Seguimiento de protocolos de modulación de reacciones posvacunales a babesiosis y anaplasmosis bovina, utilizando diminazina e imidocarb

Autores
Sarmiento, Nestor Fabian; Kraemer, Jacques; Pertile, Carla Natalia; Paz, Solange
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La babesiosis y la anaplasmosis bovina, conocidas comúnmente como “tristeza bovina”, representan uno de los problemas sanitarios de mayor importancia en el NEA. Las principales pérdidas se deben a la mortandad de animales, abortos, costos de tratamientos y disminución de los índices productivos. Según la casuística histórica registrada en el Laboratorio de Sanidad Animal de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Mercedes, estas enfermedades constituyen la principal causa de mortalidad en bovinos adultos del centro-sur de la provincia de Corrientes (Sarmiento y Zimmer, 2010). El uso de vacunas constituye una herramienta tecnológica efectiva, segura y sustentable, ya que se aplican una sola vez en la vida del animal. Su uso está indicado exclusivamente en bovinos de entre 4 y 10 meses de edad, mientras que la aplicación en bovinos adultos puede generar reacciones severas e incluso la muerte (Sarmiento y Zimmer, 2013; Vanzini,1994). Teniendo en cuenta el incremento anual de brotes de tristeza bovina (Pertile, 2025), la EEA Mercedes evaluó y monitoreó un protocolo de inmunización en bovinos adultos, modulando la reacción vacunal con dosis reducidas de diminazina (Pertile 2023, Sarmiento, 2024; Vanzini, 1984,1994). El uso de imidocarb como modulador de reacciones posvacunales fue descripto por Taylor (1979). El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de diferentes protocolos de inmunización que emplean diminazina o imidocarb como moduladores de la respuesta vacunal.
EEA Mercedes
Fil: Sarmiento, Néstor Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Kraemer, Jacques. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Pertile, Carla Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Paz, Solange. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Materia
Enfermedad de los Animales
Babesiosis Bovina
Anaplasmosis Bovina
Vacuna
Animal Diseases
Bovine Babesiosis
Bovine Anaplasmosis
Vaccines
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23873

id INTADig_4abb2b28f1c210e3f640e04336072a8b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23873
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Seguimiento de protocolos de modulación de reacciones posvacunales a babesiosis y anaplasmosis bovina, utilizando diminazina e imidocarbSarmiento, Nestor FabianKraemer, JacquesPertile, Carla NataliaPaz, SolangeEnfermedad de los AnimalesBabesiosis BovinaAnaplasmosis BovinaVacunaAnimal DiseasesBovine BabesiosisBovine AnaplasmosisVaccinesLa babesiosis y la anaplasmosis bovina, conocidas comúnmente como “tristeza bovina”, representan uno de los problemas sanitarios de mayor importancia en el NEA. Las principales pérdidas se deben a la mortandad de animales, abortos, costos de tratamientos y disminución de los índices productivos. Según la casuística histórica registrada en el Laboratorio de Sanidad Animal de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Mercedes, estas enfermedades constituyen la principal causa de mortalidad en bovinos adultos del centro-sur de la provincia de Corrientes (Sarmiento y Zimmer, 2010). El uso de vacunas constituye una herramienta tecnológica efectiva, segura y sustentable, ya que se aplican una sola vez en la vida del animal. Su uso está indicado exclusivamente en bovinos de entre 4 y 10 meses de edad, mientras que la aplicación en bovinos adultos puede generar reacciones severas e incluso la muerte (Sarmiento y Zimmer, 2013; Vanzini,1994). Teniendo en cuenta el incremento anual de brotes de tristeza bovina (Pertile, 2025), la EEA Mercedes evaluó y monitoreó un protocolo de inmunización en bovinos adultos, modulando la reacción vacunal con dosis reducidas de diminazina (Pertile 2023, Sarmiento, 2024; Vanzini, 1984,1994). El uso de imidocarb como modulador de reacciones posvacunales fue descripto por Taylor (1979). El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de diferentes protocolos de inmunización que emplean diminazina o imidocarb como moduladores de la respuesta vacunal.EEA MercedesFil: Sarmiento, Néstor Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Kraemer, Jacques. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Pertile, Carla Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Paz, Solange. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaEstación Experimental Aagropecuaria Mercedes, INTA2025-09-19T17:42:06Z2025-09-19T17:42:06Z2025-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23873spaHoja Informativa / EEA Mercedes; no. 142 (Septiembre 2025)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:32Zoai:localhost:20.500.12123/23873instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:33.041INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguimiento de protocolos de modulación de reacciones posvacunales a babesiosis y anaplasmosis bovina, utilizando diminazina e imidocarb
title Seguimiento de protocolos de modulación de reacciones posvacunales a babesiosis y anaplasmosis bovina, utilizando diminazina e imidocarb
spellingShingle Seguimiento de protocolos de modulación de reacciones posvacunales a babesiosis y anaplasmosis bovina, utilizando diminazina e imidocarb
Sarmiento, Nestor Fabian
Enfermedad de los Animales
Babesiosis Bovina
Anaplasmosis Bovina
Vacuna
Animal Diseases
Bovine Babesiosis
Bovine Anaplasmosis
Vaccines
title_short Seguimiento de protocolos de modulación de reacciones posvacunales a babesiosis y anaplasmosis bovina, utilizando diminazina e imidocarb
title_full Seguimiento de protocolos de modulación de reacciones posvacunales a babesiosis y anaplasmosis bovina, utilizando diminazina e imidocarb
title_fullStr Seguimiento de protocolos de modulación de reacciones posvacunales a babesiosis y anaplasmosis bovina, utilizando diminazina e imidocarb
title_full_unstemmed Seguimiento de protocolos de modulación de reacciones posvacunales a babesiosis y anaplasmosis bovina, utilizando diminazina e imidocarb
title_sort Seguimiento de protocolos de modulación de reacciones posvacunales a babesiosis y anaplasmosis bovina, utilizando diminazina e imidocarb
dc.creator.none.fl_str_mv Sarmiento, Nestor Fabian
Kraemer, Jacques
Pertile, Carla Natalia
Paz, Solange
author Sarmiento, Nestor Fabian
author_facet Sarmiento, Nestor Fabian
Kraemer, Jacques
Pertile, Carla Natalia
Paz, Solange
author_role author
author2 Kraemer, Jacques
Pertile, Carla Natalia
Paz, Solange
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad de los Animales
Babesiosis Bovina
Anaplasmosis Bovina
Vacuna
Animal Diseases
Bovine Babesiosis
Bovine Anaplasmosis
Vaccines
topic Enfermedad de los Animales
Babesiosis Bovina
Anaplasmosis Bovina
Vacuna
Animal Diseases
Bovine Babesiosis
Bovine Anaplasmosis
Vaccines
dc.description.none.fl_txt_mv La babesiosis y la anaplasmosis bovina, conocidas comúnmente como “tristeza bovina”, representan uno de los problemas sanitarios de mayor importancia en el NEA. Las principales pérdidas se deben a la mortandad de animales, abortos, costos de tratamientos y disminución de los índices productivos. Según la casuística histórica registrada en el Laboratorio de Sanidad Animal de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Mercedes, estas enfermedades constituyen la principal causa de mortalidad en bovinos adultos del centro-sur de la provincia de Corrientes (Sarmiento y Zimmer, 2010). El uso de vacunas constituye una herramienta tecnológica efectiva, segura y sustentable, ya que se aplican una sola vez en la vida del animal. Su uso está indicado exclusivamente en bovinos de entre 4 y 10 meses de edad, mientras que la aplicación en bovinos adultos puede generar reacciones severas e incluso la muerte (Sarmiento y Zimmer, 2013; Vanzini,1994). Teniendo en cuenta el incremento anual de brotes de tristeza bovina (Pertile, 2025), la EEA Mercedes evaluó y monitoreó un protocolo de inmunización en bovinos adultos, modulando la reacción vacunal con dosis reducidas de diminazina (Pertile 2023, Sarmiento, 2024; Vanzini, 1984,1994). El uso de imidocarb como modulador de reacciones posvacunales fue descripto por Taylor (1979). El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de diferentes protocolos de inmunización que emplean diminazina o imidocarb como moduladores de la respuesta vacunal.
EEA Mercedes
Fil: Sarmiento, Néstor Fabián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Kraemer, Jacques. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Pertile, Carla Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Paz, Solange. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
description La babesiosis y la anaplasmosis bovina, conocidas comúnmente como “tristeza bovina”, representan uno de los problemas sanitarios de mayor importancia en el NEA. Las principales pérdidas se deben a la mortandad de animales, abortos, costos de tratamientos y disminución de los índices productivos. Según la casuística histórica registrada en el Laboratorio de Sanidad Animal de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Mercedes, estas enfermedades constituyen la principal causa de mortalidad en bovinos adultos del centro-sur de la provincia de Corrientes (Sarmiento y Zimmer, 2010). El uso de vacunas constituye una herramienta tecnológica efectiva, segura y sustentable, ya que se aplican una sola vez en la vida del animal. Su uso está indicado exclusivamente en bovinos de entre 4 y 10 meses de edad, mientras que la aplicación en bovinos adultos puede generar reacciones severas e incluso la muerte (Sarmiento y Zimmer, 2013; Vanzini,1994). Teniendo en cuenta el incremento anual de brotes de tristeza bovina (Pertile, 2025), la EEA Mercedes evaluó y monitoreó un protocolo de inmunización en bovinos adultos, modulando la reacción vacunal con dosis reducidas de diminazina (Pertile 2023, Sarmiento, 2024; Vanzini, 1984,1994). El uso de imidocarb como modulador de reacciones posvacunales fue descripto por Taylor (1979). El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de diferentes protocolos de inmunización que emplean diminazina o imidocarb como moduladores de la respuesta vacunal.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-19T17:42:06Z
2025-09-19T17:42:06Z
2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23873
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Hoja Informativa / EEA Mercedes; no. 142 (Septiembre 2025)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Aagropecuaria Mercedes, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Aagropecuaria Mercedes, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619209731997696
score 13.069144