Análisis económico de cambios en los sistemas predominantes del sudeste de Córdoba en el período 1979 -2018
- Autores
- Ghida Daza, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo del trabajo fue el análisis de los cambios en indicadores económicos y de estructura en tres tipos de sistemas predominantes (agrícola, mixta bovina y agrícola porcina) de dos departamentos del sudeste de Córdoba entre 1978-2018 para interpretar los principales factores que ayudaron al mantenimiento de estos modelos representativos de empresa rural durante las décadas analizadas. Se relevó la información de Censos Agropecuarios (CNA) de 1988, 2002 y 2008 e información complementaria de un convenio interinstitucional. Con un esquema de evaluación multicriterio se buscaba, como eficiente, el mayor Resultado Operativo /ha, mayor Resultado Operativo /$ gastado, menor Coeficiente de Variación, mejor Minimo R.Operativo /ha y mayor uso de EH /100. Como principales resultados se menciona que en los tres sistemas se observa una importante suba en los componentes del ingreso entre décadas, de este modo tanto en rindes, especialmente en cereales, como en precio de granos, en la última comparación de décadas, se dieron incrementos significativos que producen subas en el Resultado Operativo. También hay un marcado incremento del Capital total debido a la valorización de la tierra. Se presenta una baja importante en el uso del recurso trabajo en todos los sistemas a lo largo de los períodos. Especialmente entre la primer y segunda década analizada se disminuye más de un 50% el uso del recurso por el efecto conjunto de adopción masiva de tecnologías ahorradoras de trabajo, especialmente en agricultura (siembra directa) y la suba de tamaño del estrato predominante en cada sistema . En los períodos 1979/1988 y 1993/2002 es más eficiente el sistema agrícola y en 2009/2018 el modelo agrícola porcino levemente superior al agrícola. Como conclusiones se menciona que las mejoras de productividad agrícola y las subas de precios de granos, especialmente en la última década analizada, permiten mejorar los resultados económicos en el último intervalo estudiado. Esto posibilitó que, a pesar de la suba del capital tierra y el aumento de los costos de alquiler, se mantuviera positiva la rentabilidad del Resultado Operativo en todos los sistemas en la última década. Durante todo el período analizado la empresa agrícola muestra la mayor eficiencia en los indicadores económico, financiero y de riesgo. También, al presentar la menor baja de rentabilidad respecto a los otros sistemas entre períodos, este modelo de empresa incrementó su participación dentro de los tipos de sistemas predominantes
INTA. CR Córdoba. EEA Marcos Juàrez. Argentina
Fil: Ghida Daza, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Grupo Economía, Estadística y Sistemas Georreferenciados; Argentina - Materia
-
Economía Agrícola
Economía de la Producción
Economía del Desarrollo
Agricultural Economics
Development Economics
Agrarian Structure
Production Economics
Estructura Agraria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6783
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4ddebb39ed6876a0ec3b0aa1f840c8d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6783 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis económico de cambios en los sistemas predominantes del sudeste de Córdoba en el período 1979 -2018Ghida Daza, Carlos AlbertoEconomía AgrícolaEconomía de la ProducciónEconomía del DesarrolloAgricultural EconomicsDevelopment EconomicsAgrarian StructureProduction EconomicsEstructura AgrariaEl objetivo del trabajo fue el análisis de los cambios en indicadores económicos y de estructura en tres tipos de sistemas predominantes (agrícola, mixta bovina y agrícola porcina) de dos departamentos del sudeste de Córdoba entre 1978-2018 para interpretar los principales factores que ayudaron al mantenimiento de estos modelos representativos de empresa rural durante las décadas analizadas. Se relevó la información de Censos Agropecuarios (CNA) de 1988, 2002 y 2008 e información complementaria de un convenio interinstitucional. Con un esquema de evaluación multicriterio se buscaba, como eficiente, el mayor Resultado Operativo /ha, mayor Resultado Operativo /$ gastado, menor Coeficiente de Variación, mejor Minimo R.Operativo /ha y mayor uso de EH /100. Como principales resultados se menciona que en los tres sistemas se observa una importante suba en los componentes del ingreso entre décadas, de este modo tanto en rindes, especialmente en cereales, como en precio de granos, en la última comparación de décadas, se dieron incrementos significativos que producen subas en el Resultado Operativo. También hay un marcado incremento del Capital total debido a la valorización de la tierra. Se presenta una baja importante en el uso del recurso trabajo en todos los sistemas a lo largo de los períodos. Especialmente entre la primer y segunda década analizada se disminuye más de un 50% el uso del recurso por el efecto conjunto de adopción masiva de tecnologías ahorradoras de trabajo, especialmente en agricultura (siembra directa) y la suba de tamaño del estrato predominante en cada sistema . En los períodos 1979/1988 y 1993/2002 es más eficiente el sistema agrícola y en 2009/2018 el modelo agrícola porcino levemente superior al agrícola. Como conclusiones se menciona que las mejoras de productividad agrícola y las subas de precios de granos, especialmente en la última década analizada, permiten mejorar los resultados económicos en el último intervalo estudiado. Esto posibilitó que, a pesar de la suba del capital tierra y el aumento de los costos de alquiler, se mantuviera positiva la rentabilidad del Resultado Operativo en todos los sistemas en la última década. Durante todo el período analizado la empresa agrícola muestra la mayor eficiencia en los indicadores económico, financiero y de riesgo. También, al presentar la menor baja de rentabilidad respecto a los otros sistemas entre períodos, este modelo de empresa incrementó su participación dentro de los tipos de sistemas predominantesINTA. CR Córdoba. EEA Marcos Juàrez. ArgentinaFil: Ghida Daza, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Grupo Economía, Estadística y Sistemas Georreferenciados; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, INTA2020-02-17T17:58:54Z2020-02-17T17:58:54Z2019-05-19info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6783spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT/1129023/AR./Diversidad, sustentabilidad y dinámica de los sistemas de producción agropecuaria.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:52Zoai:localhost:20.500.12123/6783instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:53.167INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis económico de cambios en los sistemas predominantes del sudeste de Córdoba en el período 1979 -2018 |
title |
Análisis económico de cambios en los sistemas predominantes del sudeste de Córdoba en el período 1979 -2018 |
spellingShingle |
Análisis económico de cambios en los sistemas predominantes del sudeste de Córdoba en el período 1979 -2018 Ghida Daza, Carlos Alberto Economía Agrícola Economía de la Producción Economía del Desarrollo Agricultural Economics Development Economics Agrarian Structure Production Economics Estructura Agraria |
title_short |
Análisis económico de cambios en los sistemas predominantes del sudeste de Córdoba en el período 1979 -2018 |
title_full |
Análisis económico de cambios en los sistemas predominantes del sudeste de Córdoba en el período 1979 -2018 |
title_fullStr |
Análisis económico de cambios en los sistemas predominantes del sudeste de Córdoba en el período 1979 -2018 |
title_full_unstemmed |
Análisis económico de cambios en los sistemas predominantes del sudeste de Córdoba en el período 1979 -2018 |
title_sort |
Análisis económico de cambios en los sistemas predominantes del sudeste de Córdoba en el período 1979 -2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghida Daza, Carlos Alberto |
author |
Ghida Daza, Carlos Alberto |
author_facet |
Ghida Daza, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Agrícola Economía de la Producción Economía del Desarrollo Agricultural Economics Development Economics Agrarian Structure Production Economics Estructura Agraria |
topic |
Economía Agrícola Economía de la Producción Economía del Desarrollo Agricultural Economics Development Economics Agrarian Structure Production Economics Estructura Agraria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue el análisis de los cambios en indicadores económicos y de estructura en tres tipos de sistemas predominantes (agrícola, mixta bovina y agrícola porcina) de dos departamentos del sudeste de Córdoba entre 1978-2018 para interpretar los principales factores que ayudaron al mantenimiento de estos modelos representativos de empresa rural durante las décadas analizadas. Se relevó la información de Censos Agropecuarios (CNA) de 1988, 2002 y 2008 e información complementaria de un convenio interinstitucional. Con un esquema de evaluación multicriterio se buscaba, como eficiente, el mayor Resultado Operativo /ha, mayor Resultado Operativo /$ gastado, menor Coeficiente de Variación, mejor Minimo R.Operativo /ha y mayor uso de EH /100. Como principales resultados se menciona que en los tres sistemas se observa una importante suba en los componentes del ingreso entre décadas, de este modo tanto en rindes, especialmente en cereales, como en precio de granos, en la última comparación de décadas, se dieron incrementos significativos que producen subas en el Resultado Operativo. También hay un marcado incremento del Capital total debido a la valorización de la tierra. Se presenta una baja importante en el uso del recurso trabajo en todos los sistemas a lo largo de los períodos. Especialmente entre la primer y segunda década analizada se disminuye más de un 50% el uso del recurso por el efecto conjunto de adopción masiva de tecnologías ahorradoras de trabajo, especialmente en agricultura (siembra directa) y la suba de tamaño del estrato predominante en cada sistema . En los períodos 1979/1988 y 1993/2002 es más eficiente el sistema agrícola y en 2009/2018 el modelo agrícola porcino levemente superior al agrícola. Como conclusiones se menciona que las mejoras de productividad agrícola y las subas de precios de granos, especialmente en la última década analizada, permiten mejorar los resultados económicos en el último intervalo estudiado. Esto posibilitó que, a pesar de la suba del capital tierra y el aumento de los costos de alquiler, se mantuviera positiva la rentabilidad del Resultado Operativo en todos los sistemas en la última década. Durante todo el período analizado la empresa agrícola muestra la mayor eficiencia en los indicadores económico, financiero y de riesgo. También, al presentar la menor baja de rentabilidad respecto a los otros sistemas entre períodos, este modelo de empresa incrementó su participación dentro de los tipos de sistemas predominantes INTA. CR Córdoba. EEA Marcos Juàrez. Argentina Fil: Ghida Daza, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Grupo Economía, Estadística y Sistemas Georreferenciados; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo fue el análisis de los cambios en indicadores económicos y de estructura en tres tipos de sistemas predominantes (agrícola, mixta bovina y agrícola porcina) de dos departamentos del sudeste de Córdoba entre 1978-2018 para interpretar los principales factores que ayudaron al mantenimiento de estos modelos representativos de empresa rural durante las décadas analizadas. Se relevó la información de Censos Agropecuarios (CNA) de 1988, 2002 y 2008 e información complementaria de un convenio interinstitucional. Con un esquema de evaluación multicriterio se buscaba, como eficiente, el mayor Resultado Operativo /ha, mayor Resultado Operativo /$ gastado, menor Coeficiente de Variación, mejor Minimo R.Operativo /ha y mayor uso de EH /100. Como principales resultados se menciona que en los tres sistemas se observa una importante suba en los componentes del ingreso entre décadas, de este modo tanto en rindes, especialmente en cereales, como en precio de granos, en la última comparación de décadas, se dieron incrementos significativos que producen subas en el Resultado Operativo. También hay un marcado incremento del Capital total debido a la valorización de la tierra. Se presenta una baja importante en el uso del recurso trabajo en todos los sistemas a lo largo de los períodos. Especialmente entre la primer y segunda década analizada se disminuye más de un 50% el uso del recurso por el efecto conjunto de adopción masiva de tecnologías ahorradoras de trabajo, especialmente en agricultura (siembra directa) y la suba de tamaño del estrato predominante en cada sistema . En los períodos 1979/1988 y 1993/2002 es más eficiente el sistema agrícola y en 2009/2018 el modelo agrícola porcino levemente superior al agrícola. Como conclusiones se menciona que las mejoras de productividad agrícola y las subas de precios de granos, especialmente en la última década analizada, permiten mejorar los resultados económicos en el último intervalo estudiado. Esto posibilitó que, a pesar de la suba del capital tierra y el aumento de los costos de alquiler, se mantuviera positiva la rentabilidad del Resultado Operativo en todos los sistemas en la última década. Durante todo el período analizado la empresa agrícola muestra la mayor eficiencia en los indicadores económico, financiero y de riesgo. También, al presentar la menor baja de rentabilidad respecto a los otros sistemas entre períodos, este modelo de empresa incrementó su participación dentro de los tipos de sistemas predominantes |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-19 2020-02-17T17:58:54Z 2020-02-17T17:58:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6783 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6783 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSEPT/1129023/AR./Diversidad, sustentabilidad y dinámica de los sistemas de producción agropecuaria. info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdoba info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619142138691584 |
score |
12.559606 |