Control de malezas difíciles en San Luis “aspectos micro y macro económicos”

Autores
Diaz, Jorge Raúl; Lema, Rolando Daniel; Garay, Jorge Alberto; Guerri, Emilio Antonio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La agricultura de la provincia de San Luis ha tenido un crecimiento ocupando hoy cerca del 10 % de la superficie productiva. Se difundió y expandió la siembra directa. Se utilizó glifosato como principal herbicida. El modelo productivo hoy casi no utiliza de labranzas, con malezas adaptadas y con una muy fuerte dependencia de control químico, con escasas rotaciones. En los últimos años comienzan a aparecer poblaciones de malezas de difícil control, se está trabajando en investigación de productos dosis recomendadas e identificación de nuevos biotipos. A nivel micro se incrementa el costo de herbicidas y se busca un manejo integral, pero es escasa la información a nivel región y los efectos a nivel macro en este trabajo se relevó y realizo una encuesta que permite comenzar a dimensionar el problema de las malezas en la producción agrícola de la provincia de San Luis. Se estima en la actualidad una perdida del 5% aunque es necesario intensificar los trabajos que muestren el estado actual, por zona, la ocupación porcentual y el avance en el impacto de disminución de rendimientos. Es necesario trabajar con prácticas que se adapten a cada circunstancia.
Agriculture in the province of San Luis has had a growth today occupying about 10% of the production area. It spread and expanded direct seeding. Glyphosate was used as the main herbicide. The production model today uses almost no tillage, weed adapted and with a very strong dependence on chemical control, with few rotations. In recent years, weed populations are difficult to control begin to appear, is working on product research and identification of new recommended dose biotypes. At the micro level the cost of herbicides increases and an integrated management sought, but there is little information at a regional level and effects at the macro level in this work was suspended and conducted a survey that allows begin to measure the problem of weeds in agricultural production in the province of San Luis. Currently it estimated at a loss of 5% but is necessary to intensify work to show the current status, by area, the percentage occupation and advancing the impact of declining yields. You need to work with practices to suit each circumstance.
Instituto de Economía
Fil: Diaz, Jorge Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad; Argentina
Fil: Lema, Rolando Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; Argentina
Fil: Garay, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Guerri, Emilio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fuente
XLVII Reunión Anual - Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA). Mar del Plata. 20 y 21 de octubre de 2016
Materia
Malezas
Análisis Económico
Herbicidas
Economía
Macroeconomía
Prospectiva
Escarda
Microeconomics
Economics
Weeds
Economic Analysis
Herbicides
Weed control
Macroeconomics
San Luis, Argentina
Microeconomía
Control de Malezas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1268

id INTADig_5725ff3100a7e520730f06f59b42c304
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1268
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Control de malezas difíciles en San Luis “aspectos micro y macro económicos”Diaz, Jorge RaúlLema, Rolando DanielGaray, Jorge AlbertoGuerri, Emilio AntonioMalezasAnálisis EconómicoHerbicidasEconomíaMacroeconomíaProspectivaEscardaMicroeconomicsEconomicsWeedsEconomic AnalysisHerbicidesWeed controlMacroeconomicsSan Luis, ArgentinaMicroeconomíaControl de MalezasLa agricultura de la provincia de San Luis ha tenido un crecimiento ocupando hoy cerca del 10 % de la superficie productiva. Se difundió y expandió la siembra directa. Se utilizó glifosato como principal herbicida. El modelo productivo hoy casi no utiliza de labranzas, con malezas adaptadas y con una muy fuerte dependencia de control químico, con escasas rotaciones. En los últimos años comienzan a aparecer poblaciones de malezas de difícil control, se está trabajando en investigación de productos dosis recomendadas e identificación de nuevos biotipos. A nivel micro se incrementa el costo de herbicidas y se busca un manejo integral, pero es escasa la información a nivel región y los efectos a nivel macro en este trabajo se relevó y realizo una encuesta que permite comenzar a dimensionar el problema de las malezas en la producción agrícola de la provincia de San Luis. Se estima en la actualidad una perdida del 5% aunque es necesario intensificar los trabajos que muestren el estado actual, por zona, la ocupación porcentual y el avance en el impacto de disminución de rendimientos. Es necesario trabajar con prácticas que se adapten a cada circunstancia.Agriculture in the province of San Luis has had a growth today occupying about 10% of the production area. It spread and expanded direct seeding. Glyphosate was used as the main herbicide. The production model today uses almost no tillage, weed adapted and with a very strong dependence on chemical control, with few rotations. In recent years, weed populations are difficult to control begin to appear, is working on product research and identification of new recommended dose biotypes. At the micro level the cost of herbicides increases and an integrated management sought, but there is little information at a regional level and effects at the macro level in this work was suspended and conducted a survey that allows begin to measure the problem of weeds in agricultural production in the province of San Luis. Currently it estimated at a loss of 5% but is necessary to intensify work to show the current status, by area, the percentage occupation and advancing the impact of declining yields. You need to work with practices to suit each circumstance.Instituto de EconomíaFil: Diaz, Jorge Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad; ArgentinaFil: Lema, Rolando Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; ArgentinaFil: Garay, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Guerri, Emilio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina2017-09-20T14:17:44Z2017-09-20T14:17:44Z2016-10-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1268XLVII Reunión Anual - Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA). Mar del Plata. 20 y 21 de octubre de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaSan Luis (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:10Zoai:localhost:20.500.12123/1268instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:11.034INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de malezas difíciles en San Luis “aspectos micro y macro económicos”
title Control de malezas difíciles en San Luis “aspectos micro y macro económicos”
spellingShingle Control de malezas difíciles en San Luis “aspectos micro y macro económicos”
Diaz, Jorge Raúl
Malezas
Análisis Económico
Herbicidas
Economía
Macroeconomía
Prospectiva
Escarda
Microeconomics
Economics
Weeds
Economic Analysis
Herbicides
Weed control
Macroeconomics
San Luis, Argentina
Microeconomía
Control de Malezas
title_short Control de malezas difíciles en San Luis “aspectos micro y macro económicos”
title_full Control de malezas difíciles en San Luis “aspectos micro y macro económicos”
title_fullStr Control de malezas difíciles en San Luis “aspectos micro y macro económicos”
title_full_unstemmed Control de malezas difíciles en San Luis “aspectos micro y macro económicos”
title_sort Control de malezas difíciles en San Luis “aspectos micro y macro económicos”
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Jorge Raúl
Lema, Rolando Daniel
Garay, Jorge Alberto
Guerri, Emilio Antonio
author Diaz, Jorge Raúl
author_facet Diaz, Jorge Raúl
Lema, Rolando Daniel
Garay, Jorge Alberto
Guerri, Emilio Antonio
author_role author
author2 Lema, Rolando Daniel
Garay, Jorge Alberto
Guerri, Emilio Antonio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Malezas
Análisis Económico
Herbicidas
Economía
Macroeconomía
Prospectiva
Escarda
Microeconomics
Economics
Weeds
Economic Analysis
Herbicides
Weed control
Macroeconomics
San Luis, Argentina
Microeconomía
Control de Malezas
topic Malezas
Análisis Económico
Herbicidas
Economía
Macroeconomía
Prospectiva
Escarda
Microeconomics
Economics
Weeds
Economic Analysis
Herbicides
Weed control
Macroeconomics
San Luis, Argentina
Microeconomía
Control de Malezas
dc.description.none.fl_txt_mv La agricultura de la provincia de San Luis ha tenido un crecimiento ocupando hoy cerca del 10 % de la superficie productiva. Se difundió y expandió la siembra directa. Se utilizó glifosato como principal herbicida. El modelo productivo hoy casi no utiliza de labranzas, con malezas adaptadas y con una muy fuerte dependencia de control químico, con escasas rotaciones. En los últimos años comienzan a aparecer poblaciones de malezas de difícil control, se está trabajando en investigación de productos dosis recomendadas e identificación de nuevos biotipos. A nivel micro se incrementa el costo de herbicidas y se busca un manejo integral, pero es escasa la información a nivel región y los efectos a nivel macro en este trabajo se relevó y realizo una encuesta que permite comenzar a dimensionar el problema de las malezas en la producción agrícola de la provincia de San Luis. Se estima en la actualidad una perdida del 5% aunque es necesario intensificar los trabajos que muestren el estado actual, por zona, la ocupación porcentual y el avance en el impacto de disminución de rendimientos. Es necesario trabajar con prácticas que se adapten a cada circunstancia.
Agriculture in the province of San Luis has had a growth today occupying about 10% of the production area. It spread and expanded direct seeding. Glyphosate was used as the main herbicide. The production model today uses almost no tillage, weed adapted and with a very strong dependence on chemical control, with few rotations. In recent years, weed populations are difficult to control begin to appear, is working on product research and identification of new recommended dose biotypes. At the micro level the cost of herbicides increases and an integrated management sought, but there is little information at a regional level and effects at the macro level in this work was suspended and conducted a survey that allows begin to measure the problem of weeds in agricultural production in the province of San Luis. Currently it estimated at a loss of 5% but is necessary to intensify work to show the current status, by area, the percentage occupation and advancing the impact of declining yields. You need to work with practices to suit each circumstance.
Instituto de Economía
Fil: Diaz, Jorge Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad; Argentina
Fil: Lema, Rolando Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; Argentina
Fil: Garay, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Guerri, Emilio Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
description La agricultura de la provincia de San Luis ha tenido un crecimiento ocupando hoy cerca del 10 % de la superficie productiva. Se difundió y expandió la siembra directa. Se utilizó glifosato como principal herbicida. El modelo productivo hoy casi no utiliza de labranzas, con malezas adaptadas y con una muy fuerte dependencia de control químico, con escasas rotaciones. En los últimos años comienzan a aparecer poblaciones de malezas de difícil control, se está trabajando en investigación de productos dosis recomendadas e identificación de nuevos biotipos. A nivel micro se incrementa el costo de herbicidas y se busca un manejo integral, pero es escasa la información a nivel región y los efectos a nivel macro en este trabajo se relevó y realizo una encuesta que permite comenzar a dimensionar el problema de las malezas en la producción agrícola de la provincia de San Luis. Se estima en la actualidad una perdida del 5% aunque es necesario intensificar los trabajos que muestren el estado actual, por zona, la ocupación porcentual y el avance en el impacto de disminución de rendimientos. Es necesario trabajar con prácticas que se adapten a cada circunstancia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-20
2017-09-20T14:17:44Z
2017-09-20T14:17:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1268
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Luis (province)
dc.source.none.fl_str_mv XLVII Reunión Anual - Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA). Mar del Plata. 20 y 21 de octubre de 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619117260177408
score 12.559606