Ajustando el manejo de la fertilización nitrogenada de trigo
- Autores
- Melion, David
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, el trigo pan (Triticum aestivum L.) es el cereal de siembra invernal más importante del país. Está ampliamente difundido en diferentes condiciones agroecológicas y es un cultivo estratégico en las rotaciones por su contribución a la sustentabilidad de los distintos sistemas productivos. En la campaña 2020, el cultivo de trigo ocupó a nivel nacional 6.56 millones de hectáreas sembradas, un 1.51% por debajo de la superficie de la campaña anterior. El volumen finalmente recolectado se ubicó en las 16.5 M Tn, marcando una disminución de 15% en comparación a la campaña 2019/20. Este volumen surge de un rendimiento a cosecha promedio de 27.7 qq ha-1 a nivel nacional (Bolsa de Cereales de Buenos Aires, 2021). Las mejores prácticas de manejo de fertilizantes involucran aplicar la fuente del nutriente correcto, en la dosis, el momento y el lugar correctos. Entre los costos del cultivo, los de mayor peso relativo, son los referidos a la fertilización necesaria para lograr buenos rendimientos. El agregado de nitrógeno (N) es una de las prácticas más determinantes del rendimiento en el cultivo de trigo (Ventimiglia et.al., 2021). La dosis del fertilizante nitrogenado es una de las decisiones que el productor debe tomar. Una vez realizado el muestreo de suelo para partir de un buen diagnóstico, determinar la dosis de N a utilizar tendrá que ver con las condiciones edafoclimáticas de la región y la perspectiva de rendimiento a obtener, entre otras variables. Por otro lado, la urea es susceptible a la pérdida por volatilización del N, en forma de amoníaco (NH3) cuando es agregada en la superficie del suelo y a tal efecto, existen productos capaces de minimizar estas pérdidas (Figueroa et. al., 2018). Existen factores que aceleran las pérdidas de N cuando la urea es aplicada en cobertura total, sin incorporación, entre las que podemos mencionar: temperaturas ambientales templadas, suelos alcalinos, alto nivel de residuos en superficie, vientos, falta de lluvias o riegos y suelos de textura liviana (Barreto y Westerman, 1989). Por ello, y para contribuir con información local, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo de trigo al agregado de tres dosis objetivo de N, sumando la evaluación de un tratamiento realizado para proteger a la urea de las pérdidas por volatilización.
EEA Pergamino
Fil: Melion, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bragado; Argentina - Materia
-
Trigo
Ensayos de Variedades
Triticum aestivum
Trigo Harinero
Rendimiento de Cultivos
Aplicación de Abonos
Fertilidad del Suelo
Wheat
Variety Trials
Soft Wheat
Crop Yield
Fertilizer Application
Soil Fertility
Fertilizantes Nitrogenados
Bragado, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9754
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_54127fe9b5fcb37ea48dd49a7154d2a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9754 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Ajustando el manejo de la fertilización nitrogenada de trigoMelion, DavidTrigoEnsayos de VariedadesTriticum aestivumTrigo HarineroRendimiento de CultivosAplicación de AbonosFertilidad del SueloWheatVariety TrialsSoft WheatCrop YieldFertilizer ApplicationSoil FertilityFertilizantes NitrogenadosBragado, Buenos AiresEn Argentina, el trigo pan (Triticum aestivum L.) es el cereal de siembra invernal más importante del país. Está ampliamente difundido en diferentes condiciones agroecológicas y es un cultivo estratégico en las rotaciones por su contribución a la sustentabilidad de los distintos sistemas productivos. En la campaña 2020, el cultivo de trigo ocupó a nivel nacional 6.56 millones de hectáreas sembradas, un 1.51% por debajo de la superficie de la campaña anterior. El volumen finalmente recolectado se ubicó en las 16.5 M Tn, marcando una disminución de 15% en comparación a la campaña 2019/20. Este volumen surge de un rendimiento a cosecha promedio de 27.7 qq ha-1 a nivel nacional (Bolsa de Cereales de Buenos Aires, 2021). Las mejores prácticas de manejo de fertilizantes involucran aplicar la fuente del nutriente correcto, en la dosis, el momento y el lugar correctos. Entre los costos del cultivo, los de mayor peso relativo, son los referidos a la fertilización necesaria para lograr buenos rendimientos. El agregado de nitrógeno (N) es una de las prácticas más determinantes del rendimiento en el cultivo de trigo (Ventimiglia et.al., 2021). La dosis del fertilizante nitrogenado es una de las decisiones que el productor debe tomar. Una vez realizado el muestreo de suelo para partir de un buen diagnóstico, determinar la dosis de N a utilizar tendrá que ver con las condiciones edafoclimáticas de la región y la perspectiva de rendimiento a obtener, entre otras variables. Por otro lado, la urea es susceptible a la pérdida por volatilización del N, en forma de amoníaco (NH3) cuando es agregada en la superficie del suelo y a tal efecto, existen productos capaces de minimizar estas pérdidas (Figueroa et. al., 2018). Existen factores que aceleran las pérdidas de N cuando la urea es aplicada en cobertura total, sin incorporación, entre las que podemos mencionar: temperaturas ambientales templadas, suelos alcalinos, alto nivel de residuos en superficie, vientos, falta de lluvias o riegos y suelos de textura liviana (Barreto y Westerman, 1989). Por ello, y para contribuir con información local, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo de trigo al agregado de tres dosis objetivo de N, sumando la evaluación de un tratamiento realizado para proteger a la urea de las pérdidas por volatilización.EEA PergaminoFil: Melion, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bragado; ArgentinaAER Bragado, INTA2021-07-07T12:37:42Z2021-07-07T12:37:42Z2021-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:58Zoai:localhost:20.500.12123/9754instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:58.434INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ajustando el manejo de la fertilización nitrogenada de trigo |
title |
Ajustando el manejo de la fertilización nitrogenada de trigo |
spellingShingle |
Ajustando el manejo de la fertilización nitrogenada de trigo Melion, David Trigo Ensayos de Variedades Triticum aestivum Trigo Harinero Rendimiento de Cultivos Aplicación de Abonos Fertilidad del Suelo Wheat Variety Trials Soft Wheat Crop Yield Fertilizer Application Soil Fertility Fertilizantes Nitrogenados Bragado, Buenos Aires |
title_short |
Ajustando el manejo de la fertilización nitrogenada de trigo |
title_full |
Ajustando el manejo de la fertilización nitrogenada de trigo |
title_fullStr |
Ajustando el manejo de la fertilización nitrogenada de trigo |
title_full_unstemmed |
Ajustando el manejo de la fertilización nitrogenada de trigo |
title_sort |
Ajustando el manejo de la fertilización nitrogenada de trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melion, David |
author |
Melion, David |
author_facet |
Melion, David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Ensayos de Variedades Triticum aestivum Trigo Harinero Rendimiento de Cultivos Aplicación de Abonos Fertilidad del Suelo Wheat Variety Trials Soft Wheat Crop Yield Fertilizer Application Soil Fertility Fertilizantes Nitrogenados Bragado, Buenos Aires |
topic |
Trigo Ensayos de Variedades Triticum aestivum Trigo Harinero Rendimiento de Cultivos Aplicación de Abonos Fertilidad del Suelo Wheat Variety Trials Soft Wheat Crop Yield Fertilizer Application Soil Fertility Fertilizantes Nitrogenados Bragado, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, el trigo pan (Triticum aestivum L.) es el cereal de siembra invernal más importante del país. Está ampliamente difundido en diferentes condiciones agroecológicas y es un cultivo estratégico en las rotaciones por su contribución a la sustentabilidad de los distintos sistemas productivos. En la campaña 2020, el cultivo de trigo ocupó a nivel nacional 6.56 millones de hectáreas sembradas, un 1.51% por debajo de la superficie de la campaña anterior. El volumen finalmente recolectado se ubicó en las 16.5 M Tn, marcando una disminución de 15% en comparación a la campaña 2019/20. Este volumen surge de un rendimiento a cosecha promedio de 27.7 qq ha-1 a nivel nacional (Bolsa de Cereales de Buenos Aires, 2021). Las mejores prácticas de manejo de fertilizantes involucran aplicar la fuente del nutriente correcto, en la dosis, el momento y el lugar correctos. Entre los costos del cultivo, los de mayor peso relativo, son los referidos a la fertilización necesaria para lograr buenos rendimientos. El agregado de nitrógeno (N) es una de las prácticas más determinantes del rendimiento en el cultivo de trigo (Ventimiglia et.al., 2021). La dosis del fertilizante nitrogenado es una de las decisiones que el productor debe tomar. Una vez realizado el muestreo de suelo para partir de un buen diagnóstico, determinar la dosis de N a utilizar tendrá que ver con las condiciones edafoclimáticas de la región y la perspectiva de rendimiento a obtener, entre otras variables. Por otro lado, la urea es susceptible a la pérdida por volatilización del N, en forma de amoníaco (NH3) cuando es agregada en la superficie del suelo y a tal efecto, existen productos capaces de minimizar estas pérdidas (Figueroa et. al., 2018). Existen factores que aceleran las pérdidas de N cuando la urea es aplicada en cobertura total, sin incorporación, entre las que podemos mencionar: temperaturas ambientales templadas, suelos alcalinos, alto nivel de residuos en superficie, vientos, falta de lluvias o riegos y suelos de textura liviana (Barreto y Westerman, 1989). Por ello, y para contribuir con información local, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo de trigo al agregado de tres dosis objetivo de N, sumando la evaluación de un tratamiento realizado para proteger a la urea de las pérdidas por volatilización. EEA Pergamino Fil: Melion, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bragado; Argentina |
description |
En Argentina, el trigo pan (Triticum aestivum L.) es el cereal de siembra invernal más importante del país. Está ampliamente difundido en diferentes condiciones agroecológicas y es un cultivo estratégico en las rotaciones por su contribución a la sustentabilidad de los distintos sistemas productivos. En la campaña 2020, el cultivo de trigo ocupó a nivel nacional 6.56 millones de hectáreas sembradas, un 1.51% por debajo de la superficie de la campaña anterior. El volumen finalmente recolectado se ubicó en las 16.5 M Tn, marcando una disminución de 15% en comparación a la campaña 2019/20. Este volumen surge de un rendimiento a cosecha promedio de 27.7 qq ha-1 a nivel nacional (Bolsa de Cereales de Buenos Aires, 2021). Las mejores prácticas de manejo de fertilizantes involucran aplicar la fuente del nutriente correcto, en la dosis, el momento y el lugar correctos. Entre los costos del cultivo, los de mayor peso relativo, son los referidos a la fertilización necesaria para lograr buenos rendimientos. El agregado de nitrógeno (N) es una de las prácticas más determinantes del rendimiento en el cultivo de trigo (Ventimiglia et.al., 2021). La dosis del fertilizante nitrogenado es una de las decisiones que el productor debe tomar. Una vez realizado el muestreo de suelo para partir de un buen diagnóstico, determinar la dosis de N a utilizar tendrá que ver con las condiciones edafoclimáticas de la región y la perspectiva de rendimiento a obtener, entre otras variables. Por otro lado, la urea es susceptible a la pérdida por volatilización del N, en forma de amoníaco (NH3) cuando es agregada en la superficie del suelo y a tal efecto, existen productos capaces de minimizar estas pérdidas (Figueroa et. al., 2018). Existen factores que aceleran las pérdidas de N cuando la urea es aplicada en cobertura total, sin incorporación, entre las que podemos mencionar: temperaturas ambientales templadas, suelos alcalinos, alto nivel de residuos en superficie, vientos, falta de lluvias o riegos y suelos de textura liviana (Barreto y Westerman, 1989). Por ello, y para contribuir con información local, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo de trigo al agregado de tres dosis objetivo de N, sumando la evaluación de un tratamiento realizado para proteger a la urea de las pérdidas por volatilización. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-07T12:37:42Z 2021-07-07T12:37:42Z 2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9754 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AER Bragado, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
AER Bragado, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341388719489024 |
score |
12.623145 |