Plagas del olivo: eriófidos
- Autores
- Oviedo, Alejandro Sebastián; Sosa, Maria Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las plagas más frecuentes que atacan el cultivo del olivo (Olea europaea L.), en la provincia de San Juan se encuentran los erófidos. Los erófidos son ácaros de tamaño reducido, miden entre 01 a 0,3 mm de longitud, y sólo es posible visualizarlos con la ayuda de una lupa o microscopio. Por ello, su detección a campo sólo puede realizarse mediante la observación directa de los síntomas de daño que produce en el olivo. En la región de Cuyo, provincias de San Juan y Mendoza, se han identificado dos especies de eriófidos presentes en el olivar: Aceria oleae N. y Oxycenus maxwelli K.
EEA San Juan
Fil: Oviedo, Alejandro Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Sosa, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. - Materia
-
Olea europaea
Plagas de Plantas
Plant Pests
Eriophyidae
Olivo
Eriófidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14119
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4f8e49d6ef296d5ea720a790c26bacd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14119 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Plagas del olivo: eriófidosOviedo, Alejandro SebastiánSosa, Maria CarolinaOlea europaeaPlagas de PlantasPlant PestsEriophyidaeOlivoEriófidosEntre las plagas más frecuentes que atacan el cultivo del olivo (Olea europaea L.), en la provincia de San Juan se encuentran los erófidos. Los erófidos son ácaros de tamaño reducido, miden entre 01 a 0,3 mm de longitud, y sólo es posible visualizarlos con la ayuda de una lupa o microscopio. Por ello, su detección a campo sólo puede realizarse mediante la observación directa de los síntomas de daño que produce en el olivo. En la región de Cuyo, provincias de San Juan y Mendoza, se han identificado dos especies de eriófidos presentes en el olivar: Aceria oleae N. y Oxycenus maxwelli K.EEA San JuanFil: Oviedo, Alejandro Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Sosa, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.EEA San Juan, INTA2023-03-02T11:16:43Z2023-03-02T11:16:43Z2015-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14119spaHoja informativa para el sector agropecuario. Serie Producción Agropecuaria; no. 20 (febrero 2015)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:31:04Zoai:localhost:20.500.12123/14119instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:05.211INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plagas del olivo: eriófidos |
title |
Plagas del olivo: eriófidos |
spellingShingle |
Plagas del olivo: eriófidos Oviedo, Alejandro Sebastián Olea europaea Plagas de Plantas Plant Pests Eriophyidae Olivo Eriófidos |
title_short |
Plagas del olivo: eriófidos |
title_full |
Plagas del olivo: eriófidos |
title_fullStr |
Plagas del olivo: eriófidos |
title_full_unstemmed |
Plagas del olivo: eriófidos |
title_sort |
Plagas del olivo: eriófidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oviedo, Alejandro Sebastián Sosa, Maria Carolina |
author |
Oviedo, Alejandro Sebastián |
author_facet |
Oviedo, Alejandro Sebastián Sosa, Maria Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, Maria Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Olea europaea Plagas de Plantas Plant Pests Eriophyidae Olivo Eriófidos |
topic |
Olea europaea Plagas de Plantas Plant Pests Eriophyidae Olivo Eriófidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las plagas más frecuentes que atacan el cultivo del olivo (Olea europaea L.), en la provincia de San Juan se encuentran los erófidos. Los erófidos son ácaros de tamaño reducido, miden entre 01 a 0,3 mm de longitud, y sólo es posible visualizarlos con la ayuda de una lupa o microscopio. Por ello, su detección a campo sólo puede realizarse mediante la observación directa de los síntomas de daño que produce en el olivo. En la región de Cuyo, provincias de San Juan y Mendoza, se han identificado dos especies de eriófidos presentes en el olivar: Aceria oleae N. y Oxycenus maxwelli K. EEA San Juan Fil: Oviedo, Alejandro Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Sosa, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. |
description |
Entre las plagas más frecuentes que atacan el cultivo del olivo (Olea europaea L.), en la provincia de San Juan se encuentran los erófidos. Los erófidos son ácaros de tamaño reducido, miden entre 01 a 0,3 mm de longitud, y sólo es posible visualizarlos con la ayuda de una lupa o microscopio. Por ello, su detección a campo sólo puede realizarse mediante la observación directa de los síntomas de daño que produce en el olivo. En la región de Cuyo, provincias de San Juan y Mendoza, se han identificado dos especies de eriófidos presentes en el olivar: Aceria oleae N. y Oxycenus maxwelli K. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02 2023-03-02T11:16:43Z 2023-03-02T11:16:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14119 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Hoja informativa para el sector agropecuario. Serie Producción Agropecuaria; no. 20 (febrero 2015) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA San Juan, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA San Juan, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143556759060480 |
score |
12.711113 |