Deficiencias de fósforo y potasio en maíz : efectos sobre el área foliar, crecimiento y absorción de nutrientes

Autores
Arias Usandivaras, Luis María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutiérrez Boem, Flavio Hernán (director)
Salvagiotti, Fernando (co-director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en área Ciencias del Suelo, de la Universidad de Buenos Aires, en 2015
El manejo agronómico del fósforo (P) y del potasio (K) guarda similitudes, en gran medida por su baja movilidad en el suelo. Hay pocos estudios que aborden los procesos que se ven afectados en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en situaciones de deficiencias de P, K o de ambos en conjunto. Para determinar los efectos de las deficiencias de estos nutrientes, se establecieron dos ensayos en cultivos de maíz en condiciones de campo, en estaciones de crecimiento consecutivas (2011-2012 y 2012-201393). Los tratamientos consistieron en combinaciones de distintos niveles de fertilización fosfórica y potásica. De manera contraria a lo hipotetizado, la deficiencia de P disminuyó el crecimiento temprano en el ciclo del cultivo, mientras que la deficiencia de K redujo el crecimiento hacia fines del ciclo. La deficiencia de P disminuyó la expansión foliar, con pocos efectos sobre la senescencia. Por el contrario, las deficiencias de K afectaron la senescencia marcadamente, con un menor efecto sobre la expansión foliar. Las deficiencias de P disminuyeron tanto la fracción de la radiación fotosintéticamente activa interceptada (FPAR) como la eficiencia en el uso de la radiación (EUR). En cambio las deficiencias de potasio solo afectaron la FPAR. El índice de cosecha no fue afectado por las deficiencias de P y K. Las deficiencias de P disminuyeron el número de granos en mayor magnitud que el peso de los mismos, mientras que las deficiencias de K afectaron de manera similar ambos co mponentes. Las deficiencias de P no modificaron las relaciones estequiométricas con K o su curva de dilución, y viceversa. Las deficiencias de P cambiaron la curva de dilución de nitrógeno, provocando disminuciones en la concentración de nitrógeno a la misma biomasa aérea total. La interacción entre los efectos de P y de K, sobre el rendimiento y otras variables, fue sinérgica, ya que la respuesta a la adición combinada de los dos nutrientes fue mayor que la suma de las respuestas individuales.
Some features of phosphorus (P) and potassium (K ) fertilizer management are similar because of their low mobility in soil. Few studies addressed the processes that are affected by P and K deficiency or their interaction in maize (Zea mays L.). To determine the effects of these deficiencies, two trials were conducted under field conditions, in consecutive growing seasons (2011-2012 and 2012-2013). Treatments were a combination of different levels of P and K fertilization. Contrary to our working hypothesis, P deficiency affected maize growth early in the crop cycle, while K deficiency reduced growth at later stages. Phosphorus deficiency reduced leaf expansion, with little effect on foliar senescence. However, K deficiency strongly affected foliar senescence, with limited effects on foliar expansion. Phosphorus deficiency reduced both the fraction of photosynthetically active radiation intercepted (FPAR) and radiation use efficiency (EUR). On the other hand, K deficiency affected only FPAR. Harvest index was not affected by treatments. Phosphorus deficiency reduced grain number more than grain weight, while potassium deficiency reduced both components in a similar way. Phosphorus deficiency did not modify K stoichiometric relationships or its dilution curve, and viceversa. P deficiency changed the nitrogen dilution curve, reducing nitrogen concentration at the same total aerial biomass. P x K interactions, on yield and other variables, were synergistic, the combined effect of both nutrients was greater than the sum of their individual effects.
EEA Mercedes
Fil: Arias Usandivaras, Luis María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Materia
Maíz
Fósforo
Potasio
Deficiencias Nutritivas
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Rendimiento
Superficie Foliar
Maize
Phosphorus
Potassium
Nutrient Deficiencies
Soil Chemicophysical Properties
Yields
Leaf Area
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5985

id INTADig_56136eda7e4e27bb045bb4e79a1caa05
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5985
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Deficiencias de fósforo y potasio en maíz : efectos sobre el área foliar, crecimiento y absorción de nutrientesArias Usandivaras, Luis MaríaMaízFósforoPotasioDeficiencias NutritivasPropiedades Físico - Químicas SueloRendimientoSuperficie FoliarMaizePhosphorusPotassiumNutrient DeficienciesSoil Chemicophysical PropertiesYieldsLeaf AreaTesis para obtener el grado de Magister en área Ciencias del Suelo, de la Universidad de Buenos Aires, en 2015El manejo agronómico del fósforo (P) y del potasio (K) guarda similitudes, en gran medida por su baja movilidad en el suelo. Hay pocos estudios que aborden los procesos que se ven afectados en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en situaciones de deficiencias de P, K o de ambos en conjunto. Para determinar los efectos de las deficiencias de estos nutrientes, se establecieron dos ensayos en cultivos de maíz en condiciones de campo, en estaciones de crecimiento consecutivas (2011-2012 y 2012-201393). Los tratamientos consistieron en combinaciones de distintos niveles de fertilización fosfórica y potásica. De manera contraria a lo hipotetizado, la deficiencia de P disminuyó el crecimiento temprano en el ciclo del cultivo, mientras que la deficiencia de K redujo el crecimiento hacia fines del ciclo. La deficiencia de P disminuyó la expansión foliar, con pocos efectos sobre la senescencia. Por el contrario, las deficiencias de K afectaron la senescencia marcadamente, con un menor efecto sobre la expansión foliar. Las deficiencias de P disminuyeron tanto la fracción de la radiación fotosintéticamente activa interceptada (FPAR) como la eficiencia en el uso de la radiación (EUR). En cambio las deficiencias de potasio solo afectaron la FPAR. El índice de cosecha no fue afectado por las deficiencias de P y K. Las deficiencias de P disminuyeron el número de granos en mayor magnitud que el peso de los mismos, mientras que las deficiencias de K afectaron de manera similar ambos co mponentes. Las deficiencias de P no modificaron las relaciones estequiométricas con K o su curva de dilución, y viceversa. Las deficiencias de P cambiaron la curva de dilución de nitrógeno, provocando disminuciones en la concentración de nitrógeno a la misma biomasa aérea total. La interacción entre los efectos de P y de K, sobre el rendimiento y otras variables, fue sinérgica, ya que la respuesta a la adición combinada de los dos nutrientes fue mayor que la suma de las respuestas individuales.Some features of phosphorus (P) and potassium (K ) fertilizer management are similar because of their low mobility in soil. Few studies addressed the processes that are affected by P and K deficiency or their interaction in maize (Zea mays L.). To determine the effects of these deficiencies, two trials were conducted under field conditions, in consecutive growing seasons (2011-2012 and 2012-2013). Treatments were a combination of different levels of P and K fertilization. Contrary to our working hypothesis, P deficiency affected maize growth early in the crop cycle, while K deficiency reduced growth at later stages. Phosphorus deficiency reduced leaf expansion, with little effect on foliar senescence. However, K deficiency strongly affected foliar senescence, with limited effects on foliar expansion. Phosphorus deficiency reduced both the fraction of photosynthetically active radiation intercepted (FPAR) and radiation use efficiency (EUR). On the other hand, K deficiency affected only FPAR. Harvest index was not affected by treatments. Phosphorus deficiency reduced grain number more than grain weight, while potassium deficiency reduced both components in a similar way. Phosphorus deficiency did not modify K stoichiometric relationships or its dilution curve, and viceversa. P deficiency changed the nitrogen dilution curve, reducing nitrogen concentration at the same total aerial biomass. P x K interactions, on yield and other variables, were synergistic, the combined effect of both nutrients was greater than the sum of their individual effects.EEA MercedesFil: Arias Usandivaras, Luis María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresGutiérrez Boem, Flavio Hernán (director)Salvagiotti, Fernando (co-director)2019-09-26T13:12:14Z2019-09-26T13:12:14Z2015-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5985http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015ariasusandivarasluismariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:46Zoai:localhost:20.500.12123/5985instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:47.003INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Deficiencias de fósforo y potasio en maíz : efectos sobre el área foliar, crecimiento y absorción de nutrientes
title Deficiencias de fósforo y potasio en maíz : efectos sobre el área foliar, crecimiento y absorción de nutrientes
spellingShingle Deficiencias de fósforo y potasio en maíz : efectos sobre el área foliar, crecimiento y absorción de nutrientes
Arias Usandivaras, Luis María
Maíz
Fósforo
Potasio
Deficiencias Nutritivas
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Rendimiento
Superficie Foliar
Maize
Phosphorus
Potassium
Nutrient Deficiencies
Soil Chemicophysical Properties
Yields
Leaf Area
title_short Deficiencias de fósforo y potasio en maíz : efectos sobre el área foliar, crecimiento y absorción de nutrientes
title_full Deficiencias de fósforo y potasio en maíz : efectos sobre el área foliar, crecimiento y absorción de nutrientes
title_fullStr Deficiencias de fósforo y potasio en maíz : efectos sobre el área foliar, crecimiento y absorción de nutrientes
title_full_unstemmed Deficiencias de fósforo y potasio en maíz : efectos sobre el área foliar, crecimiento y absorción de nutrientes
title_sort Deficiencias de fósforo y potasio en maíz : efectos sobre el área foliar, crecimiento y absorción de nutrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Usandivaras, Luis María
author Arias Usandivaras, Luis María
author_facet Arias Usandivaras, Luis María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez Boem, Flavio Hernán (director)
Salvagiotti, Fernando (co-director)
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Fósforo
Potasio
Deficiencias Nutritivas
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Rendimiento
Superficie Foliar
Maize
Phosphorus
Potassium
Nutrient Deficiencies
Soil Chemicophysical Properties
Yields
Leaf Area
topic Maíz
Fósforo
Potasio
Deficiencias Nutritivas
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Rendimiento
Superficie Foliar
Maize
Phosphorus
Potassium
Nutrient Deficiencies
Soil Chemicophysical Properties
Yields
Leaf Area
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister en área Ciencias del Suelo, de la Universidad de Buenos Aires, en 2015
El manejo agronómico del fósforo (P) y del potasio (K) guarda similitudes, en gran medida por su baja movilidad en el suelo. Hay pocos estudios que aborden los procesos que se ven afectados en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en situaciones de deficiencias de P, K o de ambos en conjunto. Para determinar los efectos de las deficiencias de estos nutrientes, se establecieron dos ensayos en cultivos de maíz en condiciones de campo, en estaciones de crecimiento consecutivas (2011-2012 y 2012-201393). Los tratamientos consistieron en combinaciones de distintos niveles de fertilización fosfórica y potásica. De manera contraria a lo hipotetizado, la deficiencia de P disminuyó el crecimiento temprano en el ciclo del cultivo, mientras que la deficiencia de K redujo el crecimiento hacia fines del ciclo. La deficiencia de P disminuyó la expansión foliar, con pocos efectos sobre la senescencia. Por el contrario, las deficiencias de K afectaron la senescencia marcadamente, con un menor efecto sobre la expansión foliar. Las deficiencias de P disminuyeron tanto la fracción de la radiación fotosintéticamente activa interceptada (FPAR) como la eficiencia en el uso de la radiación (EUR). En cambio las deficiencias de potasio solo afectaron la FPAR. El índice de cosecha no fue afectado por las deficiencias de P y K. Las deficiencias de P disminuyeron el número de granos en mayor magnitud que el peso de los mismos, mientras que las deficiencias de K afectaron de manera similar ambos co mponentes. Las deficiencias de P no modificaron las relaciones estequiométricas con K o su curva de dilución, y viceversa. Las deficiencias de P cambiaron la curva de dilución de nitrógeno, provocando disminuciones en la concentración de nitrógeno a la misma biomasa aérea total. La interacción entre los efectos de P y de K, sobre el rendimiento y otras variables, fue sinérgica, ya que la respuesta a la adición combinada de los dos nutrientes fue mayor que la suma de las respuestas individuales.
Some features of phosphorus (P) and potassium (K ) fertilizer management are similar because of their low mobility in soil. Few studies addressed the processes that are affected by P and K deficiency or their interaction in maize (Zea mays L.). To determine the effects of these deficiencies, two trials were conducted under field conditions, in consecutive growing seasons (2011-2012 and 2012-2013). Treatments were a combination of different levels of P and K fertilization. Contrary to our working hypothesis, P deficiency affected maize growth early in the crop cycle, while K deficiency reduced growth at later stages. Phosphorus deficiency reduced leaf expansion, with little effect on foliar senescence. However, K deficiency strongly affected foliar senescence, with limited effects on foliar expansion. Phosphorus deficiency reduced both the fraction of photosynthetically active radiation intercepted (FPAR) and radiation use efficiency (EUR). On the other hand, K deficiency affected only FPAR. Harvest index was not affected by treatments. Phosphorus deficiency reduced grain number more than grain weight, while potassium deficiency reduced both components in a similar way. Phosphorus deficiency did not modify K stoichiometric relationships or its dilution curve, and viceversa. P deficiency changed the nitrogen dilution curve, reducing nitrogen concentration at the same total aerial biomass. P x K interactions, on yield and other variables, were synergistic, the combined effect of both nutrients was greater than the sum of their individual effects.
EEA Mercedes
Fil: Arias Usandivaras, Luis María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister en área Ciencias del Suelo, de la Universidad de Buenos Aires, en 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
2019-09-26T13:12:14Z
2019-09-26T13:12:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5985
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015ariasusandivarasluismaria
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5985
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015ariasusandivarasluismaria
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619138058682368
score 12.559606