Avances y datos preliminares de tres años de ensayos inéditos de uso de moha como cultivo de servicio. INTA Jesús María – PIT Centro
- Autores
- Candela, Raúl Esteban
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cultivos de cobertura son aquellos que se realizan entre dos cultivos de renta, los cuales comúnmente se realizan con el fin de “cubrir” el suelo de manera de controlar la erosión. Sin embargo, debido a diferentes externalidades que se generan se piensan como cultivos que contribuyen con servicios ambientales como el secuestro de carbono, la regulación del reciclaje de nutrientes y del ciclo hidrológico (INTA Paraná, 2019), el control de malezas resistentes (Aapresid, 2017) y la reducción del uso de herbicidas, fundamentalmente en ámbitos periurbanos (INTA Marcos Juarez, 2017-2021), y además la provisión de forraje. Por tal razón, actualmente se conoce a los cultivos de cobertura además como “cultivos de servicio” (CS) (INTA Paraná, 2019). Durante la campaña 19/20 el total sembrado de estos cultivos a nivel país fue de 352 mil hectáreas, lo que equivale al 1,8% de superficie sobre las 19,5 millones de hectáreas con los cultivos de gruesa mencionados previamente. Los valores más altos se observan en el sur de Córdoba con 86.900 hectáreas sembradas, seguido de Entre Ríos donde se sembraron 58.700 ha de cultivos de cobertura (ReTAA, 2021). Desde el año 2019, y a raíz de la problemática emergente de las limitaciones de producción agrícola en ámbitos periurbanos, y en un excelente proceso de trabajo participativo de extensión agrícola con productores, técnicos e investigadores, INTA Jesús María conduce ensayos de CS con el objetivo de evaluar el uso de moha (Setaria itálica) en siembras de fines de verano-principios de otoño y sobre cultivo de soja, para el control de malezas, la producción de materia seca como cobertura en siembra directa y su aporte a la sustentabilidad del sistema productivo en el centro norte de la provincia de Córdoba. La idea original es del Sr. Mario Delprato, consejero de la AER Jesús María.
EEA Manfredi
Fil: Candela, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Jesús María; Argentina - Materia
-
Cultivos
Secuestro de Carbono
Ciclo Hidrológico
Experimentación en Campo
Carbon Sequestration
Hydrological Cycle
Crops
Foxtail Millet
Field Experimentation
Mijo de Cola de Zorra
Moha
Cultivo de Servicio
Cultivation of Service - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19481
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4c9dc3a2ebd3f89be63a5d70fe5cf13d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19481 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Avances y datos preliminares de tres años de ensayos inéditos de uso de moha como cultivo de servicio. INTA Jesús María – PIT CentroCandela, Raúl EstebanCultivosSecuestro de CarbonoCiclo HidrológicoExperimentación en CampoCarbon SequestrationHydrological CycleCropsFoxtail MilletField ExperimentationMijo de Cola de ZorraMohaCultivo de ServicioCultivation of ServiceLos cultivos de cobertura son aquellos que se realizan entre dos cultivos de renta, los cuales comúnmente se realizan con el fin de “cubrir” el suelo de manera de controlar la erosión. Sin embargo, debido a diferentes externalidades que se generan se piensan como cultivos que contribuyen con servicios ambientales como el secuestro de carbono, la regulación del reciclaje de nutrientes y del ciclo hidrológico (INTA Paraná, 2019), el control de malezas resistentes (Aapresid, 2017) y la reducción del uso de herbicidas, fundamentalmente en ámbitos periurbanos (INTA Marcos Juarez, 2017-2021), y además la provisión de forraje. Por tal razón, actualmente se conoce a los cultivos de cobertura además como “cultivos de servicio” (CS) (INTA Paraná, 2019). Durante la campaña 19/20 el total sembrado de estos cultivos a nivel país fue de 352 mil hectáreas, lo que equivale al 1,8% de superficie sobre las 19,5 millones de hectáreas con los cultivos de gruesa mencionados previamente. Los valores más altos se observan en el sur de Córdoba con 86.900 hectáreas sembradas, seguido de Entre Ríos donde se sembraron 58.700 ha de cultivos de cobertura (ReTAA, 2021). Desde el año 2019, y a raíz de la problemática emergente de las limitaciones de producción agrícola en ámbitos periurbanos, y en un excelente proceso de trabajo participativo de extensión agrícola con productores, técnicos e investigadores, INTA Jesús María conduce ensayos de CS con el objetivo de evaluar el uso de moha (Setaria itálica) en siembras de fines de verano-principios de otoño y sobre cultivo de soja, para el control de malezas, la producción de materia seca como cobertura en siembra directa y su aporte a la sustentabilidad del sistema productivo en el centro norte de la provincia de Córdoba. La idea original es del Sr. Mario Delprato, consejero de la AER Jesús María.EEA ManfrediFil: Candela, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Jesús María; ArgentinaAER Jesús María, INTA2024-09-20T11:47:17Z2024-09-20T11:47:17Z2021-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/194812718-7101 (Online)spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E6-I226-001, Red de evaluación de cultivaresinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV/1135031/AR./Desarrollo e implementación de un sistema de manejo de plagas para una agricultura sostenible y competitiva.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.Cartilla Digital AER Jesús María; 2021- 02info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-18T10:09:41Zoai:localhost:20.500.12123/19481instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:09:42.307INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances y datos preliminares de tres años de ensayos inéditos de uso de moha como cultivo de servicio. INTA Jesús María – PIT Centro |
title |
Avances y datos preliminares de tres años de ensayos inéditos de uso de moha como cultivo de servicio. INTA Jesús María – PIT Centro |
spellingShingle |
Avances y datos preliminares de tres años de ensayos inéditos de uso de moha como cultivo de servicio. INTA Jesús María – PIT Centro Candela, Raúl Esteban Cultivos Secuestro de Carbono Ciclo Hidrológico Experimentación en Campo Carbon Sequestration Hydrological Cycle Crops Foxtail Millet Field Experimentation Mijo de Cola de Zorra Moha Cultivo de Servicio Cultivation of Service |
title_short |
Avances y datos preliminares de tres años de ensayos inéditos de uso de moha como cultivo de servicio. INTA Jesús María – PIT Centro |
title_full |
Avances y datos preliminares de tres años de ensayos inéditos de uso de moha como cultivo de servicio. INTA Jesús María – PIT Centro |
title_fullStr |
Avances y datos preliminares de tres años de ensayos inéditos de uso de moha como cultivo de servicio. INTA Jesús María – PIT Centro |
title_full_unstemmed |
Avances y datos preliminares de tres años de ensayos inéditos de uso de moha como cultivo de servicio. INTA Jesús María – PIT Centro |
title_sort |
Avances y datos preliminares de tres años de ensayos inéditos de uso de moha como cultivo de servicio. INTA Jesús María – PIT Centro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candela, Raúl Esteban |
author |
Candela, Raúl Esteban |
author_facet |
Candela, Raúl Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivos Secuestro de Carbono Ciclo Hidrológico Experimentación en Campo Carbon Sequestration Hydrological Cycle Crops Foxtail Millet Field Experimentation Mijo de Cola de Zorra Moha Cultivo de Servicio Cultivation of Service |
topic |
Cultivos Secuestro de Carbono Ciclo Hidrológico Experimentación en Campo Carbon Sequestration Hydrological Cycle Crops Foxtail Millet Field Experimentation Mijo de Cola de Zorra Moha Cultivo de Servicio Cultivation of Service |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cultivos de cobertura son aquellos que se realizan entre dos cultivos de renta, los cuales comúnmente se realizan con el fin de “cubrir” el suelo de manera de controlar la erosión. Sin embargo, debido a diferentes externalidades que se generan se piensan como cultivos que contribuyen con servicios ambientales como el secuestro de carbono, la regulación del reciclaje de nutrientes y del ciclo hidrológico (INTA Paraná, 2019), el control de malezas resistentes (Aapresid, 2017) y la reducción del uso de herbicidas, fundamentalmente en ámbitos periurbanos (INTA Marcos Juarez, 2017-2021), y además la provisión de forraje. Por tal razón, actualmente se conoce a los cultivos de cobertura además como “cultivos de servicio” (CS) (INTA Paraná, 2019). Durante la campaña 19/20 el total sembrado de estos cultivos a nivel país fue de 352 mil hectáreas, lo que equivale al 1,8% de superficie sobre las 19,5 millones de hectáreas con los cultivos de gruesa mencionados previamente. Los valores más altos se observan en el sur de Córdoba con 86.900 hectáreas sembradas, seguido de Entre Ríos donde se sembraron 58.700 ha de cultivos de cobertura (ReTAA, 2021). Desde el año 2019, y a raíz de la problemática emergente de las limitaciones de producción agrícola en ámbitos periurbanos, y en un excelente proceso de trabajo participativo de extensión agrícola con productores, técnicos e investigadores, INTA Jesús María conduce ensayos de CS con el objetivo de evaluar el uso de moha (Setaria itálica) en siembras de fines de verano-principios de otoño y sobre cultivo de soja, para el control de malezas, la producción de materia seca como cobertura en siembra directa y su aporte a la sustentabilidad del sistema productivo en el centro norte de la provincia de Córdoba. La idea original es del Sr. Mario Delprato, consejero de la AER Jesús María. EEA Manfredi Fil: Candela, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Jesús María; Argentina |
description |
Los cultivos de cobertura son aquellos que se realizan entre dos cultivos de renta, los cuales comúnmente se realizan con el fin de “cubrir” el suelo de manera de controlar la erosión. Sin embargo, debido a diferentes externalidades que se generan se piensan como cultivos que contribuyen con servicios ambientales como el secuestro de carbono, la regulación del reciclaje de nutrientes y del ciclo hidrológico (INTA Paraná, 2019), el control de malezas resistentes (Aapresid, 2017) y la reducción del uso de herbicidas, fundamentalmente en ámbitos periurbanos (INTA Marcos Juarez, 2017-2021), y además la provisión de forraje. Por tal razón, actualmente se conoce a los cultivos de cobertura además como “cultivos de servicio” (CS) (INTA Paraná, 2019). Durante la campaña 19/20 el total sembrado de estos cultivos a nivel país fue de 352 mil hectáreas, lo que equivale al 1,8% de superficie sobre las 19,5 millones de hectáreas con los cultivos de gruesa mencionados previamente. Los valores más altos se observan en el sur de Córdoba con 86.900 hectáreas sembradas, seguido de Entre Ríos donde se sembraron 58.700 ha de cultivos de cobertura (ReTAA, 2021). Desde el año 2019, y a raíz de la problemática emergente de las limitaciones de producción agrícola en ámbitos periurbanos, y en un excelente proceso de trabajo participativo de extensión agrícola con productores, técnicos e investigadores, INTA Jesús María conduce ensayos de CS con el objetivo de evaluar el uso de moha (Setaria itálica) en siembras de fines de verano-principios de otoño y sobre cultivo de soja, para el control de malezas, la producción de materia seca como cobertura en siembra directa y su aporte a la sustentabilidad del sistema productivo en el centro norte de la provincia de Córdoba. La idea original es del Sr. Mario Delprato, consejero de la AER Jesús María. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 2024-09-20T11:47:17Z 2024-09-20T11:47:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19481 2718-7101 (Online) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19481 |
identifier_str_mv |
2718-7101 (Online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E6-I226-001, Red de evaluación de cultivares info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV/1135031/AR./Desarrollo e implementación de un sistema de manejo de plagas para una agricultura sostenible y competitiva. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas. info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba. Cartilla Digital AER Jesús María; 2021- 02 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AER Jesús María, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
AER Jesús María, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609238751936512 |
score |
13.001348 |