Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio

Autores
Martínez Pastur, Guillermo José; Cellini, Juan Manuel; Peri, Pablo Luis; Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Barrera, Marcelo Daniel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento en altura y la densidad de la regeneración son las variables más empleadas para caracterizar la respuesta de los bosques manejados. Entre los condicionantes para su crecimiento, se encuentra la cobertura del dosel que determina la cantidad de luz disponible. Se desarrollaron modelos de predicción de altura de regeneración de Nothofagus pumilio en relación con la cobertura y la radiación para bosques primarios y manejados. Se emplearon 3700 pares de datos (edad-altura) en parcelas permanentes de muestreo (n=16), caracterizadas con fotos hemiesféricas mediante un lente Sigma 8mm y analizadas con el programa Gap Light Analyzer v.2.0. Se ajustaron modelos no lineares (Altura=a.Edadb.(c+d.X+e.X²)) empleando como variables independientes a la altura (H) y edad de las plántulas, y como variables dependientes a la cobertura de copas (CC), el índice de área foliar efectivo (IAF), la radiación global (RG) y el porcentaje de radiación global incidente (PRG). Los modelos tuvieron un ajuste aceptable (r²=61%-63%) generando curvas polimórficas donde H aumentó hasta un máximo (20- 25 cm en plántulas de 6 años en CC 55%, LAI 1,0, GR 12,0 W.m² o PGR 50%) para luego decrecer en todas las edades analizadas en mayores o menores valores. Los bosques primarios presentaron CC=89,5%, LAI=2,6, GR=3,5 W.m² y PGR=14%, mientras que la corta de protección presentó CC=56,5%, LAI=0,8, GR=14,1 W.m² y PGR= 57%. El desarrollo de estos modelos es una herramienta útil para diseñar nuevas estrategias de manejo forestal para predecir la respuesta del crecimiento en altura de la regeneración.
EEA Santa Cruz
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina
Fil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fuente
Actas IV Congreso Chileno de Ciencias Forestales, 11 pp.
Materia
Bosques primarios
Regeneración
Altura del árbol
Modelo
Nothofagus pumilio
Ordenación forestal
Tierra del Fuego
Primary forests
Regeneration
Tree height
Models
Forest management
Lenga
Cobertura del dosel
Luz disponible
Estructura forestal
Región Patagónica
Canopy cover
Light available
Forest structure
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23498

id INTADig_4fc222ef9bc95bf62034c95de5064d06
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23498
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilioMartínez Pastur, Guillermo JoséCellini, Juan ManuelPeri, Pablo LuisLencinas, María VanessaSoler Esteban, Rosina MatildeBarrera, Marcelo DanielBosques primariosRegeneraciónAltura del árbolModeloNothofagus pumilioOrdenación forestalTierra del FuegoPrimary forestsRegenerationTree heightModelsForest managementLengaCobertura del doselLuz disponibleEstructura forestalRegión PatagónicaCanopy coverLight availableForest structureEl crecimiento en altura y la densidad de la regeneración son las variables más empleadas para caracterizar la respuesta de los bosques manejados. Entre los condicionantes para su crecimiento, se encuentra la cobertura del dosel que determina la cantidad de luz disponible. Se desarrollaron modelos de predicción de altura de regeneración de Nothofagus pumilio en relación con la cobertura y la radiación para bosques primarios y manejados. Se emplearon 3700 pares de datos (edad-altura) en parcelas permanentes de muestreo (n=16), caracterizadas con fotos hemiesféricas mediante un lente Sigma 8mm y analizadas con el programa Gap Light Analyzer v.2.0. Se ajustaron modelos no lineares (Altura=a.Edadb.(c+d.X+e.X²)) empleando como variables independientes a la altura (H) y edad de las plántulas, y como variables dependientes a la cobertura de copas (CC), el índice de área foliar efectivo (IAF), la radiación global (RG) y el porcentaje de radiación global incidente (PRG). Los modelos tuvieron un ajuste aceptable (r²=61%-63%) generando curvas polimórficas donde H aumentó hasta un máximo (20- 25 cm en plántulas de 6 años en CC 55%, LAI 1,0, GR 12,0 W.m² o PGR 50%) para luego decrecer en todas las edades analizadas en mayores o menores valores. Los bosques primarios presentaron CC=89,5%, LAI=2,6, GR=3,5 W.m² y PGR=14%, mientras que la corta de protección presentó CC=56,5%, LAI=0,8, GR=14,1 W.m² y PGR= 57%. El desarrollo de estos modelos es una herramienta útil para diseñar nuevas estrategias de manejo forestal para predecir la respuesta del crecimiento en altura de la regeneración.EEA Santa CruzFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); ArgentinaFil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFacultad de Ciencias Forestales. Universidad de Talca2025-08-20T13:41:43Z2025-08-20T13:41:43Z2008-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23498Martinez Pastur G., Cellini J.M., Peri P.L., Lencinas M.V., Soler R.M., Barrera M. (2008) Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio. Actas IV Congreso Chileno de Ciencias Forestales, 11 pp. Talca, Chile, 1-3 Octubre 2008. (CD- ISBN 978-956-7059-87-4)Actas IV Congreso Chileno de Ciencias Forestales, 11 pp.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:31Zoai:localhost:20.500.12123/23498instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:32.283INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio
title Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio
spellingShingle Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio
Martínez Pastur, Guillermo José
Bosques primarios
Regeneración
Altura del árbol
Modelo
Nothofagus pumilio
Ordenación forestal
Tierra del Fuego
Primary forests
Regeneration
Tree height
Models
Forest management
Lenga
Cobertura del dosel
Luz disponible
Estructura forestal
Región Patagónica
Canopy cover
Light available
Forest structure
title_short Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio
title_full Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio
title_fullStr Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio
title_full_unstemmed Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio
title_sort Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Pastur, Guillermo José
Cellini, Juan Manuel
Peri, Pablo Luis
Lencinas, María Vanessa
Soler Esteban, Rosina Matilde
Barrera, Marcelo Daniel
author Martínez Pastur, Guillermo José
author_facet Martínez Pastur, Guillermo José
Cellini, Juan Manuel
Peri, Pablo Luis
Lencinas, María Vanessa
Soler Esteban, Rosina Matilde
Barrera, Marcelo Daniel
author_role author
author2 Cellini, Juan Manuel
Peri, Pablo Luis
Lencinas, María Vanessa
Soler Esteban, Rosina Matilde
Barrera, Marcelo Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques primarios
Regeneración
Altura del árbol
Modelo
Nothofagus pumilio
Ordenación forestal
Tierra del Fuego
Primary forests
Regeneration
Tree height
Models
Forest management
Lenga
Cobertura del dosel
Luz disponible
Estructura forestal
Región Patagónica
Canopy cover
Light available
Forest structure
topic Bosques primarios
Regeneración
Altura del árbol
Modelo
Nothofagus pumilio
Ordenación forestal
Tierra del Fuego
Primary forests
Regeneration
Tree height
Models
Forest management
Lenga
Cobertura del dosel
Luz disponible
Estructura forestal
Región Patagónica
Canopy cover
Light available
Forest structure
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento en altura y la densidad de la regeneración son las variables más empleadas para caracterizar la respuesta de los bosques manejados. Entre los condicionantes para su crecimiento, se encuentra la cobertura del dosel que determina la cantidad de luz disponible. Se desarrollaron modelos de predicción de altura de regeneración de Nothofagus pumilio en relación con la cobertura y la radiación para bosques primarios y manejados. Se emplearon 3700 pares de datos (edad-altura) en parcelas permanentes de muestreo (n=16), caracterizadas con fotos hemiesféricas mediante un lente Sigma 8mm y analizadas con el programa Gap Light Analyzer v.2.0. Se ajustaron modelos no lineares (Altura=a.Edadb.(c+d.X+e.X²)) empleando como variables independientes a la altura (H) y edad de las plántulas, y como variables dependientes a la cobertura de copas (CC), el índice de área foliar efectivo (IAF), la radiación global (RG) y el porcentaje de radiación global incidente (PRG). Los modelos tuvieron un ajuste aceptable (r²=61%-63%) generando curvas polimórficas donde H aumentó hasta un máximo (20- 25 cm en plántulas de 6 años en CC 55%, LAI 1,0, GR 12,0 W.m² o PGR 50%) para luego decrecer en todas las edades analizadas en mayores o menores valores. Los bosques primarios presentaron CC=89,5%, LAI=2,6, GR=3,5 W.m² y PGR=14%, mientras que la corta de protección presentó CC=56,5%, LAI=0,8, GR=14,1 W.m² y PGR= 57%. El desarrollo de estos modelos es una herramienta útil para diseñar nuevas estrategias de manejo forestal para predecir la respuesta del crecimiento en altura de la regeneración.
EEA Santa Cruz
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina
Fil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
description El crecimiento en altura y la densidad de la regeneración son las variables más empleadas para caracterizar la respuesta de los bosques manejados. Entre los condicionantes para su crecimiento, se encuentra la cobertura del dosel que determina la cantidad de luz disponible. Se desarrollaron modelos de predicción de altura de regeneración de Nothofagus pumilio en relación con la cobertura y la radiación para bosques primarios y manejados. Se emplearon 3700 pares de datos (edad-altura) en parcelas permanentes de muestreo (n=16), caracterizadas con fotos hemiesféricas mediante un lente Sigma 8mm y analizadas con el programa Gap Light Analyzer v.2.0. Se ajustaron modelos no lineares (Altura=a.Edadb.(c+d.X+e.X²)) empleando como variables independientes a la altura (H) y edad de las plántulas, y como variables dependientes a la cobertura de copas (CC), el índice de área foliar efectivo (IAF), la radiación global (RG) y el porcentaje de radiación global incidente (PRG). Los modelos tuvieron un ajuste aceptable (r²=61%-63%) generando curvas polimórficas donde H aumentó hasta un máximo (20- 25 cm en plántulas de 6 años en CC 55%, LAI 1,0, GR 12,0 W.m² o PGR 50%) para luego decrecer en todas las edades analizadas en mayores o menores valores. Los bosques primarios presentaron CC=89,5%, LAI=2,6, GR=3,5 W.m² y PGR=14%, mientras que la corta de protección presentó CC=56,5%, LAI=0,8, GR=14,1 W.m² y PGR= 57%. El desarrollo de estos modelos es una herramienta útil para diseñar nuevas estrategias de manejo forestal para predecir la respuesta del crecimiento en altura de la regeneración.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10-01
2025-08-20T13:41:43Z
2025-08-20T13:41:43Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23498
Martinez Pastur G., Cellini J.M., Peri P.L., Lencinas M.V., Soler R.M., Barrera M. (2008) Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio. Actas IV Congreso Chileno de Ciencias Forestales, 11 pp. Talca, Chile, 1-3 Octubre 2008. (CD- ISBN 978-956-7059-87-4)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23498
identifier_str_mv Martinez Pastur G., Cellini J.M., Peri P.L., Lencinas M.V., Soler R.M., Barrera M. (2008) Uso de fotos hemiesféricas para la elaboración de modelos de altura de la regeneración en Nothofagus pumilio. Actas IV Congreso Chileno de Ciencias Forestales, 11 pp. Talca, Chile, 1-3 Octubre 2008. (CD- ISBN 978-956-7059-87-4)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Talca
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Talca
dc.source.none.fl_str_mv Actas IV Congreso Chileno de Ciencias Forestales, 11 pp.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143593401548800
score 12.712165