Cultivos de cobertura en Río Cuarto (Córdoba): impacto en biomasa aérea, agua y nitrógeno del suelo, y rendimiento de maíz

Autores
Canale, Alejandra; Lardone, Andrea; Andreo, Nicolás; Boccolini, Monica Fabiola; Salustio, Matías Iván Alberto; Alvarez, Cristian; Cuffia, Agustín; López, Juan Manuel; Paquiodo, Mayco; Pelliza, Roni; Gaona, Juan; Palanza, Sergio; Sansot, Ignacio; Conde, María Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Para contribuir al conocimiento sobre la implementación sostenible de cultivos de cobertura (CC) en sistemas agrícolas puros de la región de Río Cuarto (Córdoba, Argentina), el grupo de articulación público privada integrado por INTA, AAPRESID, Grupo Río Cuarto Norte, y FAV-UNRC, realizó un ensayo a campo en la Estancia Sara Beltrán, durante la campaña 2021/2022, con el objetivo de analizar los efectos de diferentes antecesores de maíz: barbecho (T) y CC de las especies centeno (C), vicia villosa (V), y la consociación de ambos (C+V), considerando momentos de secado químico: agosto, septiembre y octubre, y la aplicación fertilizante nitrogenado a la siembra del maíz (0, 80, 160 y 240 kg/ha de urea). Se evaluó la materia seca (MS) y nitrógeno (N) de la biomasa aérea de los CC, el contenido de N de nitratos (N-NO3-) en el suelo (0-60cm), el agua útil del suelo (0-150 cm), y el rendimiento en grano de maíz. La producción de MS de la biomasa aérea de los CC varió entre 818 y 6041 kg/ha. No se observó interacción entre la especie y el momento de secado (p=0,19), pero sí efecto de la especie (p<0,01, C≥C+V≥V), y del momento de secado (p<0,01, octubre>septiembre>agosto). El contenido de N de la MS de la biomasa aérea varío en función del momento de secado, siendo para la especie C: agosto 2,22% > septiembre 1,15% > octubre 1,02% (p<0,01), y V octubre 2,68% ≥ agosto 2,50% ≥ septiembre 2,06% (p=0,02). En las tres fechas de secado evaluadas se destaca el tratamiento T con mayor contenido de N-NO3- en el suelo (0-60 cm) y agua disponible (0-150 cm), y en la evaluación a la siembra de maíz estas diferencias respecto a los CC se aminoran. El rendimiento en grano de maíz varió entre 2.613 y 11.208 kg/ha con un promedio de 7.624 kg/ha. Se observó interacción entre el antecesor, la fecha de secado de los CC, y la dosis de N aplicada (p<0,01). El mayor valor fue en C+V secado octubre con 160 kg/ha de urea, y en contraposición el menor rendimiento fue con C secado en octubre y sin fertilización. En síntesis, la introducción de CC en rotaciones agrícolas impacta en la dinámica del suelo y rendimiento de cultivos subsiguientes. La elección cuidadosa de especies, momentos de secado y prácticas de manejo, como la fertilización nitrogenada, es crucial para optimizar los beneficios de los CC y gestionar eficientemente el agua en sistemas de secano.
EEA Marcos Juárez
Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Lardone, Andrea. Consultor privado; Argentina
Fil: Andreo, Nicolás. AAPRESID Regional Río Cuarto; Argentina
Fil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Gaona, Juan. Consultor privado; Argentina
Fil: Cuffia, Agustín. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: López, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Paquiodo, Mayco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Pelliza, Roni. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Palanza, Sergio. Estancia Sara Beltrán; Argentina
Fil: Sansot, Ignacio. Estancia Sara Beltrán; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Materia
Plantas de Cobertura
Maíz
Nitrógeno
Aplicación de Abonos
Cover Plants
Maize
Nitrogen
Fertilizer Application
Drying
Yields
Secado
Rendimiento
Fertilización Nitrogenada
Cultivos de Cobertura
Río Cuarto, Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16720

id INTADig_59f32abc87fc993094e30e7881799fa4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16720
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cultivos de cobertura en Río Cuarto (Córdoba): impacto en biomasa aérea, agua y nitrógeno del suelo, y rendimiento de maízCanale, AlejandraLardone, AndreaAndreo, NicolásBoccolini, Monica FabiolaSalustio, Matías Iván AlbertoAlvarez, CristianCuffia, AgustínLópez, Juan ManuelPaquiodo, MaycoPelliza, RoniGaona, JuanPalanza, SergioSansot, IgnacioConde, María BelénPlantas de CoberturaMaízNitrógenoAplicación de AbonosCover PlantsMaizeNitrogenFertilizer ApplicationDryingYieldsSecadoRendimientoFertilización NitrogenadaCultivos de CoberturaRío Cuarto, CórdobaPara contribuir al conocimiento sobre la implementación sostenible de cultivos de cobertura (CC) en sistemas agrícolas puros de la región de Río Cuarto (Córdoba, Argentina), el grupo de articulación público privada integrado por INTA, AAPRESID, Grupo Río Cuarto Norte, y FAV-UNRC, realizó un ensayo a campo en la Estancia Sara Beltrán, durante la campaña 2021/2022, con el objetivo de analizar los efectos de diferentes antecesores de maíz: barbecho (T) y CC de las especies centeno (C), vicia villosa (V), y la consociación de ambos (C+V), considerando momentos de secado químico: agosto, septiembre y octubre, y la aplicación fertilizante nitrogenado a la siembra del maíz (0, 80, 160 y 240 kg/ha de urea). Se evaluó la materia seca (MS) y nitrógeno (N) de la biomasa aérea de los CC, el contenido de N de nitratos (N-NO3-) en el suelo (0-60cm), el agua útil del suelo (0-150 cm), y el rendimiento en grano de maíz. La producción de MS de la biomasa aérea de los CC varió entre 818 y 6041 kg/ha. No se observó interacción entre la especie y el momento de secado (p=0,19), pero sí efecto de la especie (p<0,01, C≥C+V≥V), y del momento de secado (p<0,01, octubre>septiembre>agosto). El contenido de N de la MS de la biomasa aérea varío en función del momento de secado, siendo para la especie C: agosto 2,22% > septiembre 1,15% > octubre 1,02% (p<0,01), y V octubre 2,68% ≥ agosto 2,50% ≥ septiembre 2,06% (p=0,02). En las tres fechas de secado evaluadas se destaca el tratamiento T con mayor contenido de N-NO3- en el suelo (0-60 cm) y agua disponible (0-150 cm), y en la evaluación a la siembra de maíz estas diferencias respecto a los CC se aminoran. El rendimiento en grano de maíz varió entre 2.613 y 11.208 kg/ha con un promedio de 7.624 kg/ha. Se observó interacción entre el antecesor, la fecha de secado de los CC, y la dosis de N aplicada (p<0,01). El mayor valor fue en C+V secado octubre con 160 kg/ha de urea, y en contraposición el menor rendimiento fue con C secado en octubre y sin fertilización. En síntesis, la introducción de CC en rotaciones agrícolas impacta en la dinámica del suelo y rendimiento de cultivos subsiguientes. La elección cuidadosa de especies, momentos de secado y prácticas de manejo, como la fertilización nitrogenada, es crucial para optimizar los beneficios de los CC y gestionar eficientemente el agua en sistemas de secano.EEA Marcos JuárezFil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: Lardone, Andrea. Consultor privado; ArgentinaFil: Andreo, Nicolás. AAPRESID Regional Río Cuarto; ArgentinaFil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Gaona, Juan. Consultor privado; ArgentinaFil: Cuffia, Agustín. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: López, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Paquiodo, Mayco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Pelliza, Roni. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Palanza, Sergio. Estancia Sara Beltrán; ArgentinaFil: Sansot, Ignacio. Estancia Sara Beltrán; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaAER Río Cuarto, INTA2024-02-21T10:30:15Z2024-02-21T10:30:15Z2024-02-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16720spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I042-001, Uso y gestión eficiente del Agua en Sistemas de Secanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:12Zoai:localhost:20.500.12123/16720instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:12.746INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivos de cobertura en Río Cuarto (Córdoba): impacto en biomasa aérea, agua y nitrógeno del suelo, y rendimiento de maíz
title Cultivos de cobertura en Río Cuarto (Córdoba): impacto en biomasa aérea, agua y nitrógeno del suelo, y rendimiento de maíz
spellingShingle Cultivos de cobertura en Río Cuarto (Córdoba): impacto en biomasa aérea, agua y nitrógeno del suelo, y rendimiento de maíz
Canale, Alejandra
Plantas de Cobertura
Maíz
Nitrógeno
Aplicación de Abonos
Cover Plants
Maize
Nitrogen
Fertilizer Application
Drying
Yields
Secado
Rendimiento
Fertilización Nitrogenada
Cultivos de Cobertura
Río Cuarto, Córdoba
title_short Cultivos de cobertura en Río Cuarto (Córdoba): impacto en biomasa aérea, agua y nitrógeno del suelo, y rendimiento de maíz
title_full Cultivos de cobertura en Río Cuarto (Córdoba): impacto en biomasa aérea, agua y nitrógeno del suelo, y rendimiento de maíz
title_fullStr Cultivos de cobertura en Río Cuarto (Córdoba): impacto en biomasa aérea, agua y nitrógeno del suelo, y rendimiento de maíz
title_full_unstemmed Cultivos de cobertura en Río Cuarto (Córdoba): impacto en biomasa aérea, agua y nitrógeno del suelo, y rendimiento de maíz
title_sort Cultivos de cobertura en Río Cuarto (Córdoba): impacto en biomasa aérea, agua y nitrógeno del suelo, y rendimiento de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Canale, Alejandra
Lardone, Andrea
Andreo, Nicolás
Boccolini, Monica Fabiola
Salustio, Matías Iván Alberto
Alvarez, Cristian
Cuffia, Agustín
López, Juan Manuel
Paquiodo, Mayco
Pelliza, Roni
Gaona, Juan
Palanza, Sergio
Sansot, Ignacio
Conde, María Belén
author Canale, Alejandra
author_facet Canale, Alejandra
Lardone, Andrea
Andreo, Nicolás
Boccolini, Monica Fabiola
Salustio, Matías Iván Alberto
Alvarez, Cristian
Cuffia, Agustín
López, Juan Manuel
Paquiodo, Mayco
Pelliza, Roni
Gaona, Juan
Palanza, Sergio
Sansot, Ignacio
Conde, María Belén
author_role author
author2 Lardone, Andrea
Andreo, Nicolás
Boccolini, Monica Fabiola
Salustio, Matías Iván Alberto
Alvarez, Cristian
Cuffia, Agustín
López, Juan Manuel
Paquiodo, Mayco
Pelliza, Roni
Gaona, Juan
Palanza, Sergio
Sansot, Ignacio
Conde, María Belén
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas de Cobertura
Maíz
Nitrógeno
Aplicación de Abonos
Cover Plants
Maize
Nitrogen
Fertilizer Application
Drying
Yields
Secado
Rendimiento
Fertilización Nitrogenada
Cultivos de Cobertura
Río Cuarto, Córdoba
topic Plantas de Cobertura
Maíz
Nitrógeno
Aplicación de Abonos
Cover Plants
Maize
Nitrogen
Fertilizer Application
Drying
Yields
Secado
Rendimiento
Fertilización Nitrogenada
Cultivos de Cobertura
Río Cuarto, Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Para contribuir al conocimiento sobre la implementación sostenible de cultivos de cobertura (CC) en sistemas agrícolas puros de la región de Río Cuarto (Córdoba, Argentina), el grupo de articulación público privada integrado por INTA, AAPRESID, Grupo Río Cuarto Norte, y FAV-UNRC, realizó un ensayo a campo en la Estancia Sara Beltrán, durante la campaña 2021/2022, con el objetivo de analizar los efectos de diferentes antecesores de maíz: barbecho (T) y CC de las especies centeno (C), vicia villosa (V), y la consociación de ambos (C+V), considerando momentos de secado químico: agosto, septiembre y octubre, y la aplicación fertilizante nitrogenado a la siembra del maíz (0, 80, 160 y 240 kg/ha de urea). Se evaluó la materia seca (MS) y nitrógeno (N) de la biomasa aérea de los CC, el contenido de N de nitratos (N-NO3-) en el suelo (0-60cm), el agua útil del suelo (0-150 cm), y el rendimiento en grano de maíz. La producción de MS de la biomasa aérea de los CC varió entre 818 y 6041 kg/ha. No se observó interacción entre la especie y el momento de secado (p=0,19), pero sí efecto de la especie (p<0,01, C≥C+V≥V), y del momento de secado (p<0,01, octubre>septiembre>agosto). El contenido de N de la MS de la biomasa aérea varío en función del momento de secado, siendo para la especie C: agosto 2,22% > septiembre 1,15% > octubre 1,02% (p<0,01), y V octubre 2,68% ≥ agosto 2,50% ≥ septiembre 2,06% (p=0,02). En las tres fechas de secado evaluadas se destaca el tratamiento T con mayor contenido de N-NO3- en el suelo (0-60 cm) y agua disponible (0-150 cm), y en la evaluación a la siembra de maíz estas diferencias respecto a los CC se aminoran. El rendimiento en grano de maíz varió entre 2.613 y 11.208 kg/ha con un promedio de 7.624 kg/ha. Se observó interacción entre el antecesor, la fecha de secado de los CC, y la dosis de N aplicada (p<0,01). El mayor valor fue en C+V secado octubre con 160 kg/ha de urea, y en contraposición el menor rendimiento fue con C secado en octubre y sin fertilización. En síntesis, la introducción de CC en rotaciones agrícolas impacta en la dinámica del suelo y rendimiento de cultivos subsiguientes. La elección cuidadosa de especies, momentos de secado y prácticas de manejo, como la fertilización nitrogenada, es crucial para optimizar los beneficios de los CC y gestionar eficientemente el agua en sistemas de secano.
EEA Marcos Juárez
Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Lardone, Andrea. Consultor privado; Argentina
Fil: Andreo, Nicolás. AAPRESID Regional Río Cuarto; Argentina
Fil: Boccolini, Mónica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Gaona, Juan. Consultor privado; Argentina
Fil: Cuffia, Agustín. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: López, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Paquiodo, Mayco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Pelliza, Roni. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Palanza, Sergio. Estancia Sara Beltrán; Argentina
Fil: Sansot, Ignacio. Estancia Sara Beltrán; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
description Para contribuir al conocimiento sobre la implementación sostenible de cultivos de cobertura (CC) en sistemas agrícolas puros de la región de Río Cuarto (Córdoba, Argentina), el grupo de articulación público privada integrado por INTA, AAPRESID, Grupo Río Cuarto Norte, y FAV-UNRC, realizó un ensayo a campo en la Estancia Sara Beltrán, durante la campaña 2021/2022, con el objetivo de analizar los efectos de diferentes antecesores de maíz: barbecho (T) y CC de las especies centeno (C), vicia villosa (V), y la consociación de ambos (C+V), considerando momentos de secado químico: agosto, septiembre y octubre, y la aplicación fertilizante nitrogenado a la siembra del maíz (0, 80, 160 y 240 kg/ha de urea). Se evaluó la materia seca (MS) y nitrógeno (N) de la biomasa aérea de los CC, el contenido de N de nitratos (N-NO3-) en el suelo (0-60cm), el agua útil del suelo (0-150 cm), y el rendimiento en grano de maíz. La producción de MS de la biomasa aérea de los CC varió entre 818 y 6041 kg/ha. No se observó interacción entre la especie y el momento de secado (p=0,19), pero sí efecto de la especie (p<0,01, C≥C+V≥V), y del momento de secado (p<0,01, octubre>septiembre>agosto). El contenido de N de la MS de la biomasa aérea varío en función del momento de secado, siendo para la especie C: agosto 2,22% > septiembre 1,15% > octubre 1,02% (p<0,01), y V octubre 2,68% ≥ agosto 2,50% ≥ septiembre 2,06% (p=0,02). En las tres fechas de secado evaluadas se destaca el tratamiento T con mayor contenido de N-NO3- en el suelo (0-60 cm) y agua disponible (0-150 cm), y en la evaluación a la siembra de maíz estas diferencias respecto a los CC se aminoran. El rendimiento en grano de maíz varió entre 2.613 y 11.208 kg/ha con un promedio de 7.624 kg/ha. Se observó interacción entre el antecesor, la fecha de secado de los CC, y la dosis de N aplicada (p<0,01). El mayor valor fue en C+V secado octubre con 160 kg/ha de urea, y en contraposición el menor rendimiento fue con C secado en octubre y sin fertilización. En síntesis, la introducción de CC en rotaciones agrícolas impacta en la dinámica del suelo y rendimiento de cultivos subsiguientes. La elección cuidadosa de especies, momentos de secado y prácticas de manejo, como la fertilización nitrogenada, es crucial para optimizar los beneficios de los CC y gestionar eficientemente el agua en sistemas de secano.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-21T10:30:15Z
2024-02-21T10:30:15Z
2024-02-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16720
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I042-001, Uso y gestión eficiente del Agua en Sistemas de Secano
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER Río Cuarto, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER Río Cuarto, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341418403627008
score 12.623145