Clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca utilizando técnicas de minería de datos en la nube

Autores
Alvarez Ocampo, Sonia Viviana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Volpacchio, Martín (Director)
Descripción
Trabajo Final de tesis presentada para optar por el grado de Magíster en Explotación de Datos y Gestión del Conocimiento, de la Universidad Austral. Presentación de tesis en mayo de 2025.
El conocimiento sobre la ocupación y uso del suelo es relevante para el desarrollo de la planificación y ordenamiento del territorio. El Valle Central de Catamarca ha sufrido cambios sustanciales en la ocupación del territorio con el paso del tiempo siendo necesario su estudio. Las tareas de relevamiento y monitoreo a campo son difíciles y costosas. El uso de las imágenes satelitales provenientes de sensores remotos nos permite generar información geoespacial como mapas de cobertura a través del proceso de clasificación, abaratando los costos de monitoreo. La información relevada nos posibilita considerar aspectos generales del territorio y realizar una descripción a nivel regional. Sin embargo, el incremento de volumen de las imágenes como fuente de dato nos conduce a un problema de grandes volúmenes de datos en las ciencias de la tierra, que puede zanjarse con el uso de tecnologías en la nube. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el uso de las técnicas de minería de datos (MD) y el empleo de tecnologías en la nube en el proceso de clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca. Se definieron las clases o categorías y uso para su análisis entre ella se distinguen cultivos de especies arbóreas, arbustiva, herbáceas, vegetación nativa, áreas no vegetadas y cuerpos de agua. Se generó un compuesto correspondiente al periodo junio 2016 a julio 2017 de bandas del visible e infrarrojos, bandas de agregación (min, max, media, desvio) e índices a partir de la colección de imágenes Landsat 8 derivadas del catálogo perteneciente a la plataforma Google Earth Engine para análisis geoespacial. Este conjunto de datos contiene la reflectancia de la superficie y la temperatura de la superficie terrestre corregidas atmosféricamente derivadas de los datos producidos por los sensores Landsat 8 OLI/TIRS. Posteriormente, se realizó una clasificación supervisada empleando los algoritmos de Árbol de Decisión (AD CART) y Random Forest (RF). Los polígonos de referencias, dataset de entrenamiento y validación se dividieron en 70% y 30% de los casos respectivamente; en los cuales se realizó un muestreo estratificado obteniendo para cada clasificador el mejor ajuste. En CART obtenemos una precisión general de 83% y Random Forest 97%. Usualmente, los procesos de clasifición en el Valle Central se realizan mediante el método de interpretación visual, utilizando software propietario y procesamiento local de datos, que implica grandes y costosos esfuerzos de acceso a las imágenes sumado a un alto requerimiento en cómputo y recursos físicos. El producto generado en este trabajo, bajo un nuevo paradigma de clasificación y mapeo del uso de la tierra, resulta ser un aporte significativo para la toma de decisiones y conservación de los recursos naturales en la región, como así también, el cambio en el uso de productos estáticos a la generación dinámica de mapas en la nube utilizando técnicas de minería de datos.
EEA Catamarca
Fil: Alvarez Ocampo, Sonia Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Materia
Utilización de la Tierra
Catamarca
Minería de Datos
Teledetección
Landsat
Land Use
Data Mining
Remote Sensing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/24393

id INTADig_520b347309f779858424b7f319414b7b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/24393
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca utilizando técnicas de minería de datos en la nubeAlvarez Ocampo, Sonia VivianaUtilización de la TierraCatamarcaMinería de DatosTeledetecciónLandsatLand UseData MiningRemote SensingTrabajo Final de tesis presentada para optar por el grado de Magíster en Explotación de Datos y Gestión del Conocimiento, de la Universidad Austral. Presentación de tesis en mayo de 2025.El conocimiento sobre la ocupación y uso del suelo es relevante para el desarrollo de la planificación y ordenamiento del territorio. El Valle Central de Catamarca ha sufrido cambios sustanciales en la ocupación del territorio con el paso del tiempo siendo necesario su estudio. Las tareas de relevamiento y monitoreo a campo son difíciles y costosas. El uso de las imágenes satelitales provenientes de sensores remotos nos permite generar información geoespacial como mapas de cobertura a través del proceso de clasificación, abaratando los costos de monitoreo. La información relevada nos posibilita considerar aspectos generales del territorio y realizar una descripción a nivel regional. Sin embargo, el incremento de volumen de las imágenes como fuente de dato nos conduce a un problema de grandes volúmenes de datos en las ciencias de la tierra, que puede zanjarse con el uso de tecnologías en la nube. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el uso de las técnicas de minería de datos (MD) y el empleo de tecnologías en la nube en el proceso de clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca. Se definieron las clases o categorías y uso para su análisis entre ella se distinguen cultivos de especies arbóreas, arbustiva, herbáceas, vegetación nativa, áreas no vegetadas y cuerpos de agua. Se generó un compuesto correspondiente al periodo junio 2016 a julio 2017 de bandas del visible e infrarrojos, bandas de agregación (min, max, media, desvio) e índices a partir de la colección de imágenes Landsat 8 derivadas del catálogo perteneciente a la plataforma Google Earth Engine para análisis geoespacial. Este conjunto de datos contiene la reflectancia de la superficie y la temperatura de la superficie terrestre corregidas atmosféricamente derivadas de los datos producidos por los sensores Landsat 8 OLI/TIRS. Posteriormente, se realizó una clasificación supervisada empleando los algoritmos de Árbol de Decisión (AD CART) y Random Forest (RF). Los polígonos de referencias, dataset de entrenamiento y validación se dividieron en 70% y 30% de los casos respectivamente; en los cuales se realizó un muestreo estratificado obteniendo para cada clasificador el mejor ajuste. En CART obtenemos una precisión general de 83% y Random Forest 97%. Usualmente, los procesos de clasifición en el Valle Central se realizan mediante el método de interpretación visual, utilizando software propietario y procesamiento local de datos, que implica grandes y costosos esfuerzos de acceso a las imágenes sumado a un alto requerimiento en cómputo y recursos físicos. El producto generado en este trabajo, bajo un nuevo paradigma de clasificación y mapeo del uso de la tierra, resulta ser un aporte significativo para la toma de decisiones y conservación de los recursos naturales en la región, como así también, el cambio en el uso de productos estáticos a la generación dinámica de mapas en la nube utilizando técnicas de minería de datos.EEA CatamarcaFil: Alvarez Ocampo, Sonia Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaUniversidad AustralVolpacchio, Martín (Director)2025-10-30T14:22:32Z2025-10-30T14:22:32Z2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24393spaCatamarca .......... (province) (World, South America, Argentina)1001182info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:42:59Zoai:localhost:20.500.12123/24393instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:59.441INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca utilizando técnicas de minería de datos en la nube
title Clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca utilizando técnicas de minería de datos en la nube
spellingShingle Clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca utilizando técnicas de minería de datos en la nube
Alvarez Ocampo, Sonia Viviana
Utilización de la Tierra
Catamarca
Minería de Datos
Teledetección
Landsat
Land Use
Data Mining
Remote Sensing
title_short Clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca utilizando técnicas de minería de datos en la nube
title_full Clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca utilizando técnicas de minería de datos en la nube
title_fullStr Clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca utilizando técnicas de minería de datos en la nube
title_full_unstemmed Clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca utilizando técnicas de minería de datos en la nube
title_sort Clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca utilizando técnicas de minería de datos en la nube
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Ocampo, Sonia Viviana
author Alvarez Ocampo, Sonia Viviana
author_facet Alvarez Ocampo, Sonia Viviana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Volpacchio, Martín (Director)
dc.subject.none.fl_str_mv Utilización de la Tierra
Catamarca
Minería de Datos
Teledetección
Landsat
Land Use
Data Mining
Remote Sensing
topic Utilización de la Tierra
Catamarca
Minería de Datos
Teledetección
Landsat
Land Use
Data Mining
Remote Sensing
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de tesis presentada para optar por el grado de Magíster en Explotación de Datos y Gestión del Conocimiento, de la Universidad Austral. Presentación de tesis en mayo de 2025.
El conocimiento sobre la ocupación y uso del suelo es relevante para el desarrollo de la planificación y ordenamiento del territorio. El Valle Central de Catamarca ha sufrido cambios sustanciales en la ocupación del territorio con el paso del tiempo siendo necesario su estudio. Las tareas de relevamiento y monitoreo a campo son difíciles y costosas. El uso de las imágenes satelitales provenientes de sensores remotos nos permite generar información geoespacial como mapas de cobertura a través del proceso de clasificación, abaratando los costos de monitoreo. La información relevada nos posibilita considerar aspectos generales del territorio y realizar una descripción a nivel regional. Sin embargo, el incremento de volumen de las imágenes como fuente de dato nos conduce a un problema de grandes volúmenes de datos en las ciencias de la tierra, que puede zanjarse con el uso de tecnologías en la nube. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el uso de las técnicas de minería de datos (MD) y el empleo de tecnologías en la nube en el proceso de clasificación del uso de la tierra en el Valle Central de Catamarca. Se definieron las clases o categorías y uso para su análisis entre ella se distinguen cultivos de especies arbóreas, arbustiva, herbáceas, vegetación nativa, áreas no vegetadas y cuerpos de agua. Se generó un compuesto correspondiente al periodo junio 2016 a julio 2017 de bandas del visible e infrarrojos, bandas de agregación (min, max, media, desvio) e índices a partir de la colección de imágenes Landsat 8 derivadas del catálogo perteneciente a la plataforma Google Earth Engine para análisis geoespacial. Este conjunto de datos contiene la reflectancia de la superficie y la temperatura de la superficie terrestre corregidas atmosféricamente derivadas de los datos producidos por los sensores Landsat 8 OLI/TIRS. Posteriormente, se realizó una clasificación supervisada empleando los algoritmos de Árbol de Decisión (AD CART) y Random Forest (RF). Los polígonos de referencias, dataset de entrenamiento y validación se dividieron en 70% y 30% de los casos respectivamente; en los cuales se realizó un muestreo estratificado obteniendo para cada clasificador el mejor ajuste. En CART obtenemos una precisión general de 83% y Random Forest 97%. Usualmente, los procesos de clasifición en el Valle Central se realizan mediante el método de interpretación visual, utilizando software propietario y procesamiento local de datos, que implica grandes y costosos esfuerzos de acceso a las imágenes sumado a un alto requerimiento en cómputo y recursos físicos. El producto generado en este trabajo, bajo un nuevo paradigma de clasificación y mapeo del uso de la tierra, resulta ser un aporte significativo para la toma de decisiones y conservación de los recursos naturales en la región, como así también, el cambio en el uso de productos estáticos a la generación dinámica de mapas en la nube utilizando técnicas de minería de datos.
EEA Catamarca
Fil: Alvarez Ocampo, Sonia Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
description Trabajo Final de tesis presentada para optar por el grado de Magíster en Explotación de Datos y Gestión del Conocimiento, de la Universidad Austral. Presentación de tesis en mayo de 2025.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2025-10-30T14:22:32Z
2025-10-30T14:22:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/24393
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/24393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Catamarca .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001182
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848046004600832000
score 12.976206