Monitoreo de la vegetación del Departamento Pichi Mahuida de Río Negro
- Autores
- Devesa, Antonia; Marinzalta, Mauro Andres
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El departamento de Pichi Mahuida está clasificado como monte oriental o de transición donde se desarrolla la ganadería, principalmente bovina. Los dos factores climáticos que implican mayor riesgo para estos sistemas productivos son las sequías y los incendios. Los periodos de sequía son eventos frecuentes en nuestra región. Los últimos eventos registrados con alto impacto sobre la ganadería han sido los periodos 1994-1997, 2005-2009 y desde el 2022- hasta la actualidad. Generalmente el mayor impacto sobre los sistemas productivos se presenta durante el invierno, ya que es una época donde el forraje crece muy lento debido a la escasa cantidad de horas de luz y las bajas temperaturas. Con el objetivo de aportar información general del departamento y conocer y cubrir las demandas de los productores, se realizó el monitoreo de la vegetación en recorridas que se realizaron entre el 25 de junio y el 11 de julio del 2025 y se complementó la información con una encuesta de Microsoft. Se completaron en total alrededor de 1100 Km de recorrido donde se hicieron 24 puntos de observación. En cada estación de muestreo se caracterizó la vegetación de acuerdo con su composición florística y se evaluó la proporción de especies forrajeras a través de la estimación visual. Además, se evaluó según el modelo de monitoreo frecuente de seguimiento de las condiciones de pastoreo para estepas: la disponibilidad forrajera, la calidad forrajera, y el grado de uso del pastizal. El departamento de Pichi Mahuida viene desde el año 2022 con precipitaciones por debajo de lo normal. Las lluvias se incrementaron a partir de agosto del 2024, pero a pesar de esto, se encontraron pastizales con muy baja productividad y con escasa a nula acumulación de forraje a la fecha de realizada la observación, por lo cual los productores han implementado diferentes prácticas de manejo para sostener su productividad o minimizar sus pérdidas.
EEA Alto Valle
Fil: Devesa, Antonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia De Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fil: Marinzalta, Mauro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia De Extensión Rural Río Colorado; Argentina - Materia
-
Pastizal Natural
Ganado Bovino
Sequía
Rio Negro (Argentina)
Natural Pastures
Cattle
Drought
Ganadería Bovina
Pichi Mahuida, Río Negro
Bovine Livestock - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23234
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_5315864ae736820129c40991b9090e96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23234 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Monitoreo de la vegetación del Departamento Pichi Mahuida de Río NegroDevesa, AntoniaMarinzalta, Mauro AndresPastizal NaturalGanado BovinoSequíaRio Negro (Argentina)Natural PasturesCattleDroughtGanadería BovinaPichi Mahuida, Río NegroBovine LivestockEl departamento de Pichi Mahuida está clasificado como monte oriental o de transición donde se desarrolla la ganadería, principalmente bovina. Los dos factores climáticos que implican mayor riesgo para estos sistemas productivos son las sequías y los incendios. Los periodos de sequía son eventos frecuentes en nuestra región. Los últimos eventos registrados con alto impacto sobre la ganadería han sido los periodos 1994-1997, 2005-2009 y desde el 2022- hasta la actualidad. Generalmente el mayor impacto sobre los sistemas productivos se presenta durante el invierno, ya que es una época donde el forraje crece muy lento debido a la escasa cantidad de horas de luz y las bajas temperaturas. Con el objetivo de aportar información general del departamento y conocer y cubrir las demandas de los productores, se realizó el monitoreo de la vegetación en recorridas que se realizaron entre el 25 de junio y el 11 de julio del 2025 y se complementó la información con una encuesta de Microsoft. Se completaron en total alrededor de 1100 Km de recorrido donde se hicieron 24 puntos de observación. En cada estación de muestreo se caracterizó la vegetación de acuerdo con su composición florística y se evaluó la proporción de especies forrajeras a través de la estimación visual. Además, se evaluó según el modelo de monitoreo frecuente de seguimiento de las condiciones de pastoreo para estepas: la disponibilidad forrajera, la calidad forrajera, y el grado de uso del pastizal. El departamento de Pichi Mahuida viene desde el año 2022 con precipitaciones por debajo de lo normal. Las lluvias se incrementaron a partir de agosto del 2024, pero a pesar de esto, se encontraron pastizales con muy baja productividad y con escasa a nula acumulación de forraje a la fecha de realizada la observación, por lo cual los productores han implementado diferentes prácticas de manejo para sostener su productividad o minimizar sus pérdidas.EEA Alto ValleFil: Devesa, Antonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia De Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaFil: Marinzalta, Mauro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia De Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaAER Río Colorado, INTA2025-07-30T13:22:50Z2025-07-30T13:22:50Z2025-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23234spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L02-I091, Adaptación a la variabilidad y al cambio global: herramientas para la gestión de riesgos, la reducción de impactos y el aumento de la resiliencia de socioecosistemasinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-81-399, Producción de carne para abastecimiento de mercados regionalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:26Zoai:localhost:20.500.12123/23234instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:26.613INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo de la vegetación del Departamento Pichi Mahuida de Río Negro |
title |
Monitoreo de la vegetación del Departamento Pichi Mahuida de Río Negro |
spellingShingle |
Monitoreo de la vegetación del Departamento Pichi Mahuida de Río Negro Devesa, Antonia Pastizal Natural Ganado Bovino Sequía Rio Negro (Argentina) Natural Pastures Cattle Drought Ganadería Bovina Pichi Mahuida, Río Negro Bovine Livestock |
title_short |
Monitoreo de la vegetación del Departamento Pichi Mahuida de Río Negro |
title_full |
Monitoreo de la vegetación del Departamento Pichi Mahuida de Río Negro |
title_fullStr |
Monitoreo de la vegetación del Departamento Pichi Mahuida de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de la vegetación del Departamento Pichi Mahuida de Río Negro |
title_sort |
Monitoreo de la vegetación del Departamento Pichi Mahuida de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Devesa, Antonia Marinzalta, Mauro Andres |
author |
Devesa, Antonia |
author_facet |
Devesa, Antonia Marinzalta, Mauro Andres |
author_role |
author |
author2 |
Marinzalta, Mauro Andres |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastizal Natural Ganado Bovino Sequía Rio Negro (Argentina) Natural Pastures Cattle Drought Ganadería Bovina Pichi Mahuida, Río Negro Bovine Livestock |
topic |
Pastizal Natural Ganado Bovino Sequía Rio Negro (Argentina) Natural Pastures Cattle Drought Ganadería Bovina Pichi Mahuida, Río Negro Bovine Livestock |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El departamento de Pichi Mahuida está clasificado como monte oriental o de transición donde se desarrolla la ganadería, principalmente bovina. Los dos factores climáticos que implican mayor riesgo para estos sistemas productivos son las sequías y los incendios. Los periodos de sequía son eventos frecuentes en nuestra región. Los últimos eventos registrados con alto impacto sobre la ganadería han sido los periodos 1994-1997, 2005-2009 y desde el 2022- hasta la actualidad. Generalmente el mayor impacto sobre los sistemas productivos se presenta durante el invierno, ya que es una época donde el forraje crece muy lento debido a la escasa cantidad de horas de luz y las bajas temperaturas. Con el objetivo de aportar información general del departamento y conocer y cubrir las demandas de los productores, se realizó el monitoreo de la vegetación en recorridas que se realizaron entre el 25 de junio y el 11 de julio del 2025 y se complementó la información con una encuesta de Microsoft. Se completaron en total alrededor de 1100 Km de recorrido donde se hicieron 24 puntos de observación. En cada estación de muestreo se caracterizó la vegetación de acuerdo con su composición florística y se evaluó la proporción de especies forrajeras a través de la estimación visual. Además, se evaluó según el modelo de monitoreo frecuente de seguimiento de las condiciones de pastoreo para estepas: la disponibilidad forrajera, la calidad forrajera, y el grado de uso del pastizal. El departamento de Pichi Mahuida viene desde el año 2022 con precipitaciones por debajo de lo normal. Las lluvias se incrementaron a partir de agosto del 2024, pero a pesar de esto, se encontraron pastizales con muy baja productividad y con escasa a nula acumulación de forraje a la fecha de realizada la observación, por lo cual los productores han implementado diferentes prácticas de manejo para sostener su productividad o minimizar sus pérdidas. EEA Alto Valle Fil: Devesa, Antonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia De Extensión Rural Río Colorado; Argentina Fil: Marinzalta, Mauro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia De Extensión Rural Río Colorado; Argentina |
description |
El departamento de Pichi Mahuida está clasificado como monte oriental o de transición donde se desarrolla la ganadería, principalmente bovina. Los dos factores climáticos que implican mayor riesgo para estos sistemas productivos son las sequías y los incendios. Los periodos de sequía son eventos frecuentes en nuestra región. Los últimos eventos registrados con alto impacto sobre la ganadería han sido los periodos 1994-1997, 2005-2009 y desde el 2022- hasta la actualidad. Generalmente el mayor impacto sobre los sistemas productivos se presenta durante el invierno, ya que es una época donde el forraje crece muy lento debido a la escasa cantidad de horas de luz y las bajas temperaturas. Con el objetivo de aportar información general del departamento y conocer y cubrir las demandas de los productores, se realizó el monitoreo de la vegetación en recorridas que se realizaron entre el 25 de junio y el 11 de julio del 2025 y se complementó la información con una encuesta de Microsoft. Se completaron en total alrededor de 1100 Km de recorrido donde se hicieron 24 puntos de observación. En cada estación de muestreo se caracterizó la vegetación de acuerdo con su composición florística y se evaluó la proporción de especies forrajeras a través de la estimación visual. Además, se evaluó según el modelo de monitoreo frecuente de seguimiento de las condiciones de pastoreo para estepas: la disponibilidad forrajera, la calidad forrajera, y el grado de uso del pastizal. El departamento de Pichi Mahuida viene desde el año 2022 con precipitaciones por debajo de lo normal. Las lluvias se incrementaron a partir de agosto del 2024, pero a pesar de esto, se encontraron pastizales con muy baja productividad y con escasa a nula acumulación de forraje a la fecha de realizada la observación, por lo cual los productores han implementado diferentes prácticas de manejo para sostener su productividad o minimizar sus pérdidas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-30T13:22:50Z 2025-07-30T13:22:50Z 2025-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23234 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L02-I091, Adaptación a la variabilidad y al cambio global: herramientas para la gestión de riesgos, la reducción de impactos y el aumento de la resiliencia de socioecosistemas info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-81-399, Producción de carne para abastecimiento de mercados regionales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AER Río Colorado, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
AER Río Colorado, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619207240581120 |
score |
12.558318 |