Agricultura de precisión: dosis variable de fósforo en soja (Glycine max (L.) Merr.)
- Autores
- Peralta, Nahuel Raúl; Trueba, Martín; Wyngaard, Nicolás; Córdoba, Mariano; Sallesses, Leonardo Fabian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agricultura de precisión (AP) permite delimitar zonas de manejo (ZM) que expresan diferente potencial de rendimiento. Los objetivos de esta investigación fueron: (l) Determinar la interacción entre las ZM y la fertilización con P sobre el rendimiento del cultivo de soja y (ll) Cuantificar la eficiencia de uso de fosforo (EUP) entre zonas de manejo. La experiencia se realizó en dos lotes de aptitud agrícola en el sudeste bonaerense, en el partido de Benito Juárez. (37°26'53,23"S; 59°35'45,28"O). Las ZM se delimitaron utilizando distintas variables, elevación del terreno, índice topográfico de humedad (TWI) y la profundidad de suelo. Para caracterizar cada zona de manejo se realizó un muestreo de suelo a una profundidad de 20 cm y se determinó el P extractable. Los datos de rendimiento de soja fueron recolectados con un monitor de rendimiento. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones por ZM y se evaluaron 5 dosis de fósforo (0, 10, 15, 20, 25 kg P ha-1). En este trabajo no se encontró interacción entre zonas de manejo y fertilización fosforada, pero se determinó un efecto significativo del agregado de P (p<0,05) con una respuesta promedio de 392 kg ha-1. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en la eficiencia de uso de P del fertilizante entre zonas de manejo (p<0,05). En el lote 4 la mayor EUP fue en la ZM de alta productividad (26,4 kg grano kgP-1). Mientras que en el lote 6, la mayor EUP fue en la ZM de media productividad (26,8 kg grano kgP-1). En suelos con bajos niveles de P-Bray y similares valores entre ZM sugieren una aplicación de dosis de P elevadas y uniformes en lugar de aplicar dosis variables de P, la cual es conveniente en condiciones de ZM con mayores diferencias entre P-Bray.
Precision agriculture (AP) allows differentiating management sites (ZM) that express contrasting grain yield potential. The aims of this study were to: i) evaluate the interaction between ZM and phosphorus (P) fertilization over soybean yield, and ii) quantify the P use efficiency (EUP) in the different ZM. The experience was carried out in two agricultural fields (Site 4 and Site 6) from Benito Juárez. (37°26'53,23"S; 59°35'45,28"O). The ZM were delimited based on the land elevation, topographic index (TWI) and soil depth. The extractable P content (P-Bray) was determined at each ZM after soil sampling. At each ZM, trials with a randomized complete block design (four replications) were performed to evaluate five different P rates (0, 10, 15, 20, 25 kg P ha- 1). No interaction between ZM and P fertilization over grain yield was observed. However, the EUP was affected by ZM. The greatest EUP was observed in zones with medium or high productive potential with lower values of P-Bray in the soil.
EEA Balcarce
Fil: Peralta, Nahuel Raúl. Bayer CropScience; Argentina.
Fil: Trueba, Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Wyngaard, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Wyngaard, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Córdoba, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Sallesses, Leonardo Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. - Fuente
- Ciencia del Suelo 39 (1) : 112-126 (Julio 2021)
- Materia
-
Suelos Agrícolas
Agricultura de Precisión
Variación Espacial
Soja
Agricultural Soils
Precision Agriculture
Spatial Variations
Soybeans
Sudeste Bonaerense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11939
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4ef7afe38627f998bae5ee0fe5af79dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11939 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Agricultura de precisión: dosis variable de fósforo en soja (Glycine max (L.) Merr.)Precision agricultura: variable phosphorus rate in soybean (Glycine max (L.) Merrill.)Peralta, Nahuel RaúlTrueba, MartínWyngaard, NicolásCórdoba, MarianoSallesses, Leonardo FabianSuelos AgrícolasAgricultura de PrecisiónVariación EspacialSojaAgricultural SoilsPrecision AgricultureSpatial VariationsSoybeansSudeste BonaerenseLa agricultura de precisión (AP) permite delimitar zonas de manejo (ZM) que expresan diferente potencial de rendimiento. Los objetivos de esta investigación fueron: (l) Determinar la interacción entre las ZM y la fertilización con P sobre el rendimiento del cultivo de soja y (ll) Cuantificar la eficiencia de uso de fosforo (EUP) entre zonas de manejo. La experiencia se realizó en dos lotes de aptitud agrícola en el sudeste bonaerense, en el partido de Benito Juárez. (37°26'53,23"S; 59°35'45,28"O). Las ZM se delimitaron utilizando distintas variables, elevación del terreno, índice topográfico de humedad (TWI) y la profundidad de suelo. Para caracterizar cada zona de manejo se realizó un muestreo de suelo a una profundidad de 20 cm y se determinó el P extractable. Los datos de rendimiento de soja fueron recolectados con un monitor de rendimiento. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones por ZM y se evaluaron 5 dosis de fósforo (0, 10, 15, 20, 25 kg P ha-1). En este trabajo no se encontró interacción entre zonas de manejo y fertilización fosforada, pero se determinó un efecto significativo del agregado de P (p<0,05) con una respuesta promedio de 392 kg ha-1. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en la eficiencia de uso de P del fertilizante entre zonas de manejo (p<0,05). En el lote 4 la mayor EUP fue en la ZM de alta productividad (26,4 kg grano kgP-1). Mientras que en el lote 6, la mayor EUP fue en la ZM de media productividad (26,8 kg grano kgP-1). En suelos con bajos niveles de P-Bray y similares valores entre ZM sugieren una aplicación de dosis de P elevadas y uniformes en lugar de aplicar dosis variables de P, la cual es conveniente en condiciones de ZM con mayores diferencias entre P-Bray.Precision agriculture (AP) allows differentiating management sites (ZM) that express contrasting grain yield potential. The aims of this study were to: i) evaluate the interaction between ZM and phosphorus (P) fertilization over soybean yield, and ii) quantify the P use efficiency (EUP) in the different ZM. The experience was carried out in two agricultural fields (Site 4 and Site 6) from Benito Juárez. (37°26'53,23"S; 59°35'45,28"O). The ZM were delimited based on the land elevation, topographic index (TWI) and soil depth. The extractable P content (P-Bray) was determined at each ZM after soil sampling. At each ZM, trials with a randomized complete block design (four replications) were performed to evaluate five different P rates (0, 10, 15, 20, 25 kg P ha- 1). No interaction between ZM and P fertilization over grain yield was observed. However, the EUP was affected by ZM. The greatest EUP was observed in zones with medium or high productive potential with lower values of P-Bray in the soil.EEA BalcarceFil: Peralta, Nahuel Raúl. Bayer CropScience; Argentina.Fil: Trueba, Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Wyngaard, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Wyngaard, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Córdoba, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Sallesses, Leonardo Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022-05-24T10:53:40Z2022-05-24T10:53:40Z2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11939http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen39n1/8-602-Texto.pdf0326-31691850-2067Ciencia del Suelo 39 (1) : 112-126 (Julio 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:34Zoai:localhost:20.500.12123/11939instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:34.419INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agricultura de precisión: dosis variable de fósforo en soja (Glycine max (L.) Merr.) Precision agricultura: variable phosphorus rate in soybean (Glycine max (L.) Merrill.) |
title |
Agricultura de precisión: dosis variable de fósforo en soja (Glycine max (L.) Merr.) |
spellingShingle |
Agricultura de precisión: dosis variable de fósforo en soja (Glycine max (L.) Merr.) Peralta, Nahuel Raúl Suelos Agrícolas Agricultura de Precisión Variación Espacial Soja Agricultural Soils Precision Agriculture Spatial Variations Soybeans Sudeste Bonaerense |
title_short |
Agricultura de precisión: dosis variable de fósforo en soja (Glycine max (L.) Merr.) |
title_full |
Agricultura de precisión: dosis variable de fósforo en soja (Glycine max (L.) Merr.) |
title_fullStr |
Agricultura de precisión: dosis variable de fósforo en soja (Glycine max (L.) Merr.) |
title_full_unstemmed |
Agricultura de precisión: dosis variable de fósforo en soja (Glycine max (L.) Merr.) |
title_sort |
Agricultura de precisión: dosis variable de fósforo en soja (Glycine max (L.) Merr.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, Nahuel Raúl Trueba, Martín Wyngaard, Nicolás Córdoba, Mariano Sallesses, Leonardo Fabian |
author |
Peralta, Nahuel Raúl |
author_facet |
Peralta, Nahuel Raúl Trueba, Martín Wyngaard, Nicolás Córdoba, Mariano Sallesses, Leonardo Fabian |
author_role |
author |
author2 |
Trueba, Martín Wyngaard, Nicolás Córdoba, Mariano Sallesses, Leonardo Fabian |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelos Agrícolas Agricultura de Precisión Variación Espacial Soja Agricultural Soils Precision Agriculture Spatial Variations Soybeans Sudeste Bonaerense |
topic |
Suelos Agrícolas Agricultura de Precisión Variación Espacial Soja Agricultural Soils Precision Agriculture Spatial Variations Soybeans Sudeste Bonaerense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agricultura de precisión (AP) permite delimitar zonas de manejo (ZM) que expresan diferente potencial de rendimiento. Los objetivos de esta investigación fueron: (l) Determinar la interacción entre las ZM y la fertilización con P sobre el rendimiento del cultivo de soja y (ll) Cuantificar la eficiencia de uso de fosforo (EUP) entre zonas de manejo. La experiencia se realizó en dos lotes de aptitud agrícola en el sudeste bonaerense, en el partido de Benito Juárez. (37°26'53,23"S; 59°35'45,28"O). Las ZM se delimitaron utilizando distintas variables, elevación del terreno, índice topográfico de humedad (TWI) y la profundidad de suelo. Para caracterizar cada zona de manejo se realizó un muestreo de suelo a una profundidad de 20 cm y se determinó el P extractable. Los datos de rendimiento de soja fueron recolectados con un monitor de rendimiento. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones por ZM y se evaluaron 5 dosis de fósforo (0, 10, 15, 20, 25 kg P ha-1). En este trabajo no se encontró interacción entre zonas de manejo y fertilización fosforada, pero se determinó un efecto significativo del agregado de P (p<0,05) con una respuesta promedio de 392 kg ha-1. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en la eficiencia de uso de P del fertilizante entre zonas de manejo (p<0,05). En el lote 4 la mayor EUP fue en la ZM de alta productividad (26,4 kg grano kgP-1). Mientras que en el lote 6, la mayor EUP fue en la ZM de media productividad (26,8 kg grano kgP-1). En suelos con bajos niveles de P-Bray y similares valores entre ZM sugieren una aplicación de dosis de P elevadas y uniformes en lugar de aplicar dosis variables de P, la cual es conveniente en condiciones de ZM con mayores diferencias entre P-Bray. Precision agriculture (AP) allows differentiating management sites (ZM) that express contrasting grain yield potential. The aims of this study were to: i) evaluate the interaction between ZM and phosphorus (P) fertilization over soybean yield, and ii) quantify the P use efficiency (EUP) in the different ZM. The experience was carried out in two agricultural fields (Site 4 and Site 6) from Benito Juárez. (37°26'53,23"S; 59°35'45,28"O). The ZM were delimited based on the land elevation, topographic index (TWI) and soil depth. The extractable P content (P-Bray) was determined at each ZM after soil sampling. At each ZM, trials with a randomized complete block design (four replications) were performed to evaluate five different P rates (0, 10, 15, 20, 25 kg P ha- 1). No interaction between ZM and P fertilization over grain yield was observed. However, the EUP was affected by ZM. The greatest EUP was observed in zones with medium or high productive potential with lower values of P-Bray in the soil. EEA Balcarce Fil: Peralta, Nahuel Raúl. Bayer CropScience; Argentina. Fil: Trueba, Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Wyngaard, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Wyngaard, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Córdoba, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Córdoba, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Sallesses, Leonardo Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. |
description |
La agricultura de precisión (AP) permite delimitar zonas de manejo (ZM) que expresan diferente potencial de rendimiento. Los objetivos de esta investigación fueron: (l) Determinar la interacción entre las ZM y la fertilización con P sobre el rendimiento del cultivo de soja y (ll) Cuantificar la eficiencia de uso de fosforo (EUP) entre zonas de manejo. La experiencia se realizó en dos lotes de aptitud agrícola en el sudeste bonaerense, en el partido de Benito Juárez. (37°26'53,23"S; 59°35'45,28"O). Las ZM se delimitaron utilizando distintas variables, elevación del terreno, índice topográfico de humedad (TWI) y la profundidad de suelo. Para caracterizar cada zona de manejo se realizó un muestreo de suelo a una profundidad de 20 cm y se determinó el P extractable. Los datos de rendimiento de soja fueron recolectados con un monitor de rendimiento. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones por ZM y se evaluaron 5 dosis de fósforo (0, 10, 15, 20, 25 kg P ha-1). En este trabajo no se encontró interacción entre zonas de manejo y fertilización fosforada, pero se determinó un efecto significativo del agregado de P (p<0,05) con una respuesta promedio de 392 kg ha-1. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en la eficiencia de uso de P del fertilizante entre zonas de manejo (p<0,05). En el lote 4 la mayor EUP fue en la ZM de alta productividad (26,4 kg grano kgP-1). Mientras que en el lote 6, la mayor EUP fue en la ZM de media productividad (26,8 kg grano kgP-1). En suelos con bajos niveles de P-Bray y similares valores entre ZM sugieren una aplicación de dosis de P elevadas y uniformes en lugar de aplicar dosis variables de P, la cual es conveniente en condiciones de ZM con mayores diferencias entre P-Bray. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 2022-05-24T10:53:40Z 2022-05-24T10:53:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11939 http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen39n1/8-602-Texto.pdf 0326-3169 1850-2067 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11939 http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen39n1/8-602-Texto.pdf |
identifier_str_mv |
0326-3169 1850-2067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del Suelo 39 (1) : 112-126 (Julio 2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619165131866112 |
score |
12.559606 |