Probables escenarios ganaderos para el invierno en Corrientes. Consecuencias de la sequía
- Autores
- Bendersky, Diego; Escalante, Maria Susana; Noguera, Justo Maximiliano; Fernandez, Juan Ramon
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, los pastizales aportan entre el 75 y el 100% de la dieta del ganado vacuno. En Corrientes el 95% de la actividad de cría vacuna y ovina se realiza sobre pastizales naturales. Según Pizzio (2011) la productividad de éstos oscila entre 3500 y 5500 kg MS/ha/año y más del 70% se concentra en primavera y verano. De acuerdo a Arias (2006), las precipitaciones de los meses de diciembre, enero y febrero explican gran parte de la producción de los pastos cortos de nuestra región. Es decir, si llueve normalmente en esos meses se tiene asegurado el pasto sobre todo para el periodo invernal. La productividad primaria neta aérea es la velocidad de generación de alimento para el ganado y se vincula con la receptividad o capacidad de carga de los sistemas pastoriles (Oesterheld et al., 1999). Como la carga es la herramienta de manejo que mayor impacto tiene sobre la producción de los sistemas, la sustentabilidad de los recursos y la rentabilidad de la empresa ganadera, es determinante planificar el manejo del sistema en función de la receptividad del recurso forrajero.
EEA Mercedes
Fil: Bendersky, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Escalante, Maria Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Noguera, Justo Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Fernandez, Juan Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina - Materia
-
Sequía
Ganado
Productividad Primaria Neta
Sistema Pastoral
Forraje
Alimentación del Ganado
Drought
Livestock
Net Primary Productivity
Pastoral Systems
Forage
Livestock Feeding
Corrientes, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18781
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_56d99f889496d2ced191e433187a2f36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18781 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Probables escenarios ganaderos para el invierno en Corrientes. Consecuencias de la sequíaBendersky, DiegoEscalante, Maria SusanaNoguera, Justo MaximilianoFernandez, Juan RamonSequíaGanadoProductividad Primaria NetaSistema PastoralForrajeAlimentación del GanadoDroughtLivestockNet Primary ProductivityPastoral SystemsForageLivestock FeedingCorrientes, ArgentinaEn Argentina, los pastizales aportan entre el 75 y el 100% de la dieta del ganado vacuno. En Corrientes el 95% de la actividad de cría vacuna y ovina se realiza sobre pastizales naturales. Según Pizzio (2011) la productividad de éstos oscila entre 3500 y 5500 kg MS/ha/año y más del 70% se concentra en primavera y verano. De acuerdo a Arias (2006), las precipitaciones de los meses de diciembre, enero y febrero explican gran parte de la producción de los pastos cortos de nuestra región. Es decir, si llueve normalmente en esos meses se tiene asegurado el pasto sobre todo para el periodo invernal. La productividad primaria neta aérea es la velocidad de generación de alimento para el ganado y se vincula con la receptividad o capacidad de carga de los sistemas pastoriles (Oesterheld et al., 1999). Como la carga es la herramienta de manejo que mayor impacto tiene sobre la producción de los sistemas, la sustentabilidad de los recursos y la rentabilidad de la empresa ganadera, es determinante planificar el manejo del sistema en función de la receptividad del recurso forrajero.EEA MercedesFil: Bendersky, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Escalante, Maria Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Noguera, Justo Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Fernandez, Juan Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA2024-08-02T14:36:55Z2024-08-02T14:36:55Z2023-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18781spaHoja informativa / EEA Mercedes; no. 133 (Febrero 2023)Corrientes .......... (province) (World, South America, Argentina)1001210info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:41Zoai:localhost:20.500.12123/18781instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:41.996INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Probables escenarios ganaderos para el invierno en Corrientes. Consecuencias de la sequía |
title |
Probables escenarios ganaderos para el invierno en Corrientes. Consecuencias de la sequía |
spellingShingle |
Probables escenarios ganaderos para el invierno en Corrientes. Consecuencias de la sequía Bendersky, Diego Sequía Ganado Productividad Primaria Neta Sistema Pastoral Forraje Alimentación del Ganado Drought Livestock Net Primary Productivity Pastoral Systems Forage Livestock Feeding Corrientes, Argentina |
title_short |
Probables escenarios ganaderos para el invierno en Corrientes. Consecuencias de la sequía |
title_full |
Probables escenarios ganaderos para el invierno en Corrientes. Consecuencias de la sequía |
title_fullStr |
Probables escenarios ganaderos para el invierno en Corrientes. Consecuencias de la sequía |
title_full_unstemmed |
Probables escenarios ganaderos para el invierno en Corrientes. Consecuencias de la sequía |
title_sort |
Probables escenarios ganaderos para el invierno en Corrientes. Consecuencias de la sequía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bendersky, Diego Escalante, Maria Susana Noguera, Justo Maximiliano Fernandez, Juan Ramon |
author |
Bendersky, Diego |
author_facet |
Bendersky, Diego Escalante, Maria Susana Noguera, Justo Maximiliano Fernandez, Juan Ramon |
author_role |
author |
author2 |
Escalante, Maria Susana Noguera, Justo Maximiliano Fernandez, Juan Ramon |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sequía Ganado Productividad Primaria Neta Sistema Pastoral Forraje Alimentación del Ganado Drought Livestock Net Primary Productivity Pastoral Systems Forage Livestock Feeding Corrientes, Argentina |
topic |
Sequía Ganado Productividad Primaria Neta Sistema Pastoral Forraje Alimentación del Ganado Drought Livestock Net Primary Productivity Pastoral Systems Forage Livestock Feeding Corrientes, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, los pastizales aportan entre el 75 y el 100% de la dieta del ganado vacuno. En Corrientes el 95% de la actividad de cría vacuna y ovina se realiza sobre pastizales naturales. Según Pizzio (2011) la productividad de éstos oscila entre 3500 y 5500 kg MS/ha/año y más del 70% se concentra en primavera y verano. De acuerdo a Arias (2006), las precipitaciones de los meses de diciembre, enero y febrero explican gran parte de la producción de los pastos cortos de nuestra región. Es decir, si llueve normalmente en esos meses se tiene asegurado el pasto sobre todo para el periodo invernal. La productividad primaria neta aérea es la velocidad de generación de alimento para el ganado y se vincula con la receptividad o capacidad de carga de los sistemas pastoriles (Oesterheld et al., 1999). Como la carga es la herramienta de manejo que mayor impacto tiene sobre la producción de los sistemas, la sustentabilidad de los recursos y la rentabilidad de la empresa ganadera, es determinante planificar el manejo del sistema en función de la receptividad del recurso forrajero. EEA Mercedes Fil: Bendersky, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina Fil: Escalante, Maria Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina Fil: Noguera, Justo Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina Fil: Fernandez, Juan Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina |
description |
En Argentina, los pastizales aportan entre el 75 y el 100% de la dieta del ganado vacuno. En Corrientes el 95% de la actividad de cría vacuna y ovina se realiza sobre pastizales naturales. Según Pizzio (2011) la productividad de éstos oscila entre 3500 y 5500 kg MS/ha/año y más del 70% se concentra en primavera y verano. De acuerdo a Arias (2006), las precipitaciones de los meses de diciembre, enero y febrero explican gran parte de la producción de los pastos cortos de nuestra región. Es decir, si llueve normalmente en esos meses se tiene asegurado el pasto sobre todo para el periodo invernal. La productividad primaria neta aérea es la velocidad de generación de alimento para el ganado y se vincula con la receptividad o capacidad de carga de los sistemas pastoriles (Oesterheld et al., 1999). Como la carga es la herramienta de manejo que mayor impacto tiene sobre la producción de los sistemas, la sustentabilidad de los recursos y la rentabilidad de la empresa ganadera, es determinante planificar el manejo del sistema en función de la receptividad del recurso forrajero. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 2024-08-02T14:36:55Z 2024-08-02T14:36:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18781 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18781 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Hoja informativa / EEA Mercedes; no. 133 (Febrero 2023) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Corrientes .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001210 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619191610507264 |
score |
12.559606 |