Comportamiento de variedades de soja de distintos grupos de madurez durante las campañas 2020 y 2021 en Pla
- Autores
- Melion, David
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el cultivo de soja, la selección de la variedad a utilizar, es una de las prácticas de manejo que definen la estructura del cultivo que, en un determinado ambiente, le permitirá explorar recursos para lograr un rendimiento alcanzable. Esta interacción exige la adecuada caracterización del ambiente de manera previa y un acertado conocimiento de las variedades disponibles a utilizar en el mismo. Cada campaña se ve caracterizada por la ocurrencia y la distribución de las precipitaciones. Es bueno tener en cuenta que productores y técnicos cuentan con información sobre el comportamiento de cada lote con los cultivares utilizados en diferentes campañas, que reflejan y describen el sistema de características ambientales locales. El análisis de esta información es relevante para orientar la elección de grupo de madurez (GM) o la incorporación de nuevos cultivares (teniendo en cuenta longitud del ciclo, hábito de crecimiento, potencial de rendimiento, comportamiento a vuelco, enfermedades y plagas, etc.) y las prácticas de manejo asociadas. Para conocer mejor, y generar información validada, el INTA, en convenio de vinculación y asistencia técnica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) evalúan anualmente los cultivares comerciales de soja. Para ello, se conducen ensayos experimentales divididos GM en 13 sub-regiones de diferentes zonas del país. En los mismos se evalúa el rendimiento en grano, las características agronómicas, el comportamiento sanitario y la calidad industrial de una gran cantidad de cultivares comerciales disponibles, para elaborar recomendaciones sobre elección y manejo basadas en la productividad, la estabilidad y adaptabilidad de las variedades en cada sub-región de cultivo. Dentro del plan de siembra que incluye 65 localidades, este artículo se referencia en los ensayos de Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) llevados a cabo en Plá (Alberti), conducidos por la Agencia de Extensión Rural Bragado del INTA. Fueron realizados en lotes del Criadero Klein, empresa que además colabora prestando la maquinaria y pone a disposición personal y los insumos requeridos para la correcta conducción de los ensayos.
EEA Pergamino
Fil: Melión, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bragado; Argentina - Materia
-
Soja
Manejo del Cultivo
Factores Climáticos
Rendimiento de Cultivos
Ensayos de Variedades
Soybeans
Crop Management
Climatic Factors
Crop Yield
Variety Trials
Bragado, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13466
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_558862b79b4f2eae0bdb38eec56c72e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13466 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Comportamiento de variedades de soja de distintos grupos de madurez durante las campañas 2020 y 2021 en PlaMelion, DavidSojaManejo del CultivoFactores ClimáticosRendimiento de CultivosEnsayos de VariedadesSoybeansCrop ManagementClimatic FactorsCrop YieldVariety TrialsBragado, Buenos AiresEn el cultivo de soja, la selección de la variedad a utilizar, es una de las prácticas de manejo que definen la estructura del cultivo que, en un determinado ambiente, le permitirá explorar recursos para lograr un rendimiento alcanzable. Esta interacción exige la adecuada caracterización del ambiente de manera previa y un acertado conocimiento de las variedades disponibles a utilizar en el mismo. Cada campaña se ve caracterizada por la ocurrencia y la distribución de las precipitaciones. Es bueno tener en cuenta que productores y técnicos cuentan con información sobre el comportamiento de cada lote con los cultivares utilizados en diferentes campañas, que reflejan y describen el sistema de características ambientales locales. El análisis de esta información es relevante para orientar la elección de grupo de madurez (GM) o la incorporación de nuevos cultivares (teniendo en cuenta longitud del ciclo, hábito de crecimiento, potencial de rendimiento, comportamiento a vuelco, enfermedades y plagas, etc.) y las prácticas de manejo asociadas. Para conocer mejor, y generar información validada, el INTA, en convenio de vinculación y asistencia técnica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) evalúan anualmente los cultivares comerciales de soja. Para ello, se conducen ensayos experimentales divididos GM en 13 sub-regiones de diferentes zonas del país. En los mismos se evalúa el rendimiento en grano, las características agronómicas, el comportamiento sanitario y la calidad industrial de una gran cantidad de cultivares comerciales disponibles, para elaborar recomendaciones sobre elección y manejo basadas en la productividad, la estabilidad y adaptabilidad de las variedades en cada sub-región de cultivo. Dentro del plan de siembra que incluye 65 localidades, este artículo se referencia en los ensayos de Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) llevados a cabo en Plá (Alberti), conducidos por la Agencia de Extensión Rural Bragado del INTA. Fueron realizados en lotes del Criadero Klein, empresa que además colabora prestando la maquinaria y pone a disposición personal y los insumos requeridos para la correcta conducción de los ensayos.EEA PergaminoFil: Melión, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bragado; ArgentinaAER Bragado, INTABaldoni, Cesar2022-11-29T10:08:02Z2022-11-29T10:08:02Z2022-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/134662796-910XspaInformes Técnicos Desarrollo Rural / AER Bragado (noviembre 2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-30T11:24:10Zoai:localhost:20.500.12123/13466instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:24:11.073INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento de variedades de soja de distintos grupos de madurez durante las campañas 2020 y 2021 en Pla |
| title |
Comportamiento de variedades de soja de distintos grupos de madurez durante las campañas 2020 y 2021 en Pla |
| spellingShingle |
Comportamiento de variedades de soja de distintos grupos de madurez durante las campañas 2020 y 2021 en Pla Melion, David Soja Manejo del Cultivo Factores Climáticos Rendimiento de Cultivos Ensayos de Variedades Soybeans Crop Management Climatic Factors Crop Yield Variety Trials Bragado, Buenos Aires |
| title_short |
Comportamiento de variedades de soja de distintos grupos de madurez durante las campañas 2020 y 2021 en Pla |
| title_full |
Comportamiento de variedades de soja de distintos grupos de madurez durante las campañas 2020 y 2021 en Pla |
| title_fullStr |
Comportamiento de variedades de soja de distintos grupos de madurez durante las campañas 2020 y 2021 en Pla |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento de variedades de soja de distintos grupos de madurez durante las campañas 2020 y 2021 en Pla |
| title_sort |
Comportamiento de variedades de soja de distintos grupos de madurez durante las campañas 2020 y 2021 en Pla |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Melion, David |
| author |
Melion, David |
| author_facet |
Melion, David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baldoni, Cesar |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Manejo del Cultivo Factores Climáticos Rendimiento de Cultivos Ensayos de Variedades Soybeans Crop Management Climatic Factors Crop Yield Variety Trials Bragado, Buenos Aires |
| topic |
Soja Manejo del Cultivo Factores Climáticos Rendimiento de Cultivos Ensayos de Variedades Soybeans Crop Management Climatic Factors Crop Yield Variety Trials Bragado, Buenos Aires |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el cultivo de soja, la selección de la variedad a utilizar, es una de las prácticas de manejo que definen la estructura del cultivo que, en un determinado ambiente, le permitirá explorar recursos para lograr un rendimiento alcanzable. Esta interacción exige la adecuada caracterización del ambiente de manera previa y un acertado conocimiento de las variedades disponibles a utilizar en el mismo. Cada campaña se ve caracterizada por la ocurrencia y la distribución de las precipitaciones. Es bueno tener en cuenta que productores y técnicos cuentan con información sobre el comportamiento de cada lote con los cultivares utilizados en diferentes campañas, que reflejan y describen el sistema de características ambientales locales. El análisis de esta información es relevante para orientar la elección de grupo de madurez (GM) o la incorporación de nuevos cultivares (teniendo en cuenta longitud del ciclo, hábito de crecimiento, potencial de rendimiento, comportamiento a vuelco, enfermedades y plagas, etc.) y las prácticas de manejo asociadas. Para conocer mejor, y generar información validada, el INTA, en convenio de vinculación y asistencia técnica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) evalúan anualmente los cultivares comerciales de soja. Para ello, se conducen ensayos experimentales divididos GM en 13 sub-regiones de diferentes zonas del país. En los mismos se evalúa el rendimiento en grano, las características agronómicas, el comportamiento sanitario y la calidad industrial de una gran cantidad de cultivares comerciales disponibles, para elaborar recomendaciones sobre elección y manejo basadas en la productividad, la estabilidad y adaptabilidad de las variedades en cada sub-región de cultivo. Dentro del plan de siembra que incluye 65 localidades, este artículo se referencia en los ensayos de Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) llevados a cabo en Plá (Alberti), conducidos por la Agencia de Extensión Rural Bragado del INTA. Fueron realizados en lotes del Criadero Klein, empresa que además colabora prestando la maquinaria y pone a disposición personal y los insumos requeridos para la correcta conducción de los ensayos. EEA Pergamino Fil: Melión, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bragado; Argentina |
| description |
En el cultivo de soja, la selección de la variedad a utilizar, es una de las prácticas de manejo que definen la estructura del cultivo que, en un determinado ambiente, le permitirá explorar recursos para lograr un rendimiento alcanzable. Esta interacción exige la adecuada caracterización del ambiente de manera previa y un acertado conocimiento de las variedades disponibles a utilizar en el mismo. Cada campaña se ve caracterizada por la ocurrencia y la distribución de las precipitaciones. Es bueno tener en cuenta que productores y técnicos cuentan con información sobre el comportamiento de cada lote con los cultivares utilizados en diferentes campañas, que reflejan y describen el sistema de características ambientales locales. El análisis de esta información es relevante para orientar la elección de grupo de madurez (GM) o la incorporación de nuevos cultivares (teniendo en cuenta longitud del ciclo, hábito de crecimiento, potencial de rendimiento, comportamiento a vuelco, enfermedades y plagas, etc.) y las prácticas de manejo asociadas. Para conocer mejor, y generar información validada, el INTA, en convenio de vinculación y asistencia técnica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) evalúan anualmente los cultivares comerciales de soja. Para ello, se conducen ensayos experimentales divididos GM en 13 sub-regiones de diferentes zonas del país. En los mismos se evalúa el rendimiento en grano, las características agronómicas, el comportamiento sanitario y la calidad industrial de una gran cantidad de cultivares comerciales disponibles, para elaborar recomendaciones sobre elección y manejo basadas en la productividad, la estabilidad y adaptabilidad de las variedades en cada sub-región de cultivo. Dentro del plan de siembra que incluye 65 localidades, este artículo se referencia en los ensayos de Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) llevados a cabo en Plá (Alberti), conducidos por la Agencia de Extensión Rural Bragado del INTA. Fueron realizados en lotes del Criadero Klein, empresa que además colabora prestando la maquinaria y pone a disposición personal y los insumos requeridos para la correcta conducción de los ensayos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-29T10:08:02Z 2022-11-29T10:08:02Z 2022-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13466 2796-910X |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13466 |
| identifier_str_mv |
2796-910X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Informes Técnicos Desarrollo Rural / AER Bragado (noviembre 2022) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
AER Bragado, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
AER Bragado, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1847419470381842432 |
| score |
12.589754 |