La extensión rural en la horticultura familiar en el departamento Bermejo, provincia del Chaco, Argentina. los últimos veinte años
- Autores
- Fernandez, Abel Leopoldo; Massaro, Ricardo Lionel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación se orienta en conocer e identificar de manera general la dinámica del sistema de extensión rural y su vinculación con el sector hortícola con un grupo de agricultores familiares en el periodo 2000-2023 en las localidades de Las Palmas, La Leonesa, y General Vedia, departamento Bermejo en la provincia del Chaco donde se asientan población criollas, originarias y extranjeros. Entre los objetivos específicos el primero de ellos es establecer algunas características de interacción de una población de agricultores familiares destacando y vinculando el rol de la mujer y el desarrollo del sistema de extensión e investigación INTA, y el segundo comparar a través del uso de algunos indicadores sociales de uso en extensión rural la funcionalidad de prácticas hortícolas de los agricultores familiares y resultados de la interacción.La metodología de trabajo comprende el trabajo de campo con entrevistas semi-estructuradas a partir de una muestra aleatoria con bases en registros de beneficiarios seleccionados al azar, de los datos provenientes de programas y proyectos de extensión INTA. Los resultados obtenidos a partir de la sistematización de experiencias y la propuesta de modelos hortícolas apoyados en la teoría de sistemas hortícolas comprenden procesos de intervención con cambios productivos innovadores en ámbitos urbanos y rurales que incluye procesos propios de los actores del territorio relacionados con un mercado local. el rol de la mujer es fundamental para decisión de cómo se organiza la planificación de las actividades, la selección de aromáticas y florales que incluye en el sistema productivo. Conclusiones: La sistematización de experiencias indica que los sistemas productivos tienen incorporados prácticas promovidas por los técnicos de extensión rural, con base en tres modelos, donde la participación es protagónica, las mujeres en los grupos de agricultores familiares ocupan cargos significativos en espacios para la toma de decisiones que involucran a jóvenes rurales.
EEA Colonia Benetiz
Fil: Fernandez, Abel Leopoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez. Agencia de Extensión Rural Las Palmas; Argentina
Fil: Massaro, Ricardo Lionel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez. Agencia de Extensión Rural Las Palmas; Argentina - Fuente
- II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, 24, 25 y 26 de abril de 2024
- Materia
-
Agricultura Familiar
Horticultura
Extensión Agrícola
Territorio
Sistemas de Producción
Chaco
Sistemas de Investigación
Comunidades Rurales
Family Farming
Horticulture
Agricultural Extension
Territory
Production Systems
Research Systems
Rural Communities
Departamento Bermejo, Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20799
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4fb9b0c08c7da8d47bad7699ac2541ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20799 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La extensión rural en la horticultura familiar en el departamento Bermejo, provincia del Chaco, Argentina. los últimos veinte añosFernandez, Abel LeopoldoMassaro, Ricardo LionelAgricultura FamiliarHorticulturaExtensión AgrícolaTerritorioSistemas de ProducciónChacoSistemas de InvestigaciónComunidades RuralesFamily FarmingHorticultureAgricultural ExtensionTerritoryProduction SystemsResearch SystemsRural CommunitiesDepartamento Bermejo, ChacoLa presente investigación se orienta en conocer e identificar de manera general la dinámica del sistema de extensión rural y su vinculación con el sector hortícola con un grupo de agricultores familiares en el periodo 2000-2023 en las localidades de Las Palmas, La Leonesa, y General Vedia, departamento Bermejo en la provincia del Chaco donde se asientan población criollas, originarias y extranjeros. Entre los objetivos específicos el primero de ellos es establecer algunas características de interacción de una población de agricultores familiares destacando y vinculando el rol de la mujer y el desarrollo del sistema de extensión e investigación INTA, y el segundo comparar a través del uso de algunos indicadores sociales de uso en extensión rural la funcionalidad de prácticas hortícolas de los agricultores familiares y resultados de la interacción.La metodología de trabajo comprende el trabajo de campo con entrevistas semi-estructuradas a partir de una muestra aleatoria con bases en registros de beneficiarios seleccionados al azar, de los datos provenientes de programas y proyectos de extensión INTA. Los resultados obtenidos a partir de la sistematización de experiencias y la propuesta de modelos hortícolas apoyados en la teoría de sistemas hortícolas comprenden procesos de intervención con cambios productivos innovadores en ámbitos urbanos y rurales que incluye procesos propios de los actores del territorio relacionados con un mercado local. el rol de la mujer es fundamental para decisión de cómo se organiza la planificación de las actividades, la selección de aromáticas y florales que incluye en el sistema productivo. Conclusiones: La sistematización de experiencias indica que los sistemas productivos tienen incorporados prácticas promovidas por los técnicos de extensión rural, con base en tres modelos, donde la participación es protagónica, las mujeres en los grupos de agricultores familiares ocupan cargos significativos en espacios para la toma de decisiones que involucran a jóvenes rurales.EEA Colonia BenetizFil: Fernandez, Abel Leopoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez. Agencia de Extensión Rural Las Palmas; ArgentinaFil: Massaro, Ricardo Lionel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez. Agencia de Extensión Rural Las Palmas; ArgentinaAsociación Argentina de Sociología Rural2025-01-02T09:58:59Z2025-01-02T09:58:59Z2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20799II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, 24, 25 y 26 de abril de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaChaco .......... (province) (World, South America, Argentina)1001195start=2000; end=2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:02Zoai:localhost:20.500.12123/20799instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:03.289INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La extensión rural en la horticultura familiar en el departamento Bermejo, provincia del Chaco, Argentina. los últimos veinte años |
title |
La extensión rural en la horticultura familiar en el departamento Bermejo, provincia del Chaco, Argentina. los últimos veinte años |
spellingShingle |
La extensión rural en la horticultura familiar en el departamento Bermejo, provincia del Chaco, Argentina. los últimos veinte años Fernandez, Abel Leopoldo Agricultura Familiar Horticultura Extensión Agrícola Territorio Sistemas de Producción Chaco Sistemas de Investigación Comunidades Rurales Family Farming Horticulture Agricultural Extension Territory Production Systems Research Systems Rural Communities Departamento Bermejo, Chaco |
title_short |
La extensión rural en la horticultura familiar en el departamento Bermejo, provincia del Chaco, Argentina. los últimos veinte años |
title_full |
La extensión rural en la horticultura familiar en el departamento Bermejo, provincia del Chaco, Argentina. los últimos veinte años |
title_fullStr |
La extensión rural en la horticultura familiar en el departamento Bermejo, provincia del Chaco, Argentina. los últimos veinte años |
title_full_unstemmed |
La extensión rural en la horticultura familiar en el departamento Bermejo, provincia del Chaco, Argentina. los últimos veinte años |
title_sort |
La extensión rural en la horticultura familiar en el departamento Bermejo, provincia del Chaco, Argentina. los últimos veinte años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Abel Leopoldo Massaro, Ricardo Lionel |
author |
Fernandez, Abel Leopoldo |
author_facet |
Fernandez, Abel Leopoldo Massaro, Ricardo Lionel |
author_role |
author |
author2 |
Massaro, Ricardo Lionel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Familiar Horticultura Extensión Agrícola Territorio Sistemas de Producción Chaco Sistemas de Investigación Comunidades Rurales Family Farming Horticulture Agricultural Extension Territory Production Systems Research Systems Rural Communities Departamento Bermejo, Chaco |
topic |
Agricultura Familiar Horticultura Extensión Agrícola Territorio Sistemas de Producción Chaco Sistemas de Investigación Comunidades Rurales Family Farming Horticulture Agricultural Extension Territory Production Systems Research Systems Rural Communities Departamento Bermejo, Chaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se orienta en conocer e identificar de manera general la dinámica del sistema de extensión rural y su vinculación con el sector hortícola con un grupo de agricultores familiares en el periodo 2000-2023 en las localidades de Las Palmas, La Leonesa, y General Vedia, departamento Bermejo en la provincia del Chaco donde se asientan población criollas, originarias y extranjeros. Entre los objetivos específicos el primero de ellos es establecer algunas características de interacción de una población de agricultores familiares destacando y vinculando el rol de la mujer y el desarrollo del sistema de extensión e investigación INTA, y el segundo comparar a través del uso de algunos indicadores sociales de uso en extensión rural la funcionalidad de prácticas hortícolas de los agricultores familiares y resultados de la interacción.La metodología de trabajo comprende el trabajo de campo con entrevistas semi-estructuradas a partir de una muestra aleatoria con bases en registros de beneficiarios seleccionados al azar, de los datos provenientes de programas y proyectos de extensión INTA. Los resultados obtenidos a partir de la sistematización de experiencias y la propuesta de modelos hortícolas apoyados en la teoría de sistemas hortícolas comprenden procesos de intervención con cambios productivos innovadores en ámbitos urbanos y rurales que incluye procesos propios de los actores del territorio relacionados con un mercado local. el rol de la mujer es fundamental para decisión de cómo se organiza la planificación de las actividades, la selección de aromáticas y florales que incluye en el sistema productivo. Conclusiones: La sistematización de experiencias indica que los sistemas productivos tienen incorporados prácticas promovidas por los técnicos de extensión rural, con base en tres modelos, donde la participación es protagónica, las mujeres en los grupos de agricultores familiares ocupan cargos significativos en espacios para la toma de decisiones que involucran a jóvenes rurales. EEA Colonia Benetiz Fil: Fernandez, Abel Leopoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez. Agencia de Extensión Rural Las Palmas; Argentina Fil: Massaro, Ricardo Lionel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez. Agencia de Extensión Rural Las Palmas; Argentina |
description |
La presente investigación se orienta en conocer e identificar de manera general la dinámica del sistema de extensión rural y su vinculación con el sector hortícola con un grupo de agricultores familiares en el periodo 2000-2023 en las localidades de Las Palmas, La Leonesa, y General Vedia, departamento Bermejo en la provincia del Chaco donde se asientan población criollas, originarias y extranjeros. Entre los objetivos específicos el primero de ellos es establecer algunas características de interacción de una población de agricultores familiares destacando y vinculando el rol de la mujer y el desarrollo del sistema de extensión e investigación INTA, y el segundo comparar a través del uso de algunos indicadores sociales de uso en extensión rural la funcionalidad de prácticas hortícolas de los agricultores familiares y resultados de la interacción.La metodología de trabajo comprende el trabajo de campo con entrevistas semi-estructuradas a partir de una muestra aleatoria con bases en registros de beneficiarios seleccionados al azar, de los datos provenientes de programas y proyectos de extensión INTA. Los resultados obtenidos a partir de la sistematización de experiencias y la propuesta de modelos hortícolas apoyados en la teoría de sistemas hortícolas comprenden procesos de intervención con cambios productivos innovadores en ámbitos urbanos y rurales que incluye procesos propios de los actores del territorio relacionados con un mercado local. el rol de la mujer es fundamental para decisión de cómo se organiza la planificación de las actividades, la selección de aromáticas y florales que incluye en el sistema productivo. Conclusiones: La sistematización de experiencias indica que los sistemas productivos tienen incorporados prácticas promovidas por los técnicos de extensión rural, con base en tres modelos, donde la participación es protagónica, las mujeres en los grupos de agricultores familiares ocupan cargos significativos en espacios para la toma de decisiones que involucran a jóvenes rurales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 2025-01-02T09:58:59Z 2025-01-02T09:58:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20799 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20799 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001195 start=2000; end=2023 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología Rural |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología Rural |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, 24, 25 y 26 de abril de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619198768087040 |
score |
12.559606 |