La horticultura que no vemos

Autores
Van Konijnemburg, Adriana; Lescano, Oscar Jorge; Santagni, Adalberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sin duda los productos hortícolas son emblemáticos para la seguridad y soberanía alimentaria de las regiones y una línea productiva siempre presente en los cinturones urbanos y en los valles irrigados de la provincia. Sin embargo, pese a existir tierras, infraestructura de riego y capacidad productiva, una parte muy importante de las hortalizas presentes en el mercado proviene de otras provincias y nuestros productos locales sólo cubren un reducido porcentaje (10% al 30%) de la demanda regional. Es importante señalar que nos referimos a la producción diversificada de hortalizas, identificada como de “hortalizas varias” (maíz dulce, lechuga, espinaca, zanahoria, pimiento, berenjena, zapallito de tronco, ajo, remolacha, repollo, melón, etc.) marcadamente diferenciada en sus aspectos socio-económicoproductivos de la producción especializada (cebolla, tomate, papa, zapallo) desarrollada por grandes productores y empresas con infraestructura que se integran a la agroindustria y la exportación. Es notable cómo estas producciones traccionan al conjunto del complejo hortícola generando desigualdades hacia los pequeños productores que intentan insertarse en estas cadenas.
EEA Alto Valle
Fil: Van Konijnenburg, Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
Fil: Lescano, Oscar Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
Fil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 16 (63): 6-7 (2010)
Materia
Horticultura
Diversificación
Explotación en Pequeña Escala
Pequeños Agricultores
Río Negro (Argentina)
Neuquen
Horticulture
Diversification
Small Farms
Smallholders
Sistema Hortícola Diversificado
Pequeños Productores
Diversified Horticultural System
Small Producers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17050

id INTADig_4fb81e6313aa02f992f9b960096e4607
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17050
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La horticultura que no vemosVan Konijnemburg, AdrianaLescano, Oscar JorgeSantagni, AdalbertoHorticulturaDiversificaciónExplotación en Pequeña EscalaPequeños AgricultoresRío Negro (Argentina)NeuquenHorticultureDiversificationSmall FarmsSmallholdersSistema Hortícola DiversificadoPequeños ProductoresDiversified Horticultural SystemSmall ProducersSin duda los productos hortícolas son emblemáticos para la seguridad y soberanía alimentaria de las regiones y una línea productiva siempre presente en los cinturones urbanos y en los valles irrigados de la provincia. Sin embargo, pese a existir tierras, infraestructura de riego y capacidad productiva, una parte muy importante de las hortalizas presentes en el mercado proviene de otras provincias y nuestros productos locales sólo cubren un reducido porcentaje (10% al 30%) de la demanda regional. Es importante señalar que nos referimos a la producción diversificada de hortalizas, identificada como de “hortalizas varias” (maíz dulce, lechuga, espinaca, zanahoria, pimiento, berenjena, zapallito de tronco, ajo, remolacha, repollo, melón, etc.) marcadamente diferenciada en sus aspectos socio-económicoproductivos de la producción especializada (cebolla, tomate, papa, zapallo) desarrollada por grandes productores y empresas con infraestructura que se integran a la agroindustria y la exportación. Es notable cómo estas producciones traccionan al conjunto del complejo hortícola generando desigualdades hacia los pequeños productores que intentan insertarse en estas cadenas.EEA Alto ValleFil: Van Konijnenburg, Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; ArgentinaFil: Lescano, Oscar Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; ArgentinaFil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA2024-03-14T17:57:38Z2024-03-14T17:57:38Z2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/170501669-7057Fruticultura & Diversificación 16 (63): 6-7 (2010)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:16Zoai:localhost:20.500.12123/17050instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:16.381INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La horticultura que no vemos
title La horticultura que no vemos
spellingShingle La horticultura que no vemos
Van Konijnemburg, Adriana
Horticultura
Diversificación
Explotación en Pequeña Escala
Pequeños Agricultores
Río Negro (Argentina)
Neuquen
Horticulture
Diversification
Small Farms
Smallholders
Sistema Hortícola Diversificado
Pequeños Productores
Diversified Horticultural System
Small Producers
title_short La horticultura que no vemos
title_full La horticultura que no vemos
title_fullStr La horticultura que no vemos
title_full_unstemmed La horticultura que no vemos
title_sort La horticultura que no vemos
dc.creator.none.fl_str_mv Van Konijnemburg, Adriana
Lescano, Oscar Jorge
Santagni, Adalberto
author Van Konijnemburg, Adriana
author_facet Van Konijnemburg, Adriana
Lescano, Oscar Jorge
Santagni, Adalberto
author_role author
author2 Lescano, Oscar Jorge
Santagni, Adalberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultura
Diversificación
Explotación en Pequeña Escala
Pequeños Agricultores
Río Negro (Argentina)
Neuquen
Horticulture
Diversification
Small Farms
Smallholders
Sistema Hortícola Diversificado
Pequeños Productores
Diversified Horticultural System
Small Producers
topic Horticultura
Diversificación
Explotación en Pequeña Escala
Pequeños Agricultores
Río Negro (Argentina)
Neuquen
Horticulture
Diversification
Small Farms
Smallholders
Sistema Hortícola Diversificado
Pequeños Productores
Diversified Horticultural System
Small Producers
dc.description.none.fl_txt_mv Sin duda los productos hortícolas son emblemáticos para la seguridad y soberanía alimentaria de las regiones y una línea productiva siempre presente en los cinturones urbanos y en los valles irrigados de la provincia. Sin embargo, pese a existir tierras, infraestructura de riego y capacidad productiva, una parte muy importante de las hortalizas presentes en el mercado proviene de otras provincias y nuestros productos locales sólo cubren un reducido porcentaje (10% al 30%) de la demanda regional. Es importante señalar que nos referimos a la producción diversificada de hortalizas, identificada como de “hortalizas varias” (maíz dulce, lechuga, espinaca, zanahoria, pimiento, berenjena, zapallito de tronco, ajo, remolacha, repollo, melón, etc.) marcadamente diferenciada en sus aspectos socio-económicoproductivos de la producción especializada (cebolla, tomate, papa, zapallo) desarrollada por grandes productores y empresas con infraestructura que se integran a la agroindustria y la exportación. Es notable cómo estas producciones traccionan al conjunto del complejo hortícola generando desigualdades hacia los pequeños productores que intentan insertarse en estas cadenas.
EEA Alto Valle
Fil: Van Konijnenburg, Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
Fil: Lescano, Oscar Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
Fil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Sin duda los productos hortícolas son emblemáticos para la seguridad y soberanía alimentaria de las regiones y una línea productiva siempre presente en los cinturones urbanos y en los valles irrigados de la provincia. Sin embargo, pese a existir tierras, infraestructura de riego y capacidad productiva, una parte muy importante de las hortalizas presentes en el mercado proviene de otras provincias y nuestros productos locales sólo cubren un reducido porcentaje (10% al 30%) de la demanda regional. Es importante señalar que nos referimos a la producción diversificada de hortalizas, identificada como de “hortalizas varias” (maíz dulce, lechuga, espinaca, zanahoria, pimiento, berenjena, zapallito de tronco, ajo, remolacha, repollo, melón, etc.) marcadamente diferenciada en sus aspectos socio-económicoproductivos de la producción especializada (cebolla, tomate, papa, zapallo) desarrollada por grandes productores y empresas con infraestructura que se integran a la agroindustria y la exportación. Es notable cómo estas producciones traccionan al conjunto del complejo hortícola generando desigualdades hacia los pequeños productores que intentan insertarse en estas cadenas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2024-03-14T17:57:38Z
2024-03-14T17:57:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17050
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17050
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 16 (63): 6-7 (2010)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341419776212992
score 12.623145