Riesgo Climático de la Región Pampeana respecto a la liberación de ascosporas de Diaporthe helianthi
- Autores
- Corro Molas, Andres Ezequiel; Edwards Molina, Juan Pablo; Therisod, Gaston; Colombo, Denis Nahuel; Martinez, Malvina Irene; Bilbao, Agustín; Bertero, Amelia; Moschini, Ricardo Carlos
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El cancro del tallo del girasol fue identificado por primera vez en la Ex Yugoslavia en 1980 (Mihaljcevic et al 1980). Actualmente se encuentra distribuido en forma amplia a nivel mundial en Serbia, Francia, Rumania, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Australia, entre otros. A nivel mundial, en regiones endémicas, se registra entre 40 al 80 % de plantas afectadas, las cuales presentan pérdidas en rendimiento y calidad (Marisevich et al 2016). Las estimaciones de daño realizadas sobre cultivares susceptibles en el noreste de La Pampa, Argentina, en plantas enfermas apareadas con plantas sanas, registran pérdida del 45 % del rendimiento de aquenios y del 4 - 15 % del contenido de materia grasa (Ghironi E et al 2018). Estos valores de referencia de daño deben ser asociados a la evaluación de incidencia de cancros en tallos para la estimación de las pérdidas a nivel de campo.
AER INTA General Pico
Fil: Corro Molas, Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Edwards Molina, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Therisod, Gaston. Asesor CREA. Región Mar y Sierras, Sudeste; Argentina
Fil: Colombo, Denis Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martinez, Malvina Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Bilbao, Agustín. Asesor privado; Argentina
Fil: Bertero, Amelia. Asesor privado; Argentina
Fil: Moschini, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina - Materia
-
Clima
Ascosporas
Diaporthe helianthi
Enfermedades de las Plantas
Climate
Ascospores
Plant Diseases
Riesgo Climático
Región Pampeana
Cancro del Tallo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12775
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_5949cfed699b07c36ce334cfebeafcdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12775 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Riesgo Climático de la Región Pampeana respecto a la liberación de ascosporas de Diaporthe helianthiCorro Molas, Andres EzequielEdwards Molina, Juan PabloTherisod, GastonColombo, Denis NahuelMartinez, Malvina IreneBilbao, AgustínBertero, AmeliaMoschini, Ricardo CarlosClimaAscosporasDiaporthe helianthiEnfermedades de las PlantasClimateAscosporesPlant DiseasesRiesgo ClimáticoRegión PampeanaCancro del TalloEl cancro del tallo del girasol fue identificado por primera vez en la Ex Yugoslavia en 1980 (Mihaljcevic et al 1980). Actualmente se encuentra distribuido en forma amplia a nivel mundial en Serbia, Francia, Rumania, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Australia, entre otros. A nivel mundial, en regiones endémicas, se registra entre 40 al 80 % de plantas afectadas, las cuales presentan pérdidas en rendimiento y calidad (Marisevich et al 2016). Las estimaciones de daño realizadas sobre cultivares susceptibles en el noreste de La Pampa, Argentina, en plantas enfermas apareadas con plantas sanas, registran pérdida del 45 % del rendimiento de aquenios y del 4 - 15 % del contenido de materia grasa (Ghironi E et al 2018). Estos valores de referencia de daño deben ser asociados a la evaluación de incidencia de cancros en tallos para la estimación de las pérdidas a nivel de campo.AER INTA General PicoFil: Corro Molas, Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Edwards Molina, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Therisod, Gaston. Asesor CREA. Región Mar y Sierras, Sudeste; ArgentinaFil: Colombo, Denis Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martinez, Malvina Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Bilbao, Agustín. Asesor privado; ArgentinaFil: Bertero, Amelia. Asesor privado; ArgentinaFil: Moschini, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaAgencia de Extensión Rural General Pico, INTA2022-09-05T17:10:42Z2022-09-05T17:10:42Z2021-12-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12775spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I127-001/2019-PE-E6-I127-001/AR./Mejoramiento genético de soja, girasol y oleaginosas invernales en calidad y valor agregado, productividad, y estabilidad y plasticidad ante estreses bióticos y abióticosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:33Zoai:localhost:20.500.12123/12775instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:33.618INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgo Climático de la Región Pampeana respecto a la liberación de ascosporas de Diaporthe helianthi |
title |
Riesgo Climático de la Región Pampeana respecto a la liberación de ascosporas de Diaporthe helianthi |
spellingShingle |
Riesgo Climático de la Región Pampeana respecto a la liberación de ascosporas de Diaporthe helianthi Corro Molas, Andres Ezequiel Clima Ascosporas Diaporthe helianthi Enfermedades de las Plantas Climate Ascospores Plant Diseases Riesgo Climático Región Pampeana Cancro del Tallo |
title_short |
Riesgo Climático de la Región Pampeana respecto a la liberación de ascosporas de Diaporthe helianthi |
title_full |
Riesgo Climático de la Región Pampeana respecto a la liberación de ascosporas de Diaporthe helianthi |
title_fullStr |
Riesgo Climático de la Región Pampeana respecto a la liberación de ascosporas de Diaporthe helianthi |
title_full_unstemmed |
Riesgo Climático de la Región Pampeana respecto a la liberación de ascosporas de Diaporthe helianthi |
title_sort |
Riesgo Climático de la Región Pampeana respecto a la liberación de ascosporas de Diaporthe helianthi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corro Molas, Andres Ezequiel Edwards Molina, Juan Pablo Therisod, Gaston Colombo, Denis Nahuel Martinez, Malvina Irene Bilbao, Agustín Bertero, Amelia Moschini, Ricardo Carlos |
author |
Corro Molas, Andres Ezequiel |
author_facet |
Corro Molas, Andres Ezequiel Edwards Molina, Juan Pablo Therisod, Gaston Colombo, Denis Nahuel Martinez, Malvina Irene Bilbao, Agustín Bertero, Amelia Moschini, Ricardo Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Edwards Molina, Juan Pablo Therisod, Gaston Colombo, Denis Nahuel Martinez, Malvina Irene Bilbao, Agustín Bertero, Amelia Moschini, Ricardo Carlos |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clima Ascosporas Diaporthe helianthi Enfermedades de las Plantas Climate Ascospores Plant Diseases Riesgo Climático Región Pampeana Cancro del Tallo |
topic |
Clima Ascosporas Diaporthe helianthi Enfermedades de las Plantas Climate Ascospores Plant Diseases Riesgo Climático Región Pampeana Cancro del Tallo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cancro del tallo del girasol fue identificado por primera vez en la Ex Yugoslavia en 1980 (Mihaljcevic et al 1980). Actualmente se encuentra distribuido en forma amplia a nivel mundial en Serbia, Francia, Rumania, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Australia, entre otros. A nivel mundial, en regiones endémicas, se registra entre 40 al 80 % de plantas afectadas, las cuales presentan pérdidas en rendimiento y calidad (Marisevich et al 2016). Las estimaciones de daño realizadas sobre cultivares susceptibles en el noreste de La Pampa, Argentina, en plantas enfermas apareadas con plantas sanas, registran pérdida del 45 % del rendimiento de aquenios y del 4 - 15 % del contenido de materia grasa (Ghironi E et al 2018). Estos valores de referencia de daño deben ser asociados a la evaluación de incidencia de cancros en tallos para la estimación de las pérdidas a nivel de campo. AER INTA General Pico Fil: Corro Molas, Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina Fil: Edwards Molina, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Therisod, Gaston. Asesor CREA. Región Mar y Sierras, Sudeste; Argentina Fil: Colombo, Denis Nahuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Martinez, Malvina Irene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Bilbao, Agustín. Asesor privado; Argentina Fil: Bertero, Amelia. Asesor privado; Argentina Fil: Moschini, Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina |
description |
El cancro del tallo del girasol fue identificado por primera vez en la Ex Yugoslavia en 1980 (Mihaljcevic et al 1980). Actualmente se encuentra distribuido en forma amplia a nivel mundial en Serbia, Francia, Rumania, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Australia, entre otros. A nivel mundial, en regiones endémicas, se registra entre 40 al 80 % de plantas afectadas, las cuales presentan pérdidas en rendimiento y calidad (Marisevich et al 2016). Las estimaciones de daño realizadas sobre cultivares susceptibles en el noreste de La Pampa, Argentina, en plantas enfermas apareadas con plantas sanas, registran pérdida del 45 % del rendimiento de aquenios y del 4 - 15 % del contenido de materia grasa (Ghironi E et al 2018). Estos valores de referencia de daño deben ser asociados a la evaluación de incidencia de cancros en tallos para la estimación de las pérdidas a nivel de campo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-09 2022-09-05T17:10:42Z 2022-09-05T17:10:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12775 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I127-001/2019-PE-E6-I127-001/AR./Mejoramiento genético de soja, girasol y oleaginosas invernales en calidad y valor agregado, productividad, y estabilidad y plasticidad ante estreses bióticos y abióticos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Agencia de Extensión Rural General Pico, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Agencia de Extensión Rural General Pico, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341400210833408 |
score |
12.623145 |