollo epidémico y nivel final de infección en cada variedad. . Se incluye en este informe un resumen de lo observado por el Ing. Agr. Pablo Campos referido a la presencia de royas en un relevamiento realizado en varias subregiones en la campaña 2019/20. Finalmente este informe pretende mostrar la importancia de contar con una red de estas características no solo para generar información de rendimiento y calidad comercial sino también la posibilidad que brinda para conocer el comportamiento a enfermedades de cada variedad en cada zona productiva
EEA Marcos Juárez
Fil: Alberione, E.J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Marcos Juárez; Argentina
Fil: Campos, P.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Bordenave; Argentina
Fil: Couretot, L.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Pergamino; Argentina
Fil: Schutt, L.S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Paraná; Argentina
Materia
Trigo
Variedades
Wheat
Varieties
Plant Diseases
Enfermedades de las Plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9097

id INTADig_5c49f5350b0bd0beba165517f6a92e8b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9097
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comportamiento sanitario de variedades de trigo Campaña 2019-20Alberione, Enrique JavierCampos, Pablo EduardoCouretot, Lucrecia AlejandraSchutt, Lorena SilvanaTrigoVariedadesWheatVarietiesPlant DiseasesEnfermedades de las PlantasEl Instituto Nacional de Semillas (INASE) dispone, de información pública y actualizada sobre resultados de ensayos de trigo conducidos en el marco de la Red Oficial de Ensayos Comparativo de Variedades de Trigo (www.argentina.gob.ar/inase). El sector productivo cuenta de esta manera con los resultados de evaluación de estos ensayos conducidos en localidades de todas las subregiones trigueras (I, II Norte, II Sur, III, IV, V Norte, V Sur, NEA y NOA).. Las variedades evaluadas se agrupan en distintas fechas de siembra según su ciclo, generando información agronómica objetiva de rendimiento de grano, calidad comercial y comportamiento frente a enfermedades. También se describen algunas características del ambiente de evaluación como tipo de suelo y manejo, observaciones meteorológicas y de adversidades. La primera fecha de siembra agrupa variedades de ciclo largo e intermedio a largo con y sin control químico de enfermedades, mientras que en la segunda fecha de siembra participan variedades de ciclo intermedio a largo sin control químico de enfermedades. La tercera fecha de siembra agrupa variedades de ciclo intermedio a corto con y sin control químico de enfermedades, mientras que en la cuarta fecha de siembra) participan variedades de ciclo corto sin control de enfermedades. Con los registros disponibles, se decidió generar un informe que integre todas las subregiones productoras de trigo, sintetizando en un solo cuadro, el comportamiento sanitario de las variedades que participaron en la Red de ensayos durante la campaña 2019-20. Contar con ensayos en todas las subregiones, permite evaluar a las variedades bajo distintas condiciones de ambientes. En algunos ambientes es común registrar diferentes niveles de infección de manchas foliares como así también de fusariosis de la espiga, enfermedades originadas por patógenos necrótrofos. Diferente es el caso de las royas que son patógenos biótrofos con mayor capacidad de dispersión afectando áreas más amplias. La campaña pasada se caracterizó por la ocurrencia de royas, principalmente roya de la hoja y roya amarilla que se presentaron de manera distinta según las zonas, no solo con distinto momento de aparición durante el ciclo, sino también en su desarrollo epidémico y nivel final de infección en cada variedad. . Se incluye en este informe un resumen de lo observado por el Ing. Agr. Pablo Campos referido a la presencia de royas en un relevamiento realizado en varias subregiones en la campaña 2019/20. Finalmente este informe pretende mostrar la importancia de contar con una red de estas características no solo para generar información de rendimiento y calidad comercial sino también la posibilidad que brinda para conocer el comportamiento a enfermedades de cada variedad en cada zona productivaEEA Marcos JuárezFil: Alberione, E.J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Marcos Juárez; ArgentinaFil: Campos, P.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Bordenave; ArgentinaFil: Couretot, L.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Pergamino; ArgentinaFil: Schutt, L.S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Paraná; ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2021-04-15T13:25:56Z2021-04-15T13:25:56Z2020-04-13info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9097spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127044/AR./-Desarrollo de germoplasma y cultivares comerciales de cereales de inviernoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127023/AR./Contaminación con micotoxinas en grano de cereales y oleaginosas en pre y poscosecha: identificación de situaciones de riesgo, desarrollo de pronósticos con base meteorológica y de buenas prácticas de manejo, internalización territorial.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127022/AR./Identificación de situaciones de riesgo, impacto en los territorios y medidas de manejo para reducir la contaminación con productos fitosanitarios en grano de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/BANOR-1271103/AR./Contribución al desarrollo competitivo, sustentable e inclusivo del territorio norte de la provincia de Buenos Aires.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT-1129024/AR./Gestión, acceso y uso de los recursos naturales, bienes comunes y servicios ecosistémicos.info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272204/AR./Apoyo al desarrollo de los sistemas productivos del territorio sub húmedo de la EEA Bordenave.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola.info:eu-repograntAgreement/INTA/REDGEN-1137041/AR./PLAN DE GESTIÓN RED RECURSOS GENETICOS MICROBIANOSinfo:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272205/AR./Proyecto regional para el desarrollo territorial del semiarido de la EEA Bordenave.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:49Zoai:localhost:20.500.12123/9097instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:50.141INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento sanitario de variedades de trigo Campaña 2019-20
title Comportamiento sanitario de variedades de trigo Campaña 2019-20
spellingShingle Comportamiento sanitario de variedades de trigo Campaña 2019-20
Alberione, Enrique Javier
Trigo
Variedades
Wheat
Varieties
Plant Diseases
Enfermedades de las Plantas
title_short Comportamiento sanitario de variedades de trigo Campaña 2019-20
title_full Comportamiento sanitario de variedades de trigo Campaña 2019-20
title_fullStr Comportamiento sanitario de variedades de trigo Campaña 2019-20
title_full_unstemmed Comportamiento sanitario de variedades de trigo Campaña 2019-20
title_sort Comportamiento sanitario de variedades de trigo Campaña 2019-20
dc.creator.none.fl_str_mv Alberione, Enrique Javier
Campos, Pablo Eduardo
Couretot, Lucrecia Alejandra
Schutt, Lorena Silvana
author Alberione, Enrique Javier
author_facet Alberione, Enrique Javier
Campos, Pablo Eduardo
Couretot, Lucrecia Alejandra
Schutt, Lorena Silvana
author_role author
author2 Campos, Pablo Eduardo
Couretot, Lucrecia Alejandra
Schutt, Lorena Silvana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Variedades
Wheat
Varieties
Plant Diseases
Enfermedades de las Plantas
topic Trigo
Variedades
Wheat
Varieties
Plant Diseases
Enfermedades de las Plantas
dc.description.none.fl_txt_mv El Instituto Nacional de Semillas (INASE) dispone, de información pública y actualizada sobre resultados de ensayos de trigo conducidos en el marco de la Red Oficial de Ensayos Comparativo de Variedades de Trigo (www.argentina.gob.ar/inase). El sector productivo cuenta de esta manera con los resultados de evaluación de estos ensayos conducidos en localidades de todas las subregiones trigueras (I, II Norte, II Sur, III, IV, V Norte, V Sur, NEA y NOA).. Las variedades evaluadas se agrupan en distintas fechas de siembra según su ciclo, generando información agronómica objetiva de rendimiento de grano, calidad comercial y comportamiento frente a enfermedades. También se describen algunas características del ambiente de evaluación como tipo de suelo y manejo, observaciones meteorológicas y de adversidades. La primera fecha de siembra agrupa variedades de ciclo largo e intermedio a largo con y sin control químico de enfermedades, mientras que en la segunda fecha de siembra participan variedades de ciclo intermedio a largo sin control químico de enfermedades. La tercera fecha de siembra agrupa variedades de ciclo intermedio a corto con y sin control químico de enfermedades, mientras que en la cuarta fecha de siembra) participan variedades de ciclo corto sin control de enfermedades. Con los registros disponibles, se decidió generar un informe que integre todas las subregiones productoras de trigo, sintetizando en un solo cuadro, el comportamiento sanitario de las variedades que participaron en la Red de ensayos durante la campaña 2019-20. Contar con ensayos en todas las subregiones, permite evaluar a las variedades bajo distintas condiciones de ambientes. En algunos ambientes es común registrar diferentes niveles de infección de manchas foliares como así también de fusariosis de la espiga, enfermedades originadas por patógenos necrótrofos. Diferente es el caso de las royas que son patógenos biótrofos con mayor capacidad de dispersión afectando áreas más amplias. La campaña pasada se caracterizó por la ocurrencia de royas, principalmente roya de la hoja y roya amarilla que se presentaron de manera distinta según las zonas, no solo con distinto momento de aparición durante el ciclo, sino también en su desarrollo epidémico y nivel final de infección en cada variedad. . Se incluye en este informe un resumen de lo observado por el Ing. Agr. Pablo Campos referido a la presencia de royas en un relevamiento realizado en varias subregiones en la campaña 2019/20. Finalmente este informe pretende mostrar la importancia de contar con una red de estas características no solo para generar información de rendimiento y calidad comercial sino también la posibilidad que brinda para conocer el comportamiento a enfermedades de cada variedad en cada zona productiva
EEA Marcos Juárez
Fil: Alberione, E.J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Marcos Juárez; Argentina
Fil: Campos, P.E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Bordenave; Argentina
Fil: Couretot, L.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Pergamino; Argentina
Fil: Schutt, L.S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Paraná; Argentina
description El Instituto Nacional de Semillas (INASE) dispone, de información pública y actualizada sobre resultados de ensayos de trigo conducidos en el marco de la Red Oficial de Ensayos Comparativo de Variedades de Trigo (www.argentina.gob.ar/inase). El sector productivo cuenta de esta manera con los resultados de evaluación de estos ensayos conducidos en localidades de todas las subregiones trigueras (I, II Norte, II Sur, III, IV, V Norte, V Sur, NEA y NOA).. Las variedades evaluadas se agrupan en distintas fechas de siembra según su ciclo, generando información agronómica objetiva de rendimiento de grano, calidad comercial y comportamiento frente a enfermedades. También se describen algunas características del ambiente de evaluación como tipo de suelo y manejo, observaciones meteorológicas y de adversidades. La primera fecha de siembra agrupa variedades de ciclo largo e intermedio a largo con y sin control químico de enfermedades, mientras que en la segunda fecha de siembra participan variedades de ciclo intermedio a largo sin control químico de enfermedades. La tercera fecha de siembra agrupa variedades de ciclo intermedio a corto con y sin control químico de enfermedades, mientras que en la cuarta fecha de siembra) participan variedades de ciclo corto sin control de enfermedades. Con los registros disponibles, se decidió generar un informe que integre todas las subregiones productoras de trigo, sintetizando en un solo cuadro, el comportamiento sanitario de las variedades que participaron en la Red de ensayos durante la campaña 2019-20. Contar con ensayos en todas las subregiones, permite evaluar a las variedades bajo distintas condiciones de ambientes. En algunos ambientes es común registrar diferentes niveles de infección de manchas foliares como así también de fusariosis de la espiga, enfermedades originadas por patógenos necrótrofos. Diferente es el caso de las royas que son patógenos biótrofos con mayor capacidad de dispersión afectando áreas más amplias. La campaña pasada se caracterizó por la ocurrencia de royas, principalmente roya de la hoja y roya amarilla que se presentaron de manera distinta según las zonas, no solo con distinto momento de aparición durante el ciclo, sino también en su desarrollo epidémico y nivel final de infección en cada variedad. . Se incluye en este informe un resumen de lo observado por el Ing. Agr. Pablo Campos referido a la presencia de royas en un relevamiento realizado en varias subregiones en la campaña 2019/20. Finalmente este informe pretende mostrar la importancia de contar con una red de estas características no solo para generar información de rendimiento y calidad comercial sino también la posibilidad que brinda para conocer el comportamiento a enfermedades de cada variedad en cada zona productiva
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-13
2021-04-15T13:25:56Z
2021-04-15T13:25:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9097
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127044/AR./-Desarrollo de germoplasma y cultivares comerciales de cereales de invierno
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdoba
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127023/AR./Contaminación con micotoxinas en grano de cereales y oleaginosas en pre y poscosecha: identificación de situaciones de riesgo, desarrollo de pronósticos con base meteorológica y de buenas prácticas de manejo, internalización territorial.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127022/AR./Identificación de situaciones de riesgo, impacto en los territorios y medidas de manejo para reducir la contaminación con productos fitosanitarios en grano de cereales y oleaginosas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/BANOR-1271103/AR./Contribución al desarrollo competitivo, sustentable e inclusivo del territorio norte de la provincia de Buenos Aires.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT-1129024/AR./Gestión, acceso y uso de los recursos naturales, bienes comunes y servicios ecosistémicos.
info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272204/AR./Apoyo al desarrollo de los sistemas productivos del territorio sub húmedo de la EEA Bordenave.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola.
info:eu-repograntAgreement/INTA/REDGEN-1137041/AR./PLAN DE GESTIÓN RED RECURSOS GENETICOS MICROBIANOS
info:eu-repograntAgreement/INTA/BASUR-1272205/AR./Proyecto regional para el desarrollo territorial del semiarido de la EEA Bordenave.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341386268966912
score 12.623145